0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Planeación Momento 8-1

Cargado por

juliomaas9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Planeación Momento 8-1

Cargado por

juliomaas9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

La Dirección General del Bachillerato reconoce el valor de la práctica docente al poner a su disposición un formato integral que constituye una guía flexible y
personalizable para desarrollar su planeación didáctica. Este formato le permite agregar las secciones que considere pertinentes, así como “agrupar” aquellas
Progresiones de Aprendizaje consecutivas que estime adecuadas, respetando siempre la secuencia y el desarrollo individual de cada Progresión de Aprendizaje.
A partir de ello, podrá diseñar e instrumentar las estrategias de enseñanza y aprendizaje considerando su contexto inmediato, las condiciones de trabajo, los
intereses, las habilidades y necesidades del estudiantado, así como las problemáticas comunitarias planteadas en los Proyectos Escolares Comunitarios derivados
del Programa de trabajo Aula, Escuela y Comunidad (PAEC).

Unidad de Aprendizaje Curricular Escriba el nombre de su UAC. Elija el Recurso Sociocognitivo, Área de Conocimiento o Ámbito
de la Formación Socioemocional a la que corresponde la UAC.
Nombre del Plantel: CCT:
Docente: Ciclo Escolar: Agosto 2024 -Enero 2025
Semestre: Segundo semestre Grupo(s): Único
Total de horas a la semana: 6 horas Periodo 1 semana
aproximado de
trabajo:

Situación de Aprendizaje
Progresión o Progresiones de Desarrolla la etapa III del Ensayo: Reconsideración del tema o problema con base en la
Aprendizaje: información consultada, para comprender la forma en que debe precisarse el tema del
ensayo. Además de que reporta mediante historietas breves con relación a su contexto,
sus opiniones y perspectivas acerca del tema abordado, utilizando las herramientas de
comunicación digital de las que disponga, haciendo uso del pasado continuo en inglés
recuperando la forma afirmativa y desarrollando la negativa e interrogativa,
comprendiendo de manera asertiva que su postura no es la única.
Categoría(s)/Concepto(s) - La exploración del mundo a través de la lectura.
Central(es): - La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
- Indagar y compartir como vehículo de cambio.
- Listening, speaking, reading, writing.
Subcategoría(s)/Concepto(s) - El acceso a la cultura por medio de la lectura.
Transversal(es): - La discriminación, selección, organización y composición de la información
contenida en el mensaje.
- El uso apropiado del código.
- La investigación para encontrar respuestas.
- La construcción de un nuevo conocimiento.
- Compartir conocimientos y experiencias para el cambio.
- Listening for gist. Listening for detail. Fluency. Using Functions. Pronunciation.
Scanning.
- Skimming. Spelling. Punctuation. Layout. Coherence and cohesion.
Dimensión(es) No Aplica
Prácticas de Ciencia e Ingeniería No Aplica
Meta(s) de Aprendizaje que - Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de
guiará(n) los procesos evaluativos: textos para ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias.
- Transmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de
manifestaciones verbales y no verbales.
- Estructura la presentación forma oral y escrita de esta información de forma clara
y eficaz respecto del asunto objeto de su indagación.
¿Se vincula con el PAEC? Sí☐ No☐
N/A

Fundamento
A través de la progresión 8, el alumno entenderá que existen diferentes perspectivas para la consideración del tema
de su ensayo, así como reflexionará en las fuentes alternativas de información que le brinden un panorama más
amplio para la elaboración del mismo, a través de textos argumentativos como la historieta utilizando la forma
afirmativa, negativa e interrogativa del pasado continuo en idioma inglés.

Desarrollo y evaluación de la Situación de Aprendizaje


ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Aprendizaje Basado en Problemas
ETAPA 5: Planeación
UNIDAD 2. Asumo acciones en beneficio de mi entorno
SESIÓN 1.
• El docente presenta el momento de aprendizaje 8, así como sus objetivos y metas planteadas a los estudiantes.
• Los estudiantes toman nota de los objetivos y metas del nuevo momento de aprendizaje.
• El docente dirige una lluvia de ideas con la pregunta: ¿Te imaginas qué hubiera pasado si hubieras nacido en
otro lugar? ¿Cómo sería tu vida?
• Los estudiantes participan en plenaria de la lluvia de ideas, en un ambiente de respeto por la integridad de
sus demás compañeros.
• El docente explica el concepto de perspectiva y porqué es importante reconsiderar ciertas fuentes de
información al momento de elaborar un ensayo.
• Los estudiantes toman nota del concepto de perspectiva y retroalimentan los conceptos presentados por el
docente.
• El docente solicita que dos estudiantes pasen al frente a actuar la historia de Sofía y Alejandro que se presenta
previamente.
• Los estudiantes interpretan la historia de Sofia y Alejandro de acuerdo a las instrucciones del docente.
• El docente conduce la reflexión y retroalimentación final con las preguntas presentadas en el momento de
aprendizaje.

SESIÓN 2.
• El docente retroalimenta con los conocimientos de la sesión anterior, relacionando el uso de la perspectiva en
textos argumentativos como la historieta.
• Los estudiantes participan de la retroalimentación en un ambiente empático y de respeto a la integridad de
los otros.
• El docente solicita la investigación de dos historietas modernas, para encontrar sus características
primordiales.
• Los estudiantes investigan dos historietas modernas y escriben en sus cuadernos las características
principales que encontraron en ellos.
• El docente guía la participación en plenaria de cada estudiante, con preguntas claves para descubrir los
elementos primordiales de la historieta, así como los temas que aborda cada una ellas y la forma en la que el
autor argumenta su punto de vista.
• El docente retroalimenta la participación de los estudiantes y corrige los puntos necesarios en ella.
• Los estudiantes reciben la retroalimentación del docente, al tiempo que atienden a los puntos de mejora que
se les señalan por el docente.

SESIÓN 3.
• El docente rescata los conocimientos previos del momento de aprendizaje anterior, donde presenta la forma
afirmativa del pasado continuo en idioma inglés.
• Los estudiantes toman nota de los conocimientos previos adquiridos en el momento de aprendizaje anterior,
para rescatar los saberes de la forma afirmativa del pasado continuo en idioma inglés.
• El docente expone la forma negativa e interrogativa del pasado continuo en idioma inglés, acompañándose
de ejemplos y de la pronunciación de las palabras.
• Los estudiantes retroalimentan los saberes expuestos por el docente, en orden de conocer más sobre las
estructuras negativas e interrogativas del pasado continuo en idioma inglés.
• El docente solicita la elaboración de un diálogo cotidiano que tome como base un problema de identidad
cultural en la comunidad, que utilice la estructura afirmativa, negativa e interrogativa del pasado simple en
idioma inglés.
• Los estudiantes realizan un diálogo, atendiendo a las indicaciones docentes para la elaboración del mismo y
lo socializan con el resto de sus compañeros, en un entorno de empatía y cuidado por la integridad propia y
de sus compañeros.
• El docente señala y corrige los elementos a mejorar en los diálogos de los estudiantes, al tiempo que present
una retroallmentación sana y cuidando los valores e integridad de sus estudiantes.

Estudio independiente
- El estudiante selecciona algún problema de identidad cultural en tu comunidad o región y escribe una historia contada desde
dos perspectivas diferentes, puede ser algo que te haya sucedido a él, a un compañero, o a un conocido. La historia debe
contener una conclusión que refleje cómo conocer ambos lados de la historia ayuda a obtener una mejor visión de las cosas.
- El estudiante retoma la historia que escribió en la actividad anterior, y la traduce al idioma inglés, y la reescribe utilizando al
menos, dos oraciones afirmativas, dos negativas y dos interrogativas en pasado continuo del idioma inglés, cuidando la
coherencia y la estructura gramatical del tiempo verbal.
- El estudiante realiza una historieta donde se narre la historia que escribió en la actividad de estudio independiente 1,
cuidando los elementos estructurales de la historieta, dándole color y compartiéndola en las redes sociales de la institución,
para recibir retroalimentación de sus compañeros de la escuela.

Retroalimentación de la práctica docente


- El estudiante participa activamente de las preguntas planteadas por el docente, con el fin de confirmar los aprendizajes
del momento actual, así como las áreas de oportunidad en la práctica docente.
Revisión de la autoridad académica Firma Docente

También podría gustarte