Programa de Biologia Humana I - Cruz Roja 2024 - Bahamonde Silvina (Para Alumnos)-3-1
Programa de Biologia Humana I - Cruz Roja 2024 - Bahamonde Silvina (Para Alumnos)-3-1
Programa de Biologia Humana I - Cruz Roja 2024 - Bahamonde Silvina (Para Alumnos)-3-1
N°9193
ESCUELA DE ENFERMERÍA
1
AÑO ACADÉMICO 2024
Campo: Salud
Correlativas:
2
FUNDAMENTACIÓN:
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
3
OBJETIVOS:
- Conocer conceptos de anatomía y fisiología, con el fin de tener una formación y vocabulario
científico apropiado.
- Describir los órganos y sistemas del cuerpo humano, como un todo integrado, reconociendo
sus funciones para poder identificar lo normal y lo patológico.
- Familiarizarse con la terminología científica biológica, para poder expresarse correctamente en
el rol profesional.
- Realizar diagnósticos enfermeros con vocabulario técnico especifico como así también, al
integrar el equipo de salud.
- Comprender la importancia de la biología humana para abordar numerosas situaciones
cotidianas, en la labor enfermera y para la toma de decisiones.
- Apropiarse del vocabulario técnico y saber adaptarlo a cada situación.
UNIDADES TEMÁTICAS:
Unidad IV - Tejidos
Introducción a los tejidos: Tipos de tejidos. Matriz.
Tejido epitelial: Introducción. Epitelio simple. Epitelio Estratificado.
4
Tejido conjuntivo: Introducción. Tejido conjuntivo fibroso. Hueso. Cartílago. Tejido
sanguíneo.
Hematopoyético
Tejido muscular: Introducción. Tejido muscular esquelético, muscular cardiaco, muscular liso.
Tejido nervioso.
5
Grupos musculares esqueléticos: Músculos de la cabeza y cuello. Músculos que mueven las
extremidades superiores. Músculos del tronco. Músculos que mueven las extremidades
inferiores.
EVALUACION
En condición presencial, para mantener la regularidad el alumno deberá cumplir con: 75% de la
asistencia a clases y hasta 50% cuando las ausencias obedezcan a razones de salud, trabajo y/o se
encuentren en otras situaciones excepcionales debidamente comprobadas.
En condición semipresencial, para mantener la regularidad el alumno deberá cumplir con: el 40%
de la asistencia en cada cuatrimestre.
-Esto habilitará al alumno a presentarse a examen final donde deberá obtener una nota
igual o superior a 6 (seis) para su aprobación.
Promoción directa: la misma se logra obteniendo una calificación igual o mayor a 8 (ocho) en
cada parcial, y cumpliendo con la entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma. Solo se
considerará para la modalidad presencial.
-La regularidad tendrá validez durante 3 (tres) años consecutivos a partir del primer turno
correspondiente al año lectivo siguiente al de la cursada. Cada estudiante deberá presentarse a
exámenes finales, de no aprobar en dicho plazo queda en condición de libre o de recursar. Cada
Instituto determinará las fechas de exámenes correspondientes, según calendario jurisdiccional.
Cuando haya más de un llamado por turno el estudiante podrá presentarse en todos ellos.
Teórico: Dos evaluaciones escritas semiestructuradas, de forma individual. Sobre los contenidos
establecidos (on line o en tangible, según modalidad de clases), con sus respectivos
recuperatorios.
6
El alumno deberá aprobar todas las instancias para acceder al examen final, que se
establezca el profesor.
IMPORTANTE
El/la alumno/a deberá presentarse en la instancia de Exámenes Finales con el correspondiente
uniforme, correctamente alineados y la libreta de calificaciones, o en todo caso DNI sin excepción.
BIBLIOGRAFÍA:
Patton, K. Anatomía y función del cuerpo humano. 16ta Edición. Editorial Elsevier. España,
2021.
Tortora & Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13º Edición. Editorial
Panamericana, Madrid.
Tortora & Derrikson. Introducción al Cuerpo Humano. Fundamentos de Anatomía y
Fisiología. 7ma Edición. Editorial Panamericana, Madrid.
Hansen, John. Cuaderno de Anatomía para colorear. 2da Edición revisada. Editorial Elsevier,
España 2019.
7
8