Ley de OHM y cálculo de potencia
Ley de OHM y cálculo de potencia
Ley de OHM y cálculo de potencia
POTENCIA
Alvarado Hernández Cristofher Yosafat González Pérez Josef Brian
INTRODUCCIÓN
Se tomaron como base las asignaturas de circuitos eléctricos I y II, en este sentido, esta
presentación está destinada a que realicemos un repaso de los fundamentos más importantes de
la electricidad: Ley Ohm, corriente continua y corriente alterna. A su vez que nos acerquemos al
concepto de Potencia Eléctrica.
CONCEPTOS CLAVES
VOLTAJE/TENSIÓN: Magnitud física que representa la diferencia de potencial eléctrico entre
dos puntos de un circuito. Indica la cantidad de energía eléctrica que se transfiere por unidad
de carga al moverse entre esos dos puntos.
CORRIENTE ELÉCTRICA: Es el flujo de cargas eléctricas a través de un conductor, como un
cable, debido a la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos.
RESISTENCIA ELÉCTRICA: Es la oposición que presenta un material al flujo de corriente
eléctrica a través de él. Esta oposición se debe a la naturaleza del material, su estructura
interna y la longitud y sección del conductor.
IMPEDANCIA: Describe la oposición total que un circuito de corriente alterna (CA) presenta al
paso de la corriente eléctrica. A diferencia de la resistencia, que se aplica a circuitos de
corriente continua (CD), la impedancia considera tanto la resistencia (parte real) como la
reactancia (parte imaginaria)
LEY DE OHM EN CD
En un circuito de corriente continua, la corriente que fluye a través de un conductor entre dos
puntos es directamente proporcional al voltaje aplicado entre esos dos puntos e inversamente
proporcional a la resistencia del conductor.
Ejemplo 1. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene
una resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V
Ejemplo 2. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una
corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios
LEY DE OHM EN CA
Impedancia
La ley de ohm sufre una pequeña variación debido a la presencia de elementos reactivos como
capacitores e inductores, los cuales introducen reactancia. La reactancia junto con la resistencia,
forman la impedancia del circuito.
Reactancia
La reactancia es una magnitud física que se caracteriza por oponerse al paso de la corriente alterna
por inductores (bobinas) y condensadores (capacitores). Se mide en ohmios y su símbolo es X.
Según el valor que tome la reactancia X, podemos decir que el circuito se comporta como inductivo,
capacitivo o resistivo:
POTENCIA
La potencia es una medida de la rapidez con la que se realiza un trabajo o se transfiere energía. En
términos sencillos, indica cuánta energía se está usando o transfiriendo en un determinado
periodo de tiempo. La unidad de medida de la potencia en el Sistema Internacional (SI) es el
vatio/watt (W), que equivale a un joule por segundo (J/s).
P=V×I
Donde:
Ejemplo: Si tienes un aparato que funciona con 220 V y consume 2 A, la potencia será:
P=220V × 2A = 440 W
Potencia en circuitos de CA
La potencia es crucial en diversas áreas, desde la ingeniería hasta la vida cotidiana, ya que permite
medir la eficiencia de máquinas, el consumo de energía en dispositivos eléctricos y más. Conocer la
potencia de un aparato o sistema ayuda a entender cuánto energía utiliza y cómo de eficiente es.
EJEMPLO. tomando en cuenta el ejemplo anterior ley de ohm en ca, calcular la potencia real,
aparente y reactiva
TIPOS DE POTENCIA
La potencia real (también llamada potencia activa o potencia útil) es la energía que se convierte en
trabajo útil en el circuito. Esta es la potencia que realmente realiza trabajo, como mover un motor.
La potencia reactiva es la energía que oscila entre la fuente de energía y los componentes reactivos
del circuito (inductores y capacitores). Esta potencia no realiza trabajo útil en el circuito, pero es
necesaria para mantener los campos eléctricos y magnéticos.
La potencia aparente es la que "parece" estar disponible para el sistema, pero en realidad, una
parte es consumida como potencia real y otra parte se destina a la potencia reactiva.
CONCLUSIÓN
La Ley de Ohm describe la relación entre voltaje, corriente y resistencia en corriente continua. En
corriente alterna, se usa el concepto de impedancia, que combina resistencia y reactancia, esta
última debida a inductores y capacitores. En CA, las potencias se dividen en real (energía útil),
reactiva (energía almacenada) y aparente (suma de ambas), conceptos clave para el análisis de
sistemas eléctricos.
BIBLIOGRAFÍA
Fernández, J. L. (s. f.). Ley de OHM. Fisicalab. Recuperado 24 de agosto de 2024, de
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ohm#google_vignette
SIMULADOR de circuitos electrónicos online - gratis. (2024, 23 abril). MasterPLC.
https://masterplc.com/simulador/
Uaeh. (s. f.). Ley de Ohm | Introducción a la Electrónica. CECA. Recuperado 23 de agosto de 2024,
de
http://ceca.uaeh.edu.mx/informatica/oas_final/red4_introduccion_electronica/ley_de_ohm.html
Universidad Nacional de la Plata. (s. f.). Ley de Ohm, Corriente Continua-Alterna, Cálculo de
Potencia. UNLP. Recuperado 23 de agosto de 2024, de
https://yold.unlp.edu.ar/frontend/media/86/27586/9f6fb6121050cf6e1acd93f79c73eb6d.pdf
Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2016). Electrónica: Teoría de circuitos (11.a ed.). Pearson
Educación.
Dorf, R. C., & Svoboda, J. A. (2020). Introducción a la teoría de circuitos (10.a ed.). Alfaomega.