0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Informe - Comunicacion

Cargado por

esther
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Informe - Comunicacion

Cargado por

esther
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Gobierno Regional de Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac


Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME N° 06–2024–DRE-APU/UGEL-ANT/IES”OCM”-H/NSLB

AL : Prof. -----------------------------------------------------.
DIRECTOR DE LA IES JEC “OCTAVIO CASAVERDE MARÍN”

DEL : Prof.
DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACION.

ASUNTO : Informe de acciones pedagógicas 2024.

REFERENCIA : a. Resolución Ministerial Nº 186-2022-MINEDU


b. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU
c. Resolución Viceministerial Nº 334-2021-MINEDU
d. DIRECTIVA N° 014-2023-GRA/DRE-APURÍMAC/DGP

FECHA : Huaquirca, 20 diciembre del 2024.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, . Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU y
la directiva n° 014-2024-gra/dre-apurímac/dgp, finalización año escolar DREAPURMAC que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para la finalización del año escolar 2024 y el trabajo de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo
presencial de las instituciones y programas educativos públicos, que aprueba el formato denominado “Informe de finalización del año escolar.

El presente informe está dividido en 07 acciones pedagógicas del trabajo pedagógico en el marco de la educación presencial, Datos
generales, modalidad de trabajo, comunicación con los estudiantes actividades realizadas y balance general de la experiencia de aprendizaje
durante el año lectivo, las mismas que a continuación detallo:
Gobierno Regional de Apurímac
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

I. DATOS INFORMATIVOS
DRE APURÍMAC UGEL Antabamba
NIVEL CÓDIGO
MODULAR
INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO
CICLO VI - VII
APELLIDOS Y NOMBRES DOCENTE
GRADO/EDAD AREA Comunicación
CURRICULAR

II. INFORME CUALITATIVO


ACCIONES ACCIONES DE
No LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES
PEDAGÓGICAS MEJORA 2024
-Permite recoger evidencias al inicio del - No se presentan todo los alumnos -Es importante la
Sistematización y uso
año escolar. matriculados, porque asisten después de la evaluación al inicio
pedagógico de la
1 -Realizar reforzamiento primera semana. del año
evaluación
- Se dificultó en la consolidación y
diagnóstica.
sistematización.
-Se identifico los problemas del -No se desarrolló de manera articulada. - Mayor
Implementación
contexto. -No se determinó las situaciones de empoderamiento
-Permite enfatizar el problema aprendizaje en forma oportuna. sobre experiencias
de
y tratar de mejorar. de aprendizaje a
2
-Trabajo articulado desde toda través de talleres.
las experiencias o
las áreas.
unidades de
aprendizaje.
Trabajo colegiado
3
docente.
4 Uso de materiales y ● Inter aprendizaje de nuestra practica ● Suspensiones de labores improvisadas ● Se debe
recursos educativos pedagógica. por actividades programadas por la IE. fortalecer
(tecnológicos, ● Informes sobre el aprendizaje de los ● Poca participación a reuniones virtuales, espacios de
estudiantes. muchas veces debido a las dificultades interaprendiza
digitales, textos
● Uso adecuado de las tecnologías y por el servicio de la internet y la falta de je entre pares.
escolares y otros) TIC.
materiales educativos enviados por el
Gobierno Regional de Apurímac
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MINEDU. ● Los monitoreos inoportunos


● Informe y análisis de diversas
disposiciones emitidas por el Ministerio
de Educación, para tomar decisiones
pertinentes.
● El monitoreo oportuno permite
reflexionar e identificar aciertos y
dificultades para mejorar nuestra labor
docente.

● Conformación de los Comités de aula ● Poco interés por parte de los padres de -Promover la
● Reuniones permanentes con fines de familia hacia sus hijos escuela de padres.
evaluar el proceso de aprendizaje de sus ● Falta escuela de padres de familia
Atención a padres de
5 hijos. ● Algunos padres no se interesan en el
familia. ● Compromisos de parte de los padres de progreso de aprendizaje de sus hijos
familia. ● Hogares disfuncionales

Poco interés por parte de los ● Apoyo


● Mejora de aprendizaje de los estudiantes. estudiantes en tareas asignadas, permanente de
entrega como
● Presentación de trabajos por parte de los estudiantes inoportuno de sus deberes
son los resultados parte de sus
Elaboración de planes como estudiantes. padres hacia
significativos
de mejora de los ● Como son trípticos , resúmenes e informes,etc sus hijos.
aprendizajes a nivel ● Motivación
6 con sesiones
de IE y aula en
relación a la ERA interesantes
2023. para despertar
sus
aprendizajes

-Presencia de profesionales en esta ● Poco interés del estudiante Capacitaciones


área(Psicologo) ● Poco interés de parte de los padres de para realizar dicho
Acciones de soporte
7 familia, soporte así como
socioemocional. el personal
adecuado
Gobierno Regional de Apurímac
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

III.INFORME CUANTITATIVO.

Evaluación de los aprendizajes según la escala de calificación área comunicación


COMPETENCIAS NIVELES DE LOGRO
ÁREA GRADO Total de
Total de matriculad
matriculad os En inicio En proceso Logrado esperado Logro
os destacado

1er grado -Se comunica en su 35 04 1.4 17 5.95


lengua materna
- Lee diversos tipos 03 1.05 14 4.9
de textos
-Escribe diversos 03 1.05 18 6.3
tipos de textos en su
lengua materna
2do grado -Se comunica en su 33 02 0.66 18 5.95
lengua materna
- Lee diversos tipos 01 0.33 11 3.63
de textos
-Escribe diversos 02 0.66 17 5.66
tipos de textos en su
lengua materna
4to grado -Se comunica en su 29 01 0.29 17 4.93
lengua materna
- Lee diversos tipos 01 0.29 13 3.77
de textos
Gobierno Regional de Apurímac
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

-Escribe diversos 04 1.16 10 2.9


tipos de textos en su
lengua mate

3.1. Indicador: Logros de aprendizaje alcanzado por los estudiantes.


Número de
Número de estudiantes
Total,
estudiantes que que se
matriculad Competencias Necesidades de aprendizaje
logran nivel ubican en
os
satisfactorio. nivel de
inicio
1er grado Se comunica en su lengua materna 17 04 -Promover espacios de practica permanente.
35 Lee diversos tipos de textos 14 04 -Conocimiento de niveles de comprensión.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 18 03 -Fortalecer estrategias variadas
materna
2do grado Se comunica en su lengua materna 18 02 Promover espacios de practica permanente
33 Lee diversos tipos de textos 10 02 -Conocimiento de niveles de comprensión.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 18 02 -Fortalecer estrategias variadas
materna
4to grado Se comunica en su lengua materna 17 01 Promover espacios de reflexión permanente
29 Lee diversos tipos de textos 13 01 -Manejo de estrategias sobre niveles de
comprensión
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 10 04 -Fortalecer el uso de estrategias
materna
3.2. Indicador: Participación en eventos de formación (capacitaciones, estudios de posgrado, asistencias técnicas)

Denominación del curso No de horas Institución organizadora Evidencia

3.3. Indicador: Docentes que presentan su planificación de experiencias y actividades (sesiones) de aprendizaje.
Gobierno Regional de Apurímac
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia de haber entregado al director la programación anual y la primera EDA/ proyecto de aprendizaje 2024
Programación anual EDA/ proyecto de aprendizaje

*Adecuado por UGEL Antabamba.

------------------------------------------------------------------
FIRMA
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
Gobierno Regional de Apurímac
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte