0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

I2 Pauta

Cargado por

dfuentespavez1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

I2 Pauta

Cargado por

dfuentespavez1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Matemáticas
Departamento de Matemáticas
Segundo Semestre de 2024

Cálculo I ⋆ MAT1610
Interrogación 2

1. a) (8 ptos) Determine el o los valores de a para que



2 sin(x) x<0
f (x) =
(x − a)2 − 1 x ≥ 0

sea continua y derivable en x = 0. Todos sus resultados deben ser justificados mediante el
cálculo de lı́mites.
b) (9 ptos) Calcule las siguientes derivadas
d x d  d sin(x)
(i) e sin(x) (ii) arctan ln(x) (iii) x
dx dx dx

Solución.

a) Para que f sea continua se debe cumplir que


lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (0)
x→0− x→0

donde
lı́m f (x) = lı́m− 2 sin(x) = 2 sin(0) = 0
x→0− x→0
 
lı́m+ f (x) = lı́m+ (x − a)2 − 1 = (0 − a)2 − 1 = a2 − 1
x→0 x→0
f (0) = (0 − a)2 − 1 = a2 − 1

De las relaciones anteriores, dada la continuidad de f en x = 0, se obtiene que a2 − 1 = 0.


Por lo tanto, f es continua en x = 0 siempre y cuando a = −1 o a = 1.

La condición de derivable en x = 0 es equivalente a


f (0 + h) − f (0) f (0 + h) − f (0)
lı́m− = lı́m+ existe.
h→0 h h→0 h
Donde,
0
z }| {
f (0 + h) − f (0) 2 sin(h) − (a2 − 1) 2 sin(h)
lı́m− = lı́m− = lı́m− =2
h→0 h h→0
 h  h→0 h
f (0 + h) − f (0) (h − a)2 − 1 − (a2 − 1) h2 − 2ah
lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ (h − 2a) = −2a
h→0 h h→0 h h→0 h h→0

De lo anterior, de la condición de derivada en x = 0 se obtiene que 2 = −2a. Por lo tanto,


f es continua y derivable en x = 0 siempre y cuando a = −1.
b) (i)
d x
e sin(x) = (ex )′ sin(x) + ex (sin(x))′ = ex sin(x) + ex cos(x)
dx
(ii)
d   1 1
arctan ln(x) = arctan′ ln(x) (ln(x))′ = 2 ·
dx 1 + ln (x) x
(iii) Definamos f (x) = xsin(x) , luego

f ′ (x) d d 1
= ln(f (x)) = sin(x) ln(x) = cos(x) ln(x) + sin(x) ·
f (x) dx dx x

Por lo anterior,  
d sin(x) sin(x) 1
x =x cos(x) ln(x) + sin(x) ·
dx x

Evaluación.

C1(a) Asignar (1 pto) por calcular lı́m f (x) = 0


x→0−

C2(a) Asignar (1 pto) por calcular lı́m f (x) = a2 − 1.


x→0+

C3(a) Asignar (1 pto) por establecer la ecuación a2 − 1 = 0 o equivalente. Este puntaje se asignará siempre y cuando se
cumplan los criterios C1(a) y C3(a).
f (0 + h) − f (0)
C4(a) Asignar (2 pto) por calcular lı́m = 2, usando que a2 − 1 = 0.
h→0− h
f (0 + h) − f (0)
C5(a) Asignar (2 pto) por calcular lı́m = −2a
h→0+ h
C6(a) Asignar (1 pto) por concluir que f es (continua y) derivable en x = 0 siempre y cuando a = −1. Este puntaje se
asignará siempre y cuando se cumplan los criterios C4(a) y C5(a).

d x
C1(b) Asignar (1 pto) por conocer que e = ex .
dx
d
C2(b) Asignar (1 pto) por conocer que sin(x) = cos(x).
dx
d x
C3(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente e sin(x).
dx
′ 1
C4(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente arctan( · ) = .
1 + ( · )2
d 1
C5(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente ln(x) = .
dx x
d
C6(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente arctan(ln(x)).
dx
d f ′ (x)
C7(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente ln(f (x)) = .
dx f (x)
d
C8(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente sin(x) ln(x).
dx
d sin(x)
C9(b) Asignar (1 pto) por calcular correctamente x . Este puntaje se asignará siempre y cuando se cumplas los
dx
criterios C7(b) y C8(b)

Nota. Si el estudiante usó la representación exponencial xsin(x) = esin(x) ln(x) y derivó correctamente, obteniendo el resultado
esperado: asignar todo los puntos correspondientes a ejercicio (iii).
2. a) (8 ptos) Sean a y b números reales tales que

f (x) = ax2 + bx

tiene por recta tangente a y = 3x − 2 en x = 1. Determine los valores de a y b.


b) (8 ptos) Determine una ecuación para la recta tangente a la curva

x3 + y 3 = 2xy

en el punto (1, 1).

Solución.

a) Recordemos que la recta tangente a la gráfica de f en el punto (1, f (1)) está dada por

y = f (1) + f ′ (1)(x − 1)

De lo anterior, el coeficiente que acompaña a x corresponde a f ′ (1) y al evaluar x = 1


tendremos que y = f (1). En nuestro caso

f ′ (1) = 3 y f (1) = 3(1) − 2 = 1

Por otro lado, f ′ (x) = 2ax + b luego

1 = f (1) = a + b
3 = f ′ (1) = 2a + b

sistema que tiene por solución a = 2 y b = −1.


b) Supondremos que y = y(x), y derivamos respecto a x obteniendo

3x2 + 3y 2y ′ = 2y + 2xy ′

Dado que y(1) = 1, tendremos

3 · (1)2 + 3 · (1)2 y ′(1) = 2 · (1) + 2 · (1)y ′(1) ⇒ y ′(1) = −1

Por lo tanto, una ecuación para la tangente pedida es y − 1 = −(x − 1).

Evaluación.

C1(a) Asignar (2 pto) por deducir el valor de f (1) = 1.


C2(a) Asignar (2 pto) por deducir el valor de f ′ (1) = 3.
C3(a) Asignar (2 pto) por obtener el sistema a + b = 1, 2a + b = 3.
C4(a) Asignar (1 pto) por deducir el valor de a = 2.
C5(a) Asignar (1 pto) por deducir el valor de b = −1.

C1(b) Asignar (3 pto) por derivar de manera implı́cita respecto a x y obtener la ecuación 3x2 + 3y 2 y ′ = 2y + 2xy ′ o una
equivalente.
C2(b) Asignar (3 pto) por evaluar la ecuación 3x2 + 3y 2 y ′ = 2y + 2xy ′ con x = 1 e y = 1 y obtener la expresión
3 · (1)2 + 3 · (1)2 y ′ = 2 · (1) + 2 · (1)y ′ o una expresión equivalente. Este puntaje se asignará siempre y cuando se cumpla el
criterio C1(b).
C3(b) Asignar (2 pto) por obtener la ecuación de la recta tangente: y − 1 = −1(x − 1). Este puntaje se asignará siempre y
cuando se cumpla el criterio C2(b).

3. a) (8 ptos) Sea f (x) = x cos(πx), determine la linealización de f en x = 1 y úsela para
estimar el valor de f (1.1).
11
Nota. El decimal 1.1 corresponde a la fraccción .
10
b) (10 ptos) Dos personas parten desde el mismo punto. Una se dirige hacia el Norte a 12 km/h
y la otra hacia el Este a 5 km/h. Usando razón de cambio, determine con qué rapidez
se incrementa la distancia entre las personas dos horas después.

Solución.

a) La linealización es de la forma L(x) = f (1) + f ′ (1)(x − 1) donde



f (1) = 1 cos(π) = −1
1 √
f ′ (x) = √ cos(πx) + x π sin(πx)
2 x
1 √ 1
f ′ (1) = √ cos(π) + 1 π sin(π) = −
2 1 2

De este modo,
1
L(x) = −1 − (x − 1)
2
De lo anterior, la estimación de f (1.1) dada por esta linealización es
1 0.1 1 21
f (1.1) ≈ L(1.1) = −1 − (1.1 − 1) = −1 − = −1 − =−
2 2 20 20

b) Una representación gráfica del problema es

12 km/h b

b E
5 km/h

Si x es la posición de la persona que se mueve hacia el Este e y es la posición de la persona


que se mueve hacia el Norte, entonces la distancia entre las personas está dada por
p
d = x2 + y 2
Derivando esta exxpresión respecto al tiempo tendremos

xx′ + yy ′ xx′ + yy ′
d′ = p ⇒ d′ =
x2 + y 2 d

Dada la rapidez de las personas, al cabo de dos horas x = 10 e y = 24 y por tanto

(10) · (5) + (24) · (12)


d′ = = 13
26
Por lo tanto la rapidez con que incrementa la distancia entre las personas dos horas después
es de 13 km/h.

Evaluación.

C1(a) Asignar (1 pto) por calcular f (1) = −1.


1 √
C2(a) Asignar (2 pto) por calcular f ′ (x) = √ cos(πx) + x π sin(πx) o una expresión equivalente.
2 x
C3(a) Asignar (1 pto) por calcular f ′ (1) = −1/2. Este puntaje se asignará siempre y cuando se cumpla el criterio C2(a).
1
C4(a) Asignar (2 pto) por obtener la aproximación lineal L(x) = −1 − (x − 1). Este puntaje se asignará siempre y cuando
2
se cumplan los criterios C1(a) y C3(a).
C5(a) Asignar (2 pto) por calcular L(1.1) = −21/20. Este puntaje se asignará siempre y cuando se cumpla el criterio
C4(a).

p
C1(b) Asignar (2 pto) por establecer la ecuación d = x2 + y 2 o d2 = x2 + y 2 .
p
C2(b) Asignar p (2 pto) por derivar de manera implı́cita la ecuación d = x2 + y 2 o d2 = x2 + y 2 , obteniendo o bien
d = (xx′ + yy ′ )/ x2 + y 2 o bien d = (xx′ + yy ′ )/d o una expresión equivalente.
C3(b) Asignar (2 pto) por identificar que x = 10.
C4(b) Asignar (2 pto) por identificar que y = 24.
C5(b) Asignar (2 pto) por evaluar x = 10, x′ = 5, y = 24 e y ′ = 12 para obtener que d′ = 13.
4. a) (10 ptos) Determine el valor mı́nimo absoluto (global) y el valor máximo absoluto (global)
de
f (x) = x4 (1 − x)6
en el intervalo [0, 1].
b) (6 ptos) Sea f una función derivable en R y sea a un número real tal que para todo x 6= a
se cumple que f ′ (a) 6= f ′ (x). Demuestre que la recta tangente a la gráfica de f en (a, f (a))
intersecta a la gráfica de f únicamente en el punto (a, f (a)).

Solución.

a) Los valores extremos de f se dan en los números crı́ticos o en los extremos del intervalo.
En nuestro caso

f ′ (x) = 4x3 (1 − x)6 − 6x4 (1 − x)5 = x3 (1 − x)5 (4(1 − x) − 6x) = x3 (1 − x)5 (4 − 10x)

Dado que el dominio de f es el intervalo [0, 1], f posee un único número crı́tico en x = 2/5.
Luego,

f (0) = f (1) = 0
 4  6
2 3
f (2/5) = >0
5 5

Por lo tanto, f (0) = f (1) = 0 es el mı́nimo absoluto de f y f (2/5) = 24 · 36 /510 es el


máximo absoluto.
b) La recta tangente a f en el punto (a, f (a)) está dada por y = f (a) + f ′ (a)(x − a). Los
puntos de intersección entre dicha recta y la gráfica de f corresponden a los valores de x
que satisfacen la ecuación
f (x) = f (a) + f ′ (a)(x − a)
Queremos probar que esta ecuación tiene solución y ésta es única. Es claro que x = a
satisface esta ecuación, por lo que al menos hay una solución. Ahora probemos que no hay
más soluciones, para ello supondremos que al menos hay dos: x = a y x = b.

Alternativa 1. Reemplazando x = b en la ecuación tendremos


f (b) − f (a)
f (b) = f (a) + f ′ (a)(b − a) ⇒ f ′ (a) = = f ′ (c)
b−a
para algún c ∈ (a, b), por el TMV. Esto no puede ser ya que f ′ (a) 6= f ′ (x) para todo x 6= a.

Alternativa 2. Definamos

F (x) = f (x) − f (a) − f ′ (a)(x − a), x ∈ [a, b]

Esta función es continua sobre [a, b] y derivable sobre (a, b), por ser derivable sobre R.
Además, F (a) = F (b) = 0, luego por el teorema de Rolle existe c ∈ (a, b) tal que F ′ (c) = 0,
es decir
0 = F ′ (c) = f ′ (c) − f ′ (a) ⇔ f ′ (c) = f ′ (a)
Esto no puede ser ya que f ′ (a) 6= f ′ (x) para todo x 6= a.

Por lo anterior, la gráfica de f y su tangente por (a, f (a)) se intersectan en un único punto.
Evaluación.

C1(a) Asignar (1 pto) por calcular correctamente f ′ (x). La expresión puede estar o no factorizada.
C2(a) Asignar (1 pto) por obtener f ′ (x) = x3 (1 − x)5 (4(1 − x) − 6x) o una expresión equivalente en forma factorizada.
C3(a) Asignar (2 pto) por obtener x = 2/5 (o número equivalente) como número crı́tico de f .
C4(a) Asignar (1 pto) por calcular f (0).
C5(a) Asignar (1 pto) por calcular f (1).
C6(a) Asignar (2 pto) por calcular f (2/5). En este caso es suficiente con evaluar y dejar expresado en potencias. Este
puntaje se asignará siempre y cuando se cumpla el criterio C2(a).
C7(a) Asignar (1 pto) por decir/escribir que el mı́nimo absoluto es f (0) = 0 o f (1) = 0.
C8(a) Asignar (1 pto) por decir/escribir que el máximo absoluto es f (2/5) = 24 · 36 /510 o una expresión equivalente.

Nota. Si el estudiante equivoca en calcular la derivada pero obtiene que f ′ (x) = x3 (1 − x)5 (a − bx) y deduce que f (0) =
f (1) = 0 es mı́nimo absoluto y que f (a/b) es máximo absoluto, asignar el puntaje de los criterios: C4(a), C5(a), C7(a) y
C8(a).

C1(b) Asignar (1 pto) por escribir la ecuación f (x) = f (a) + f ′ (a)(x − a) o una equivalente.
C2(b) Asignar (1 pto) por decir/escribir que la ecuación f (x) = f (a) + f ′ (a)(x − a) tiene a x = a entre sus soluciones.
C3(b) Asignar (3 pto) por la demostración de la Alternativa 1 o Alternativa 2.
C4(b) Asignar (1 pto) por concluir que el punto (a, f (a)) es el único punto en que se intersectan f y su tangente por dicho
punto. Este puntaje se asignará siempre y cuando se cumplan los criterios C1(b), C2(b) y C3(b).
Toda respuesta debe ir acompañada con un desarrollo que justifique su solución. En caso contrario la respuesta será evaluada con puntaje mı́nimo

Tiempo: 120 minutos


Sin consultas
Sin calculadora
Prohibido tener celular y/o relojes inteligente prendidos

También podría gustarte