IA en la educacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Clase de argumento: Opinion

Nombre: Victoria Gracia Herrera


El sector educativo también quiere y debe adaptarse a los
nuevos tiempos e implementar las nuevas técnicas que utilizan
la inteligencia artificial. Los cambios vertiginosos que nuestra
sociedad del siglo XXI está experimentando, no dejan tiempo
para poder adaptarse al ritmo frenético de las nuevas
tecnologías. Es difícil encontrar el balance adecuado para poder
hacer frente a los nuevos escenarios que la vida presenta.

En el sector educativo, las nuevas tecnologías de IA conllevan


numerosos beneficios para el desarrollo de la trayectoria
académica de los estudiantes y sus aprendizajes.
1. 2.
Reducir las barreras de Automatizar su gestión.
acceso de la educación.

3. 4.
Eficiencia en la Optimizar los procesos
Docencia de enseñanza y
aprendizaje.
¿

Sistemas de enseñanza adaptativos: Plataformas y tutores inteligentes


que personalizan el aprendizaje según el perfil del estudiante.
Trabajo colaborativo: Incremento de plataformas que permiten debates
asíncronos, mejorando habilidades de comunicación, resolución de
conflictos y aprendizaje.
Gamificación del aprendizaje: Uso de IA para adaptar juegos
educativos según el procesamiento del lenguaje y dificultad,
promoviendo persistencia, creatividad, autoeficacia y resolución de
problemas.
Diagnósticos y contribuciones específicas: Identificación de dislexia,
autismo y déficit de atención, facilitando la ayuda a los estudiantes.
Eficiencia docente: Ahorro de tiempo en la gestión y administración de
procesos educativos.
¿

Resistencia al cambio: Muchos centros educativos aún son reacios a


adoptar nuevas tecnologías e IA.
Requisitos tecnológicos: Es necesario contar con dispositivos y una
conexión a Internet de alta velocidad para un funcionamiento óptimo.
Equilibrio educativo: Es un error priorizar excesivamente las nuevas
estrategias y aplicaciones en detrimento del aprendizaje tradicional.
Privacidad de datos: El uso de aplicaciones educativas aumenta la
exposición de los datos personales de estudiantes y sus familias.
Desigualdad socioeconómica: Las diferencias en el estatus
socioeconómico de las familias dificultan la garantía de una educación
equitativa.
Así pues, hemos de tener presentes los riesgos potenciales del uso de
inteligencia artificial en los centros educativos. Para la
implementación de esta tenemos que tener en cuenta que los
estudiantes necesitan de una formación básica en el uso de estas
tecnologías y la explicación de cómo deben ser tratados
correctamente los datos. De lo contrario, estas técnicas mejorarían el
aprendizaje individual de cada uno de los alumnos ya que pueden
promover trayectorias específicas y únicas según las necesidades de
cada estudiante personalizando su aprendizaje.

Todavía queda un largo camino para recorrer en el mundo de la


educación e la implementación de la IA. Los avances que esta ha
hecho hasta día de hoy son muy significativos y muchos sistemas
educativos han cambiado la manera de educar y administrarse. Las
diferencias socioeconómicas no dejan de ser un impedimento para
aquellas sociedades subdesarrolladas, aun así esto no debe de ser un
obstáculo para poder seguir evolucionando e adoptar la IA en las
escuelas.
1.- I Jara, JM Ochoa.Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación 2020 –
siip.produccion.gob.bo.

2.- Giró Gràcia, Xavier Sancho Gil, Juana María. La Inteligencia Artificial en la educación: Big data, cajas negras y solucionismo
tecnológico. RELATEC-Revista Lationoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC Vol.21, núm 1 (2022).

3.-Para saber más sobre la aplicación Liulishou: https://www.liulishuo.com/en/

4.-Para saber más sobre la aplicación M-Shule: https://m-shule.com/


CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte