formato-demanda-laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|36668591

Formato Demanda Laboral

Derecho laboral (Universidad Metropolitana de Honduras)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Mibsam 666 ([email protected])
lOMoARcPSD|36668591

SE PROMUEVE DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE TRABAJO PARA


QUE POR MEDIO DE SENTENCIA DEFINITIVA SE DECRETE
REAJUSTE DE PAGO DE PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES
LABORALES, VACACIONES PROPORCIONALES, AGUINALDO
PROPORCIONAL, DECIMO CUARTO MES PROPORCIONAL,
VACACIONES PENDIENTES Y REAJUSTE DE BONIFICACION.-
COSTAS.- SE OTORGA PODER.- SE ANEXAN DOCUMENTOS.-

JUZGADO LETRAS DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE


FRANCISCO MORAZAN.

Yo, XXXXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, casado, Perito Contador Publico,


hondureño, con domicilio en XXXXXXXXXXXX3, teléfono XXXXXXX, móvil
9658-0516, con tarjeta de identidad numero XXXXXXXX; actuando en mi
condición personal con el debido respeto comparezco ante usted interponiendo
DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE TRABAJO PARA QUE POR
MEDIO DE SENTENCIA DEFINITIVA SE DECRETE REAJUSTE DE
PAGO DE PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES LABORALES,
VACACIONES PROPORCIONALES, AGUINALDO PROPORCIONAL,
DECIMO CUARTO MES PROPORCIONAL, VACACIONES PENDIENTES
Y REAJUSTE DE BONIFICACION, en contra de la Sociedad Mercantil
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, a través de su representante legal señora xxxxxxxxxxxxx
en su condición de Gerente General, declarando bajo juramento que desconozco su
domicilio personal pero que puede ser encontrada en su domicilio profesional
ubicado en el xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, teléfono xxxxx, en base a los hechos y
consideraciones de legales siguientes:

LO QUE SE DEMANDA

Demando en mi condición personal que la sociedad mercantil


xxxxxxxxxxxxxxxxxxx proceda a elaborar el calculo correcto de mis prestaciones y
derechos laborales, tomando en cuenta los últimos 3 meses donde se realizo ajuste a
sueldo mínimo por la cantidad el primer mes por TRES MIL UN LEMPIRAS
CON SETENTA Y DOS CENTAVOS (L.3,0001.72), el segundo y tercero mes
por TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO (L.3634.19); y se
decrete el pago de DIECINUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE
LEMPIRAS CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS (L.19,567.47), en
concepto de reajuste de prestaciones e indemnizaciones laborales, vacaciones
proporcionales, aguinaldo proporcional, decimo cuarto mes proporcional,

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

vacaciones pendientes y reajuste de bonificación, más las costas del presente juicio,
ya que la sociedad mercantil xxxxxxxxxxxxxxxx al momento de mi despido
procedió a cancelarme únicamente la cantidad de CIENTO UN MIL
SEISCIENTOS CINCUENTRA Y NUEVE LEMPIRAS CON NOVENTA Y
TRES CENTAVOS (L.101,659.93), bajo un calculo incorrecto ya que el calculo
correcto por todos los años de servicios prestados a dicha empresa es de CIENTO
VEINTE Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTE Y SIETE LEMPIRAS CON
CUARENTA CENTAVOS (L.121,227.40), según lo establece el calculo elaborado
por la Secretaria de estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social.

HECHOS Y OMISIONES

PRIMERO: Que en fecha dos (2) de noviembre del año dos mil seis (2006),
comencé a prestar mis servicios laborales para Aval Card de Honduras la cual
posteriormente en el año dos mil nueve (2009) cambio su denominación a
xxxxxxxxxxxxx y que durante preste mis servicios profesionales a la supra aludida
empresa, me desempeñe de forma eficiente y honrada.

SEGUNDO: Que en fecha dieciocho(18) de mayo del presente año (2012) la


sociedad mercantil xxxxxxxxxxxxx decidió dar por terminado el contrato de trabajo
que me vinculaba con dicha empresa, debido a un reajuste técnico administrativo,
con el cual la posición de trabajo que ostentaba seria suprimida de la organización
de forma permanente y definitiva, haciéndome entrega de un cheque a través del
departamento de recursos humanos, por la cantidad de CIENTO UN MIL
SEISCIENTOS CINCUENTRA Y NUEVE LEMPIRAS CON NOVENTA Y
TRES CENTAVOS (L.101,659.93), en concepto del pago de prestaciones
laborales, el cual hice efectivo hasta el cuatro (4) de Junio de dos mil doce (2102).

TERCERO: Resulta que en la misma fecha en que se me notifico mi despido la


señora xxxxxxxxxxx asistente del departamento de recursos humanos, me explico
que si tenia alguna duda con respeto a la cantidad que estaba recibiendo en concepto
de prestaciones laborales, podía avocarme a las oficinas de la Secretaria de estado en
los Despachos del Trabajo y Seguridad Social, por lo que en fecha veintiuno (21) de
mayo de dos mil doce (2012) comparecí ante dichas oficinas, donde se efectuó el
calculo de prestaciones e indemnizaciones laborales, el cual mostro un resultado de
CIENTO VEINTE Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTE Y SIETE LEMPIRAS
CON CUARENTA CENTAVOS (L.121,227.40), siendo entonces evidente que la
sociedad mercantil xxxxxxxxxxxxx me cancelo DIECINUEVE MIL
QUINIENTOS SESENTA Y SIETE LEMPIRAS CON CUARENTA Y SIETE

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

CENTAVOS (L.19,567.47) menos del calculo promediado por la Secretaria de


estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social.

CUARTO: Que la diferencia entre la suma que XXXXXXXXXXXXXX pago y el


calculo de la Secretaria de estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social
se origina a partir de: que dicha empresa ofrece como salario base la cantidad de
TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON
VEINTE CENTAVOS (L.3,499.20), sin embargo cada empleado debe luchar por
llegar a la meta que estipule la supra aludida sociedad para que se vean reflejadas las
comisiones, meta que durante 5 años y 3 meses logre alcanzar, sin embargo debido a
la dura situación económica que atraviesa nuestro país y la negativa de los clientes a
hacer efectivos los montos adeudados con el banco, a partir del mes de febrero no
pude alcanzar meta por lo cual, la sociedad mercantil XXXXXXXXXX debió
realizar un reajuste a mi salario base para alcanzar el sueldo mínimo por la cantidad
de: el primer mes (marzo) por TRES MIL UN LEMPIRAS CON SETENTA Y
DOS CENTAVOS (L.3,0001.72), el segundo y tercero mes (abril y mayo) por
TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO (L.3634.19), dicho reajuste
(proporcionado por tres meses consecutivos) no fue considerado por
XXXXXXXXXXXXXX al momento de elaborar su calculo de prestaciones
laborales, ya que dicha empresa calculo los montos en base a un salario promedio
(que incluyen catorceavo y treceavo mes) de DIEZ MIL CUATROSCIENTOS
OCHENTA LEMPIRAS CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (L.10,480.22)
sin tomar en cuenta el reajuste de sueldo de los meses de marzo abril y; mientras que
según el calculo de la Secretaria de estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad
Social es de ONCE MIL NOVESCIENTOS SETENTA Y TRES LEMPIRAS
CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS (L.11,973.88), generando así la
diferencia en el pago consignado .

QUINTO: Resulta que el mismo día que comparecí a las oficinas de la Secretaria de
estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social (21 de mayo de 2012),
comparecí posteriormente ante el departamento de recursos humanos de
XXXXXXXXXXX y me entreviste con la señorita XXXXXXXXXXX jefa del
departamento de recursos humanos, a explicarle que el monto que me calculo la
secretaria de trabajo era diferente al que me habían cancelado mediante el cheque,
sin embargo ella me respondió que ellos no tomaban en cuenta ese reajuste de
salario mínimo para el pago de prestaciones, sin explicarme porque razón no lo
hacían y que no sabia porque se hacia de esa forma.

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

SEXTO: Que en fecha veintidós (22) de mayo del presente año la Secretaria de
estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social convoco a la señora
ZXXXXXXXX en su condición de Gerente General de XXXXXXXXXXX. para
que compareciera ante dicha dependencia el día miércoles treinta (30) de mayo del
año dos mil doce (2012), a efecto de participar en una audiencia de conciliación, a la
cual no se presento ni la gerente general de XXXXXXXXXXXXXXXX ni ninguna
otra persona acreditada para hacerlo, por lo que la conciliadora laboral
XXXXXXXXXXXXXXXX procedió a levantar acta de cierre de diligencias
administrativas conciliatorias por la no comparecencia de la parte requerida, dejando
tácitamente expuesta la negativa de la sociedad hoy demandada de solucionar el
conflicto entre la misma y mi persona.

SEPTIMO: En virtud de lo anteriormente expresado y por la negativa de la


sociedad mercantil XXXXXXXXXXXXX a consignarme el pago que realmente me
merezco en concepto de mis prestaciones y derechos laborales, ya que dialogue con
la señorita XXXXXXXXX, para que me explicara y consignara el pago que
realmente merezco en concepto de prestaciones laborales, me he visto en la
necesidad de recurrir ante esta instancia para que mediante sentencia definitiva se
proceda a hacer reajuste de pago de prestaciones e indemnizaciones laborales,
vacaciones proporcionales, aguinaldo proporcional, decimo cuarto mes
proporcional, vacaciones pendientes y reajuste de bonificación.

RELACION DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

Para acreditar los extremos de la presente demanda haré uso de los siguientes
medios probatorios:

1. MEDIO DE PRUEBA DENOMINADO Interrogatorio de Parte: Para que se


llame a estrados a la señora XXXXXXXXXXX en su condición de Gerente General
de XXXXXXXXXXX.

2. MEDIO DE PRUEBA DENOMINADO Documental:

Documentos Públicos:
A. Calculo de Prestaciones e Indemnizaciones Laborales Numero PC1-59891 de
fecha 21 de mayo de 2012.
B. Convocatoria para Audiencia de Conciliación de fecha 22 de mayo de 2012.

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

C. Acta de cierre de diligencias administrativas conciliatorias por la no


comparecencia de la parte requerida de fecha 30 de mayo 2012 que acredita el
agotamiento de la vía administrativa previo a la presentación de la demanda
objeto de este proceso.

Documentos Privados:
D. Copia de mi tarjeta de identidad para acreditar mi capacidad para comparecer
a juicio.
E. Al tenor de lo establecido en el artículo 281 numeral 1 del código procesal
civil se solicita la exhibición de documentos, correspondiente al contrato de
trabajo, para acreditar las condiciones de contratación y la relación de trabajo
ente mi persona y la parte demandada.
F. Copia simple del cheque no negociable No. 25670 que contempla la cantidad
entregada por la sociedad mercantil XXXXXXXXXXXXX
G. Carta de despido de fecha 18 de mayo de 2012.
H. 5 Boletas de Pago de los meses de marzo abril y mayo
I. Detalle de libro de salarios impreso del mes de marzo y abril de 2012,
impreso por y entregado por mi ex jefe inmediato Dunia Martínez.

3. MEDIO DE PRUEBA DENOMINADO RECONOCIMIENTO JUDICIAL:


Para que el señor (a) juez (a), acompañada de su secretaria de actuaciones se traslade
a las oficinas de XXXXXXXXX a verificar el expediente de trabajo de mi persona,
y se constaten las condiciones de contratación, rendimiento laboral, despido y
liquidación entregada a mi persona.

CUANTIA DE LA DEMANDA

La cuantía liquida de la presente demanda es de DIECINUEVE MIL


QUINIENTOS SESENTA Y SIETE LEMPIRAS CON CUARENTA Y SIETE
CENTAVOS (L.19, 567.47).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Sirven como fundamentos de Derecho en la presente demanda los artículos 80 127


numerales 1, 4, 5, 8, 15 articulo 134, 135 de la Constitución de la República; 1, 2, 3,
4, 5, 18, 19, 20, 21, 23, 24,29, 30, 36, 37, 47, 95 numerales 1) y 23), 96 numeral 9),
116, 118, 120, 123, 345, 346, 349, 352, 360, 361, 364, 381, 664, 665, 666, 667, 669,
673, 674, 679, 690, 703, 704, 705, 706, 720, 722, 723, 727, 728, 729, 732, 738,
752-759 y 858 del Código del Trabajo vigente; Artículos 1- 22, 79 numeral 1, 81

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

numeral 2, 82 numeral 2, 218 numeral 1, 228, 229, 230, 231, 234, 238, 239, , 242,
245, 251, 252, 253, 256, 270, 271, 278, 281, 282, 294 numeral 2, 424, 425 y demás
aplicables del Código Procesal Civil; Artículos 252, 253, 254 de la Ley de
Organización y Atribuciones de los Tribunales y 11, 12, 13 y demás aplicables de la
Ley Orgánica del Colegio de Abogados de Honduras.

SE OTORGA PODER

Para que me representen en las presentes diligencias OTORGA PODER AMPLIO


Y SUFICIENTE EN CUANTO A DERECHO FUERE NECESARIO a la
Abogada XXXXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, soltera, hondureña, de este
domicilio, inscrita en el Honorable Colegio de Abogados de Honduras con carné
número XXXXXX, como quien para efectos de recibir citaciones y notificaciones
señala el teléfono móvil xxxxxxxxxx y el correo electrónico
[email protected], atendiendo sus asuntos legales en xxxxxxxxxxxx, con
teléfono xxxxxxxxx; y a quien invisto de las facultades generales del Mandato
Judicial y las especiales de máxima literalidad siguientes: desistirse en primera
instancia de la acción deducida, renunciar de los recursos y términos legales,
Percibir, sustituir o delegar el poder a ella conferido y las demás consignadas en los
artículos 81 numeral 2 y 82 numeral 2 del Código Procesal Civil.

PETICION

Al Señor Juez muy respetuosamente PIDO:

1. Admitir la presente DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE TRABAJO


PARA QUE POR MEDIO DE SENTENCIA DEFINITIVA SE
DECRETE REAJUSTE DE PAGO DE PRESTACIONES E
INDEMNIZACIONES LABORALES, VACACIONES
PROPORCIONALES, AGUINALDO PROPORCIONAL, DECIMO
CUARTO MES PROPORCIONAL, VACACIONES PENDIENTES Y
REAJUSTE DE BONIFICACION.- COSTAS con su copia simple y
demás documentos que se acompañan.-

2. Tener por acreditada la condición en que actuó y por conferido el poder en la


Abogada xxxxxxxxxxx, con las facultades a ella conferidas

3. Que por medio del Receptor del Despacho se mande a emplazar en legal y
debida forma a la Sociedad Mercantil xxxxxxxxxx por medio de su

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

representante legal xxxxxxxxxxxxxx, para que la conteste dentro de un plazo


de seis (6) días a partir de su notificación con apercibimiento de que si no la
contestare en el plazo señalado se le declarará en CONTUMACIA, si
contestare allanándose, dictar sentencia sin más trámite, si contestando no se
allanare, entonces señalar la correspondiente audiencia de conciliación y si
esta fracasare, declarar de inmediato la apertura de la primera audiencia de
trámite para iniciar el proceso.

4. PETICION PRINCIPAL: Declarar CON LUGAR la presente demanda


ordinaria laboral de trabajo para que por medio de sentencia definitiva se
decrete reajuste de prestaciones e indemnizaciones laborales, vacaciones
proporcionales, aguinaldo proporcional, decimo cuarto mes proporcional,
vacaciones pendientes y reajuste de bonificación y costas del presente juicio a
la parte demandada por la cantidad de DIECINUEVE MIL QUINIENTOS
SESENTA Y SIETE LEMPIRAS CON CUARENTA Y SIETE
CENTAVOS (L.19,567.47).

5. PETICION SECUNDARIA: Se me extienda la certificación de la sentencia


definitiva.

Expreso la Voluntad de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley, para este
acto y los sucesivos del proceso, para efectos de subsanar cualquier defecto procesal.

Tegucigalpa Municipio del Distrito Central a los 18 días del mes de Julio de 2020.

FIRMA DEL DEMANDANTE

ANEXOS DE LA DEMANDA

• Copia simple de la demanda

• Copia simple de mi tarjeta de Identidad

• Copia simple del cheque no negociable No. 25670 que contempla la cantidad
entregada por la sociedad mercantil xxxxxxxxxxxxx

• Carta de despido de fecha 18 de mayo de 2012.

• 5 Boletas de Pago de los meses de marzo abril y mayo

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])


lOMoARcPSD|36668591

• Detalle de libro de salarios impreso del mes de marzo y abril de 2012,


impreso por y entregado por mi ex jefe inmediato xxxxxxxxxxx

• Calculo de Prestaciones e Indemnizaciones Laborales Numero PC1-59891 de


fecha 21 de mayo de 2012.

• Convocatoria para Audiencia de Conciliación de fecha 22 de mayo de 2012.

• Acta de cierre de diligencias administrativas conciliatorias por la no


comparecencia de la parte requerida de fecha 30 de mayo 2012 que acredita
el agotamiento de la vía administrativa previo a la presentación de la
demanda objeto de este proceso.

Descargado por Mibsam 666 ([email protected])

También podría gustarte