2_CAPÍTULO 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CAPÍTULO 2.

LOS COMIENZOS DEL ARTE GÓTICO EN FRANCIA


(SIGLOS XII-XIII)
1. LA PRIMERA ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
El arte gótico tiene como centro de nacimiento e irradiación el norte de Francia,
marcado por la alianza entre la monarquía francesa y la jerarquía eclesiástica en la
región de Île de France. La región de la Île de France era territorio dominado por la
dinastía de los Capetos, con Paris como sede de la monarquía. Esta sociedad, animada
por el ideal caballeresco y cortés, va dejando de ser feudal y se confronta con las
debilitadas órdenes monásticas, aliándose con los nuevos poderes episcopales gracias
a la prerrogativa real de nombrar a sus obispos.

El conocimiento y estudio del “estilo” Gótico ha venido marcado por la fragmentación


en periodos. Este sistema entiende la Historia del Arte como una sucesión cíclica de
estilos. Este sistema evolutivo afecta igualmente al propio estilo con periodos de:
formación, desarrollo pleno y decadencia. El “Gótico francés” sigue estos postulados:

 Momento de ruptura con lo anterior en la transformación de Saint-Denis y la


intervención del abad Suger.
 Etapa de formación del estilo: preclásico o gótico inicial francés.
 Etapa de máxima excelencia: Gótico Clásico.
 Etapa de preciosismo y evolución decorativista: Rayonnat.
 Etapa de decadencia: Gótico Flamígero o Tardogótico

1.1. EL ABAD SUGER Y LA ABADÍA DE SAINT-DENIS


El primer intento de arquitectura gótica se produce en la abadía de Saint-Denis (1140-
1144) por el abad Suger.

Saint-Denis tenía un profundo significado simbólico para la monarquía francesa, pues


era mausoleo de los reyes franceses y merovingios, en ella fue coronado Carlomagno
como rey de los francos y guardaba las reliquias del santo que convirtió Francia al
cristianismo en el siglo III y que era patrón de la casa real.

El abad Suger desarrolla un mecenazgo dirigido de tipo intelectual y revolucionario que


muestra la voluntad conjunta iglesia-monarquía, opuesta al camino de la orden de
Cluny y al paso de la reforma cisterciense de Bernardo de Claraval. La intención es
claramente política, una arquitectura para mostrar poder de la aún débil monarquía y
del nuevo clero. Frente al ascetismo del Císter, que en arquitectura se traduce en
desornamentación, Suger propone apreciar la belleza de las cosas sensibles en la que
brillan las propiedades divinas.
En la cabecera, iniciada en el año 1140, se combinan ya tres elementos arquitectónicos
esenciales en el Gótico: la bóveda de ojivas, cuyos nervios se apoyan en haces de
columnillas que se prolongan hasta el suelo, el uso de generalizado del arco apuntado
y, la apertura de amplios vanos. Con esto se planta la nueva planta de la cabera que
cuenta con:

 Doble deambulatorio cubierto en sus tramos dobles por sendas bóvedas de


crucería que se apoyan en el centro en una columna exenta.
 Siete capillas radiales horadadas por dos amplios vanos de arco apuntado
cubiertos con vidrieras.

De este Primer Gótico de la abadía de Saint-Denis apenas quedan restos, hasta el punto
de que hoy se cuestiona la verdadera dimensión, desde un punto de vista formal, de la
obra de Suger en la formación de la arquitectura gótica. Pero es indudable que el abad,
con una clara vinculación al pensamiento neoplatónico, alentó una teoría artística
novedosa que permitió el nacimiento de esa nueva arquitectura.
1.1. LA ARQUITECTURA DEL GÓTICO PRECLÁSICO O GÓTICO
PRIMITIVO
El comienzo del Gótico en Francia está marcado también por la catedral de Sens en
1140, bajo el auspicio del arzobispo Henri Sanglier. Sus características son:

 Nave central totalmente cubierta por bóvedas de crucería sexpartitas: cada


tramo cuadrado está dividido por dos nervios diagonales y un tercero
transversal, lo que determina los seis plementos.
 Sistema de alzado en tres pisos: arquerías, triforio y claristorio.
 Se abandonan la tribuna y la cripta, propia del Románico, desapareciendo por
completo.
 Los nervios de las bóvedas sexpartitas todavía descansan sobre soportes
alternos, pilares-columnas: el soporte fuerte, el pilar, sostiene nervios
diagonales; el soporte débil, las columnas, sustenta los transversales.

No se la considera un precedente claro del Gótico Clásico, por su aislamiento artístico.


Aunque sí puede tener consecuencias decisivas en el inicio del Gótico en Inglaterra, a
través del arquitecto Guillermo de Sens, quien transformó la catedral de Canterbury
en 1174.

En la segunda mitad del s.XII se erigen en la Île de France las catedrales de:

 Catedral de Noyon (1150): Se inicia en 1131 tras el incendio del antiguo


templo. Su planta es típicamente gótica con tres naves, girola con capillas
radiales y pronunciados brazos del crucero. Su alzado interior de cuatro niveles:
grandes arcadas, tribuna, triforio y claristorio.
 Catedral de Selins (1153): No presenta triforio.

 Catedral de Laon (1160): Supone por primera vez una unidad de conjunto
perfecta. Se cubre con bóvedas sexpartitas y la elevación de la nave central es
de cuatro pisos; en su lado oeste se proyecta y construye una fachada en la que
la estructura exterior se relaciona con la interior y las torres coinciden con el
ancho de las naves laterales.

 Notre Dame de Paris (1163): El prototipo de catedral gótica. Las investigaciones


para conseguir una mayor elevación y apertura de ventanales llevan a la
aparición de el arbotante, usado por primera vez en 1180.
La Île de France, es la zona dominada por la corona de los reyes Capetos, por lo que se
afianza la teoría de su surgimiento al servicio del poder.

En todos los templos, aun con diferencias en la disposición de la planta se repiten los
mismos elementos: bóvedas sexpartitas en la nave central, alzado de cuatro pisos
(arquerías, tribunas, triforio y claristorio) y soportes con alternancia pilar-columna, si
bien aún no se pueden abrir grandes ventanales, aunque se intenta mayor elevación e
iluminación y el claristorio está ya perfectamente definido en la parte superior. La
actividad febril (18 edificios en 60 años) evidencia el interés de los nuevos poderes por
crear un nuevo paisaje arquitectónico que los representara.

1.1. LA ARQUITECTURA DEL GÓTICO CLÁSICO: LAS GRANDES


CATEDRALES FRANCESAS
La utilización de arbotantes en Notre Dame en 1180 abre una nueva etapa en la
arquitectura gótica, el período Clásico. Permite la reestructuración del alzado y las
bóvedas, las cuales se convierten en cuatripartitas o bóvedas de crucería. Además,
permiten suprimir las tribunas al recogerse los empujes en un punto más alto, y ocupar
casi todo el espacio del muro con ventanales.

Aunque Notre-Dame recoge alguna de estas novedades, aún mantiene la bóveda


sexpartita y la tribuna. Consta de:

 Cinco naves separadas por arquerías sobre pilares cilíndricos con tres niveles
separados mediante molduras
 La girola y las naves laterales están ocupadas por 29 capillas.
 La fachada principal estructurada en tres cuerpos horizontales y tres verticales,
flanqueado por dos torres al estilo románico normando. En el cuerpo inferior se
abren tres portadas con profusa decoración escultórica, conocida como la
galería de los reyes y separada del cuerpo superior mediante un friso corrido.
Sobre él, el gran rosetón (año 1220) que coincide con el espacio de la nave
central y está flanqueado por dos grandes ventanales. Por encima, una galería
de arcos ojivales, y dos torres con ventanales alargados.
En el siglo XIX la restauración llevada a cabo por Viollet-le-Duc, supuso la adición de
elementos que no se encontraban en el plano original, como es el caso de la aguja (la
flèche), o el añadido de gárgolas, pináculos, etc.

Entre 1194-1220 se inicia la construcción de la catedral de Chartres, donde se


materializa la novedad de eliminar la tribuna sobre las naves laterales y la utilización de
bóvedas de crucería simple. Se erige sobre un edificio románico que se incendió. Con
ella se fija el modelo a partir del cual se desarrolla y difunde el Gótico Clásico:

 Se elimina la tribuna gracias a los arbotantes exteriores. Presenta un alzado de


tres pisos, arquerías de separación de naves, triforio y grandes vanos. Los
muros menos gruesos con grandes ventanales con vidrieras (claristorio).
 Sustituye las bóvedas sexpartitas por bóvedas de crucería simple de cuatro
plementos que elimina la alternancia de soportes fuertes y débiles, y crea un
espacio continuo y visualmente homogéneo.
 El tramo se convierte en la unidad orgánica con la que se articula el edificio, sin
limitaciones de altura o extensión.
 Presenta una planta de tres naves con girola y capillas radiales.

La rapidez con que se llevaron a cabo las obras dotó al edificio de coherencia y unidad
estilística, aunque la fachada principal se diferencia del conjunto por conservar gran
parte de la primitiva salvada del incendio, denominada Puerta Real. Está considerada
como el punto de partida de la escultura gótica.
El estilo gótico se afianza definitivamente en las catedrales de Reims (1211) y de
Amiens (1220) y son los mejores ejemplos del Gótico Clásico. En ambas se utiliza de
forma consciente la planta cruciforme y todos los elementos se combinan en un
sistema que busca la ingravidez, la iluminación irreal y la diafanidad.

La catedral de Reims tenía un significado especial para la monarquía francesa, ya que


era el lugar en el que se consagraba y ungía sus reyes desde Clodoveo. Conocemos por
su laberinto el nombre sus maestros: Jean D’Orbais, Jean de Loup, Gaucher de Reims
y Bernard de Soissons.

En la catedral de Amiens, destaca la cabecera, con sus dobles naves colaterales,


deambulatorio de siete tramos y capillas radiales, que fueron referentes para las
catedrales de Colonia, Beauvais, Gerona y Barcelona.
En Normandía, el estilo se adopta cuando se desliga de Inglaterra en 1204 y forma una
variante denominada gótico normando, muy original. Ejemplo de ello son la catedral
de Coutances, claustro de Mont-Saint-Michel.)

2. LA PRIMERA ESCULTURA GÓTICA: LAS FIGURAS DESPIERTAN A LA


VIDA
La escultura gótica rompió drásticamente con la ley de adaptación al marco
arquitectónico propia del Románico, que sometía las forma y proporciones de las
figuras al espacio en el que se insertaban. Las estatuas fueron adquiriendo
corporeidad y naturalismo.

2.1. EL TRIUNFO DEL NATURALISMO: LA NUEVA MENTALIDAD


CREADA POR LA ESCOLÁSTICA Y LAS ÓRDENES MENDICANTES
Para comprender estos cambios artísticos, es necesario profundizar en las
transformaciones intelectuales de la nueva sociedad urbana emergente. Las escuelas
catedralicias crearon una corriente teológica y filosófica conocida como escolástica,
fuertemente influenciada por la obra de Aristóteles. El pensamiento escolástico tuvo
una gran responsabilidad en la gestación de la mentalidad que condujo al nuevo
naturalismo figurativos. San Agustín y el neoplatonismo habían marcado el
pensamiento de los monjes en los siglos precedentes. Todo cambia a partir del siglo XII
cuando empiezan a traducirse importantes obras de Aristóteles al latín. Diversas
disciplinas se vieron revolucionadas gracias a la penetración del saber islámico
cultivado en Al-Andalus y en las cortes orientales.

El empirismo aristotélico despertó en los escolásticos el interés por analizar el mundo


circundante y estudiar la naturaleza, lo que repercutió en el arte figurativo. Este nuevo
racionalismo estaba al servicio de la fe. A pesar de la importancia otorgada a diversas
disciplinas, la teología permaneció como la ciencia suprema.

Esta corriente se difunde en las Universidades (a través del método dialéctico y el


modelo de la clase magistral) y se vio estrechamente ligada a las nuevas órdenes
mendicantes, que enviaron a muchos de sus frailes a la Universidad de París:

 Orden franciscana o de los frailes menores (1210): fundada por San Francisco
de Asís, predica el amor a la naturaleza (todo son criaturas de Dios),
determinante para un arte mimético y realista inclinado hacia la belleza natural
sin sospechas de idolatría. Imitar la belleza del mundo pasa a ser una alabanza a
la obra de Dios. Los santos y el Cristo-Dios (Dios bello o beau Dieu) se
representan con rasgos de carne y hueso, lejos del pantocrátor bizantino y de
los juicios finales románicos. Roger Bacon relacionó lo bello con el orden,
considerando el arte una matemática sagrada.

 Orden dominicana o de predicadores (1216): Santo Tomás de Aquino


identificaba bondad y belleza, refiriéndose está a la forma y consistiendo en la
debida proporción, la cual agrada a la vista.

Ambas órdenes cubren un vacío surgido por el cuestionamiento de las órdenes


monásticas precedentes, que habían acumulado riquezas y se alejaban de los fieles en
los monasterios. Establecidos en las ciudades, los frailes se dedicaron a la predicación y
la ayuda a los necesitados desde la ortodoxia religiosa y la subordinación al papa,
vivieron de las donaciones y combatieron la herejía.

El pensamiento escolástico llevó así a la creación de formas proporcionadas. Las figuras


adquieren movimiento al tiempo que surge un creciente gusto por el estudio
anatómico del desnudo. También el entorno empezó a despertar el interés de los
artistas, llevando a la introducción del paisaje y de la perspectiva en el Trecento
italiano.

1.1. LA HUMANIZACIÓN DE FORMAS Y MENSAJES


El giro del campo a la ciudad fue posible gracias a la revolución agrícola que permitió
acumular excedente para alimentar a la población urbana y fomentar el comercio, y
con él nuevas actividades económicas y el nacimiento de una clase social con acceso a
la cultura (burguesía). Nobles y burgueses fueron mecenas artísticos, devotos de las
órdenes mendicantes.

Esto se reflejó en el arte, donde el nuevo naturalismo introduce la representación de


las figuras sacras como seres corpóreos, como mediadores de los fieles ante la
divinidad. El culto se vuelca sobre la figura de la Virgen y los santos, recurriendo a
evangelios apócrifos y otras fuentes en busca de pasajes anecdóticos de su vida. Los
santos empiezan a distinguirse por sus atributos.

Hay una tendencia hacia el sentimentalismo, reflejando las emociones en los rostros
para despertar la compasión de los fieles. El realismo se hace así expresivo en el
aspecto emocional.

1.1. LA ESCULTURA DEL GÓTICO PRECLÁSICO O GÓTICO PRIMITIVO:


LA ESTATUA-COLUMNA Y LA EXALTACIÓN MARIANA
En el siglo XII francés coexisten edificios realizados dentro de distintas tradiciones
estéticas.

La creación del prototipo de fachada gótica, con sus tres puertas, se atribuye al abad
Suger en la basílica de Saint-Denis, inspirada en las abadías normandas de Caen. Lo
que vemos hoy es la reconstrucción del s.XIX de Viollet-le-Duc.

El tímpano central, con tres registros horizontales, presenta una de las principales
innovaciones iconográficas en la representación del Juicio Final, la sustitución del
Pantocrátor con tetramorfos por el Cristo varón de dolores, que abre los brazos en
señal de acogida a los bienaventurados. Será la primera representación de este tipo,
que pasará a otras iglesias románicas como la de Santiago de Compostela. Este Jesús
humanizado muestra las llagas de las manos y del costado, presentándose como el
Salvador sufriente que cura las almas con su sacrificio según las filacterias del texto de
San Mateo. A su derecha, los salvados, y a su izquierda, los condenados. Bajo sus pies
salen los muertos de sus tumbas en el Gran Día, presididos en el centro por el propio
Suger rezando. La aparición del mecenas o el donante de la obra será una de las
características del mundo gótico. Arriba, unos ángeles sostienen los elementos de la
pasión para aludir al sufrimiento de Cristo como hombre. Las arquivoltas ya no tienen
disposición radial, sino lineal, con proporciones más realistas y naturales. En ellas se
disponen los condenados sufriendo suplicios y los ancianos del Apocalipsis.

La temprana cronología de este tímpano (1140-1144) lo convierte en el primero en


presentar al Varón de dolores en el Juicio Final.
En Notre-Dame de Chartres, el Portal Real de su fachada occidental presenta rasgos
góticos. Sus tres tímpanos tienen arcos apuntados, aunque la temática es de tradición
Románica: la Ascensión a la izquierda, el Pantocrator con el Tetramorfos en el centro, y
la Virgen entronizada en la derecha. Las jambas muestran una evolución hacia el
gótico con la incorporación de estatuas-columna, que ya apuntan una progresiva
independencia de la arquitectura; a pesar de su frontalidad y rigidez, se van separando
de la columna a la que se adosan, los ropajes tienen más pliegues y los rostros se
individualizan.

La fachada occidental de Notre-Dame de San Senlis ofrece la aportación más


significativa. Su puerta central (1170-1180) presenta un nuevo lenguaje plástico con
figuras más naturalistas y corpóreas. En el tímpano se incluyen por primera vez los
temas de la Coronación y el Tránsito de la Virgen; dividido en dos registros, en la parte
superior aparece la Virgen entronizada como reina de los cielos, a la misma altura que
su hijo. Ambos están inscritos en un doble arco con forma de ‘M’ flanqueados por
ángeles. En el dintel, dos escenas: la Dormición o Tránsito de la Virgen y su
Resurrección o Entierro, con unos ángeles que la llevan al cielo (Asunción).

El culto mariano hará germinar la noción de Compassio Mariae, según la cual la Virgen
sufrió en su alma lo que Jesús padeció en su cuerpo, paralelismo entre las dos figuras.
Así, pasa de ser la ‘sedes sapientiae’, o trono del Niño Jesús en el románico, a tener
importancia propia como alegoría de la Iglesia siendo coronada como Reina de los
Cielos. Además, es consecuencia directa de la humanización de Jesús, que implica una
exaltación de su genealogía humana, de ahí la frecuencia del tema del Árbol de Jessé.

1.1. LA ESCULTURA DEL GÓTICO CLÁSICO Y LA CONQUISTA DEL


NATURAL
Los primeros ejemplos se dan en las portadas del transepto de Notre-Dame de
Chartres (1200-1245). La más antigua es la puerta central de la fachada norte (1200-
1210), donde el tímpano se dedica a la Coronación de la Virgen, doblemente
remarcada por el baldaquino trilobulado que dignifica las figuras y por los ángeles. La
Virgen se convierte así en símbolo de la Iglesia vinculada a la monarquía, pues la
iglesia fue financiada por los reyes Capetos. En el dintel, se repiten los temas ideados
en Selins de la Dormición y la Resurrección, y en el parteluz Santa Ana, madre de la
Virgen, sosteniendo a la pequeña María, una estatua tridimensional con cabeza
esférica envuelta en un manto de pliegues realistas y blandos. Ya no se trata de una
estatua-columna sino de una figura plenamente tridimensional.

Las jambas se pueblan de figuras del Antiguo y Nuevo Testamento, pero ya no se


adosan a las columnas, sino que se sitúan entre ellas, emancipación espacial respecto
de la arquitectura en las estatuas de las jambas que se produce en todas las catedrales
del Gótico pleno. El taller de Chartres se caracteriza por rostros muy alargados.
Otro hito del gótico clásico es la portada de los pies de Notre-Dame de París, cuyo
tímpano izquierdo se divide en tres registros en donde se fusionan la Dormición y la
Resurrección de la Virgen en una sola escena, lo que se difundiría con gran éxito.

En el tímpano central (1230-1250) aparece el Cristo sufriente con la Ponderación de las


almas por San Miguel evidenciando una gran evolución estilística. En el dintel la
resurrección de los muertos y sobre las puertas, la galería de reyes, formada por 28
estatuas de los reyes de Israel, evocando los reyes de Francia, y que fueron duramente
atacadas durante la Revolución Francesa.

La portada occidental de Notre-Dame de Amiens (1230-1240) muestra tendencia hacia


la multiplicación de las estatuas de las jambas, ya que los pórticos se hacían cada vez
más profundos. Esto lleva a una proliferación de las arquivoltas y la consiguiente
exuberancia escultórica. Las estatuas de las jambas presentan una fisonomía y
actitudes ya plenamente naturalistas, cada una mira en una dirección diferente
creando sensación de movimiento y dinamismo.

La triple portada se dedica a los temas más habituales de esta época: el Juicio Final en
el centro, la puerta de la Virgen a la derecha y la puerta dedicada al santo local, San
Fermín, a la izquierda. La figura del parteluz central es un Dios creador de gran belleza
que se conoce como Beau Dieu, que transmite paz y confianza mediante el ideal de
belleza masculino de la época (equipara belleza y bondad), y aparece pisando los
símbolos del mal (áspid y basilisco). Además, la Virgen dorada ocupa el parteluz
central de la fachada del crucero sur, serena y con un drapeado típico del taller de
París.

El zócalo de las tres portadas occidentales incorpora medallones cuadrilobulados que


incluyen los signos del zodiaco y los trabajos de los meses, referentes al paso del
tiempo. Con frecuencia aparecen en las portadas representaciones alegóricas de las
Artes Liberales y de las disciplinas científicas.

La renovación estilística culmina en la portada occidental de Notre-Dame de Reims


(1211-1275), en la que intervienen varias manos y escuelas escultóricas de diferentes
momentos. Dos grupos destacan en la jamba derecha de la puerta central, dedicados a
la Virgen:

 El conjunto de la Visitación, de estilo 1200, en el que se aplica una técnica


similar a la de paños mojados para las vestimentas y que posan apoyando el
peso del cuerpo sobre la pierna derecha para inclinar la cadera en sentido
opuesto, y que nos remite al contrapposto o curva praxiteliana. También los
peinados y canon remiten a la antigüedad grecorromana. Realizado por el
Maestro de las figuras antiguas.
 El conjunto de la Anunciación, más reciente, realizado por el Maestro de la
sonrisa, cuyas figuras, el arcángel Gabriel y la Virgen, son más preciosistas y
estilizadas; y que experimenta con muecas y gestos en otras figuras
secundarias. El arcángel exhibe una sonrisa que rompe con la solemnidad
escultórica anterior y sostiene el manto con elegancia y afectación. El
contrapposto y el largo cuello lo relacionan con el taller de París, caracterizado
por los plegados de las telas que crean sombra y profundidad.

La fachada de Notre Dame de Reims se remata en la parte superior con una galería de
estatuas que representa a los reyes de Francia desde Clodoveo, reflejando el fuerte
vinculo de esta catedral con el poder monárquico.

1.1. ESCULTURA EN ORO Y MARFIL: LAS ARTES SUNTUARIAS


Desde finales del siglo XII, la orfebrería y la eboraria vivieron un gran esplendor en
Francia.

Nicolas de Verdun (1130-1205) fue el más sobresaliente orfebre del Primer Gótico,
desarrollando de manera temprana los rasgos estéticos propios del estilo 1200. Entre
sus obras más destacadas:

 El altar del monasterio de Klosterneuburg (Viena), compuesto de 51 esmaltes


que ofrecen un rico repertorio de escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Prioriza la proporción de las figuras y la multiplicación de pliegues en sus
vestimentas, de aspecto claramente antiquizante. La técnica de esmalte
empleada, el campeado, había sido desarrollada en Bizancio. Esta permitía una
mayor matización de contornos que la del tabicado.
 El relicario de los Tres Reyes Magos de la catedral de Colonia es su obra
maestra principal. Se encargó para albergar las reliquias de los Reyes Magos.
Realizado en plata y oro, presenta la forma de una iglesia, culminado en un
tejado a dos aguas. Alberga en su interior tres sarcófagos independientes. Se
compone de 74 figuras en relieve, aunque algunas se despegan tanto que son
prácticamente exentas. A éstas se suman otras figuras adicionales que
completan la decoración del fondo. La pieza se decora con filigranas, esmaltes y
unas mil piedras semipreciosas y camafeos.

 Un ejemplo del naturalismo de sus figuras está en el profeta Amós, que despega
el cuerpo del fondo y se gira en un acusado escorzo para mirar
deliberadamente al espectador. Su fuerza expresiva y estudio anatómico
adelantan el estilo de las jambas de la catedral de Reims.

El conocido como Taller de París, esculpió piezas devocionales en marfil y se considera


que tuvieron vínculos con los escultores monumentales de portadas, pues las piezas
eran pequeñas y se transportaban fácilmente para difundir el modelo escultórico.
Destacan:

 Coronación de la Virgen (Museo del Louvre): marfil policromado en el que la


severidad de los rostros contrasta con la plasticidad de sus cuerpos, con un
estudio anatómico y de las telas muy delicado.

 La tipología de Virgen de pie con el Niño será pionera en el planteamiento de


innovaciones escultóricas, pues se encuentra ligeramente inclinado para
aprovechar la curvatura del cuerno de marfil. Uno de los ejemplos más
representativos es la de la Sainte Chapelle, por su delicadeza y virtuosismo
técnico. Los rostros redondeados y ojos rasgados reflejan el ideal de belleza
cortesano de la época con una enorme calidad de texturas y superficies, desde
la blandura aparente de las caras y manos hasta la definición de los cabellos y el
drapeado. El contrapposto natural para sujetar a un niño humaniza la escena y
permite el juego de pliegues de la falda. La relación entre ambos es de ternura y
juego. La pieza sirvió de modelo para estatuillas de la época.
 En el siglo XIII aparecen también los dípticos y trípticos de marfil, destinados a
la devoción privada de la corte o de la nueva clase burguesa. Un ejemplo es el
Tríptico de San Sulpicio de Tarn. Aunque parece proceder de Francia, durante
los siglos XIV y XV existieron talleres de marfil foráneos que repitieron los
modelos parisinos, especialmente en Inglaterra, donde se realizaron
innumerables dípticos y trípticos de marfil.
3. EL SIGNIFICADO DE LA LUZ: LAS VIDRIERAS
La esencia de la luz es la clave de la arquitectura gótica.

El abad Suger manipuló textos y conceptos para justificar el origen antiguo del
personaje de Saint Denis, primer obispo de Francia como figura unida al Estado.
Recapituló planteamientos presentes en los textos de San Juan (“Yo soy la luz del
mundo. Quien me siga no andará a oscuras, sino que tendrá la luz de la vida”) y lo
adaptó a las nuevas construcciones, según el principio de que Dios es la belleza
suprema y solo a través de ella el hombre puede acercarse a él. El verdadero valor de
Suger es la formulación de unos principios teológicos en torno al empleo de las
vidrieras.

Ya se empleaban en Siria cibas (pequeños discos de vidrio soplado incrustados en


celosías de yeso), que pasarían a ser emplomados en la Edad Media. En las vidrieras
catedralicias, las cibas se recortaban para crear mosaicos de color, de modo que había
que emplomar fragmentos de diferentes colores para crear la imagen. Sólo se dibujaba
con grisalla (polvo de vidrio con óxido de manganeso) los detalles de rostros, pelos y
demás, sometiendo las piezas a una recochura, de manera que se aprecia el contraste
entre la zona cubierta por la pasta y el vidrio.

Las vidrieras más antiguas conocidas son las de Saint-Denis, Le Mans (1134-1158) (foto
2) y Poitiers (1165-1170) (foto 3), y aunque aún se aprecia el lenguaje formal románico,
la ejecución técnica es la misma que la que seguirá durante el siglo XIV, cuando se
introduzca la nueva técnica del amarillo de plata.
En Chartres, tras el incendio de 1194 se mantuvieron las vidrieras y la fachada en la
reconstrucción, por lo que muestran aún un lenguaje románico; así, Notre Dame de
Belle Verrieré se trata de un virgen trono de Dios pero que ya es más dialogante (foto
1). Los repertorios mostrados en la Vidriera de San Martin representan con detalle los
trabajos de aquellos gremios que financiaron las obras de la catedral (foto 2).

Sin duda, la Sainte Chapelle (1240) es uno de los hitos de la arquitectura de la luz,
concebida como un relicario para albergar las Santas Reliquias llevadas desde Tierra
Santa por Luis IX, y donde el vidrio es el único cerramiento. En él se representa la
Creación del mundo y los Reyes del Antiguo Testamento como justificación de los de la
corona francesa.

4. LA PINTURA Y LA MINIATURA DEL PRIMER GÓTICO


En el siglo XII la progresiva desaparición del muro, a favor de las vidrieras, fue restando
importancia la pintura mural en el espacio religiosos, empleándose prioritariamente en
construcciones civiles. La presencia de pintura mural en palacios y edificios privados
implicó cierto abandono de los temas sacros para optar por la temática caballeresca.

La Torre Ferrande en Pernes-les Fontaines (finales del siglo XIII) dispone de una amplia
superficie de frescos en los que se narran los combates de Carlos de Anjou para
asegurarse la corona de Sicilia. Una de las escenas más famosas es la de dos jinetes que
luchan a lanza; el sarraceno muestra los rasgos característicos de representación del
musulmán en la época (rasgos negroides y turbante con dos flecos), en una
identificación de las cruzadas con la guerra contra los germanos. En el muro contiguo
encontramos al papa Clemente IV invistiendo a Carlos de Anjou, que recibe la corona
con una túnica decorada con flores de lis, símbolo de la monarquía francesa.

Los manuscritos ilustrados, que habían vivido un importante desarrollo en los


scriptoria monásticos durante el Románico, empiezan a elaborarse en talleres urbanos
para clientes civiles. Reducen sus dimensiones, y pasan a ser salterios (salmos
ilustrados) y biblias moralizadas. París, como sede indiscutible de todas las artes en el
siglo XIII, se convierte en el mayor productor de manuscritos, aunque influidos por los
maestros ingleses (Escuelas de Canterbury y Winchester). Las viñetas sucesivas tienen
carácter narrativo, y retratan la moral de la época, indumentarias y objetos cotidianos.
Es por ello por lo que decimos que la pintura es la manifestación que mejor refleja los
cambios en el estilo de vida y el modo de pensar del Gótico.

La primera pintura gótica se denomina Gótico lineal o estilo franco-gótico (1200-


1330):

 La línea prima sobre el color.


 El contorno de las figuras definido por un dibujo lineal oscuro muy marcado ○
superficies de color planas de vivo cromatismo, pero sin claroscuro, evoluciona
de colores puros a matices tonales.
 Tendencia al naturalismo, dentro de un arte idealizado y amable de gusto
cortesano, por su estilización y gesticulación excesiva.
 Está muy relacionado con las vidrieras, sirvieron de modelo para los conjuntos
vitrales.

Han sobrevivido siete códices. En ellos encontramos dos tipologías de ilustración a


página completa: una que subdivide el folio en recuadros o formas geométricas, y otra
que dispone las escenas sobre un marco arquitectónico gótico. Otro aspecto
característico es su fondo dorado, de ahí que se hable de iluminación de manuscritos.

El Salterio de Ingeborg, fue realizado en 1195 para la esposa danesa del rey francés
Felipe Augusto. Fue un libro de oraciones para la devoción privada y contiene los 150
salmos en latín, un calendario y otros textos litúrgicos, constando de un total de 200
folios. Cuenta con 51 ricas miniaturas a página completa, decoradas con profusión de
pan de oro, así como numeras y espléndidas iniciales. Ilustran la vida de Jesús y pasajes
como el encuentro de los Reyes Magos con Herodes y la Epifanía con la entrega de
presentes.

Sus rasgos clasicistas revelan la influencia bizantina propia del estilo 1200. Esta
volumetría irá atenuándose a lo largo del siglo XIII, cuando empieza a prevalecer la
linealidad y la estilización menos naturalista.
El Salterio de Blanca de Castilla (1230) es realizado en el apogeo de la escuela de
iluminadores de París. Sus ilustraciones a página completa se dividen en dos
medallones entrelazados imitando la composición de las vidrieras, en los que las
figuras destacan sobre un fondo dorado, aunque resultan más planas y lineales que las
de Ingeborg, pus se pierde el gusto clasicista del estilo 1200, ganando en dinamismo,
expresividad y capacidad narrativa.

Además, se realizaron biblias moralizadas eran un poco más grandes, destinadas a


ofrecer una interpretación moral y simbólica de determinados pasajes, en un paso más
del acercamiento de la religión al individuo. La Biblia moralizada de Viena (1220-1230)
muestra al Dios arquitecto del mundo, influido por los iconos bizantinos y la antigua
geometría griega, que lleva implícito un reconocimiento hacia los maestros
constructores. Es muy representativo del estilo, con figuras de contornos lineales
oscuros y reproducir el esquema de las vidrieras en sus páginas miniadas, divididas en
ocho medallones acompañados de un breve texto. La completa falta de profundidad y
espacio en los fondos dorados delata el carácter simbólico de las ilustraciones.
Un ejemplo similar lo constituye la Biblia de San Luis del Tesoro de la Catedral de
Toledo (1226-1234).

Especial mención merece el Álbum de dibujo de Villard de Honnecourt (1240), donde


aparecen alzados, plantas, croquis y modelos escultóricos que nos da una idea del
sistema de trabajo del maestro de obras gótico, a la vez cantero, diseñador, ingeniero y
escultor.

En el Salterio de San Luis (1260-1270) se aprecian los cambios que se producen en los
manuscritos, al fijar en sus 70 ilustraciones a página completa un esquema de marco
arquitectónico para las escenas, cuyas figuras rompen con la rigidez anterior para
conseguir un mayor naturalismo, un colorido más sutil y una acusada sinuosidad en el
dibujo. La narración adquiere un carácter escenográfico con la ambientación
contemporánea y rasgos de la literatura cortesana. Supone el punto de partida del
estilo parisino del siglo XIV, con figuras manieristas, estilizadas y de gestos afectados.
A finales del s.XIII el maestro Honoré creó un taller bajo el reinado de Felipe IV en el
que la pintura deja de imitar a la vidriera:

 Mayor naturalismo.
 Mayor riqueza de tonos de color, en general más claros.
 Fondos ornamentados con árboles y elementos arquitectónicos.
 Delicado dibujo de los personajes, con ropajes en claroscuro que les dan
volumen y gran expresividad por medio de líneas curvas.

Destacan el Breviario de Felipe el Hermoso (1296) y la Somme le Roi (1290).

También podría gustarte