ANLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
SITUACIONES PREVIAS
1. Tema general: el análisis de estados financieros
2. Tema delimitado: conocer los tipos, Salud de los estados financieros
3. Título: análisis de estados financieros
4. Contexto: reconocer la importancia de los análisis de estados financieros
5. Audiencia: publicó en especifico
6. Propósito: exponer y explicar
INTRODUCCION:
1. Estados financieros.
1.1. Importancia de la toma de decisiones.
1.2. Principales componentes de los estados financieros.
1.3. Objetivos del análisis financiero.
CUERPO:
2. Tipos de análisis financiero.
2.1. Análisis horizontal.
2.2. Análisis vertical.
2.3. Análisis mediante ratios.
CUERPO:
3. Análisis de salud financiera.
3.1. Análisis del estado de resultados.
3.2. Análisis del balance general.
3.3. Análisis del estado de flujos de efectivo.
CUERPO:
4. Identificar estados financieros.
4.1. Revisión de la estructura de gastos e ingresos.
4.2. Evaluación de la liquides.
4.3. Análisis de la rentabilidad.
4.4. Evaluación del capital de trabajo.
CONCLUSION:
3.1 Aplicación de análisis financiero
3.1.1. Visión del desempeño financiero.
3.1.2. Herramientas para la toma de decisiones.
3.1.3. Limitación y necesidad de contexto
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Para hacer un buen trabajo es importante disfrutar de lo que haces, como decía Steve
Jobs. Revisar los documentos financieros de una empresa es muy importante para
saber cómo está económicamente. En este proceso se revisan los documentos
importantes de una empresa, como el resumen de lo que tiene, lo que gana y cómo se
maneja el dinero. El objetivo es entender cómo le está yendo a la empresa en términos
de dinero y beneficios. Este análisis es importante para muchas personas interesadas
en la empresa, como los que ponen dinero, los que les prestan dinero y los que la
manejan. Ayuda a tomar decisiones sabias sobre cómo invertir, conseguir
financiamiento y qué estrategias seguir en el negocio. Cuando se analizan indicadores
financieros como la cantidad de dinero disponible, la ganancia que se genera y las
deudas que se tienen, se puede tener una mejor idea de los peligros y beneficios que
enfrenta una empresa. Comparar tus resultados con los de años anteriores y con otras
empresas similares te ayuda a ver cómo vas y a saber si estás compitiendo bien en el
mercado. Después vamos a hablar sobre los documentos contables de una empresa,
diferentes formas de estudiar sus números y ver cómo está su situación económica.
El análisis de estados financieros consta de varios puntos clave para determinar el
rendimiento y salud de una empresa. Existen distintos tipos de análisis, entre ellos
destacan. el análisis horizontal el cual compara los datos financieros de una empresa a
lo largo de un determinado tiempo, identificando tendencias y cambios relevantes en
partidas como ganancia y perdida. El análisis vertical se concentra en la proporción de
cada partida dentro del estado financiero en un solo plazo, dejando ver la estructura
interna de activos costos y gastos en conexión con el total. Por último, el análisis
mediante ratios, utiliza coeficientes financieros para estimar aspectos específicos como
la liquidez, rentabilidad y solvencia de la empresa, adecuando indicadores importantes
que facilitan las semejanzas y toma de decisiones. estas son técnicas relevantes, al
combinarlas ofrecen una muy buena visión integral de la situación financiera de una
empresa, permitiendo a los analistas y gestores tomar decisiones con la información ya
atribuida.
Para entender cómo está económicamente una empresa, es importante revisar tres
documentos: el que muestra las ganancias y pérdidas, el balance de lo que tiene y
debe la empresa, y el documento que indica cómo entra y sale el dinero de la empresa.
El análisis del estado de resultados mira cuánto gana una empresa después de
descontar todos los gastos. Ayuda a ver si la empresa está ganando dinero o no. Mirar
el balance general ayuda a entender cómo está la empresa económicamente en un
momento concreto. Se ven qué cosas tiene (activos), qué debe (pasivos) y cuánto
dinero tiene realmente (patrimonio neto). Así se puede saber si la empresa tiene
suficiente dinero para cumplir con sus responsabilidades y si está en buena situación
económica. Por último, el análisis del estado de flujos de efectivo se enfoca en el
dinero que entra y sale de la empresa, mostrando cómo está manejando su liquidez,
sus inversiones y su financiamiento. Estos estudios nos ayudan a entender bien cómo
está de bien de dinero la empresa y si puede seguir así en el futuro.
El análisis financiero completo de una empresa incluye varios aspectos importantes
para ver cómo le está yendo y si puede mantenerse en el tiempo. Revisar cómo se
gastan y se reciben los ingresos nos ayuda a saber de dónde vienen y a dónde van los
recursos, encontrando formas de hacerlo mejor y más eficientemente. La evaluación
de la liquidez se trata de ver si la empresa tiene suficiente dinero o activos que se
puedan convertir en efectivo rápidamente para pagar sus deudas a corto plazo. El
análisis de la rentabilidad se fija en si una empresa está ganando dinero con sus
ventas, lo que nos dice qué tan bien está funcionando en su funcionamiento diario.
Finalmente, al evaluar el capital de trabajo se analiza cómo la empresa está manejando
sus recursos actuales, para ver si tiene suficientes activos para cubrir sus deudas a
corto plazo y poder funcionar de manera eficaz. Juntos, estos estudios te dan una idea
clara de cómo está la plata en la empresa y si puede crecer y seguir funcionando bien.
En resumen, comprendemos que el análisis financiero nos ayuda a entender cómo le
va a una empresa observando de cerca sus gastos, ingresos, liquidez, rentabilidad y
cómo administra su capital. Estas herramientas son muy importantes para tomar
decisiones informadas, porque ayudan a reconocer lo que hacemos bien, lo que
hacemos mal y las posibilidades de mejorar para ser más eficientes y sostenibles en el
futuro. Aunque es importante tener en cuenta que estos análisis tienen sus
limitaciones, ya que los resultados pueden verse afectados por cosas como la
economía o cambios en la industria. Por eso, es importante ver los resultados en el
contexto de la empresa y tener en cuenta aspectos importantes para entender bien su
situación económica.
Bibliografía:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e2.html
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/06/herramienta-estados-
financieros.html
https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/63521
https://portalcientifico.uned.es/documentos/65aaca23a7c3852d0a720e90
https://www.cofide.mx/blog/analisis-financiero-que-es-para-que-sirve-y-
objetivos
https://www.apd.es/analisis-de-los-estados-financieros-de-una-empresa/
https://www.shopify.com/es/blog/analisis-de-rentabilidad
https://es.snhu.edu/blog/que-es-la-evaluacion-del-desempeno-financiero