El Teatro Anterior a 1939. Lorca
El Teatro Anterior a 1939. Lorca
El Teatro Anterior a 1939. Lorca
-La alta comedia o comedia de salón era un teatro burgués, de enfoque docente, temas
contemporáneos y lenguaje sobrio, que había surgido con el Realismo decimonónico. Su
principal cultivador fue Jacinto Benavente, entre cuyas obras destacan Los intereses
creados y La malquerida. Consideraba que el teatro debía ser un instrumento de evasión
y ponía en escena leves defectos de las relaciones personales o sociales, con un diálogo
elegante, natural, ingenioso.
-El teatro poético se quiso relacionar con el Modernismo, de cuya calidad y afán
renovador está muy alejado. Es un teatro versificado, estética e ideológicamente
anacrónico, donde se evoca un pasado glorioso, visto con nostalgia. Es un teatro
representado por Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol), por Francisco
Villaespesa (El alcázar de las perlas) y por Antonio y Manuel Machado (La Lola se va a los
puertos).
1
Astracán: teatro cómico basado en el disparate y las situaciones rocambolescas, con el único fin de hacer reír.
1
Lengua Castellana y Literatura
Los autores del 98 y del 27, proponen un nuevo arte dramático, y se hacen eco de
problemas sociales y existenciales; pero no logran, salvo excepciones, llegar al gran
público.
-La Generación del 98: cultivaron el género dramático Unamuno (Fedra), Azorín (Lo
invisible), A. Machado (La Lola se va a los puertos) y Valle-Inclán, sólo este último ha sido
un genio teatral.
VALLE-INCLÁN
2
Luces de Bohemia: Es la obra maestra del teatro valleinclanesco. Basada en la vida del escritor bohemio Alejandro Sawa, cuenta
la última noche del poeta Max Estrella. Éste, acompañado de su lazarillo don Latino de Hispalis, recorre diversos lugares de un
Madrid absurdo, brillante y hambriento y en todos encuentra motivos para la desolación. Deseperanzado, Max muere, o se deja
morir, como su mujer y su hija. En esta obra se hace una crítica de la España del momento(la corrupción política, el conformismo
burgués, la miseria y la ignorancia del pueblo, la represión ideológica y policial, y la pobreza de algunos autores y movimientos
literarios de la época.
2
Lengua Castellana y Literatura
-Grupo del 27: tras el Novecentismo, que no dejó huellas en este género, si bien Gómez
de la Serna cultivó un teatro insólito, los autores del 27 realizaron interesantes aportaciones
como la depuración del teatro poético, la incorporación de formas vanguardistas y el
acercamiento al pueblo: Lorca contribuyó a difundirlo con la creación en 1932 de la
compañía La Barraca.
Se dedican al teatro R. Alberti (Noche de guerra en el museo del Prado) y P. Salinas (La
cabeza de medusa), no obstante, el genio dramático del 27 fue Lorca.
3
Lengua Castellana y Literatura
introduce en sus obras, le sirven de motivo central o incluso dan origen a alguna de
ellas.
c) Simbolismo. Trasciende o intenta trascender la realidad cotidiana mediante
diferentes sistemas de símbolos, como vemos en La casa de Bernarda Alba.
d) Poetización. La importancia del lenguaje verbal en su teatro es muy grande. El
propio autor valoraba mucho los aspectos literarios de la obra dramática. Del
mismo modo que la poesía de este autor posee un destacado componente
dramático, su teatro también tiene un componente poético. Los diálogos están
poblados de imágenes; los ritmos son cuidados; la selección de elementos del
lenguaje coloquial también tiene una intención estética.
e) Planteamiento dialéctico. La bipolaridad del principio de autoridad y de libertad
se plasma en conflictos interpersonales o entre la pasión personal y el medio.
f) Abundancia y libertad de recursos en la construcción teatral. La pluralidad de
los códigos es un rasgo esencial del texto dramático. Lorca, cuando escribe teatro
nunca pierde de vista los elementos visuales y acústicos. Los colores, la iluminación,
el vestuario, la escenografía, forman unidad con el diálogo.
SUS OBRAS:
Época juvenil: escribe dos obras que serán muy bien recibidas por el público.
- El maleficio de la mariposa (1920), en verso y de espíritu simbolista, en la que se
expresa la frustración amorosa.
- Mariana Pineda (1925), donde revitaliza la corriente modernista del drama en verso.
Fue muy bien acogida por el público, pues trata un tema muy conocido sobre la
heroína granadina condenada a muerte por bordar una bandera liberal. En su
montaje colabora Salvador Dalí y la representa Margarita Xirgu, lo que contribuyó
a dar calidad al teatro en verso de la época.
Obras de carácter popular e infantil: son influencia del teatro popular de su
infancia. En ellas mezcla verso y prosa; son piezas breves para guiñol: Tragedia de
don Cristóbal y la Señá Rosita (1923) y Retablillo de don Cristóbal (1933), que son
representaciones más para amigos que para un gran público.
Obras en prosa y verso: La zapatera prodigiosa, que retocó varias veces entre 1926
y 1933 y a la que denominó “farsa violenta”. Bajo una divertida andadura encubre
los anhelos irrealizables de la protagonista (una joven hermosa casa con hombre
mayor y poco atractivo); de la misma época es Amor de don Perlimplín con Belisa
en su jardín (1933) a la que denomina “aleluya erótica”; y Doña Rosita la soltera o El
lenguaje de las flores (1935) sobre la espera inútil del amor. Trata en estas obras el
tema de la frustración amorosa, y a su alrededor giran temas secundarios, como las
convenciones sociales, el orgullo de casta, la locura,…
Comedias imposibles: son obras relacionadas con el Surrealismo y su profunda
crisis personal. No son exactamente surrealistas, pues tienen sentido y coherencia,
pero en ellas se observa gran riqueza simbólica y están cercanas al teatro del
absurdo.
- El público (1930), donde suyace la acusación hacia aquellas personas que muestran
su hipocresía e insensibilidad hacia quienes, como él, perseguían un amor
imposible en la sociedad de su época.
- Así que pasen cinco años (1930), obra de lucha interior, de frustración íntima, donde
la obsesión por la infancia perdida y los temas del amor y la muerte alcanzar
expresiones surrealistas.
Los dramas rurales. Las obras más importantes de Lorca forman la llamada trilogía
rural: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Estas tragedias se
desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino
4
Lengua Castellana y Literatura