0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas19 páginas

Biología Sem 17

Cargado por

cpc.fabri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas19 páginas

Biología Sem 17

Cargado por

cpc.fabri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

BIOLOGÍA

Los virus
OBJETIVOS

• Diferenciar a los virus como partículas infecciosas.

• Distinguir la estructura y clasificación de los virus.

• Diferenciar las características generales de los

virus en comparación con los seres vivos

• Comprender la importancia de los virus como

agentes infecciosos
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DEL CORONAVIRUS

Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético que


en el caso del coronavirus es una molécula de ARN. Si, tras el análisis en un
laboratorio de microbiología de una muestra respiratoria de una persona
sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus, el resultado es
positivo y se confirma que esa persona está infectada por el SARS-CoV-2. Si la
técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría
infectada; cuando hay una sospecha clínica importante se debe realizar otra
prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus.

A diferencia de la PCR, los test rápidos no identifican el ARN del virus, sino que
detectan, o bien anticuerpos producidos frente al virus utilizando una muestra
de sangre, que es otra manera de conocer si el paciente está o ha estado
infectado, o bien proteínas del virus presentes en las muestras respiratorias de https://www.isciii.es/Divulgación
CulturaCientifica/DivulgacionISCIII
exudado nasofaríngeo. Además de la rapidez, presentan otra ventaja muy
/Paginas/Divulgacion/COVID19_
importante en el momento actual ya que pueden realizarse en el domicilio de PCR_test.aspx
un caso sospechoso, siempre supervisado por un profesional sanitario.
DESCUBRIMIENTO DE LOS VIRUS

Edward Jenner Charles Chamberland Dimitri Ivanovski

ARN Enroscado

Proteína
En 1796 el médico En 1884, inventó un filtro TMV
británico Edward Jenner que retenía a las bacterias al
desarrolló la primera filtrar una solución.
vacuna contra una En 1982 utilizó este filtro y demostró que los
enfermedad de origen extractos de hojas molidas de plantas de tabaco
viral: viruela sin infectadas seguían siendo infecciosos después de
embargo, se tardaría un filtrarlos. Eso significaba que los agentes que
siglo más en descubrir provocaban la enfermedad eran más pequeños que
lo que es un virus. las bacterias.
DEFINICIÓN DE VIRUS

Son complejos supramoleculares principalmente nucleoproteicas que causa infección a las células

CARACTERÍSTICAS
• Los virus son entidades biológicas moleculares microscópicas que se comportan como
parásitos intracelulares obligados.
• Están compuestos por ARN o ADN y una cubierta de proteína sola o combinada con lípidos y
glúcidos.
• El material genético o genoma incorporado a una célula origina modificaciones fisiológicas
celulares que se manifiestan como enfermedades.
• Fuera de las células, las partículas virales o viriones son inertes y tienen apariencia cristalina.
• Los virus no realizan nutrición ni metabolismos y no son considerados como seres vivos.
• Los virus son específicos para una célula o grupo de ellas, incluyendo la diferenciación entre
células de diferentes especies.
E S T R U C T U R A D E U N V I R U S
Virion: Es una partícula viral completa, es de tamaño submicroscópico.

Nucleocápside Envoltura

Genoma viral
o ácido nucleico
(ADN o ARN)
Bicapa lipídica
+
Cápside
( Cubierta Proteínas
proteína)

Enzimas
E S T R U C T U R A D E U N V I R U S

Ácido nucleico Proteína Cápside

Puede ser ADN o ARN. A demás de capsómero Cubierta proteica que


Cualquiera de estos (proteínas estructurales), protege y aísla el ácido
ácidos puede presentarse algunos virus pueden llevar nucleico. Esta estructura
en forma monocatenaria Proteínas enzimáticas, está formado por una
o bicatenaria.. como las implicadas en la única proteína que se
transcripción de su repite.
material genético y Su unidad se denomina
proteínas aglutínate, que capsómero.
interactúan con los
receptores celulares.
O R I G E N D E L O S V I R U S

Hipótesis de la reducción o Hipótesis del escape o Hipótesis virocéntrica de la


degeneración nomadismo coevolución

Es posible que los virus fueran Los virus podrían haber los virus podrían haber aparecido
pequeñas células que evolucionado a partir de antes que las células en la Tierra
parasitaban a otras más fragmentos de ADN o formándose a partir de complejas
grandes. A lo largo del tiempo, ARN que "escaparon" de moléculas de proteínas y ácidos
estos precursores de los virus los genes de sus nucleicos, y habrían sido
fueron perdiendo los genes que huéspedes u organismos dependientes de la vida celular
no necesitaban a causa de su estrecha-mente durante muchos millones de
parasitismo. emparentados. años.
C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S V I R U S
A) POR SU ÁCIDO NUCLEICO

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ÁCIDO RIBONUCLEICO


Monocatenario (una hebra Bicatenario (dos hebras Monocatenario Bicatenario
de ADN) de ADN) (una hebra de ARN) (una hebra de ARN)
Ejemplos Ejemplos
Parvoviridae Adenoviridae Togaviridae Retroviridae
Infecciones Rubiola
Eritema
respiratorias El sida
infeccioso
Hepadnaviridae coronaviridae
Bacteriófagos
Hepatitis B Covid 19 Reoviridae

Infecta a las Herpesviridae Rhabdoviridae Diarrea


bacterias
Herpes Rabia
C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S V I R U S
B) P O R S U S I M E T R I A

Helicoidales Icosaédrico Mixtos o complejos


• Cápside alargada, donde • Cápsides redondeadas con • Cápside con una zona
los capsómeros se capsómeros triangulares. icosaédrico, seguida de vaina
disponen de forma Estos virus infectan a los contráctil helicoidal que acaba
helicoidal entorno al ácido animales. en una base hexagonal de la
nucleico. Estos virus que emergen cortas espinas de
infectan células vegetales. Ácido nucleico anclaje.
Ácido
Ácido Cápside nucleico
nucleico (cabeza)

Cápside
Cuello
Cápside

Vaina Placa basal


Capsómero Fibras de
Capsómero proteicas
Espículas
Mosaico de tabaco Adenovirus Bacteriófago
C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S V I R U S
C) P O R S U E N V O L T U R A L Í P I D I C A
La envoltura de un virus es una membrana constituida por una doble capa lipídica asociada a la glicoproteínas que
pueden proyectarse en forma de espículas desde la superficie de la partícula viral.
VIRUS DESNUDO VIRUS CON ENVOLTURA
• Sin envoltura • La mayoría de los virus que infecta a los animales posee un
• Son estables frente a la temperatura, ácidos, doble capa lipídica recubriendo a la cápside.
proteasas y desecación. • Son lábil ante el ácido, detergente, desecación y calor
• Es liberado por la célula por lisis. • Es liberado por gemación y lisis celular.

Capsómero Envoltura
 Herpes
(Unidad)  Varicela
 Papilomavirus  Hepatitis – B
Cápside

 Conjuntivitis  Dengue
 Hepatitis - A Capsómero  Rubeola
 Poliomielitis, etc.  Rabia,
 Ébola
Ácido
Ácido nucleico Cápside  VIH, etc.
nucleico
C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S V I R U S
D) POR EL TIPO DE ORGANISMO QUE INFECTA E) POR EL TIPO DE TEJIDO QUE INFECTA
BACTERIOFAGO MICOFAGO VIRUS TEJIDO/ÓRGANO AFECTADO ENFERMEDAD
Infecta a bacterias Infecta a hongos Sarampión,
Dermotrópico Piel Varicela,
Viruela.

Neurotrópicos Sistema Nervioso Poliomielitis

Viscerotrópicos Hígado Hepatitis, ébola

ZOOFAGO FITOFAGO
Linfotrópicos Linfocitos Sida
Infecta a animales Infecta a las plantas

Flebotrópicos Vasos sanguíneos Dengue

Adenotrópicos Glándulas Parotiditis


CICLO DE UN BACTERIÓFAGO

El ensamblaje del nuevo Bacteriófago En raros casos, el profago


6 fago se completa y se 1 1 se escinde del cromosoma
liberal. El bacteriófago se une 5 del hospedador y la célula
a una bacteria
entra en un ciclo lítico.
5
La célula
hospedadora
transcribe el ADN ADN
del fago y traduce bacteriana
el ARN viral.
CICLO LÍTICO CICLO LISOGÉNICO

El ADN del
2 2
3 hospedador es El ADN del fago entra en
digerido la célula hospedera Profago 4
4
Se forma una nueva ADN del El cromosoma
fago, usando nucleótidos del con su profago
ADN del hospedador integrado se
Formación replica.
3 de profago
C I C L O D E S A R S C O V-2
Coronavirus
Unión y entrada del virus a través de 9
Severe acute respiratory Receptor 1 fusión con la membrana o endocitosis
Exocitosis
ECA - 2
syndrome coronavirus 2, es
causante de la covid-19. CITOPLASMA Formación de
Liberación de
8 virión maduro
Los síntomas de dicha Ribosomas 2 genoma viral
Virus dentro de
enfermedad son fiebre, tos, Genoma ARN vesículas de Golgi
(sentido + )
estornudos, dolor de garganta Polimerasa Proteína de Es, E y M
Translación de proteína
y dolor articular, por lo que el viral 3 polimerasa viral 7 se combinan con
nucleocápside
cuadro sería similar al de la 4 Replicación de ARN Nucleocápside
Genoma viral
gripe. Las complicaciones
Genoma ARN 5 N en el citoplasma
pueden ser neumonía y (sentido - )
Translación de proteínas
dificultad respiratoria que 6 estructurales virales
E, M y es la
puede conducir a la muerte. ARN genómico y membrana del RE Retículo
Subgenómico (sentido + ) endoplasmático
C I C LO D E L V I R U S D E LA I N M U N O D E F I C I E N C I A H U M A N A (VIH)
El VIH es un retrovirus que ataca al
sistema inmunitario. El sida es un
término que se aplica a los estadios
más avanzados de la infección por
VIH y se caracteriza por la presencia 1
de alguna de las más de 20
infecciones oportunistas o de
cánceres relacionados con el VIH. 4 y 5

2 3

El VIH ataca al linfocitos


T4/CD4 (helper.
PREGUNTA DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2018 – I - CE

Ante el incremento de muertes y casos de enfermedad, el Ministerio de Salud (MINSA) declaro en


alerta epidemiológica al departamento de La Libertad. El estado de mortandad y morbidez fue causado
por agentes infecciosos, ultramicroscópicos y acelulares que afectan a todo tipo de organismos y no
pueden realizar ninguna función fuera de la célula hospedera. ¿a que patógenos corresponde la
anterior descripción?

A) Bacteriófagos

B) Bacterias

C) Hongos

D) Virus

E) Parásitos
BIBLIOGRAFÍA

• Universidad Nacional Mayor de San Marcos Centro Preuniversitario.(2019). Biología. Lima:


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial.

• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2013). Compendio académico de biología y anatomía.

Lima: Lumbreras Editores.

• Audesirk, T. y Audesirk, G. et al. (2008). Biología: la vida en la tierra. México D. F: Pearson Educación.

• Solomon, Eldra et al (2013). Biología. México D. F. McGraw-Hill.

• Romero C. (2007). Microbiología y parasitología humana. México, Editorial médica panamericana 3°

edición.
w w w. a d u n i . e d u . p e

También podría gustarte