0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Resumen Unidad2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Resumen Unidad2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS

MOCHIS
CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA
GRUPO: T1K

MATERIA: Fundamentos de la investigación


ACTIVIDAD: RESUMEN UNIDAD 2 (LENGUAJE ESCRITO)
MAESTRA: Alejandrina García Hernández
Martinez alvarez Karla Johana 22440096

FECHA: 24/09/2022
RESUMEN UNIDAD 2 (LENGUAJE ESCRITO)

2.1 LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE ESCRITO: DIFERENCIAS

LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITO


 Este lenguaje consiste en
 Se trasforma evoluciona o un sistema de signos
simplemente desaparece. utilizado para escribir.
 Prescinde de la memoria y
de las impresiones que
esta pueda tener.
 Logra una notable
trascendencia en el tiempo
y es espacio.
 Los escritos son fieles a si
mismos

2.2 LECTURA Y ESCRITURA: POR QUE AMBAS Y NO SOLO UNA

La escritura has sido un medio que se ha preservado desde tipos antiguos con os cuales se a
analizado y estudiado diversas áreas del conocimiento por medio de la lectura, por ende, la
escritura no significaría nada sin la lectura ya que no habría manera de entender los escritos si
no se tiene una forma clara para interpretarlos.

2.3 IMAPORTANCIA DE LA LECTURA Y ESCRITURA

Con el lenguaje escrito es preciso descifrar los signos y comprender su significado. la mayor
parte de las personas no leen si no les interesa o lo necesitan tienen un proceso muy limitado
de lectura y escritura que no los capacita para entender textos de mayor complejidad o
leer por convicción propia, lo que es conocido como analfabetismo funcional.

VENTAJAS QUE OFRECE LA LECTURA


 Aumentar la sabiduría y el conocimiento
 Enriquecer la personalidad
 Ampliar los horizontes interiores y exteriores

2.4 ESTRATEGIAS DE LECTURA


1. lagunas de ignorancia
éstos son vacíos de comprensión que un estudiante va dejando a lo largo de sus
lecturas, de las explicaciones en clase, aún de las informaciones escuchadas de la radio
y la televisión
2. Ausencia de diccionarios y pobreza de vocabulario
3. tención de todas las respuestas en internet, sin cotejar la seriedad de la fuente.

2.5 ANALISIS Y SINTESIS DE LECTURA


El estudiante no está obligado a reproducir, sino que debe llevar un trabajo de
creación y recreación en el que fluyan sus palabras y expresen lo que han podido
comprender de otros autores, sin alterar significativamente las ideas originales.
 Esto favorece la elaboración de esquemas y mapas conceptuales.
Modelos de exploración
 Escribir preguntas que sean pertinentes sobre un tema
 Modelo del cubo para analizar para explorar temas (analízalo, relaciónalo,
compáralo, descríbelo, arguméntalo, aplícalo)
1. Descríbelo. ¿Qué es lo que ves?
2. Compáralo. ¿A qué se parece o de qué se diferencia?
3. Relaciónalo. ¿Con qué se relaciona?
4. Analízalo. ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funcionan?
5. Aplícalo. ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve?
6. Arguméntalo. ¿Qué se puede decir en favor y en contra?

También podría gustarte