M290
M290
M290
Página 1
Vicerrectorado de Ordenación Académica
2. CONOCIMIENTOS PREVIOS
El alumno tendrá conocimiento sobre: mecánica de fluidos, ecuaciones diferenciales, ondas largas y propagación del
oleaje. Además, es necesario que el alumno tenga soltura en el uso de herramientas de programación (matlab,
mathematica, fortran). Estos conocimientos los puede adquirir en las asignatu
Página 2
Vicerrectorado de Ordenación Académica
- Saber identificar los agentes principales que determinan la morfodinámica de una desembocadura.
- Ser capaz de analizar la morfodinámica de desembocaduras tanto naturales como modificadas por el hombre.
- Saber deducir las ecuaciones de dinámica de chorros.
- Ser capaz de analizar la interaccion ola-corriente en desembocaduras.
- Conocer y saber utilizar las expresiones para analizar el equilibrio a largo plazo de un estuario.
- Conocer las ecuaciones generales de ondas largas así como las particulares para la propagación en estuarios.
- Conocer los distintos tipos de modelos numéricos de propagación de ondas largas en estuarios.
- Saber plantear la metodología necesaria para llevar a cabo la restauración de estuarios y humedales.
4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
El objetivo general de la asignatura es que el alumno conozca los elementos necesarios para estudiar la morfodinámica
de las desembocaduras y estuarios a corto y largo plazo.
Página 3
Vicerrectorado de Ordenación Académica
HORAS TOTALES 50
Página 4
Vicerrectorado de Ordenación Académica
3 3. PROPAGACIÓN DE LA ONDA DE MAREA EN UN 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0.00 0.00 6
ESTUARIO
4 4. RESTAURACIÓN DE HUMEDALES 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0.00 0.00 6
5 PRACTICA AULA 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0.00 0.00 7
6 PRACTICA CAMPO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0.00 0.00 8
7 PRUEBA FINAL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0.00 0.00 9
TOTAL DE HORAS 14,00 6,00 0,00 0,00 4,00 2,00 0,00 24,00 0.00 0.00
Esta organización tiene carácter orientativo.
TE Horas de teoría
PA Horas de prácticas en aula
PL Horas de prácticas de laboratorio
CL Horas Clínicas
TU Horas de tutoría
EV Horas de evaluación
TG Horas de trabajo en grupo
TA Horas de trabajo autónomo
TU-NP Tutorías No Presenciales
EV-NP Evaluación No Presencial
Página 5
Vicerrectorado de Ordenación Académica
7. MÉTODOS DE LA EVALUACIÓN
Descripción Tipología Eval. Final Recuper. %
Practica P1 Trabajo No Sí 20,00
TOTAL 100,00
Observaciones
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes se realizará, por una parte, de manera continua a lo largo del desarrollo
de la asignatura y se completará con una prueba final.
Página 6
Vicerrectorado de Ordenación Académica
8. BIBLIOGRAFIA
BÁSICA
Bruun, P. 1978, Stability of tidal inlets: Theory and engineering (Developments in Geotechnical engineering). Elsevier
Scientific Pub. ISBN: 0-444-41728-1, 510 pp.
Dronkers, J. y Leussen, W. 1988, Physical Processes in Estuaries. Springer-Verlag. New York.
Kowalik, Z. y Murty, T.S., 1993. Numerical modelling of ocean dynamics. Advanced Series on Ocean Engineering, Vol.5,
World Scientific.
Parker, B.B., 1991. Tidal hydrodynamics. National Ocean Service. National Oceanic and Atmospheric Administration. John
Wiley & Sons.
Pugh, D., 2004. Changing sea levels. Efects of Tides, Weather and Climate. Cambridge University Press. ISBN 0 521
53218 3.
Complementaria
Presentaciones en Powerpoint de la asignatura
9. SOFTWARE
PROGRAMA / APLICACIÓN CENTRO PLANTA SALA HORARIO
Observaciones
Página 7