El riesgo país en Sudamerica y México. Un estudio con datos de panel
El riesgo país en Sudamerica y México. Un estudio con datos de panel
El riesgo país en Sudamerica y México. Un estudio con datos de panel
Lo que se puede inferir a partir de los gráficos precedentes es que, para las
economías bajo análisis, las grandes fluctuaciones en el riesgo país aparecen en el
período de estudio, acompañadas por momentos de relativa estabilidad. En
principio, estas alzas y bajas coinciden con momentos de crisis y estabilidad en el
mercado, respectivamente. No obstante, como se demostrará posteriormente, no
sólo la volatilidad del mercado es un determinante de las variaciones en el riesgo
país, sino que factores internos de las economías son posibles causantes de estas
variaciones.
Los estudios empíricos del riesgo país parten del trabajo de Edwards (1985) quien
relaciona el riesgo soberano de los países emisores de deuda y variables
internacionales, macroeconómicas, fiscales y financieras nacionales que entran en
la evaluación de los inversionistas al momento de tomar sus decisiones. Encuentra
que los determinantes de los spreads son la deuda externa, los servicios de la deuda
y la ratio de inversiones. De este mismo trabajo se desprende el análisis teórico de
los estudios posteriores que se desarrollaron sobre los determinantes del riesgo
país. El estudio de Cantor y Packer (1996) es el que presenta el primer análisis
sistemático de los factores determinantes de los spreads y el impacto de las
calificaciones crediticias soberanas asignadas por las dos principales agencias de
Estados Unidos, Standard and Poor’s y Moody’s Investor Service en los países
considerados riesgosos. Los autores consideran 8 variables como determinantes en
la calificación de riesgo, a saber: ingreso per cápita, crecimiento del PIB, inflación,
balance fiscal, balance externo, deuda externa, indicador de desarrollo económico,
indicador de historia de default. Como resultado encuentran que más del 90% de la
variación en la muestra se explica por las variables consideradas. A saber, un mayor
ingreso per cápita se relaciona con un aumento en el rating asignado, como así
también una inflación y deuda externa bajas. Un alto nivel de desarrollo económico,
considerado como un indicador de la industrialización del país, mejora la calificación
otorgada al país. El indicador de la historia de default de la economía influye de
manera negativa en la calificación de riesgo.
METODOLOGÍA
efectos fijos. La misma tiene en cuenta los efectos fijos de las unidades de análisis
que en este trabajo son las grandes economías latinoamericanas ya mencionadas,
los cuales pueden ocasionar comportamientos no aleatorios de las variables, y las
series de tiempo, cuyos datos tienen su propia dinámica que debe ser estudiada. La
metodología de efectos fijos es una técnica econométrica en la cual se “sigue” a la
unidad económica (países en nuestro caso) en distintos periodos de tiempo
(trimestres desde 1993 a 2019 inclusive). Como en toda regresión existen variables
no observables siendo usual que los regresores estén correlacionados con estas
variables no observadas y, por ende, generen estimadores inconsistentes
(heterogeneidad no observada). El estimador de efectos fijos permite eliminar esa
heterogeneidad no observada que no varía en el tiempo. Para esta parte del trabajo
se utiliza una versión simplificada del presentado por Dumičić y Ridzak (2011) y
expuesto en la sección anterior.