0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

MLA 8 Edición

Cargado por

taestigma 14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

MLA 8 Edición

Cargado por

taestigma 14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Normas MLA 8

Formato

 Papel: tamaño carta (8,5x11 pulgadas/22x28 centímetros).


 Márgenes de 2,54 cm (1 pulgada).
 Fuente: TNR 11-13p.
 Interlineado doble.
 Sangría de primera línea (1,27cm/media pulgada) en todos los párrafos (no hay
párrafo alemán).
 Alineación izquierda para todo el cuerpo del paper.
 Encabezado: Apellido del autor y número de página alineado a la derecha. Tiene
que estar a media pulgada (1,27cm) del borde superior de la hoja. Aparece en todas
las páginas.

Title page

 Es la primera página de todas.


 Solo hay que usarla si el
profesor la pide.
 Recomendable si el trabajo
tiene muchos autores.
Universidad: es opcional poner está información. Si no está afiliado a una
universidad/institución académica tradicional, puede escribir simplemente la organización en
la que se va a presentar el siguiente documento o la organización a la que representa el doc.

Título:
 En el centro de la página.
 Mayúscula en palabras significativas.
 Misma fuente y tamaño de fuente que el resto del documento.
 Sin negrita o cursiva.
 Si contiene una cita, va en comillas inglesas. Si tiene el nombre de otra obra, va en
cursiva.
 Title case/fuente título.

Nombre: nombre y apellido. Se puede poner la inicial del segundo nombre. Si hay más de un
autor, todos los autores van en diferentes líneas.

Fecha: se escribe la fecha para la que se pauta la entrega o la fecha en la que efectivamente
se entregó el trabajo (due date).

Portada/heading

 Es la primera página si no hay title page.


 La información se pone de la misma forma que en la title page.
Cómo dividir mi ensayo en secciones

MLA recomienda que al dividir un ensayo en secciones numere dichas secciones con un
número arábigo y un punto seguido de un espacio y el nombre de la sección.

1. Primeros años

1.1 Infancia
1.2 Niñez

2. Adolescencia
3. Adultez

Pero también se puede…

Lo importante es ser consistente con el método que empleemos.

Obras citadas/Works cited

 Es la última página del


trabajo.
 En otra página (usar salto de
página).
 Interlineado doble.
 Sangría francesa: 1,27cm
(media pulgada).
 En orden alfabético.
¿Qué información necesito?

Elementos y los signos de puntuación entre ellos:

Orden estándar:
Apellido, Nombre. “Título de la fuente”. Título del contenedor, otros
colaboradores, versión, número, editorial, fecha de publicación,
localización.

Autor:

Comenzar la entrada con el apellido del autor, seguido de una coma y el resto del nombre, tal
como se presenta en la obra. Terminar en punto.
Bhabha, Homi K. La cultura. Routledge, 1994.

¿Y si hay dos autores?

Se escribe lo mismo pero con coma seguida de y.


Ejemplo: Moreno, Sofía y Carolina Moreno. "Los gatos castrados". Sobre
los gatos: el mejor amigo de la mujer, traducido por Catalina Saroba,
edición expandida, vol. 6, Penguin Random House, 2023.

¿Y si son tres autores o más?

Se escribe el primer autor, una coma y después et al.


Ejemplo: Moreno, Sofía V., et al. "Los gatos castrados". Sobre los gatos:
el mejor amigo de la mujer, traducido por Catalina Saroba, edición
expandida, vol. 6, Penguin Random House, 2023.

Título de la fuente:

Depende del tipo de fuente si va en itálica o entre comillas.


o Libro: en itálicas.
Henley, Patricia. La casa de los picaflores. MacMurray, 1999.
o Página web: entre comillas (inglesas); el contenedor va en itálicas.
Lundman, Susan. "Recetas
veganas". eHow, www.ehow.com/how_10727_make-vegetarian-
chili.html.*
o Artículo de una publicación periódica: con comillas.
o Canción: comillas; el nombre del álbum va en cursiva.

¡Ojo!: cuando una obra independiente (una novela, por ejemplo) aparece dentro de una
colección, ambos títulos se escriben en letra cursiva:
Borges, Jorge Luis. El Aleph. Obras completas 1, Emecé, 2005, pp. 571-
671.

Título del contenedor:

o Va en itálicas y seguido de una coma.


o Puede ser un libro, una publicación periódica, un álbum, una serie de televisión, una
página web.

Cuando hay un contenedor dentro de otro contenedor:


Ambos contenedores se escriben en letra cursiva, seguidos de una coma. En el caso de este
ejemplo, su citación sería la siguiente…
Wilcox, John C. “Ana Rossetti y sus cuatro musas poéticas”. Revista
Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 14, n.º 3, 1990, pp. 525-40.
JSTOR, http://www.jstor.org/stable/277627
Otros colaboradores:

Además del autor, puede haber otros colaboradores de la fuente a los que se deba atribuir el
mérito, como editores, ilustradores, traductores, etc. Si sus contribuciones son relevantes para
su investigación o necesarias para identificar la fuente, incluya sus nombres en la
documentación.
Foucault, Michel. Locura y civilización. Traducido por Richard Howard,
Vintage-Random House, 1988.

Versión/edición:

Número:

Si una fuente forma parte de una secuencia numerada, como un libro de varios volúmenes o
una revista con números de volumen y de número, dichos números deben figurar en la cita.
También aplica a series (X… temporada 1, episodio 5…).
Hoyos Zuluaga, Julio E. “Cirugías ortognáticas: ortopedia de la imagen y
pacificación de la mirada”. Affectio Societatis, vol. 12, n.º 22, ene.- jun.
2015, pp. 13-28.

Editorial:

Si hay más de una editorial, y todas son relevantes para su investigación, enumérelas en su
cita, separadas por una barra (/).
Importante: no es necesario incluir el nombre de la editorial en las siguientes fuentes:
publicaciones periódicas, obras publicadas por su autor o editor, sitios web cuyos títulos
coinciden con el nombre de su editorial, sitios web que ponen a disposición obras pero que en
realidad no las publican (como YouTube, WordPress o JSTOR).

Women's Health: Problems of the Digestive System. American College of


Obstetricians and Gynecologists, 2006.

Fecha de publicación:

Generalmente esta se debe escribir tal y como aparece en la fuente encontrada, es decir,
anotando el día, mes, año y/o temporada en que se publicó.
Cuando la fuente tenga más de una fecha, basta con utilizar la que sea más relevante para tu
escrito. Si no estás seguro de qué fecha utilizar, elige la de la publicación original de la
fuente.

Localización:

o Un ensayo en un libro o un artículo en una revista deben incluir números de página: p.


5, pp. 9-43.
o El Manual pone a discreción del investigador algunos elementos opcionales, tales
como (1) fecha original de la publicación, (2) ciudad (y país) de la publicación, (3) el
número total de tomos o volúmenes que tiene una obra, (4) el tipo específico de
publicación y (5) la fecha de acceso.
1) Zorrilla, José. Don Juan Tenorio. 1844. Edición de Aniano Peña,
Cátedra, Letras Hispánicas, 1980.
2) Thoreau, Henry David. Excursions. Boston, 1863.
 Poner la ciudad en la que se publicó una obra solo es necesario en
determinados casos, como en una obra publicada antes de 1900. Dado que las
obras anteriores a 1900 solían asociarse a la ciudad en la que se publicaban, su
documentación puede sustituir el nombre del editor por el de la ciudad.
3) Freud, Sigmund. Obras completas. Traducción de Luis López-
Ballesteros y de Torres, 4.ª ed., Biblioteca Nueva, 1981. 3 vols.
4) Marín Escudero, Pablo. “Traducción de la otredad homosexual e
inmigrante en la adaptación cinematográfica de Eloy de la Iglesia
de la novela Los novios búlgaros de Eduardo Mendicutti”. XVII
Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y
Comparada, 18 sept. 2008. Conferencia.
4) Wheelis, Mark. "Investigating Disease Outbreaks Under a
Protocol to the Biological and Toxin Weapons
Convention." Emerging Infectious Diseases, vol. 6, no. 6, 2000, pp.
595-600, wwwnc.cdc.gov/eid/article/6/6/00-0607_article. Accessed
8 Feb. 2009.
 Elimine cualquier etiqueta "http://" o "https://" del principio de la URL.

Para las tesis…


Apellido (s), Nombre (s). Título de la tesis en letra cursiva. Tipo de tesis (licenciatura,
maestría, doctorado), Nombre de la universidad, año.

Diferencias entre obras citadas y bibliografía:

 En las obras citadas se ponen solo los trabajos citados.


 En bibliografía se ponen todas las fuentes consultadas.

Bibliografía anotada:
Secciones opcionales

o Abstact/resumen: la posición del resumen en un trabajo, ya sea en estilo APA o


MLA, es generalmente antes del comienzo del trabajo y después del título del
mismo. Si se dan instrucciones especiales sobre la posición del resumen, deben
tenerse en cuenta a la hora de colocarlo en el trabajo.
 Puede ser informativo (entre 150 y 200 palabras) o descriptivo (100
palabras aprox.).
 Más info: https://www.chegg.com/writing/guides/style-guides/mla-
format/mla-abstract-format-example/
o Apéndice: va antes de la sección de obras citadas (works cited) y siempre empieza
en una página nueva. Si hay más de un apéndice, se nombran apéndice A, apéndice
B… y deben aparecer en el orden en que se menciona la información en el ensayo.
o Tablas: etiquete cada tabla en el orden en que aparece (Tabla 1, Tabla 2, etc.) y
escriba su título completo antes de mostrar la tabla propiamente dicha. Debajo de
ella, no olvide citar su fuente e incluir cualquier nota importante. Estas notas deben
marcarse individualmente con letras minúsculas, empezando por "a".
o Ilustraciones: debajo de cada imagen, escriba "Fig." y luego un número para
marcar el orden en que aparece (Fig. 1, Fig. 2, etc.). A continuación, facilite
información sobre la fuente de la imagen, incluido su título y el artista. Si lo haces
así, no tendrás que incluirla después en tu página de Obras Citadas.

Notas al pie

Se usan para: citar muchas fuentes a la vez, aportar cualquier explicación adicional (por
ejemplo: sobre la traducción), desarrollar ideas, aportar ejemplos adicionales que no encajan
en el texto principal.

¿Dónde se pone el número que refiere a la nota?

Siempre después del signo de puntuación, a no ser que sea un guion o una raya (en este
caso, va antes).
¿Cómo es el formato de la nota al pie?

Comienza con el número correspondiente en superíndice, seguido de un espacio y, a


continuación, el contenido de la nota.
Las notas deben tener el mismo tipo de letra que el resto del documento, pero de menor
tamaño, y la primera línea de cada nota lleva una pequeña sangría.

Además…

Notas finales

o Tienen su propia página, que va inmediatamente antes de las obras citadas (works
cited).
o El título tiene que estar centrado.
o Se debe usar interlineado doble.
Cuerpo del texto

Citas

Existen dos tipos de citas según cómo se presenta la información: cita en prosa y cita entre
paréntesis.

 Esta división no solo aplica para el autor de la cita, sino también para el título de la
obra (en caso de que no haya autor); ponemos lo primero que aparece en la entrada en
las obras citadas.
Ejemplo: En Estudios sobre la leucemia se determina que "x" (233)
Bla bla "x" (Estudios 233)
 También pueden ser autores corporativos.
Ejemplo: Naciones Unidas determina que "x".
Bla bla "x" (Naciones Unidas).

Citas entre paréntesis

Especificamos el nombre del autor/la obra y otra referencia, como puede ser el número de
página (148), capítulo (cap. 2) o verso (verso 5).

Aclaraciones

Las citas tienen que ser concisas.


 Si ya pusimos afuera (en la prosa) el nombre del autor, no lo ponemos dentro del
paréntesis.
Correcto: Baron dijo "x" (148).
También correcto: Bla bla bla "x" (Baron 148).

 Se pone dentro del paréntesis solo el apellido del autor, a no ser que haya otro autor
con el mismo apellido.
En ese caso: "X" (N. Baron 148).
o Si tienen las mismas iniciales, se pone todo el nombre: (Naomi Baron 148).

 Si se cita con el nombre de la obra, este no se escribe por completo.


Por ejemplo: Estudios sobre la leucemia en infantes: Causas y tratamientos pasa a ser
Estudios.
Bla bla bla (Estudios 90-134)

¿Qué hacemos si la fuente que citamos tiene más de un autor?

 Si hay dos autores: (Baron y Sanders 12).


 Si hay tres autores o más: (Baron et al. 12).

¿Qué pasa si hay más de una obra de un mismo autor?

Si dos o más obras aparecen bajo el mismo nombre de autor en la lista de obras citadas, se
deberá añadir el título de la obra para especificar.
Para esto hay tres maneras:
Sobre los números de página…

Cuando cite páginas de una obra paginada, utilice el mismo estilo de numeración
que en la fuente, ya sean romanos, arábigos o un estilo especializado, como el alfanumérico
(por ejemplo, A1).
Utilice números arábigos en todas las demás referencias y divisiones de obras (volúmenes,
secciones, libros, capítulos, actos, escenas, etc.), incluso si los números aparecen
de otro modo en la fuente. No preceda el número de página con p. o pp. como en la lista de
obras citadas.
 Páginas consecutivas: (Baron 12-14).
 Páginas no consecutivas: (Baron 27, 30).
Presente los números de página no consecutivos en el mismo orden que las citas a las
que se refieren.

Sobre la puntuación…

 Nombre y página: (Baron 148).


 Nombre, título de la obra y página: (Baron, Estudios 148).
 Nombre y capítulo/verso: (Baron, cap. 2).
 Nombre, página y sección: (Wollstonecraft 185; cap. 13, sec. 2)
 Citas de diferentes páginas de una misma fuente: (Baron 194, 200, 197–198)
 Para más de una cita en un paréntesis: (Baron 194; Jacobs 55)
 Mismo autor, diferentes obras: (Gluück, “Ersatz Thought” y “For”)

Citas en bloque

Cuando las citas en prosa o poesía son mayores a cuatro líneas, se deberían escribir cinco
espacios fuera del texto principal, sin el uso de comillas. Dicha cita debe terminar con un
punto, más un espacio, para luego concluir con la paginación correspondiente dentro de un
paréntesis. Solo asegúrese de no escribir un punto después del paréntesis.
Tipo 1:
Tipo 2:

Importante: el signo de puntuación final va, en ambos casos, antes del paréntesis.

Parafraseo

Cuando parafraseamos o nos referimos a la idea de un trabajo también debemos indicar el


autor y se aconseja incluir también el número de la/s página/s.

Mayúsculas

En prosa y verso, no se escriben con mayúscula inicial en español a menos que empiecen
frases o, a veces, versos:
- el pronombre sujeto yo ("I")
- los nombres de los meses del año y de los días de la semana
- los nombres de lenguas y nacionalidades
- los nombres y adjetivos derivados de nombres propios
- los títulos que preceden a los nombres propios
- las palabras que significan calle, plaza, etc. en la mayoría de los topónimos
En títulos…

Cursivas

o Para títulos de obras.


o Para dar énfasis (limitar el uso).

Listas

Lista incorporada al párrafo:

Chimamanda Ngozi Adichie has written four books of fiction: Purple Hibiscus, Half of a
Yellow Sun, The Thing around Your Neck, and Americanah.

The workshop will walk students through five key stages in the research process: (1)
selecting a topic, (2) searching for sources, (3) evaluating sources, (4) reading and taking
notes from relevant sources, and (5) refining the topic.

Listas verticales:

Tipo 1: cada ítem es una oración


 Mayúscula inicial.
 Puntuación final.
Tipo 2: bullet points

 Minúscula inicial.
 Sin signo de puntuación final.

Tipo 3: no son oraciones

 Comenzar cada elemento con una letra minúscula.


 Puntuar los fragmentos como si fueran partes de una frase. Usar punto y coma entre
los elementos de la lista.
 Escribir y u o antes del último elemento.
 El punto al final de la lista.

Tipo 4: siguen la frase de arriba

También podría gustarte