0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

German

Cargado por

dersresd885
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

German

Cargado por

dersresd885
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

XO NO M I A D E L C U Y

ALUMNO: Igner Ruiz Fernandez


DOCENTE: Juan De Dios Carrion
Chavez
FECHA: 03/04/2024

TAXONOMÍA:
EL CUY PERTENECE A LA ESPECIE CAVIA PORCELLUS. ANATOMÍA
INTERNA: HAY VARIOS ESTUDIOS QUE DESCRIBEN LA ANATOMÍA DEL
CUY. POR EJEMPLO, UNO SE CENTRÓ EN LAS CARACTERÍSTICAS
MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DEL GLANDE DEL CUY Y CÓMO
ESTAS SE MODIFICAN CON LA EDAD. OTRO ESTUDIO SE CENTRÓ EN
LA ANATOMÍA DEL CIEGO DEL CUY, UNA PARTE DEL SISTEMA
DIGESTIVO.
CICLO DE VIDA:
• CICLO DE VIDA: LOS CUYES TIENEN
UNA DURACIÓN DE GESTACIÓN DE 63 A
67 DÍAS. EL TAMAÑO DE LA CAMADA
SUELE SER DE 2 A 3 CRÍAS, LO CUAL ES
CONVENIENTE YA QUE LA MADRE SOLO
TIENE DOS MAMAS. SIN EMBARGO, EL
RANGO TOTAL PUEDE SER DE 1 A 4
CRÍAS, Y EN CASOS EXCEPCIONALES,
DE 5 A 6 CRÍAS.
EDAD DE EMPADRE:
• LAEDAD CONVENCIONAL PARA EL
PRIMER EMPADRE ES DE 75 A 90
DÍAS MÁS LA GESTACIÓN DE 67 DÍAS,
LO QUE DA UNA EDAD AL PARTO DE
142 A 157 DÍAS.
EL ESTRO O CELOS
• ELESTRO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO
CELO, ES UNA FASE DEL CICLO
REPRODUCTIVO EN LOS CUYES. DURANTE
EL ESTRO, LAS CONCENTRACIONES
HORMONALES CAMBIAN, CON LA
CONCENTRACIÓN DE FSH (HORMONA
FOLÍCULO ESTIMULANTE) ALCANZANDO
LOS NIVELES MÁS BAJOS Y LA DE
ESTRADIOL (UN TIPO DE ESTRÓGENO)
LOS NIVELES MÁS ALTOS EN EL DÍA DE LA
OVULACIÓN.
GESTACIÓN:
• GESTACIÓN:LA PUBERTAD EN LOS
CUYES MACHOS COMIENZA ENTRE
LOS 50 Y 70 DÍAS, CUANDO SE
PRODUCEN LOS PRIMEROS
ESPERMATOZOIDES NORMALES EN
EL EYACULADO. ESTA EDAD
COINCIDE CON UN CRECIMIENTO
SOMÁTICO ACELERADO.
PARTO:
• DURANTE EL PARTO DE LOS CUYES, A
DIFERENCIA DE LAS CONEJAS, NO
CONSTRUYEN UN NIDO PARA DAR A LUZ.
SIMPLEMENTE PAREN EN UN RINCÓN
TRANQUILO DE LA POZA O JAULA. EL
PARTO GENERALMENTE OCURRE POR LA
NOCHE Y PUEDE DURAR ENTRE 10 Y 30
MINUTOS. NO SUELEN REQUERIR
ASISTENCIA DURANTE EL PARTO.
CASTRACIÓN DEL CUY
• LA CASTRACIÓN DEL CUY ES UN PROCEDIMIENTO EN EL
CUAL SE RETIRAN LOS TESTÍCULOS DE LOS MACHOS PARA
EVITAR LA REPRODUCCIÓN Y CONTROLAR SU
COMPORTAMIENTO LA CASTRACIÓN PUEDE REALIZARSE DE
DIFERENTES FORMAS, COMO LA CASTRACIÓN QUIRÚRGICA,
LA CASTRACIÓN QUÍMICA O LA CASTRACIÓN
INMUNOLÓGICA EN LA CASTRACIÓN QUIRÚRGICA, SE
REALIZA UNA INCISIÓN EN EL ESCROTO Y SE EXTRAEN LOS
TESTÍCULOS. LA CASTRACIÓN QUÍMICA IMPLICA EL USO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS, COMO LA TINTURA DE YODO, PARA
INHIBIR LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS SEXUALES Y
REDUCIR LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA..
DESTETE EN LOS CUYES
• EL DESTETE EN LOS CUYES ES LA SEPARACIÓN DE
LAS CRÍAS DE LA MADRE, LO CUAL SE REALIZA
CONCLUIDA LA ETAPA DE LACTANCIA.
GENERALMENTE, ESTE PROCESO SE LLEVA A
CABO ENTRE LOS 10 Y 14 DÍAS DE EDAD (2
SEMANAS), AUNQUE EN OCASIONES SE PUEDE
DESTETAR A LOS 21 DÍAS (3 SEMANAS). EL
DESTETE ES UNA DE LAS ETAPAS MÁS
IMPORTANTES DEL CICLO PRODUCTIVO EN LA
CRIANZA DE CUYES. SI SE REALIZA
CORRECTAMENTE, PUEDES OBTENER UN MEJOR
PESO Y CRECIMIENTO EN TUS CUYES.

También podría gustarte