Matriz VAIPS - Lavado de Aislación Con Tensión- Feb 2021

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 140

Proceso Instalación

Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos

Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos

Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos

Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Mantenimiento
Subestación Elevadora y Torre AT.
Eléctrico de Equipos
Gerencia
Subgerencia
Area
Sitio
Última Modificación 11.02.2021

Rutinario
No Rutinario
Actividad Tarea
Emergencia

Actividades
preliminares
(Medición inicial de
resistividad
volumétrica del
agua, Carga de
Lavado de Aislación con agua
No Rutinario
tensión desmineralizada,
Traslado estanque
de lavado a la
subestación a lavar
y verificaciones a la
maquina de lavado
y accesorios)
y accesorios)

Actividades
preliminares
(Medición inicial de
resistividad
volumétrica del
agua, Carga de
Lavado de Aislación con agua
No Rutinario
tensión desmineralizada,
Traslado estanque
de lavado a la
subestación a lavar
y verificaciones a la
maquina de lavado
y accesorios)
Actividades
preliminares
(Medición inicial de
resistividad
volumétrica del
agua, Carga de
Lavado de Aislación con agua
No Rutinario
tensión desmineralizada,
Traslado estanque
de lavado a la
subestación a lavar
y verificaciones a la
maquina de lavado
y accesorios)
Actividades
preliminares
(Medición inicial de
resistividad
volumétrica del
agua, Carga de
Lavado de Aislación con agua
No Rutinario
tensión desmineralizada,
Traslado estanque
de lavado a la
subestación a lavar
y verificaciones a la
maquina de lavado
y accesorios)
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión

Lavado de Aislación con


Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión

Lavado de Aislación con


Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con
Lavado de Aislación No Rutinario
tensión
Lavado de Aislación con Orden y Retiro de
No Rutinario
tensión Faena
Lavado de Aislación con Orden y Retiro de
No Rutinario
tensión Faena
Lavado de Aislación con Orden y Retiro de
No Rutinario
tensión Faena

Lavado de Aislación con Orden y Retiro de


No Rutinario
tensión Faena
Lavado de Aislación con Orden y Retiro de
No Rutinario
tensión Faena
Efectuada Por: María Eugenia Jara

Tipo Evaluación Peligro / Aspecto

Seguridad Superficie de Trabajo


Salud Radiación UV
Seguridad Conducción
Manipulación de
Salud
Materiales/herramientas
Superficie de Trabajo
Seguridad
(Canastillo)
Manipulación de
Seguridad
Materiales/herramientas
Seguridad Manejo Manual de Carga
Seguridad Riesgo Eléctrico

Salud Radiación UV
Salud Radiación UV

Salud Contagio por COVID 19


Manipulación de
Seguridad
Materiales/herramientas
Seguridad Situaciones de Emergencia
Seguridad Superficie de Trabajo
Seguridad Radiación UV
Seguridad Manejo Manual de Carga

Seguridad Conducción
Seguridad Conducción
SISTEMA DE GESTI

Resumen de Matriz
R01-PE-0577
Fecha: 03-07-2016

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Central Monte Redondo
María Eugenia Jara Cargo: Asesor en Prevención de Rie

Incidente / Impacto Probabilidad Significancia

Caida al mismo nivel. Rara Moderado


Quemaduras de Origen Solar Probable Moderado
Accidentes de Transito (Choque,
oolisión, volcamientos, Probable Moderado
atropellamientos)
Golpeado por o contra; elemento
Posible Menor
en movimiento o estacionario
Caída de personas a distinto nivel
Rara Moderado
(altura)
Golpeado por o contra; elemento
Posible Menor
en movimiento o estacionario
Sobreesfuerzo (trastornos
Posible Menor
musculoesqueletico)
Contacto eléctrico (Potencia) Probable Moderado

Quemaduras de Origen Solar Probable Moderado


Quemaduras de Origen Solar Probable Moderado

Sintomas relacionados al resfrio,


Probable Moderado
perdida del gusto y sabor, fiebre
Golpes por Caída de Elementos o
Probable Menor
por elementos en suspensión
Sismos/Terremotos/Incendio -
Explosión por cercanías a equipos Probable Menor
energizados que presenten fallas
Caida al mismo nivel. Rara Moderado
Quemaduras de Origen Solar Probable Moderado
Sobreesfuerzo (trastornos
Posible Menor
musculoesqueletico)

Accidentes de Transito (Choque,


oolisión, volcamientos, Probable Moderado
atropellamientos)
Accidentes de Transito (Choque,
oolisión, volcamientos, Probable Moderado
atropellamientos)
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Resumen de Matriz de Evaluación


R01-PE-0577
Fecha: 03-07-2016

ud Ocupacional y Medio Ambiente


entral Monte Redondo
esor en Prevención de Riesgos

RIESGO PURO
(RP) Clasif. del Riesgo Med. V
( PxS )
Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

2 ACEPTABLE
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición
AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección
Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de
Trabajo

4 MODERADO

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de
Trabajo

2 ACEPTABLE

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación
Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

4 MODERADO

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación
Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

4 MODERADO AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO
6 MODERADO AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones
AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones
AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión
Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

2 ACEPTABLE
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución
Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

AD2: Capacitación y
6 MODERADO Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de
Trabajo

4 MODERADO AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de
Trabajo

6 MODERADO
6 MODERADO AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de
Protección
Med. Vigentes

Transitar con
precaución y para el caso de tareas conjuntas, realizarlas coordinadamente.

Poner atención a los obstáculos de los accesos para


evitar tropiezos Mantener
las zonas de transito despejadas

Charla diaria sobre "Orden y aseo"

Señalizar zona de trabajo y zonas que impliquen riesgos.

Mantener el Orden en las zonas de trabajo


Uso de EPP Básicos (zapatos, casco y lentes seguridad chaleco geologo con
reflectante)

Uso obligatorio de bloqueadores FPS 50 (inicio y durante la jornada). Uso de


lentes de seguridad oscuros, poleras de manga larga, legionarios, entre otros.
Hidratación permanente.

Capacitación de Radiación UV

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
Mantenerse en todo momento atento a las condiciones del tránsito.
Uso permanente del cinturón de seguridad
Mantener distancia con el vehículo que antecede
Manejar a la defensiva
Respetar la ley del tránsito vigente.

Difusión, comuicación Procedimiento de trabajo correspondiente .


Compromiso del Consutor ENGIE

Chequeo de vehículo previo a su uso

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
Verificar estado de herramientas manuales, comunicar de forma inmediata si
alguna de ellas no se encuentra en condiciones de ser utilizada y que
presenten un peligro para los trabajadores. Utilizar muñequeros
portaherramientas para evitar una eventual caida desde altura. Coordinación
de maniobras en trabajos paralelos. En maniobras de recibida de elementos
y/o materiales que vengan desde altura se deberá esperar a que el elemento
guiado a través de vientos, llegue al nivel de la cintura o si el elemento lo
permite (que llegue a nivel de suelo) para tomarlo y soltarlo. Además es
preciso la utilización de casco con barbiquejo, de guantes y gafas de
seguridad para disminuir el riesgo.

Codificación de herramientas, según mes.

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
Para controlar este riesgo es necesario: Mientras el trabajador realiza el
lavado por medio de Canastillo, deberá encontrarse en todo momento
estrobado a un punto seguro.
Se realizará una inspección a los elementos de protección personal para
trabajo en altura. Reemplazar equipamiento dañado.
Uso permanente de Elementos de protección personal para trabajo en
altura (Arnés de Seguridad con cinturón de seguridad con estrobo y 2 Colas
de Vida, bolso porta herramientas y casco con barboquejo). Utilizar
mensajero para subir elementos (herramientas, u otros)
Supervisión Permanente
Durante los trabajos en altura queda prohíbo el uso de teléfonos
celulares

Procedimiento para Trabajos en Altura y Rescate

Señalizar zona de trabajo

Se realizará una inspección a los elementos de protección personal para


trabajo en altura. Reemplazar equipamiento dañado. Inspección de camión y
canastillo, junto a todos los elementos de izaje y aparejos.

Uso de EPP Arnes de Seguridad con cinturón de seguridad con estrobo y 2


Colas de Vida, bolso porta herramientas y casco con barboquejo). Uso
de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco geologo
con reflectante).
Verificar estado de herramientas manuales, comunicar de forma inmediata si
alguna de ellas no se encuentra en condiciones de ser utilizada y que
presenten un peligro para los trabajadores. Utilizar muñequeros
portaherramientas para evitar una eventual caida desde altura. Coordinación
de maniobras en trabajos paralelos. En maniobras de recibida de elementos
y/o materiales que vengan desde altura se deberá esperar a que el elemento
guiado a través de vientos, llegue al nivel de la cintura o si el elemento lo
permite (que llegue a nivel de suelo) para tomarlo y soltarlo. Además es
preciso la utilización de casco con barbiquejo, de guantes y gafas de
seguridad para disminuir el riesgo.

Codificación de herramientas, según mes.

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
Considerando la manipulación permanente de los pitones, en una posición
que genera agotamiento y cansancio. Se deberán realizar pausas de trabajo
y/o rotación de trabajadores (si es posible).

Difusión, comunicación Procedimiento de trabajo correspondiente

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
Supervisión Permanente
Mantener las distancias de seguridad definidas por ENGIE.
Cumplimiento de procedimiento de trabajo.

Difusión, comuicación Procedimiento de trabajo correspondiente

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)

Uso obligatorio de bloqueadores FPS 50 (inicio y durante la jornada). Uso de


lentes de seguridad oscuros, poleras de manga larga, legionarios, entre otros.
Hidratación permanente.
Capacitación de Radiación UV

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)

Cumplimiento a Protocolo de seguridad de COVID 19

Capacitacion y difusión de Protocolo seguridad COVID 19


Monitorio de Temperatura diariamente

Uso de mascarilla permanentemente

Para controlar este riesgo, es necesario evitar el trabajo en paralelo de dos


personas que estén en distinto nivel y en la misma vertical. Utilización de
mensajero, manteniendo distancia del elemento en suspensión, durante las
maniobras de la entrega de herramientas, materiales y/o elementos desde
altura.
En maniobras de recibida de elementos, materiales y/o equipos que vengan
desde altura se deberá esperar a que el elemento guiado a través de
mensajeros, llegue al nivel de la cintura o si el elemento lo permite (que llegue
a nivel de suelo) para tomarlo y soltarlo.
Además es preciso la utilización de casco con barbiquejo, de guantes y gafas
de seguridad para disminuir el riesgo.

Procedimiento de Trabajo
Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco
geologo con reflectante, uso de mensajeros)

Conocimiento de los Planes de Emergencias y cumplimiento de estándares


definidos
Identificar y Señalizar zonas de seguridad
para cada actividad
Uso permanente de los Elementos de Protección Personal

Entrenamiento
del personal

Plan de Emergencia
Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco
geologo con reflectante)

Transitar con
precaución y para el caso de tareas conjuntas, realizarlas coordinadamente.

Poner atención a los obstáculos de los accesos para


evitar tropiezos Mantener
las zonas de transito despejadas

Charla diaria sobre "Orden y aseo"

Señalizar zona de trabajo y zonas que impliquen riesgos.

Mantener el Orden en las zonas de trabajo

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco y lentes seguridad chaleco geologo con
reflectante)
Uso obligatorio de bloqueadores FPS 50 (inicio y durante la jornada). Uso de
lentes de seguridad oscuros, poleras de manga larga, legionarios, entre otros.
Hidratación permanente.

Capacitación de Radiación UV

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden
ser utilizadas, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 Kg.
por trabajador, se deberá distribuir la carga con la ayuda de otra persona.
Procurar mantener buenas posturas en los movimientos. o.

Difusión, comuicación Procedimiento de trabajo correspondiente

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)

Mantenerse en todo momento atento a las condiciones del tránsito.


Uso permanente del cinturón de seguridad
Mantener distancia con el vehículo que antecede
Manejar a la defensiva
Respetar la ley del tránsito vigente.
Difusión, comuicación Procedimiento de trabajo correspondiente .
Compromiso del Consutor ENGIE

Chequeo de vehículo previo a su uso

Uso de EPP Básicos (zapatos, casco, guantes, lentes seguridad chaleco


geologo con reflectante)
RIESGO RESIDUAL
(RP*
Clasif.Riesgo Me
Factor de Eficacia)

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

1.11537 ACEPTABLE
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición
AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

4.131 ACEPTABLE AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección
Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

1.53 ACEPTABLE AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de Trabajo

1.53 ACEPTABLE

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de Trabajo

2.754 ACEPTABLE

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación
Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

1.53 ACEPTABLE

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación
Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

1.53 ACEPTABLE AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de Trabajo

4.131 MODERADO
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

4.131 ACEPTABLE
4.131 ACEPTABLE AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

4.131 ACEPTABLE AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones
AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

4.131 MODERADO

AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones
AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

4.131 MODERADO
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión
Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

1.11537 ACEPTABLE
AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución
Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

AD2: Capacitación y
4.131 MODERADO Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería
AD1: Método de Trabajo

1.53 ACEPTABLE AD2: Capacitación y


Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

AD1: Método de Trabajo

1.53 ACEPTABLE
1.53 ACEPTABLE AD2: Capacitación y
Entrenamiento

AD3: Señalizaciones

AD4: Monitoreo y
Exposición

AD5: Supervisión

Elemento de Protección
Riesgo Objetivo
Med.Futuras (RP*Factor de
Eficacia)

1.11537
1.11537
4.131
4.131
2.754
1.53
4.131
4.131

1.11537
1.11537

1.11537
4.131
4.131
1.11537
4.131
4.131

4.131
4.131
Presione para el
cálculo final de
riesgo y clasificación

Clasif.Riesgo

ACEPTABLE
ACEPTABLE
MODERADO
MODERADO
ACEPTABLE
ACEPTABLE
MODERADO
MODERADO

ACEPTABLE
ACEPTABLE

ACEPTABLE
MODERADO
MODERADO
ACEPTABLE
MODERADO
MODERADO

MODERADO
MODERADO
Nivel Probabilidad
1 Rara
2 Posible
3 Probable
4 Casi Seguro

Nota: Se evalua la probabilidad de la consecuencia de incidente / Impacto


Descripción
Consecuencia del Incidente/Impacto ha ocurrido en periodos (>3 años)
Consecuencia del Incidente/Impacto ha ocurrido entre 1 a 3 años
Consecuencia del Incidente/Impacto ha ocurrido entre 6 meses a 1 año
Consecuencia del Incidente/Impacto ha ocurrido dentro de los 6 meses

ta: Se evalua la probabilidad de la consecuencia de incidente / Impacto


H&S Environment Social O&M and NB Clients Press Financial
Responsable
As per Site Specific As per Site Specific Gerente Planta As per Site Specific or Site Manager (NB) Gerente de Comercialización y Marketting Gerente de Comunicaciones As per Site Specific or Site Manager (NB)
Inmediato
Definición nivel Gerente Corporativo de Operación o de Proyectos e
Gerente H&S Gerente Medio Ambiente Gerente Corporativo Asuntos Corporativos Gerente Corporativo Comercial Gerente Corporativo Asuntos Corporativos Gerente Corporativo de Operación or CEO
de responsable Ingenieria
Impacto a los suelos Impacto al aire Impacto al agua Impacto a la biodiversidad
Severo Fatalidad /Accidentes Graves (de acuerdo al MINSAL) Derrames que salgan del perímetro del establecimiento Emisiones al aire de NOx, SO2 y MP mayor al límite Emisiones mayores a los limites normados en dos Daño a especies o áreas protegidas. Manifestaciones de la comunidad local, o malestar Apagón total a causa de la O&M de ECL. Incumplimiento mayor PPA> 20MUSD o reclamo. Fallas Cualquier evento o incidente real o potencial que ha Perturbaciones financieras significativas en los
Accidente múltiple (2 o más) industrial. normativo por 24 horas consecutivas durante operación muestreos consecutivos. Muerte mayor a 5 especies mensuales de fauna marina social que afecten a la comunidad o a los trabajadores Falta de disponibilidad de combustible o consumibles o actos dolosos importantes, relacionados con E-CL o atraído la atención de medios internacionales o se ha mercados que ha afectado en forma real o potencial al
Derrame de materiales peligrosos mayor a 2 m3 dentro en regimen. Parámetros monitoreados en linea con emisiones y/o terrestre. de la compañía. Bloqueo del camino que afecta a las que impacte a la generación. sus instalaciones, y que pueden tener importantes informado a nivel local, con la probabilidad de ser patrimonio de E-CL o Engie.
Accidente CTP > a 2 años de las instalaciones de la compañía. Emisiones al aire de gases efecto invernadero o que mayores a los límites normados durante 24 horas Daño a recursos patrimoniales o vegetacionales operaciones de ECL. Huelga, incidentes de carácter repercusiones en términos de riesgos para la propiedad recogido por los medios de comunicación internacional. Impacto en la perdida comercial > 5 millones USD.
Deterioro a la salud permanente. Declaración de Disposición de residuos fuera del sitio en sectores no dañen la capa de ozono por 24 horas consecutivas o consecutivas. protegidos por el Estado. político mayor. o el suministro de servicios. Apagón Mayor a cliente Evento que ha afectado la reputación e imagen de E-CL
Enfermo Profesional. autorizados. mas. Derrame de materiales peligrosos mayor a 200 L. Daño a recursos vegetacionales entre 1 y 5 Ha. Acción legal que causa el cierre del uso de los activos. sobre 5 horas ". o Engie.
Desastre natural (terremoto, tsunami, aluviones, etc.) El 80% de la Producción de Residuos del sitio Emisiones de material particulado fugitivo visible o Derrames que tengan cobertura en cualquier medio de Cobertura en cualquier medio de prensa o redes Cobertura en cualquier medio de comunicación externa. Pérdida directa mayor (> 50 MUSD) o importante Blackout a los clientes <5h o reclamación > 1MUSD con
que afecta la continuidad de las operaciones. corresponde a Residuos Industriales Peligrosos NO Humos visibles en chimenea mayor a 10 horas. prensa o redes sociales a nivel regional, nacional e sociales a nivel regional, nacional e internacional. (regional, nacional e internacional), por eventos pérdida anticipada de beneficios (> 10% EBITDA anual). responsabilidad de ECL.
Desatres Industriales (Incendios, explosiones). Reciclables. Emisión de ruido que superan los limites normados por internacional. Clausura temporal de un proceso. ambientales y/o seguridad.
Eventos que requieren notificación a las entidades Cobertura en cualquier medio de prensa o redes 24 horas consecutivas. Clausura temporal de un proceso. Fiscalización con inicio de proceso de sanción. Daño mayor a instalaciones y/o equipos cuyo costo de
administradoras correspondientes y organismos sociales a nivel regional, nacional e internacional. Cobertura en cualquier medio de prensa o redes Fiscalización con inicio de proceso de sanción. su reparación es mayor a US$ 1.000.000.
gubernamentales. Clausura temporal de la instalación. sociales a nivel regional, nacional e internacional. Equipo o instalción que quede inutilizable, requiriendo
Fiscalización con inicio de proceso de sanción. Clausura temporal de la instalación. una reparación mayor o considerado con pérdida total.
Revocación de permiso ambiental (RCA). Fiscalización con inicio de proceso de sanción. Impacto en disponibilidad > 120 h o su equivalente en
Revocación de permiso ambiental. derrateo de energía.
Significativo Eventos con CTP > 10 días < 2 años. Derrames de materiales peligrosos mayor a 200 L y Emisiones al aire de NOx, SO2 y MP mayor al límite Derrames de materiales peligrosos entre 100 y 200 L. Daño a especies no protegidas. Se percibe aumento en el malestar de las relaciones Apagón parcial o Trip, con impacto relevante en NTCS Blackout a los clientes <5h o reclamación> 1MUSD Presiones con impacto negativo o que generan Impacto en la perdida comercial < 5 millones USD
Lesiones y daños a la salud con Incapacidad menor a 2 m3, dentro de las instalaciones industriales. normativo entre 10 y 24 horas consecutivas durante Incidentes que deriven en autodenuncia o fiscalización. Muerte entre 3 a 5 especies mensuales de fauna sociales con evolución a nivel 4. PdBI a punto de llegar al umbral del deducible. con responsabilidad involucrado probable de ECL. imagen negativa. Perturbaciones financieras significativas con el
temporal. Disposción de residuos dentro del sitio en sectores no operación en régimen. Derrames que tengan cobertura en cualquier medio de marina y/o terrestre. Cobertura en cualquier medio de comunicación Cualquier incidente, ya sea daño o explosiones, o un Cualquier evento que implique afectación de clientes Evento que ha cautivado el interés de los medios de potencial de afectar a los negocios de E-CL.
Eventos naturales autorizados. Emisiones al aire de gases efecto invernadero o que prensa o redes sociales a nivel comunal. Daño a especies o áreas protegidas con posibilidad de externa a nivel local. evento que pone en peligro la integridad de los activos. referida a Energía No Suministrada (ENS). comunicación nacionales y que está afectando a la
que no afectan la continuidad de las operaciones y El 80% de la Producción de Residuos del sitio dañen la capa de ozono entre 10 y 24 horas en un dia. Reclamo formal de las autoridades o de algún tercero. recuperación a corto plazo (menor a 6 meses). Daño mediano a instalaciones y/o equipos que implique imagen de la empresa en el país donde opera.
solo genera estado de alerta. corresponden a Residuos Industriales no peligrosos NO Emisiones de material particulado fugitivo visible o Daño a recursos vegetacionales entre 0,5 y 1 Ha. un costo de reperación en el rango US$100.000 -
Eventos que requieren notificación a las reciclables. Humos visibles en chimenea mayor a 5 horas y hasta 10 Incidentes que deriven en autodenuncia o fiscalización. $1.000.000.
entidades administradoras correspondientes y Incidentes que deriven en autodenuncia o horas al dia. Evento que tenga cobertura en cualquier medio de Impacto en disponibilidad > 48 h y < a 120 h o su
organismos gubernamentale fiscalizaciones. Emisión de ruido que superan los limites normados prensa o redes sociales a nivel comunal. equivalente en derrateo de energía.
Cobertura en cualquier medio de comunicación externa entre 10 y 24 horas consecutivas. Reclamo formal de las autoridades o de algún tercero.
a nivel comunal. Incidentes que deriven en autodenuncia o fiscalizacion.
Reclamo formal de las autoridades o de algún tercero. Cobertura en cualquier medio de comunicación o redes
sociales externa a nivel comunal.
Reclamo formal de las autoridades o de algún tercero.

Moderado lesión o deterioro a la salud, con incapacidad Derrames de materiales peligrosos mayor a 20 litros y Emisiones al aire de NOx, SO2 y MP mayor al límite Derrames de materiales peligrosos a cuerpo de agua Daño a especies o áreas protegidas, con posibilidad de Molestar o situación social que esta en los rangos de Trip o falta de disponibilidad de los activos Reclamo comercial Evento que puede afectar la imagen de la empresa a
temporal CTP < 10 días. menor a 200 litros sobre el terreno dentro de las normativo entre 2 y 10 horas consecutivas durante entre 20 y 100 L. recuperación a corto plazo (menor a 6 meses) manejo con la comunidad. correspondientes. PdBI debajo umbrales de nivel local y que ha cautivado el interés de los
instalaciones de la compañía. operación en régimen. Derrames de otros materiales o identificables en el Muerte menor a de 2 especies mensuales de fauna deducibles medios de comunicación local.
El 80% de la Producción de Residuos del sitio Emisiones al aire de gases efecto invernadero o que cuerpo de agua receptor (e.i carbón, cenizas, materia marina y/o terrestre Daño local que resulta en la perdida parcial de un
corresponden a Residuos domesticos NO reciclables. dañen la capa de ozono entre 2 y 10 horas en un dia. orgánica, otros). Daño a sitios de superficie menor 0,5 Ha. equipo o proceso.
Emisiones de material particulado fugtivo visible o Daño menor a instalaciones y/o equiposque permita
Humos visibles en chimenea entre 2 y 5 horas continuar con su uso y que su reparación implique
consecutivas. un costo entre US$ 10000 a US$ 100.000.
Emisión de ruido que superan los limites normados Impacto en disponibilidad > 12h y < a 48 h o su
entre 2 y 10 horas consecutivas. equivalente en derrateo de energía.

Menor incidente menor, cuasi accidente Derrames de materiales peligrosos menores a 20 litros Emisiones al aire de NOx, SO2 y MP mayor al límite Derrames de materiales peligrosos a cuerpo de agua Fauna marina o terrestre herida que requiera de Daños menores que afecten a las operaciones, Inconformidad del cliente que no pasa a ser un Cualquier incidente que puede o ha atraido el interés
Tratamiento de primeros auxilios pero que no dan dentro de las instalaciones de la compañía. normativo por 2 horas consecutivas durante operación menor a 20 litros. atención. instalaciones y/o equipos que su reparación implique reclamo. de los medios locales, puede afectar la imagen de la
lugar a tiempo perdido. El 80% de la Producción de Residuos del sitio en regimen. un costo menor a US$10,000. empresa.
corresponden a Residuos Reciclables. Emisiones al aire de gases efecto invernadero o que Impacto en disponibilidad < a 12 h o su equivalente
dañen la capa de ozono menor a 2 horas en un dia. en derrateo de energía
Emisiones de material particulado fugtivo visible o
Humos visibles en chimenea menor a 2 horas
consecutivas.
Emisión de ruido que superan los limites normados
hasta 2 horas consecutivas.
Significancia
1 2 3 4

4 4 8 12 16

P
r 3 3 6 9 12
o
b
a
b 2 2 4 6 8
i
l
i
d
a 1 1 2 3 4
d

ACEPTABLE
MODERADO
INTOLERABLE
Gestión del Riesgo Factor Eficacia
Eliminación 0
Sustitución 0.2
Ingeniería 0.5
AD1: Método de Trabajo 0.9
AD2: Capacitación y Entrenamiento 0.9
AD3: Señalizaciones 0.9 0.59
AD4: Monitoreo y Exposición 0.9
AD5: Supervisión 0.9
Elemento de Protección 0.85

También podría gustarte