adminRACO,+Article016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANALES DE MEDICINA Y CIRUGIA Vol. XXVII.· N.

O 56

moderadamente indurados, movibles e ~ndoloros, se encuentran en el .segundo


o tercer día de la enfermedad, crecen algo y subsisten durante varias semanas.
Lo que caracteriza al cuadro clínico es la existencia de un rash; con la
aparición desciende la fiebre y mejora .el estadO' general. Esta característica re-
sulta propia y exclu.siva de la enfermedad que Inos ocupa. Todo lo más, la
fiebre cae un día o dos después de aparecido el rash.
El rash es de color rosado, dando así nombre a la enfermedad, discreto,
leve; se localiza preferentemente en el cuellO' y parte superior del tronco, a
veces sólo ·en éste y en las regiones de apoyo, a veoes, en la cara. No existe pru-
rito ni decamasión. Dura 48 horas y luego desaparece. Los autores han visto al-
gunoscasos típicos en los cuales el exantema desapareció completamente entre
dos y cuatro- horas después de aparecido.
El examen hematológico, al tercer dLa, señala constantemente una neutro-
penia absoluta acompañada de linfocitosis relativa. La fórmula samguínea re-
torna a la normalidad en el curso de una semana. No hay otros hechos desta-
cables.
El período de incubación oscila entre 10 y 15 días, si bien se refieren casos
mucho más prolongados. Estos últimos adquieren gran significación desde el
punto de vista de la epidemiología. La capacidad de contagio del paciente es
variable, sin ser muy elevada. La enfermedad produce inmunidad y los otros
exantemas no ·confier,en inmunidad para el cuadro que nos ocupa. Se piensa
que el agente producto es un virus.
El pronóstico es bueno; el tratamiento puramente sintomático. El diagnós-
tico diferencial debe establecerse con la vacuna, de la cual la distingue el ca-
rácter vesicular de la erupción; de la escarlatina, que tiene período de invasión
más breve, con angina, lengua característica, y cuadro hemático. El .saram'p~ón
se acompaña de coriza, conjuntivitis )' aumento de la fiebre co'n· la apan~lón
del rash. La rubéola es la que mayores semejanzas tiene y hasta se ha dICho
que la roséola es una variante de la misma. Se distingue por la falta de tem-
peratura y la precoz aparición del rash. La linfocitosis infecciosa, que a vec~s
se acompaña de exantema, tiene como hecho llamativo la adenopatía generah-
zada, la fórmula samguínea, etc.

ELECTROFORESIS
• .

Dr. ALEJANDRO CHAIT

aplicación de la electroforesis en el estudio de las proteínas ha signifi-


L
A
cado un progreso grande en la dilucidación de una serie de problemas
de orden biológico.
Dicho método alcanzó gran difusión después del perfeccionamiento técnico
realizado por TISELIUS de la Universidad de Upsala.
En el campo de la medicina permite una apreciación más exacta de las
alteraciones de las proteínas de los flúidos orgánicos (sangre, orina, líquido
ascítico, etc.) en cuanto se refiere a su distribución, porcentual y a ciertas carac-
terísticas cualitativas.

H Inst. o Invert. Med. de Cordoba" - Argentina mayo 1949


Febrero 1950 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGIA

El método se basa en dos hechos fundamentales, a saber: las moléculas


proteicas contenidas en un flúido Ipor el que se haoe pasar una corriente eléc-
trica, migran con diferente velocidad, según la intensidad de sus cargas eléc-
tricas libres, cara,cterísticas para cada proteína; el índice de r,efracción de la
luz, distinto para cada una de las capas en que queda estratificada la solución
<t'studiada, está de acuerdo con la composición mol,ecular que presenta después
,de haberse efectuado la migración electroforética.
Entre las ventajas numerosas de este procedimiento se destaca la posibilidad
de efectuar las determinaciones sobre materiales muy poco modificados, casi al
,estado natural; la sensibilidad del mismo permite registrar variaciones cuan-
titativas y cualitativas mínimas; finalmente la imagen fotográfica obtenida cons-
tituye un documento objetivo permanente y de características taJn destacadas
.que pone en evidencia, a simple vista, la naturaleza del trastorno existente.
En el campo de la clínica" las últimas investigaciones realizadas mediante
-el Iprocedimiento electroforético, haJn permitido aclarar muchos problemas r.efe-
rentes a la nefrosis, glomérulonefritis, cirrosis hepática, etc. Es así como en
la nefrosis acusa disminución de la seroalbúmina y aumento de las fracciones
,globulínicas alfa y beta, sin que se modifique la fracción gama. En la cirrosis
hepáüca ocurre una dism~nución de la seroalbúmina con aumento considerable
de la gama globulina, sin modificaciones de la alfa y beta.
En otras enfermedades acusa alteraciones en las características cualitativas
de las proteínas de la sangre. Haciendo las determinaciones en medio ácido,
,es posible observar la existencia de un componente globulínko ácido en los por-
tadores de cáncer gástrico. En algunos casos de nefrosis es posible escindir la
seroalbúmina en dos componentes distintos. En la enfermedad de Kahler es
posible establecer la existencia de tres tipos de plasmocitoma de acuerdo con
la fracción globulínica que prepondera; por ,esta razón se habla actualmente de
alfa, beta y gama plasmocitoma v aún de tipos mixtos, de acuerdo con los
resultados electroforéticos.
La aplicación de este método a los Iproblemas de inmunología permite
resolverlos de manera relativamente sencilla. Entre otros podemos mencionar
la determinación de las modificaciones de las proteínas durante los procesos
de itnmunizaóón y del grado de pureza de las antitoxinas y de algunos anti-
cuerpos antimicrobianos.
Aplicaciones similares presenta la ,electroforesis en la determinación del
,grado de pureza de algunos medicamentos opoterápicos.
. Puede afirmarse que después de haberse aplicado este procedimiento, du-
rante doce años, con fines puramente científi,cos, se asiste actualmente a su
,difusión cada vez mayor en los distintos aspectos Iprácticos de la clínica, inmu-
nología, farmacología, etc.

Bibliografía

LEYTON, R. G.: «Electroforesis en el estudio de los antígenos y anticuerpos,,; Imprenta Uni-


versitaria. Chile, 1948.
PETERMANN, M. J. y HOGNESS, K. R.: «Cáncer", 1948, 1, 104 .

También podría gustarte