0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Sesion 6to

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Sesion 6to

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sesión de aprendizaje

Nos divertimos adaptando juegos para estar sanos

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : 15244 Ase Miguel Grau
I.2 Lugar :Paimas- Ceibo
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo :V
I.5 Grado y sección : 6º
I.6 Docente responsable : Jeferson Martin Piñin Jara
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha : 04/12/2024

II. Propósitos de aprendizaje

Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Asume una vida saludable Comprende la importancia de la actividad Modifica juegos y actividades
física incorporando la práctica en su vida predeportivas que se adecuen a
• Comprende las relaciones entre la cotidiana e identifica los cambios físicos las necesidades y posibilidades
actividad física, alimentación, propios de su edad y su repercusión en la del grupo, desde la práctica de su
postura e higiene personal y del higiene en relación a la práctica de vida cotidiana y relacionándola
ambiente, y la salud. actividad física y actividades de la vida con su higiene en la práctica de la
• Incorpora prácticas que mejoran su cotidiana. actividad física.
calidad de vida. Instrumento de evaluación

Modifica juegos y actividades para que se Lista de cotejo


Interactúa a través de sus habilidades adecúen a las necesidades y posibilidades
sociomotrices del grupo y a la lógica del juego
predeportivo.
• Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices

Gestiona su aprendizaje de manera Organiza estrategias y procedimientos que


autónoma se ponen en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.

-Organiza acciones estratégicas para


alcanzar sus metas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de búsqueda de excelencia Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

III. Preparación de la sesión

¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

o Revisa esta sesión para que propongas y enriquezcas con o Conos


juegos que son más practicados. No olvides que estos
juegos deben ser pertinentes al aprendizaje propuesto y a o Pelotas
los espacios disponibles en tu institución educativa.
De no contar con alguno de estos, puedes utilizar otros
o Prevé que las instalaciones para realizar tus actividades e incluso construirlos con materiales reciclados que
guarden las medidas de seguridad para salvaguardar la cumplan con el mismo propósito.
integridad de tus estudiantes.

o Prepara los materiales que vas a utilizar en la sesión.


Considera la cantidad de estudiantes que van a participar en
ella.

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje

Inicio: Tiempo aproximado: 15 min

En grupos de clase

• Reúne a todos los estudiantes en un espacio adecuado y dales la bienvenida.

• Reflexiona lo aprendido en las sesiones anteriores. Ten en cuenta las preguntas sugeridas en los momentos de cierre de
las sesiones.

A continuación, presenta el siguiente caso para despertar el interés de los estudiantes:

Lucas y sus amigos del colegio adoran jugar juntos en el recreo. Les gusta
probar diferentes juegos, pero a veces no todos pueden jugar porque
algunos juegos son complicados o no se ajustan a lo que pueden hacer.
Lucas quiere encontrar juegos sencillos y divertidos en los que todos
puedan participar y que les ayuden a moverse y mantenerse sanos

Ahora, invitándoles a responder:

❖ ¿Qué opinas de Lucas y sus amigos?

❖ ¿Qué tipo de juegos predeportivos podrían ser adecuados para que Lucas y sus amigos se diviertan y estén sanos?

A continuación, invítalos a participar de la primera actividad. “Mantener el balón en el aire”

Actividad de inicio

“Mantener el balón en el aire”

• Delimita el espacio o área de juego con ayuda de los conos, un espacio aproximado a 30 x 15 metros

• Organiza a los estudiantes en grupos de igual número, cada grupo deberá tener un globo inflado.

• Indica que cada grupo deberá tener en cuenta que no debe dejar caer el globo al piso.
• Cada Estudiante tiene oportunidad de golpear una vez al globo alternando con otro.

• No se puede dar dos golpes al globo de forma seguida.

• Cada vez que un estudiante golpea el globo debe pronunciar a viva voz su nombre u otra palabra que se coordine
previamente.

Finalmente indícales ¿Que reglas proponen para modificar este juego y divertirse más?, ¿Qué deben tener en cuenta para
modificar las reglas de juego? y ¿Cómo los juegos se relacionan a la vida cotidiana?

Finaliza este parte de la clase recalcando cual es la finalidad del trabajo realizado.

Antes de iniciar con la siguiente actividad, permíteles rehidratarse con los líquidos que han traído. Luego, les planteamos el
reto a modo de pregunta:

¿Cómo podemos adaptar diferentes juegos predeportivos que nos ayuden a mantenernos activos y saludables?

A continuación, les presentamos el propósito de aprendizaje:

En esta actividad aprenderán a modificar juegos y actividades predeportivos que se adecúen a las necesidades y
posibilidades del grupo, incorporando la práctica en su vida cotidiana para mantenerse saludable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

En grupo de clase

Juego 1 “Carreras bajo los puentes”

Para esta actividad necesitas un espacio demarcado y con una línea de partida y una de llegada para cada grupo. El espacio
puede medir aproximadamente 30 metros de largo x 15 metros de ancho. El juego se realiza en grupos o equipos de la
siguiente manera.

• Cada grupo se ubica en formación de filas en posición de planchas con los brazos extendidos y formando un puente uno
al costado del otro.

• Un estudiante está de pie al final de los puentes, esperando la señal de partida.

• El juego se inicia después de la señal de partida, el estudiante que está de pie deberá pasar por debajo de todos los
puentes y al final se ubica en la posición de sus compañeros como puente para hacer que el grupo avance.

• Al finalizar el paso del estudiante debajo de los puentes avisa al último para que realice la misma acción, repitiéndose lo
mismo para cada estudiante hasta pasar la línea final por todos los alumnos del grupo.

• El juego pone en práctica habilidades motrices básicas, la agilidad y reacción.

Finalizada esta parte, pídeles a los estudiantes que se reúnan y pregúntales: ¿Qué variantes proponen para este juego?,
¿Qué habilidades motrices reconocen en la actividad? y ¿Qué limitaciones tienen sus compañeros para practicar esta
actividad?, orienta a los estudiantes para propongan modificaciones al juego que Tomen acuerdos por consenso.

Luego reanuda el juego con esas adecuaciones una vez más.

Juego: “Carrera El veloz”

Se divide la clase en dos equipos con una pelota, uno forma un círculo con 3-4 pasos de separación entre sus miembros, y el
otro se coloca en fila al lado del círculo. Los componentes del círculo se pasan la pelota mientras los de la fila corren por
relevos alrededor del

círculo. Cuando termine el último corredor de la fila se cambian los papeles. Gana el equipo que
mayor número de vueltas completas haya conseguido dar a la pelota.

Ahora les preguntamos:

❖ ¿Qué desafíos enfrentaste al realizar los diferentes tipos de pases y cómo los superaste?

❖ ¿Qué otros juegos podemos proponer para que participen todas y todos?

En esta parte de la sesión, invítalos a organizarse en tres equipos de igual cantidad de participantes. Al igual que en las
actividades anteriores, oriéntalos a que sus equipos sean mixtos.

• Cada grupo propone un juego orientado a un deporte, se propone que el deporte sea de grupo y con balón, (un juego
pre deportivo).

• Cada grupo podrá tener unos momentos para organizarse y consensuar sus ideas.

• Orienta a los grupos durante la construcción de su propuesta.

• Finalmente organiza la presentación y puesta en práctica de las propuestas de juego de cada grupo.

Fomenta la reflexión y la participación sobre: ¿Cómo se relaciona la actividad física y los hábitos para la buena salud?, de
igual forma ¿Cómo se relacionan la actividad física y la higiene? y ¿Cómo se relaciona el juego y la alimentación?

Cierre Tiempo aproximado: 15 min

Actividad de cierre:

A relajar

Al concluir la práctica, invitamos a realizar ejercicios de estiramiento y de respiración, durante 5 minutos, para que su estado
corporal vuelva a la normalidad.

Concluido, reflexiona con ellos teniendo como referencia las siguientes preguntas:

❖ ¿Qué adaptaciones a los juegos encontraste más interesantes o desafiantes y por qué?

❖ ¿De qué manera la modificación de juegos contribuye a mantenernos saludables y activos?

❖ ¿Cómo crees que los juegos nos pueden ayudar a mantenernos saludables?

❖ ¿Cómo planeas incorporar estas adaptaciones de juegos en tu vida cotidiana para promover un estilo de vida
saludable?

• Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de alimentarnos.


• Relaciona la actividad física y una alimentación balanceada según la actividad física.

• Despídete de los estudiantes e invítalos para la siguiente sesión.

_______________________
Jeferson Martin Piñin Jara
Docente

ANEXO:

• Lee el caso:

Lucas y sus amigos del colegio adoran jugar


juntos en el recreo. Les gusta probar
diferentes juegos, pero a veces no todos
pueden jugar porque algunos juegos son
complicados o no se ajustan a lo que pueden
hacer. Lucas quiere encontrar juegos
sencillos y divertidos en los que todos
puedan participar y que les ayuden a
moverse y mantenerse sanos

Ahora, invitándoles a responder:

¿Qué opinas de Lucas y sus amigos?


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………

¿Qué tipo de juegos predeportivos podrían ser adecuados para que Lucas y sus amigos
se diviertan y estén sanos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………

También podría gustarte