TEMA 4
TEMA 4
TEMA 4
Son un grupo de sustancias químicas muy heterogéneas tanto estructural como funcionalmente. Están
formadas de C, H, O, y P, N y S frecuentemente. Son untuosas e insolubles.
Tienen función estructural (son componentes principales de las membranas celulares), energética (los
triacilglicéridos son eficientes reservas de energía) y vitamínica y hormonal.
Lípido
El que sea un tipo u otro de lípido en definitiva depende de que en su composición tenga ácidos grasos,
cadenas hidrocarbonadas con un ácido monocarboxílico que no se encuentran libres, sino formando lípidos.
SATURADOS
Sólidos a temperatura ambiente, abundantes en las grasas de origen animal (mamíferos), pero también en
los aceites vegetales, aceite de palma, coco y cacao.
INSATURADOS
Líquidos a temperatura ambiente. Esenciales (animales) como la vitamina F.
PROPIEDADES
Son anfipáticas (tiene una parte polar y otra apolar). Tiene dos zonas, la polar de carácter hidrófila (atrae el
agua) y la apolar de carácter hidrófoba (repele el agua).
Se atraen con moléculas cercanas por puentes de hidrógeno (P) y por fuerzas de VdW (A).
Punto de fusión variable debido a interacciones alifáticas.
Longitud de la cadena
Verifican las reacciones de esterificación y saponificación.
Grado de insaturación
ACILGLICÉRIDOS
Son compuestos formados por una glicerina esterificada con ácidos grasos (monoacilglicéridos,
diacilglicéridos y triacilglicéridos). Estos últimos los triacilglicéridos son las grasas.
Los triacilglicéridos o triglicéridos son los más abundante, como la tripalmitina (tres de ácidos palmíticos).
Las grasas son moléculas apolares e insolubles en agua debido a que la parte polar de la glicerina, los OH, se
unen mediante un enlace éster a los COOH de los ácidos grasos. Son insolubles, la parte polar de ambas
moléculas se esterifica y queda toda nueva molécula apolar.
Las funciones de los ácidos grasos son de:
Reserva energética • Menor grado de oxidación que los glúcidos (doble de energía 9 Vs 3,75
Kcal/g) (Cada gramo de grasa libera 9kcal en los lípidos).
Aislante térmico
• Se movilizan peor que los glúcidos de reserva.
Aislante de golpes
Almacén de nutrientes • Es hidrófoba se almacena de forma anhidra Vs forma hidratada del
glucógeno más del doble es agua) 1gr de grasa Vs 6 gramos de glucógeno.
Regulador térmico (Más energía en menos espacio).
CERAS
Monoalcohol de cadena larga (16 – 30) + A.g. de cadena larga (14 – 36).
Son marcadamente insolubles, sirven de protección y revestimiento, en los organismos planctónicos de
almacén metabólico y en la industria se emplean ceras como la lanolina.
FOSFOLÍPIDOS
Los fosfolípidos, fosfoglicéridos o glicerofosfolípidos son el principal componente de las membranas
biológica y son marcadamente anfipáticas.
Ácido fosfatídico, muchos fosfolípidos derivan de él
ESFINGOLÍPIDOS
Son similares a los fosfolípidos en forma y función. Son anfipáticos (forman bicapas). Están presentes en las
membranas celulares, sobre todo en el sistema nervioso.
COMPOSICIÓN:
Aminoalcohol de 18 C, esfingosina.
A.g. saturado o monoinsaturado de c. larga.
Grupo polar de diversa naturaleza.
ESFINGOMIELINA
Únicos con fósforo, la ceramida se une mediante un enlace fosfoéster a un aminoalcohol fosforilado.
Componentes de las membranas de los animales, pero especialmente en las de las células de Schwann, que
forman la vaina de mielina.
ESFINGOGLUCOLÍPIDOS
Se disponen junto a las glucoproteínas formando el glucocálix, y tienen función de reconocimiento celular,
intervienen en la sinapsis y tienen función estructural junto con los fosfolípidos.
Cerebrósidos: Abundan en las membranas celulares del cerebro y del sistema nervioso periférico.
CERAMIDA + MONOSACÁRIDO
Gangliósidos: Abundan en las membranas celulares especialmente de las neuronas (En la cara externa).
Materia gris del cerebro, que supone el 6% del mismo.
CERAMIDA + OLIGOSACÁRIDO RAMIFICADO
(Con 1 o más restos de NANA, ácido N-acetilneuramínico)
FUNCIONES
Transmisión del impulso nervioso.
Especificidad del grupo sanguíneo.
Zonas de reconocimiento y anclaje de virus y microorganismos (Cólera).
Estructural de membrana (Fluidez, capa externa).
TERPENOS O ISOTERPENOS
Proceden de la polimerización del isopreno (2 metil- 1,3 butadieno).
Están relacionados con la coloración, pueden ser Lineales o cíclicos y son abundantes en vegetales
(Carotenos, xantofilas, vitamina A, E, K)
MONOTERPENOS
Están formados por dos moléculas de isopreno.
Forman aceites esenciales de plantas superiores con funciones de protección, son muy volátiles, de olores
penetrantes característicos, de ahí que se usen para crear esencias.
Son empleados en medicina natural y cosmética como el mentol.
C10H16
DIPERPENOS
Están formados por cuatro moléculas de isopreno.
Son componentes de pigmentos, como el Fitol (componente de la clorofila), componentes de resinas como
el pineno.
Forman vitaminas liposolubles A, E y K o retinol.
C20H32
TRITERPENOS
Están formados por seis moléculas de isopreno.
Escualeno y lanosterol (Precursores del colesterol).
C30H48
TETRATERPENOS
Están formados por ocho moléculas de isopreno.
Son pigmentos vegetales como los carotenoides.
Algunos carotenoides son: Xantofilas, B- caroteno, licopeno…
C40H64
POLITERPENOS
Son lineales.
ESTEROIDES
Derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno (esterano). Se diferencian entre sí por la posición de los
dobles enlaces, el tipo de grupos funcionales sustituyentes de los anillos y las posiciones en las que se
encuentran.
COLESTEROL
Forma parte de las membranas plasmáticas, confiriéndoles resistencia y rigidez, hace que mantengan su
fluidez ante fluctuaciones de temperatura y disminuye su permeabilidad ante partículas pequeñas
hidrosolubles.
Es el precursor de casi todos los demás esteroles. Se une a las lipoproteínas plasmáticas.
EICOSANOIDES
Son derivados del ácido araquidónico (20:4 ω-6) y ácido eicosapentaenoico (20:5 ω-3).
Se sintetizan a partir de fosfolípidos de membrana con ácidos grasos poliinsaturados esenciales y lo hacen
en el mismo lugar donde ejercen su acción.
FUNCIONES (MUY DIVERSAS)
Intervienen en procesos reproductores
Inflamación
Fiebre
Dolor
Formación de coágulos
Regulación de la presión sanguínea
Contracción del m. liso
Secreción gástrica…