Adrenales y Gónadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE MEDICINA, PSICOLOGÍA Y NUTRICIÓN


Licenciatura en Nutrición

Actividad 6

Adrenales y Gónadas

Integrantes:

Alapizco Cuevas Andrea 1289337


Ancira Herrera Silvia Regina 1289735
Basurto Rosales Alanna Yamile 1290344
Bravo Morales Edgar Angel 1290566
Garcia Bojórquez Alexia 1289339
Heras Campos Natalia 1291847

Asignatura

Endocrinología

Grupo

648

Docente

Diego Armando Galeno Castañeda

Tijuana, Baja California, a 28 de septiembre de 2023


1. Describe brevemente la anatomía, histología y fisiología de las
glándulas adrenales:

Anatomía: Las glándulas suprarrenales se localizan en el retroperitoneo, por


encima o mediales de los polos
superiores renales. Presentan un
peso aproximado de 8-10 g. La
corteza externa representa el 90%
del peso y la médula el 10%
restante. La corteza suprarrenal
está muy vascularizada y recibe su
irrigación arterial principal a partir
de las arterias frénica inferior,
renales y aorta. El drenaje venoso
se realiza mediante una vena
central para cada glándula. La vena suprarrenal derecha drena directamente a la
cava y la suprarrenal izquierda a la vena renal izquierda. Debido a esta diferencia, el
cateterismo de la vena suprarrenal izquierda es más fácil.

Histología: Desde el punto de vista histológico se pueden distinguir tres zonas en la


corteza adrenal:

1. Zona glomerulosa. Encargada de la producción de aldosterona; en ella, la


actividad de la 17-α-hidroxilasa es deficiente y, por tanto, no puede producir cortisol
ni andrógenos.
2. Zona fascicular. Es la zona de mayor grosor, y produce cortisol y andrógenos.
Las células que la componen son grandes y ricas en lípidos denominándose células
claras.
3. Zona reticular. Rodea a la médula y secreta también cortisol y andrógenos. Las
células de esta zona son pobres en lípidos pero contienen granos de lipofucsina. Es
importante recordar que tanto la zona fascicular como la reticular están reguladas
por hormona adrenocorticotropa (ACTH). Se postula que la zona fasciculada puede
responder de manera aguda a la secreción de ACTH, mientras que la reticular
mantendría la secreción basal de glucocorticoides.
La zona medular. Es la encargada de liberar adrenalina y noradrenalina tras la
estimulación a través de los nervios simpáticos. Por término medio, alrededor del
80% de la secreción es adrenalina y el 20% noradrenalina, aunque estas
proporciones pueden cambiar considerablemente en diferentes situaciones
fisiológicas.

Fisiología: La glándula suprarrenal consta de dos capas concéntricas: corteza y


médula.

Corteza suprarrenal. La corteza suprarrenal produce hormonas denominadas


corticosuprarrenales, las cuales incluyen corticosteroides y andrógenos, que
promueven la retención de agua y sodio durante los períodos de estrés. El resultado
final de este efecto es el aumento en la presión sanguínea. La corteza consta de
tres capas:
1. La zona glomerular es la capa más externa. Produce mineralocorticoides, de
los cuales el más importante es la aldosterona. Esta hormona suprarrenal
actúa en la retención de sodio, potasio y agua en los riñones. La producción
de aldosterona es promovida principalmente por la angiotensina II.
2. La zona fasciculada es la capa intermedia. Produce glucocorticoides,
principalmente cortisol. Esta hormona estimula la gluconeogénesis, la síntesis
de glucógeno, y suprime la actividad del sistema inmune. La secreción de
cortisol está regulada mediante un mecanismo de retroalimentación negativa
que comienza con la ACTH.
3. La zona reticular es la capa más interna de la corteza suprarrenal. Su función
es producir andrógenos débiles, como la dehidroepiandrosterona o DHEA, la
cual es luego convertida en testosterona (tanto en el sexo femenino como en
el masculino). La secreción de DHEA también es regulada por la ACTH.

Médula suprarrenal. La médula suprarrenal está compuesta por células


cromafines. La función principal de estas células es secretar catecolaminas tales
como la adrenalina (epinefrina) y la noradrenalina (norepinefrina). La secreción de
estas hormonas está regulada por el sistema nervioso simpático, en otras palabras,
por las fibras nerviosas simpáticas que inervan la glándula suprarrenal. Estas fibras
llegan a la médula suprarrenal a través de los nervios esplácnicos mayores.
El incremento en la liberación de catecolaminas ocurre durante los períodos de
estrés. Dentro de los efectos de estas hormonas están la vasoconstricción (la cual
aumenta la presión arterial), aumento de la frecuencia cardíaca y de los niveles de
glucosa en sangre.
2. Describe su síntesis, regulación, funciones en el organismo y
degradación: (Aldosterona, cortisol, Andrógenos y
Deshidroepiandrosterona, catecolaminas- adrenalina y noradrenalina)

Aldosterona
El sustrato para la síntesis de aldosterona es el colesterol, es captado por la
mitocondria y al llegar la pregnenolona se convierte en progesterona, finalmente se
hidroxila a 17a-OH pregnenolona, esta hormona se convierte en
desoxicorticosterona, luego en corticosterona y puede ser requerida para su
conversión en aldosterona.

Regulación:
● Función del sistema renina-angiotensina-aldosterona: normaliza la
aldosterona y es su regulación central, actúa disminuyendo el flujo sanguíneo
a través del hígado provocando que las enzimas hepáticas destruyan la
aldosterona.
● Función de los nervios simpáticos: la producción de aldosterona se ve
afectada por el control nervioso que integra el inverso de la presión arterial
carótida, el dolor, la postura y emociones como ansiedad, miedo y hostilidad.
● Función de los barorreceptores: la presión en la arteria carótida disminuye la
secreción de aldosterona y aumenta cuando el sodio es bajo.
● Función de la hormona adrenocorticotropa (ACTH): efecto estimulante sobre
la aldosterona

Funciones en el organismo: actúa sobre los receptores de


mineralocorticoides (MR) de las células de la nefrona; incrementa la permeabilidad
en su membrana apical luminal al sodio y potasio; activa las bombas Na+/K+
basolaterales estimulando la hidrólisis de ATP; estimula la secreción de H+; regula
los niveles plasmáticos de bicarbonato; modula la reactividad vascular; regula el
transporte de Na+ en las células cardíacas; actúa sobre el sistema nervioso central
liberando arginina vasopresina.

Degradación: mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona,


normaliza la aldosterona y una pequeña porción de la regulación resultante de
angiotensina II tiene lugar indirectamente en la disminución del flujo de sangre a
través del hígado, por constricción de capilares. Cuando el flujo sanguíneo decrece
de esa forma, las enzimas hepáticas destruyen la aldosterona.

Cortisol
Su síntesis empieza con el colesterol, el sistema nervioso central controla la
secreción de de cortisol , el hipotálamo sintetiza y secreta hormona liberadora de
corticotropina (CRH) al sistema portal hipofisiario, alcanza las neuronas de la
hipófisis y las estimula para sintetizar y secretar ACTH, a través del torrente
sanguíneo estimula las células de la corteza suprarrenal que sintetizan y secretan
glucocorticoides (cortisol).

Regulación: el cortisol regula su producción mediante un mecanismo de


retroalimentación negativa donde por vía sanguínea el cortisol envía señales al
hipotálamo e hipófisis para que disminuyan la secreción de CRH y ACTH. También
existe una mayor producción de cortisol en las mañanas a lo que se le conoce como
ritmo diurno.

Funciones en el organismo: existen dos tipos de cortisol; el cortisol no


unido a proteínas y el cortisol unido a proteínas, este funciona como reservorio
circulante que mantiene la entrega de cortisol a diferentes tejidos. EL cortisol
también tiene acciones catabólicas, es capaz de prevenir la hipoglucemia y
promover la acción de hormonas como glucagón y catecolaminas-

Degradación: Las acciones del cortisol dependen de su biodisponibilidad, las


enzimas reductasas y las enzimas 11βHSD 1 y 2 regeneran y degradan cortisol,
respectivamente. Su concentración disminuye mediante retroalimentación negativa.

Andrógenos
La síntesis de los andrógenos se regula por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas,
donde la hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH), liberada del
hipotálamo, estimula la secreción de la hormona luteinizante (LH) en la
adenohipófisis, la cual posteriormente estimula a las células de Leydig para inducir
la síntesis de testosterona.

Regulación: la ACTH es la hormona trófica de la zona fasciculada y reticular


y el principal regulador del cortisol y de la producción de andrógenos suprarrenales,
aunque también interviene en la regulación de otros factores producidos dentro de
las glándulas suprarrenales, que incluyen neurotransmisores, neuropéptidos y óxido
nítrico.

Funciones en el organismo: la función principal de estas hormonas es


promover el desarrollo de los caracteres sexuales en el hombre, tales como la barba
y el tono de voz.
Cabe destacar que los andrógenos no sólo tienen efecto en la salud sexual, sino
que también intervienen en otros procesos como:
- El metabolismo humano.
- La sensibilidad a la insulina.
- La regulación de la cantidad y distribución de la grasa corporal y el tejido
muscular.

Dehidroepiandrosterona
La dehidroepiandrosterona (DHEA), hormona derivada del colesterol, forma parte de
un paso intermedio en el metabolismo de los esteroides sexuales adrenales. Es el
esteroide más abundantemente sintetizado, difundido y secretado en la porción
cortical de las glándulas suprarrenales, tanto en humanos como en el resto de los
mamíferos. Su síntesis, además de efectuarse en estas glándulas, se lleva a cabo
en diversos órganos que incluyen las gónadas y el cerebro.

Regulación: la mayor producción cuantitativa de andrógenos es por la


conversión de 17α-hidroxipregnenolona en compuestos de 19 carbonos DHEA y su
sulfato conjugado, sulfato de DHEA. Por tanto, el compuesto
17α-hidroxipregnenolona se somete a la eliminación de su cadena lateral de dos
carbonos en la posición C17 por 17,20-desmolasa microsomal (CYP17),
produciendo DHEA con un grupo ceto en C17. La DHEA luego se convierte en
sulfato de DHEA mediante una sulfoquinasa suprarrenal reversible. El otro
andrógeno más importante, androstenediona, se produce principalmente a partir de
DHEA, mediado por CYP17 y posiblemente a partir de 17α-hidroxiprogesterona,
también mediada por CYP17.

Función en el organismo: tiene acciones fisiológicas sobre la función


cerebral, el sistema endocrinológico, el sistema inmunitario, el sistema
cardiovascular, el metabolismo, el músculo, la piel y el tejido óseo.

Degradación Andrógenos y Dehidroepiandrosterona: el metabolismo


androgénico suprarrenal da como resultado la degradación e inactivación o la
conversión periférica de los andrógenos débiles a sus derivados más potentes
testosterona y dihidrotestosterona. La DHEA se convierte fácilmente de suprarrenal
a sulfato de DHEA, el andrógeno suprarrenal secretado en mayor cantidad. La
DHEA secretada por la glándula también se convierte en sulfato de DHEA por el
hígado y el riñón, o puede convertirse a Δ4-androstenediona. El sulfato de DHEA
puede excretarse sin metabolismo adicional; sin embargo, tanto éste como la DHEA
también se metabolizan a derivados 7α y 16α-hidroxilados y mediante una reducción
de 17β a Δ5-androstenediol y su sulfato. La androstenediona se convierte ya sea en
testosterona o por reducción de su doble enlace 4,5 a etiocolanolona o
androsterona, que se puede convertir aún más mediante la reducción 17α a
etiocolanediol y androstanediol, respectivamente. La testosterona se convierte en
dihidrotestosterona en los tejidos sensibles a los andrógenos mediante una
reducción de 5β y a su vez, se metaboliza principalmente mediante la reducción 3α
al androstanediol. Los metabolitos de estos andrógenos se conjugan como
glucurónidos o sulfatos y se excretan en la orina.
Catecolaminas
A partir del aminoácido tirosina se obtiene L-dopa gracias a la tirosina hidroxilasa, al
obtener L-dopa es convertida a dopamina por la dopa-descarboxilasa, la dopamina
es precursor de la noradrenalina y la adrenalina donde se ven involucrados como
cofactores la vitamina B6 y la vitamina C

Regulación: la liberación de catecolaminas está regulada por la secreción


médulo-adrenal la cual es una reacción por la estimulación del sistema nervioso
simpático además de la retroalimentación negativa de los autorreceptores
presinápticos principalmente es presente todo esto en situaciones de estrés físico y
emocional.

Funciones en el organismo: actúan como neurotransmisores y a través del


sistema nervioso autónomo ayuda a el control de presión arterial, secreciones
digestivas, frecuencia cardiaca, sudoración, entre otras funciones. Tanto la
adrenalina como noradrenalina son liberadas en situaciones de estrés como parte
de repuestos a lucha o huida.

● Funciones de adrenalina
Aumentar ritmos cardiacos
Acelerar flujo de sangre hacia los músculos
Activar el cerebro en forma de alerta
Favorecer la entrada de aire a los pulmones

● Funciones de noradrenalina
Regular estado de ánimo, atención y respuesta al estrés además de la
memoria.
Aumenta la frecuencia cardiaca, oxigenación, circulación sanguínea y
dilatación de pupilas.

Degradación:
Degradacion Intraneuronal
Las catecolaminas son capturadas por el transportador de catecolaminas y son
almacenadas en las vesículas sinápticas para su posterior liberación
Degradación Extraneuronal
La enzima Catecol-O-metiltransferasa (COMT) y la monoaminooxidasa (MAO)
tienen como función inactivar las catecolaminas en forma de noradrenalina y
adrenalina
1. Describe brevemente la anatomía, histología y fisiología de las Gónadas

Testículos
Anatomía: el testículo forma parte del aparato reproductor masculino en el que se
diferencian tres componentes principales:

- El testículo y conductos asociados (túbulos rectos, red testicular, conductillos


eferentes, conducto epididimario, conducto deferente y conducto eyaculador)
- Las glándulas accesorias: la vesícula seminal, la próstata y la glándula
bulbouretral
- El pene.

Histología: el testículo es una glándula doble, exocrina y endocrina, suspendida


dentro del escroto. El tejido exocrino se localiza fundamentalmente en el interior de
los tubos seminíferos (estructuras en las que se realiza la espermatogénesis)
mientras que el componente endocrino se ubica externamente a dichos tubos.

En un corte sagital puede observarse que el testículo está dividido en una serie de
compartimentos con forma piramidal conocidos como lobulillos. Existen unos 250
lobulillos que están comunicados entre sí dado que los tabiques que los separan
presentan orificios. Cada lobulillo contiene de 1 a 4 tubos seminíferos de manera
que, en total, existen unos 500 tubos seminíferos por testículo. Estos tubos terminan
en el vértice del lobulillo formando el tubo recto.
Entre los tubos seminíferos se localizan las células de Leydig o células intersticiales
(constituyen el 20 % del total del testículo). Entre los tubos seminíferos se localizan
las células de Leydig o células intersticiales (constituyen el 20 % del total del
testículo).

En el interior del tubo seminífero se localiza el epitelio germinativo en el que se


efectúa la espermatogénesis, es decir, el desarrollo de las células sexuales
masculinas o espermatozoides. En el seno del epitelio germinativo se pueden
diferenciar dos grupos de células diferentes: Las células de Sertoli y las células
sexuales (germinales) en distintas etapas de maduración.

Fisiología: al igual que el ovario en la mujer, el testículo en el varón tiene un papel


reproductor y otro hormonal. El papel reproductor es la formación de
espermatozoides, que son las células que fertilizan los óvulos femeninos.
Su papel hormonal es la producción de la testosterona que es la hormona
encargada de los caracteres sexuales secundarios (rasgos varoniles: aumento del
pene y escroto, crecimiento de barba y bigote, voz grave, aumento de masa
muscular, etc).

Ovarios
Anatomía: los ovarios
están ubicados en la fosa
ovárica, a cada lado del
útero. La fosa ovárica es un
espacio entre la arteria
ilíaca interna y la bifurcación
de la arteria ilíaca externa.
Cada ovario tiene una
extremidad superior
(tubárica) y una
inferior(uterina). La
extremidad tubárica está
cubierta generalmente por
las fimbrias de las tubas uterinas (o trompas de Falopio), mientras que la extremidad
uterina apunta hacia el cuerpo del útero.
Las caras de los ovarios se encuentran en estrecha relación anatómica con las
estructuras adyacentes de la pelvis verdadera. La cara lateral se ubica en la fosa
ovárica y está en contacto con el peritoneo parietal. La cara posterior está
relacionada con el uréter y la arteria ilíaca interna, mientras que la cara anterior está
relacionada con el ligamento umbilical medial.

Histología: cada uno de los ovarios posee dos regiones diferenciables por las
características que presentan: la corteza y la médula.

La corteza ovárica está formada por el epitelio de recubrimiento de los ovarios, los
folículos ováricos y el tejido conjuntivo adyacente, que conforma el estroma. El
epitelio de recubrimiento es cúbico simple y también es conocido como epitelio
germinal, dado que en el pasado se creía que de este epitelio derivan las células
germinales, concepto que en la actualidad se ha descartado y se ha corroborado
que sólo es un epitelio de revestimiento.

Debajo del epitelio germinal se encuentra la túnica albugínea, constituida por tejido
conjuntivo denso irregular y después los folículos ováricos en distintos estadios de
desarrollo, rodeados por el estroma. Un folículo corresponde a un ovocito más las
células que lo rodean.

Fisiología: los ovarios son las glándulas reproductoras femeninas encargadas de la


producción de los óvulos para la reproducción. Los óvulos se desplazan desde los
ovarios hacia el útero a través de las trompas de Falopio, pequeños conductos que
conectan los ovarios con el útero. Si durante el trayecto, el óvulo es fertilizado por
un espermatozoide se produce un huevo o cigoto que se aloja en el útero. Si no es
fertilizado se produce la menstruación o regla.
Los ovarios producen estrógenos y progesterona, hormonas que preparan el útero
para que se produzca la anidación del óvulo fecundado e iniciarse así la gestación.
El óvulo una vez fertilizado se implanta en el útero y comienza el embarazo.
Además, estas hormonas son responsables de los caracteres sexuales femeninos
como desarrollo de las mamas y regulan el ciclo menstrual y el embarazo. Durante
la menopausia, los ovarios dejan de liberar óvulos y de producir hormonas.
2. Describe su síntesis, regulación, funciones en el organismo y
degradación: Hormonas femeninas y masculinas

El sistema endocrino encargado de regular la producción de hormonas


sexuales en las gónadas es idéntico en ambos sexos. Esta regulación reproductiva
se inicia en el cerebro y se destacan dos estructuras principales:

1.- Cerebro:
Hipotálamo: Ubicado en la base del cerebro, el hipotálamo es el responsable de
liberar la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) de manera intermitente.
Además, la GnRH estimula la glándula pituitaria para que libere otras hormonas
reproductivas.

2.- Glándula Pituitaria:


Hipófisis: Localizada en la glándula pituitaria del cerebro, la hipófisis se encarga de
secretar las gonadotropinas en respuesta a la GnRH que llega a través del sistema
portal. Estas gonadotropinas son las hormonas estimulantes tanto de los testículos
como de los ovarios.
El eje Hipotálamo-pituitaria-gonadal (HPG) es un sistema importante en la
regulación y síntesis de hormonas sexuales, está formado por el hipotálamo, la
pituitaria y las gónadas.

Hormonas femeninas

Síntesis
Progesterona y estradiol (estrógeno):
Estimulación hormonal:
● El proceso comienza en el hipotálamo, donde se secreta la hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH) de manera pulsátil en respuesta a
señales hormonales y circadianas.
● La GnRH viaja desde el hipotálamo a la glándula pituitaria anterior, donde
estimula la liberación de dos hormonas clave: la hormona estimulante del
folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
Desarrollo del folículo ovárico:
● Bajo la influencia de FSH, varios folículos ováricos comienzan a desarrollarse
en los ovarios.
● Progesterona: Uno de estos folículos se convierte en el folículo dominante y
se desarrolla hasta la madurez.
● Estradiol: Los folículos ováricos contienen células de la granulosa, que tienen
la capacidad de sintetizar estradiol.
Producción de estradiol:
● Las células de la granulosa en los folículos ováricos sintetizan y secretan
estradiol en respuesta a la estimulación de FSH.
● La producción de estradiol es esencial para el crecimiento y maduración del
folículo ovárico.
Ovulación (progesterona):
● Bajo la influencia de un pico de LH (causado por la GnRH previamente
liberada), el folículo dominante se rompe y libera un óvulo maduro en un
proceso llamado ovulación.
Ovulación (estradiol):
● Cuando el nivel de estradiol alcanza un punto crítico, desencadena un
aumento en la producción de LH y un pico de LH.
● Este pico de LH es lo que desencadena la ovulación, la liberación del óvulo
maduro desde el ovario.
Formación del cuerpo lúteo:
● Después de la ovulación, el folículo ovárico vacío se transforma en una
estructura llamada cuerpo lúteo.
● El cuerpo lúteo está compuesto principalmente de células luteales, que tienen
la capacidad de sintetizar progesterona.
Mantenimiento de la producción de estradiol:
● Después de la ovulación, el folículo ovárico se transforma en cuerpo lúteo,
que sigue produciendo estradiol junto con progesterona.
Síntesis de Progesterona:
● Las células luteales del cuerpo lúteo comienzan a sintetizar y secretar
progesterona en respuesta a la estimulación de LH.
● La progesterona se libera en el torrente sanguíneo.
Hormona luteinizante (LH):
Es una hormona gonadotrópica que se sintetiza y secreta en la glándula
pituitaria anterior, también conocida como hipófisis.
Estimulación hipotalámica:
● El proceso comienza en el hipotálamo, donde se produce la hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH) de manera pulsátil. La GnRH actúa
como el estimulante principal para la producción de LH.
Secreción de LH en la glándula pituitaria anterior:
● La GnRH viaja desde el hipotálamo hasta la glándula pituitaria anterior, donde
estimula las células secretoras de LH en la glándula.
Producción y liberación de LH:
● Bajo la influencia de la GnRH, las células secretoras de LH en la glándula
pituitaria anterior sintetizan y acumulan LH.
● La LH almacenada se libera en el torrente sanguíneo en respuesta a pulsos
específicos de GnRH, que ocurren durante el ciclo menstrual en las mujeres y
a lo largo del día.
Hormona folículo-estimulante (FSH):
Estimulación hipotalámica:
● Comienza en el hipotálamo, donde se produce la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH) de manera pulsátil. La GnRH actúa como el
estimulante principal para la producción de FSH.
Secreción de FSH en la glándula pituitaria anterior:
● La GnRH viaja desde el hipotálamo hasta la glándula pituitaria anterior
(hipófisis), específicamente a las células secretoras de FSH en la glándula.
Producción y liberación de FSH:
● Bajo la influencia de la GnRH, las células secretoras de FSH en la glándula
pituitaria anterior sintetizan y acumulan FSH.
● La FSH almacenada se libera en el torrente sanguíneo en respuesta a los
pulsos específicos de GnRH.

Regulación
Progesterona: Está relacionada con el ciclo menstrual y, en caso de embarazo, con
el mantenimiento de este. El cuerpo lúteo es el principal sitio de producción de
progesterona, y su formación y función están regulados por las hormonas LH y FSH.
Estradiol (estrógeno): Está relacionado con el ciclo menstrual y la función
reproductora. La producción de estradiol es estimulada por la FSH, y sus niveles
crecientes ejercen una retroalimentación positiva que contribuye a la ovulación.
Además, el estradiol desempeña un papel importante en la preparación del útero
para la posible implantación y en la regulación de otros aspectos del sistema
reproductor femenino.
Hormona luteinizante (LH): Está controlada por la liberación de GnRH desde el
hipotálamo y está influenciada por los niveles de estradiol. El pico de LH
desencadena la ovulación, mientras que el cuerpo lúteo mantiene la producción de
LH y progesterona en caso de embarazo.
Hormona folículo-estimulante (FSH): Es controlada por la liberación de GnRH
desde el hipotálamo y está influenciado por los niveles de estrógeno. La FSH es
esencial para el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógeno, y
juega un papel crucial en la regulación del ciclo menstrual y la función reproductora
en mujeres.

Funciones en el organismo
Progesterona: Tiene múltiples funciones, incluida la preparación del revestimiento
uterino (endometrio) para la posible implantación de un óvulo fertilizado y el
mantenimiento del embarazo temprano si se produce la fertilización.
Estradiol (estrógeno): El estradiol tiene diversas funciones, incluida la regulación
del ciclo menstrual, la maduración del endometrio y la promoción de las
características sexuales secundarias en las mujeres.
Hormona luteinizante (LH): es una hormona producida y secretada por la glándula
pituitaria anterior. La LH desempeña diversas funciones en el organismo, y sus
principales roles en las mujeres son: La regulación del ciclo menstrual y la
estimulación de la formación del cuerpo lúteo. Un pico de LH desencadena la
liberación del óvulo maduro desde el ovario, proceso que ocurre en el ciclo
menstrual medio.
Hormona folículo-estimulante (FSH): Estimula el crecimiento y desarrollo de los
folículos ováricos en los ovarios. Cada folículo contiene un óvulo inmaduro. También
promueve la maduración de los folículos ováricos y la producción de estrógenos por
parte de las células de la granulosa en los folículos. La FSH desempeña un papel
clave en la regulación del ciclo menstrual. Durante la fase folicular del ciclo
menstrual, los niveles de FSH aumentan para estimular el desarrollo de los folículos
ováricos. Un folículo dominante continúa desarrollándose bajo la influencia de la
FSH y el estrógeno hasta que se produce la ovulación.
Degradación
Progesterona: Ocurre como resultado de la degeneración del cuerpo lúteo después
de la ovulación. Esta disminución de los niveles de progesterona desencadena la
menstruación y marca el inicio de un nuevo ciclo menstrual, a menos que se haya
producido la fertilización y la implantación del embrión en el útero, en cuyo caso se
mantiene el embarazo.
Estradiol (estrógeno): Esta degradación es parte de un proceso de regulación
hormonal que asegura que los niveles de esta hormona sean adecuados para las
necesidades del cuerpo en diferentes momentos del ciclo menstrual. Además, el
metabolismo y la eliminación de los estrógenos son procesos importantes para
prevenir la acumulación de estrógenos en exceso en el cuerpo, lo que podría tener
efectos negativos en la salud.
Hormona luteinizante (LH): La LH es parte del proceso natural de regulación
hormonal que ocurre en el ciclo menstrual de una mujer. La disminución de los
niveles de LH después de la ovulación es esencial para permitir que el cuerpo se
prepare para la posible implantación del óvulo fertilizado o para el inicio de un nuevo
ciclo menstrual. Cuando su papel en la ovulación es desempeñado, sus niveles
comienzan a disminuir. La LH se elimina del torrente sanguíneo a través de la
acción del hígado y los riñones, que filtran y metabolizan las hormonas circulantes.
La LH y sus metabolitos son posteriormente excretados en la orina.
Hormona folículo-estimulante (FSH): Después de cumplir su función al estimular
el desarrollo de los folículos ováricos, la disminución de los niveles de FSH permite
que el cuerpo se prepare para la ovulación y el inicio de un nuevo ciclo menstrual.
Este proceso de regulación hormonal es fundamental para el funcionamiento
adecuado del sistema reproductor femenino. La FSH y sus metabolitos son
eliminados del torrente sanguíneo a través de la acción del hígado y los riñones.
La orina es la principal vía de excreción de hormonas y sus metabolitos.
Hormonas masculinas

Síntesis
Testosterona:
Producción en las células de Leydig:
● La síntesis de testosterona comienza en las células de Leydig, que son
células especializadas ubicadas en los testículos. Estas células contienen
enzimas necesarias para la conversión de precursores hormonales en
testosterona.
Estímulo de la hormona luteinizante (LH):
● La producción de testosterona es regulada por la hormona luteinizante (LH),
que es producida y liberada por la glándula pituitaria anterior (hipófisis).
● La liberación de LH es estimulada por la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH) producida en el hipotálamo.
Retroalimentación negativa y positiva:
● Los niveles de testosterona en sangre ejercen un efecto de retroalimentación
negativa sobre el hipotálamo y la glándula pituitaria, lo que regula la
producción de LH. Cuando los niveles de testosterona son altos, se reduce la
producción de LH, lo que disminuye la estimulación de las células de Leydig
y, por lo tanto, la producción de testosterona.
● Por otro lado, niveles bajos de testosterona ejercen una retroalimentación
positiva en el hipotálamo y la glándula pituitaria, estimulando la producción de
LH y, por lo tanto, aumentando la producción de testosterona.
Conversión de precursores:
● Las células de Leydig toman precursores hormonales como el colesterol y los
convierte en testosterona a través de una serie de reacciones bioquímicas
enzimáticas.
● Una de las enzimas clave en este proceso es la 17-beta hidroxiesteroide
deshidrogenasa (17-beta-HSD).
Secreción de testosterona:
● Una vez sintetizada, la testosterona se libera en la sangre y viaja por todo el
cuerpo, donde ejerce sus efectos en los tejidos y órganos diana.
Dihidrotestosterona (DHT):
● La síntesis de DHT comienza en los tejidos periféricos donde se encuentra la
enzima 5-alfa-reductasa.
● La 5-alfa-reductasa convierte la testosterona en DHT mediante una reacción
de reducción.
● Esta conversión es irreversible y convierte la testosterona en una forma más
potente de andrógeno, la DHT.
Hormona luteinizante (LH):
Estímulo hipotalámico:
● La producción de LH comienza en el hipotálamo, una parte del cerebro.
● El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que
es una señal hormonal que viaja a la glándula pituitaria anterior (hipófisis).
Liberación de GnRH:
● La GnRH estimula la glándula pituitaria anterior para que libere LH y hormona
estimulante del folículo (FSH) en respuesta a las señales hormonales del
hipotálamo.
● La GnRH es liberada en pulsos, lo que lleva a una liberación pulsátil de LH
por parte de la glándula pituitaria.
Producción y liberación de LH:
● La LH es producida y liberada por las células gonadotrópicas de la glándula
pituitaria anterior en respuesta a la GnRH.
● Una vez en la sangre, la LH viaja hacia los testículos, donde ejerce sus
efectos.
Hormona folículo-estimulante (FSH):
Estímulo hormonal:
● La regulación de la FSH comienza cuando el hipotálamo detecta niveles
bajos de hormonas sexuales en el cuerpo, especialmente la testosterona.
● Los niveles de testosterona caen por debajo de un umbral crítico o se
necesita un aumento en la producción de espermatozoides para iniciar el
proceso.
Producción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH):
● En respuesta a la detección de bajos niveles de hormonas sexuales, el
hipotálamo libera la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
● La GnRH es una señal química que viaja desde el hipotálamo hacia la
glándula pituitaria anterior (hipófisis).
Estímulo en la hipófisis:
● La GnRH llega a la glándula pituitaria anterior y estimula las células
gonadotrópicas en la hipófisis.
● Estas células responden a la GnRH liberando tanto FSH como LH (hormona
luteinizante) en la sangre.
Producción y liberación de FSH:
● La FSH es producida y liberada por las células gonadotrópicas de la glándula
pituitaria en respuesta a la GnRH.
● Una vez en la sangre, la FSH viaja a los testículos, donde ejerce sus efectos.

Regulación
Testosterona: La producción de testosterona es regulada por la hormona
luteinizante (LH), que es producida y liberada por la glándula pituitaria anterior
(hipófisis). El equilibrio entre la producción y la regulación de la testosterona es
fundamental para la salud y el funcionamiento del sistema reproductor masculino.
Dihidrotestosterona (DHT): Está regulada por la cantidad de testosterona
disponible y la actividad de la enzima 5-alfa-reductasa en los tejidos periféricos. La
cantidad de DHT producida depende en gran medida de la expresión y actividad de
esta enzima.
Hormona luteinizante (LH): Es un sistema de retroalimentación equilibrado que
garantiza que los niveles de testosterona se mantengan dentro de un rango normal
y que se ajusten según las necesidades del cuerpo.
Hormona folículo-estimulante (FSH): La regulación de la FSH asegura que los
niveles de esta hormona sean adecuados para mantener un equilibrio en la
producción de espermatozoides y garantizar la fertilidad masculina.

Funciones en el organismo
Testosterona: Sirve para el desarrollo y mantenimiento de las características
sexuales masculinas, como el crecimiento de la masa muscular, la voz profunda, el
vello facial y corporal, la función sexual, la producción de esperma y más.
Dihidrotestosterona (DHT): La DHT se une a los receptores de andrógenos en los
tejidos diana, lo que provoca una serie de respuestas biológicas, como el
crecimiento y desarrollo del vello corporal y facial, el aumento del tamaño de la
próstata, y la regulación de la producción de sebo en la piel.
Hormona luteinizante (LH): es una hormona producida y secretada por la glándula
pituitaria anterior. La LH desempeña diversas funciones en el organismo, y su
principal rol en los hombres es la estimulación de las células de Leydig.
Hormona folículo-estimulante (FSH): La unión de FSH a las células de Sertoli
estimula la espermatogénesis, el proceso de formación y maduración de los
espermatozoides. La FSH en hombres es esencial para la espermatogénesis y, por
lo tanto, para la producción de espermatozoides y la función reproductora.

Degradación
Testosterona: Es parte del proceso de regulación hormonal que garantiza que los
niveles de esta hormona sean adecuados para las necesidades del cuerpo en
diferentes momentos. También previene la acumulación de testosterona en exceso
en el cuerpo, lo que podría tener efectos negativos en la salud. La testosterona y
sus metabolitos, incluyendo la DHT, son excretados del cuerpo principalmente a
través de los riñones en forma de orina. Antes de ser eliminados, estos metabolitos
son conjugados y transformados en formas más solubles en agua. Una pequeña
cantidad de metabolitos de la testosterona también puede ser excretada a través de
las heces.
Dihidrotestosterona (DHT): Su degradación ayuda a prevenir la acumulación de
niveles excesivos de esta hormona en el cuerpo, lo que podría tener efectos
negativos en la salud y el bienestar, como el crecimiento excesivo de vello facial y
corporal, la hiperplasia prostática benigna y otros efectos adversos relacionados con
la sobreexposición a la DHT. Los metabolitos de la DHT y una pequeña cantidad de
DHT no metabolizada son eliminados del cuerpo a través de los riñones en forma de
orina. Antes de ser excretados, estos metabolitos se conjugan y se vuelven más
solubles en agua para facilitar su eliminación. Una fracción de los metabolitos de la
DHT también puede ser excretada a través de las heces.
Hormona luteinizante (LH): Es parte del proceso natural de regulación hormonal
que asegura que los niveles de esta hormona sean adecuados para las necesidades
del cuerpo en diferentes momentos. Después de cumplir su función en la producción
de testosterona, la LH se elimina del cuerpo de manera efectiva para mantener el
equilibrio hormonal y la homeostasis. La LH tiene una vida media corta en la sangre,
lo que significa que su acción es transitoria. Una vez que la LH ha estimulado las
células de Leydig para que produzcan testosterona, sus niveles en la sangre
disminuyen. La LH y sus metabolitos son eliminados del torrente sanguíneo a través
de la acción del hígado y los riñones, que filtran y metabolizan las hormonas
circulantes. La LH y sus productos de degradación son posteriormente excretados
del cuerpo en la orina.
Hormona folículo-estimulante (FSH): Es parte del proceso natural de regulación
hormonal que asegura que los niveles de esta hormona sean adecuados para las
necesidades del cuerpo en diferentes momentos. Después de cumplir su función en
la producción de espermatozoides, la FSH se elimina del cuerpo para mantener el
equilibrio hormonal y la homeostasis. Una vez que la FSH ha estimulado las células
de Sertoli y se ha agotado su función, sus niveles en la sangre disminuyen. La FSH
y sus metabolitos son eliminados del torrente sanguíneo a través de la acción del
hígado y los riñones, que filtran y metabolizan las hormonas circulantes. La FSH y
sus productos de degradación son posteriormente excretados del cuerpo en la orina.
Referencias Bibliográficas

● Dds, A. T., & Serrano, C. (2023, septiembre 5). Sistema endocrino. KEN HUB.
Torres, A., DDS. (2023, July 31). Glándula suprarrenal. Kenhub.
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/glandula-suprarrenal
● García Cabera, L., Rodríguez Reyes, O., & Gala Vidadl, H. (2011).
Aldosterona: nuevos conocimientos sobre sus aspectos morfofuncionales.
MEDISAN, 15(6), 828–834.
● Gardner, Director General (2019). Greenspan. Endocrinología básica y clínica
(10ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
https://uabc.vitalsource.com/books/9781456262662
● González-Albarrán, O., & Fraile y R. García Robles, J. (2000). FISIOLOGÍA
DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
● Guerrero, J. (2017). Para entender la acción de cortisol en inflamación aguda:
Una mirada desde la glándula suprarrenal hasta la célula blanco. Revista
Médica de Chile, 145(2), 230-239.
https://doi.org/10.4067/S0034-988720170002000010
● Hirsch, I. H. (2023, August 3). Endocrinología reproductiva masculina. Manual
MSD Versión Para Profesionales.
● Hormonas sexuales. (n.d.). StudySmarter ES.
https://www.studysmarter.es/resumenes/biologia/reino-animal/hormonas-sexu
ales/
● Kasper, D., Braunwald, E., Fauci, A., Hauser, S., Longo, D., & Jameson, J.
(2005). Harrison Principios De Medicina Interna (16th ed.). MCGRAW-HILL.
● McLaughlin, J. E. (2023, August 3). Endocrinología reproductiva femenina.
Manual MSD Versión Para Profesionales.
● Revista Argentina de clínica neuropsiquiátrica. (1999).
Dehidroepiandrosterona Aspectos Psiconeuroinmunoendocrinológicos.
ALCMEON, 8(1). https://www.alcmeon.com.ar/8/29/mato.htm
● Trolice, M. P., Santiago Romero, E., Barranquero Gómez, M., & Salvador, Z.
(2022). Hormonas sexuales masculinas y femeninas - ¿Qué funciones
tienen? Reproducción Asistida ORG.
https://www.reproduccionasistida.org/hormonas-sexuales/

También podría gustarte