Entregable 1
Análisis Integral de Mercado y Estrategia Competitiva
Brisette Maria Donado Fandiño y Jose Leonardo Pino Contreras
1. Desarrollar un Buyer Persona/User Persona detallado que represente al
cliente ideal.
BUYER PERSON
Nombre y rol: Vicente Contreras, comerciante de carnes
Demografía: 48 años, hombre, vive en una barranquilla, profesional en administración
de empresas
Comportamiento: prefiere realizar llamadas en vez de dejar mensajes para asegurarse
que este (el mensaje) se recibió, le gusta madrugar para poder recibir los pedidos de
las carnes que organiza para la venta al detal
Necesidades y objetivos: busca capital de trabajo para poder acceder a mejores
precios con sus proveedores y ser mas competitivo en el mercado, además busca
implementar un sistema de comunicación mas agil mediante la implementación de un
call center enfocado en poder mantener una comunicación agil con clientes y asi poder
delegar la recepción de pedidos y enfocarse en hacer crecer su negocio mediante
nuevas alianzas y llegar a mas clientes, en su caso, tenderos, que le hagan rotar mas
sus productos
Canales de comunicación preferidos: via telefónica (llamadas) y visitas presenciales
donde sus clientes y proveedores
2. Aplicar la Técnica Jobs To Be Done para identificar y alinear las
necesidades del cliente con la propuesta de valor del proyecto o servicio.
JOBS TO BE DONE
Identificar Trabajos Principales:
Identificar y asegurar préstamos o líneas de crédito para expandir el negocio.
Presentar solicitudes de financiamiento con toda la documentación requerida.
Negociar términos y condiciones favorables con las instituciones financieras.
Identificar Trabajos Relacionados:
Mantenerse al día con las tendencias y mejores prácticas financieras.
Mantener relaciones positivas con bancos, inversionistas y otros socios
financieros.
Clasificar Aspectos Funcionales:
Reducir las negaciones de solicitudes de crédito a 0 y aumentar la precisión de
los datos financieros existentes acordes a la realidad del negocio y a lo que los
bancos desean ver en el.
Clasificar Aspectos Emocionales:
Reducir el estrés asociado con la gestión financiera y la búsqueda de
financiamiento.
Sentir satisfacción al alcanzar las metas financieras y de crecimiento.
Contar con un apoyo experto en momentos críticos.
Dimensiones Social y Personal:
Social: Ser reconocido como un empresario exitoso y competente en su
comunidad que Contribuye al crecimiento económico local a través de su
negocio.
Personal: Sentir un sentido de logro y realización personal al ver crecer y
prosperar el negocio.
3. Realizar un análisis cuantitativo del mercado utilizando las métricas TAM,
SAM y SOM para estimar el potencial del mercado.
Según estimaciones del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística),
para el 2023, la población de Colombia está en aproximadamente 52 millones de
personas.
Aproximadamente el 60% de la población está entre 18 y 64 años, esto indica la
población en Edad productiva es de cerca de 31 millones de personas.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, el 80% de la población adulta
tiene algún tipo de acceso a servicios financieros, lo que significa que
aproximadamente 24 a 25 millones de personas están bancarizadas, en
consecuencia eestán en edad y condiciones de aplicar a algún tipo de crédito bancario,
dependiendo de los requisitos específicos de las entidades financieras y el nivel de
bancarización.
La Región Caribe tiene aproximadamente el 22% de la población total de Colombia,
esto incluye departamentos como Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, La
Guajira, Cesar y San Andrés y Providencia. Según las estimaciones recientes; en este
orden de ideas, aproximadamente entre 5.3 y 5.5 millones de personas en la Costa
Atlántica de Colombia están en edad y condiciones de aplicar a algún tipo de crédito
bancario según el DANE.
Teniendo en cuenta que los colombianos pagan en promedio 100.000 COP por una
consultoría para prepararse para un crédito, nos basaremos sobre esta cifra para
efectos del ejercicio.
Estimación del TAM (Total Addressable Market) - Mercado Total Disponible:
Población en edad de solicitar créditos bancarios: 24 a 25 millones de personas.
PYMEs en Colombia: aproximadamente 1.7 millones.
TAM = (25 millones de personas + 1.7 millones de PYMEs) x 100,000 COP.
TAM ≈ 26.7 millones x 100,000 COP.
TAM ≈ $2.67 billones COP.
Estimación del SAM (Serviceable Available Market) - Mercado Disponible y
Alcanzable
La región Caribe representa aproximadamente el 22% de la población total en
edad de aplicar a créditos.
SAM = 22% del TAM.
SAM ≈ $2.67 billones COP x 22%.
SAM ≈ $587 mil millones COP.
Estimación del SOM (Serviceable Obtainable Market) - Mercado Obtenible:
Suponiendo que puedes capturar un 5% del SAM:
SOM = 5% del SAM.
SOM ≈ $587 mil millones COP x 5%.
SOM ≈ $29.35 mil millones COP.
4. Investigar y reportar sobre las tendencias actuales que afectan el sector del
proyecto.
En Colombia, la cartera crediticia de los bancos ha enfrentado desafíos significativos
recientemente, influenciados por factores como el aumento de la inflación, las altas
tasas de interés y un entorno económico incierto. Durante 2023, la calidad de los
activos bancarios se deterioró, afectando la capacidad de los consumidores y pequeñas
empresas para acceder a préstamos. Esto se traduce en un aumento de los préstamos
morosos y una mayor cautela por parte de los bancos al otorgar nuevos créditos.
La gestión de riesgos se está volviendo más compleja, con nuevos tipos de riesgos
emergentes que los bancos deben anticipar y mitigar. Además, las regulaciones más
estrictas en el sector financiero están moldeando cómo las empresas de consultoría
deben operar y asesorar a sus clientes.
En América Latina, y particularmente en Colombia, el mercado de servicios de
consultoría bancaria enfrenta desafíos como la adaptación a regulaciones locales y
cambios en la demanda de servicios específicos como la transformación digital y la
gestión de riesgos. Sin embargo, también presenta oportunidades significativas,
especialmente en segmentos como las pequeñas y medianas empresas (pymes) que
buscan financiamiento y asesoría especializada.
La inteligencia artificial está revolucionando el sector bancario, con un enfoque en
mejorar la productividad y personalizar la experiencia del cliente. Se espera que los
bancos aumenten su eficiencia en un 20-30% y sus ingresos en un 6% gracias a estas
tecnologías. La AI también está influyendo en otros aspectos como la fijación de
precios, la gestión de riesgos y la transformación digital.
5. Conducir un benchmarking detallado de competidores directos e indirectos
y realizar un análisis comparativo.
En la región de la Costa Atlántica y específicamente en Barranquilla, existen varias
empresas que ofrecen servicios de consultoría bancaria y financiera enfocados en
ayudar a empresas y personas a organizar su información y presentar solicitudes
exitosas a los bancos.
CB Consultorías y Cía S.A.S.: Esta firma se especializa en asesoría contable,
financiera y tributaria. Ofrecen servicios de análisis de riesgo financiero, optimización de
utilidades y auditoría contable, lo cual es fundamental para preparar una empresa para
la solicitud de financiamiento bancario.
- Servicios Ofrecidos: Asesoría contable, financiera y tributaria, análisis de riesgo
financiero, auditoría contable, optimización de utilidades.
- Público Objetivo: Empresas medianas y grandes, con un enfoque en la
optimización fiscal y financiera.
- Fortalezas: Experiencia en múltiples sectores económicos; Amplio portafolio de
servicios que abarca tanto la asesoría financiera como la tributaria.
- Debilidades: Puede ser percibida como una empresa costosa para pymes o
individuos.
- Comparación: Ofrece un rango de servicios más amplio que la mayoría de las
empresas de consultoría financiera enfocadas solo en solicitudes de crédito. Su
enfoque multidimensional podría ser atractivo para empresas que buscan una
solución integral.
Asesorías Financieras & Crediticias S.A.S.: Localizada en Barranquilla, esta
empresa se dedica a brindar asesorías financieras y crediticias. Su enfoque está en
estructurar adecuadamente las solicitudes de crédito para aumentar las probabilidades
de aprobación.
- Servicios Ofrecidos: Asesoría financiera y crediticia, estructuración de
solicitudes de crédito.
- Público Objetivo: Pymes y personas naturales que necesitan apoyo en la
estructuración de créditos.
- Fortalezas: Enfoque especializado en asesoría crediticia; Conocimiento
profundo del mercado local en Barranquilla.
- Debilidades: Oferta limitada en términos de servicios adicionales (ej. auditoría,
tributación).
- Comparación: Su especialización en la estructuración de créditos le da una
ventaja en comparación con empresas más generalistas. Sin embargo, su
alcance limitado podría no satisfacer a empresas que buscan asesoría más
integral.
Finantech Colombia: Aunque su sede principal está en Bogotá, Finantech ofrece
servicios en la Costa Atlántica, incluyendo estructuración de créditos empresariales y
elaboración de planes de negocio. Se especializan en brindar soluciones financieras
integrales para pymes.
Estas empresas ser enfocan en distintas áreas que facilitan la preparación de la
documentación y estrategia necesaria para la aprobación de créditos por parte de las
instituciones financieras.
- Servicios Ofrecidos: Estructuración de créditos empresariales, elaboración de
planes de negocio, automatización de procesos financieros, outsourcing
financiero.
- Público Objetivo: Pymes en crecimiento que necesitan soporte integral en
finanzas y tecnología.
- Fortalezas: Ofrecen soluciones tecnológicas y financieras, combinando
consultoría con herramientas de automatización. Experiencia en múltiples
industrias y un enfoque en innovación financiera.
- Debilidades: Aunque su presencia en la Costa Atlántica es reconocida, no son
una empresa local, lo que puede ser una desventaja frente a competidores con
un mayor arraigo en Barranquilla.
- Comparación: Su propuesta de valor es superior en términos de innovación
tecnológica, lo que podría atraer a pymes con ambiciones de crecimiento
acelerado. Sin embargo, su enfoque no local podría ser un punto de fricción para
empresas que valoran la cercanía geográfica.
-
ANALISIS COMPARATIVO
Especialización vs. Innovación Tecnológica Enfoque Local vs.
Diversificación Nacional
Empresas como Asesorías Finantech Colombia se Las empresas locales como
Financieras & Crediticias destaca por integrar CB Consultorías pueden
S.A.S. tienen una ventaja en soluciones tecnológicas en tener un mejor
especialización, mientras su oferta, lo cual puede entendimiento del contexto
que Finantech Colombia y atraer a un nicho específico específico de Barranquilla,
CB Consultorías ofrecen un de clientes. mientras que Finantech, al
rango más amplio de ser una empresa nacional,
servicios. puede ofrecer una
perspectiva más amplia pero
menos enfocada en el
mercado local.