0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Faqs Com

Cargado por

Cujba Gheorghe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Faqs Com

Cargado por

Cujba Gheorghe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SECRETARÍA DE ESTADO

DE SANIDAD

DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE ORDENACIÓN PROFESIONAL
DE SANIDAD
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN Y
ORDENACIÓN PROFESIONAL

PREGUNTAS FRECUENTES
RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE LA UNIÓN
EUROPEA

La Directiva 2005/36/CE, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, establece


un marco jurídico europeo para el reconocimiento mutuo de cualificaciones entre Estados
miembros. Los profesionales del sector sanitario (médicos, enfermeros, matronas, odontólogos,
farmacéuticos y veterinarios) gozan de reconocimiento automático. Por ello, los títulos de sus
países de origen les dan derecho a ejercer en cualquier lugar de la UE.

La Directiva 2013/55/UE modificó la Directiva sobre cualificaciones profesionales para


simplificar las normas y facilitar el ejercicio, en otros países de la UE, de los profesionales del
sector sanitario y de otros sectores profesionales regulados.

Compete al Ministerio de Sanidad, tramitar y resolver las solicitudes de reconocimiento para el


ejercicio profesional en España de las profesiones sanitarias reguladas:

 Medicina
 Especialidades médicas 2
 Enfermería de cuidados generales
 Especialidades de enfermería 3 incluidas Matronas
 Farmacia
 Especialidades farmacéuticas 4
 Odontología
 Veterinaria
 Fisioterapia
 Terapia ocupacional
 Podología
 Óptica-optometría
 Logopedia
 Dietista-nutricionista
 Biólogo/a especialista en Ciencias de la Salud
 Bioquímico/a especialista en Ciencias de la Salud
 Químico/a especialista en Ciencias de la Salud
 Especialista en Radiofísica Hospitalaria
 Especialista en Psicología Clínica
 Psicólogía General Sanitario
SECRETARÍA DE ESTADO
DE SANIDAD

DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE ORDENACIÓN PROFESIONAL
DE SANIDAD
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN Y
ORDENACIÓN PROFESIONAL

Anexo X del Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorporan al


ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 7 de septiembre de 2005), así como la de Psicólogo General Sanitario (Disposición Adicional
Séptima de la Ley 33/2014 de 4 de octubre, General de la Salud Pública).
2
Ver especialidades para Médicos en Anexo I del RD 183/2008, de 8 de febrero
3
Ver especialidades para Enfermeras/os en Anexo I del RD 183/2008, de 8 de febrero
4
Ver especialidades para Farmacéuticos y Multidisciplinares en Anexo I del RD 183/2008, de 8
de febrero

El reconocimiento de las cualificaciones profesionales por el Estado miembro de acogida


permitirá al beneficiario acceder en ese Estado miembro a la misma profesión que aquella para
la que está cualificado en el Estado miembro de origen y ejercerla con los mismos derechos y
obligaciones que los nacionales.

1. Requisitos para ejercer una profesión sanitaria en España:

 Disponer del correspondiente título oficial español o reconocimiento u homologación


de un título extranjero.
 Estar colegiado
 No estar suspendido o inhabilitado para el ejercicio de la profesión.
 Disponer de cobertura de responsabilidad civil profesional.

2. Requisitos para optar al reconocimiento de efectos profesionales de su profesión sanitaria


en España por la vía de reconocimiento de títulos de la Unión Europea:

1. Poseer un título en ciencias de la salud obtenido en un Estado Miembro de la UE y tener


ciudadanía europea (tener nacionalidad europea o poder acogerse a las condiciones de
igualdad de trato que definan las directivas europeas).
2. Haber obtenido un título en ciencias de la salud obtenido en un Estado extracomunitario
que haya sido previamente reconocido en un Estado Miembro de la Unión Europea
distinto a España, haber ejercido la profesión en dicho Estado Miembro durante al
menos 3 años de manera efectiva y tener nacionalidad europea.

En el resto de los casos, para el reconocimiento de efectos profesionales de su título en ciencias


de la salud póngase en contacto con: [email protected]

3. Relación con la Administración General del Estado:

Desde el 1 de julio de 2022 se establece la obligación de relacionarse electrónicamente con la


Administración General del Estado en los procedimientos de reconocimiento de cualificaciones
profesionales, según disposición adicional octava del RD 1129/2021 de 21 de diciembre, por el
que se modifica el Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento
jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de
noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento
de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación
SECRETARÍA DE ESTADO
DE SANIDAD

DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE ORDENACIÓN PROFESIONAL
DE SANIDAD
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN Y
ORDENACIÓN PROFESIONAL

administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (Reglamento IMI), en
relación con el procedimiento de reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Transcurridos tres meses desde esa fecha, se exigirá a los interesados a partir del próximo 1 de
octubre de 2022 la exclusiva tramitación electrónica en todas las fases del procedimiento, de
acuerdo con lo previsto en el apartado 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre.

4. Vías para el reconocimiento de títulos de la unión europea.

En el caso de cumplir con alguno de los dos casos mencionados en el apartado anterior, existen
dos vías de reconocimiento de su título:

RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO

 Medicina y especialidades médicas recogidas en el anexo I del Real Decreto 183/2008,


de 8 de febrero, excepto aquellas especialidades médicas no armonizadas según el
anexo V de la directiva 2005/36/CE.
 Farmacia
 Enfermería en Cuidados Generales
 Matronas
 Odontología
 Veterinaria

Deberán aportar, para el reconocimiento de su profesión, la siguiente documentación:

- Documento de Identidad/NIE/pasaporte en vigor


- Título universitario/especialista expedido por la autoridad de origen
- Good standing: certificado de no sanción/inhabilitación del ejercicio de su profesión
- Certificado de la autoridad competente del Estado miembro de origen o procedencia en
la que se acredite que el título del solicitante permite el ejercicio profesional en el país
de origen y, además, cumple con las condiciones establecidas en la Directiva
2005/36/CE.

RECONOCIMIENTO GENERAL

El resto de las profesiones sanitarias no gozan de reconocimiento automático. Deberán aportar


los siguientes documentos:

- Documento de Identidad/NIE/pasaporte
- Título expedido por la autoridad de origen y que habilite para el ejercicio de la profesión
en el Estado de origen.
- Programa formativo de su titulación en el que se especifiquen: ECTS, horas, años y
materias cursadas.
- Acuerdo/justificante de cumplimiento con lo establecido para su profesión con la
directiva 2005/36/CE
SECRETARÍA DE ESTADO
DE SANIDAD

DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE ORDENACIÓN PROFESIONAL
DE SANIDAD
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN Y
ORDENACIÓN PROFESIONAL

- Good standing: certificado de no sanción/inhabilitación del ejercicio de su profesión


- Certificados de ejercicio profesional
- Diplomas de formación complementaria
- Curriculum vitae

La documentación académica y profesional será evaluada por los expertos designados por los
consejos generales de cada una de las profesiones o en su caso por las Comisiones Nacionales
de las especialidades sanitarias. Una vez valorado el expediente, remitirán al Ministerio de
Sanidad un informe en base al cual el Ministerio de Sanidad emitirá una de las siguientes
resoluciones:

- Resolución favorable: por la cual se reconocen los efectos profesiones del título
aportado a los mismos efectos que uno español. Por lo que la persona interesada gozará
de los mismos derechos y obligaciones profesionales que un nacional español en todo
el territorio nacional.
- Resolución desfavorable: por la cual se desestima la solicitud de reconocimiento.
- Resolución condicionada a la superación de medidas compensatorias para el
reconocimiento de efectos profesionales (artículo 15 de la directiva 2005/36/CE). Estas
medidas compensatorias pueden ser:
o Superación de una prueba de aptitud basada en las áreas de conocimiento que
se han detectado como deficitarias en base a su formación académica y ejercicio
profesional.
o Superación de un periodo de prácticas en un centro acreditado/autorizado de
hasta 36 meses (3 años) de duración.

Toda la documentación debe presentarse correctamente legalizada y apostillada en el idioma


original y acompañarse de una traducción jurada oficial en lengua española.

5. REPRESENTANTE

De acuerdo con lo establecido en los artículos 5 y 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los interesados con
capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante. Informamos que, para acreditar
la representación, debe aportarse un documento por el cual, el interesado autorice a la persona
en cuestión acompañado siempre de Documento de Identidad (DNI/pasaporte/NIE) del
representante.

En el caso de revocación de la representación o cambio de representante, el interesado debe


comunicarlo a través de correo electrónico a [email protected].

6. Tarjeta profesional europea

En el caso de que la titulación objeto de reconocimiento sea:

 FARMACIA
 ENFERMERÍA DE CUIDADOS GENERALES
 FISIOTERAPIA

Puede hacerlo a través de la Tarjeta Profesional Europea:


SECRETARÍA DE ESTADO
DE SANIDAD

DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE ORDENACIÓN PROFESIONAL
DE SANIDAD
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN Y
ORDENACIÓN PROFESIONAL

La administración de tu país de origen te ayudará con la solicitud y comprobará que sea correcta
y esté completa. También certificará la autenticidad y validez de tus documentos.

Si en el futuro quieres presentar otra solicitud, no tendrás que volver a cargar todos los
documentos.

Si la administración responsable de tramitar tu solicitud en el país de destino no adopta una


decisión final en el plazo establecido, el reconocimiento se te otorgará automáticamente y
podrás generar el certificado de la Tarjeta Profesional Europea desde tu cuenta online.

Puede consultar toda la información en:


https://europa.eu/youreurope/citizens/work/professional-qualifications/european-
professional-card/index_es.htm

7. Rumanía – Enfermería En Cuidados Generales

Directiva 2006/100/CE del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, por la que se adaptan


determinadas directivas en el ámbito de la libre circulación de personas, con motivo de la
adhesión de Bulgaria y Rumanía.

Le es de aplicación el artículo 33 bis de la directiva 2005/36/CE: los títulos expedidos en Rumanía


o cuya formación hubiera comenzado en dicho Estado antes de la fecha de adhesión, y que no
cumplan los requisitos mínimos en materia de formación establecidos en el artículo 31 de la
directiva, los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de enfermero responsable
de cuidados generales (Certificat de competențe profesionale de asistent medical generalist),
con titulación de enseñanza postsecundaria otorgada por una școală postliceală, si van
acompañados de un certificado que acredite que esas personas han ejercido efectiva y
lícitamente en Rumanía las actividades de enfermero, dispensando cuidados generales, durante
al menos cinco años consecutivos en el transcurso de los siete años anteriores a la fecha de
expedición del certificado.

Las actividades anteriormente mencionadas deberán haber incluido una responsabilidad plena
en la programación, la organización y la administración de los cuidados de enfermería prestados
al paciente.

En el caso de no cumplirse lo mencionado anteriormente, los solicitantes de reconocimiento de


su título deberán superar medidas compensatorias.

8. Pueden contactar con nuestro servicio de soporte a través de [email protected]

También podría gustarte