2_329020_6969
2_329020_6969
2_329020_6969
INDICE TEMÁTICO
II. 10-11
PRESUPUESTOS Competencia. La Primera Sala de
PROCESALES la Suprema Corte de Justicia de la
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
II
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
SOLICITANTE: MAGISTRADOS
INTEGRANTES DEL TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL SEXTO CIRCUITO
VISTO BUENO
SRA. MINISTRA
PONENTE: MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT
COTEJÓ
SECRETARIO: SAÚL ARMANDO PATIÑO LARA
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES
1
Los hechos derivan del juicio de amparo indirecto Tercer número de expediente, del
índice del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de Puebla, con
residencia en San Andrés, Cholula.
2
Artículo 373. Comete el delito de robo, el que se apodera de un bien ajeno mueble, sin
derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de él, conforme a la Ley.
Artículo 374. El delito de robo se sancionará en los siguientes términos: […]
IV. Cuando el valor de lo robado sobrepasare trescientas veces el valor de la Unidad de
Medida y Actualización, se impondrán de tres a ocho años de prisión y multa de ciento
cincuenta a cuatrocientas Unidades de Medida y Actualización; […]
VI. Si el objeto del robo es un vehículo de motor, como motocicletas, automóviles,
camiones, tractores u otros semejantes como remolques o semirremolques, se impondrá
de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y
Actualización; […]
Artículo 380. Son circunstancias, que agravan la penalidad en el delito de robo
aumentando la pena hasta en una mitad a las señaladas en los artículos 374, 375
fracciones I, II y IV, y 378, las siguientes:
I. Si el robo se ejecuta con violencia contra la víctima de aquél o contra otra u otras
personas que se encuentren en el lugar de los hechos. […]
III. Cuando se cometa el delito en lugar cerrado o en casa, edificio, vivienda, aposento o
cuarto que estén habitados o destinados para habitación, comprendiéndose en esta
denominación no sólo los que están fijos en la tierra, sino también los movibles, sean
cual fuere la materia de que estén construidos, o en sus dependencias. […]
X. Cuando se cometa de noche, llevando armas, con fractura, excavación o
escalamiento.
XI. Cuando sean los ladrones dos o más, o se fingieren servidores públicos o supusieren
una orden de alguna autoridad. […]
2
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
3
Corte IDH. Caso Tzompaxtle y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de noviembre de 2022. Serie C No. 470.
3
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
4
Jurisprudencia. Primera Sala. Décima Época. Registro digital 2006092, de rubro:
“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO REGLA DE TRATO PROCESAL”.
5
Supra cita 3.
6
Artículo 156. Proporcionalidad. El Juez de control, al imponer una o varias de las
medidas cautelares previstas en este Código, deberá tomar en consideración los
argumentos que las partes ofrezcan o la justificación que el Ministerio Público realice,
aplicando el criterio de mínima intervención según las circunstancias particulares de
cada persona, en términos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Constitución.
4
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
7
Artículo 155. Tipos de medidas cautelares
A solicitud del Ministerio Público o de la víctima u ofendido, el juez podrá imponer al
imputado una o varias de las siguientes medidas cautelares:
I. La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe;
II. La exhibición de una garantía económica;
III. El embargo de bienes;
IV. La inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del sistema
financiero;
V. La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o
del ámbito territorial que fije el juez;
VI. El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada o
internamiento a institución determinada;
VII. La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o acercarse o ciertos
lugares;
VIII. La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas,
con las víctimas u ofendidos o testigos, siempre que no se afecte el derecho de
defensa;
IX. La separación inmediata del domicilio;
X. La suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito
cometido por servidores públicos;
XI. La suspensión temporal en el ejercicio de una determinada actividad profesional o
laboral;
XII. La colocación de localizadores electrónicos;
XIII. El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que el juez disponga, o
XIV. La prisión preventiva.
Las medidas cautelares no podrán ser usadas como medio para obtener un
reconocimiento de culpabilidad o como sanción penal anticipada.
8
Supra cita 3.
5
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
9
Suscrita en la ciudad de Viena, Austria, el 23 de mayo de 1969 y ratificada por el
Estado mexicano el 25 de septiembre de 1974. Entró en vigor en 1980.
10
Tesis Aislada. Pleno. Décima Época. Registro digital 2010000, de rubro:
“SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS. DIRECTRICES PARA ESTABLECER Y CONCRETAR LAS
OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR EL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN TRATÁNDOSE DE RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES”.
6
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
7
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
8
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
12. Al respecto, dicho órgano colegiado señaló que el asunto reviste las
características de interés y trascendencia por las siguientes razones:
9
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
13
Corte IDH. Caso García Rodríguez y otro Vs. México. Sentencia de Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas del 25 de enero de 2023. Serie C No. 482.
10
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
14
En términos de los artículos 107, fracción VIII, segundo párrafo, de la Constitución
Política del país y 80 bis de la Ley de Amparo.
15
La discrecionalidad de la facultad de atracción otorgada por el artículo 107, de la
Constitución Política del país, ya fue determinada como tal desde la jurisprudencia 3a./J.
43/91 de rubro: “ATRACCION, FACULTAD DE. SU EJERCICIO POR LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ES DISCRECIONAL”. Noviembre de 1991.
Octava Época. Registro 206899.
16
Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes: […]
VIII. Contra las sentencias que pronuncien en amparo las Juezas y los Jueces de Distrito
o los Tribunales Colegiados de Apelación procede revisión. De ella conocerá la
Suprema Corte de Justicia: […]
11
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
12
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
25. Esto implica que el asunto debe revestir un interés superlativo que se
refleje en la gravedad del tema, es decir, en la posible afectación o
alteración de valores sociales, políticos o, en general, de convivencia,
bienestar o estabilidad del Estado mexicano relacionados con la
administración o impartición de justicia.
18
Jurisprudencia por reiteración. Novena Época. Registro digital 169885. Aprobada en
sesión de 26 de marzo de 2008. Último precedente solicitud de la facultad de atracción
18/2007. 3 de octubre de 2007. Cinco votos. Fue ponente el Ministro Sergio A. Valls
Hernández.
13
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
14
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
19
Artículo 19. […]
[…] El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o
violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso,
feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de
programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de
enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en
cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o
petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición
cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y
explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley
en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la
salud. […]
15
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
37. En efecto, pues todos esos asuntos el alto tribunal está llamado a
estudiar si la figura de la prisión preventiva oficiosa es compatible con
los estándares internacionales en la materia y con la jurisprudencia
que sobre ese tema ha desarrollado la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
20
Así se reflejó en la jurisprudencia 1a./J. 102/2011, de tema: “FACULTAD DE
ATRACCIÓN. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PUEDE
EJERCERLA A EFECTO DE INTEGRAR JURISPRUDENCIA SOBRE UN
PROBLEMA QUE IMPLICA EL ANÁLISIS DE DIVERSOS PRECEPTOS
CONSTITUCIONALES Y LEGALES”. Primera Sala. Novena Época. Registro digital:
161080.
21
Aprobadas por unanimidad de votos de esta Primera Sala, en sesiones de 21 de junio, 9
de agosto y 27 de septiembre de 2023.
22
Resueltas en sesiones de 17 de enero y 7 de febrero de 2024, por mayoría de cuatro
votos. El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo votó en contra.
16
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
23
Artículo 215. La jurisprudencia se establece por precedentes obligatorios, por
reiteración y por contradicción.
Artículo 222. Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias que
dicte el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, constituyen precedentes
obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las
entidades federativas cuando sean tomadas por mayoría de ocho votos. Las cuestiones de
hecho o de derecho que no sean necesarias para justificar la decisión no serán
obligatorias.
Artículo 223. Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias que
dicten las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, constituyen precedentes
obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las
entidades federativas cuando sean tomadas por mayoría de cuatro votos. Las cuestiones
de hecho o de derecho que no sean necesarias para justificar la decisión no serán
obligatorias.
24
Véase la tesis de rubro: “FACULTAD DE ATRACCIÓN PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 105, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. SU
EJERCICIO ES POTESTATIVO POR PARTE DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN”. Tesis aislada 1a. LXXXIV/2003. Primera Sala. Novena
Época. Registro digital 182637.
17
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
IV. DECISIÓN
42. Por los motivos expuestos, esta Primera Sala considera que no se
reúnen los requisitos de interés y trascendencia para ejercer su
facultad de atracción, respecto del amparo en revisión Primer número
de expediente del índice del Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Sexto Circuito.
RESUELVE
18
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 665/2024
PONENTE
En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública; 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública; así como el Acuerdo General 11/2017 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en el Diario Oficial de la
Federación, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que se encuentra en esos supuestos normativos.
19