PREVENTIVA
PREVENTIVA
humanos, animales o químicos. (cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea). En general,
la mayoría se puede prevenir. ¿Cuáles de las siguientes medidas se pueden aplicar para evitar enfermedades
transmitidas por el agua?
Mejor higiene de los alimentos.
Todas son correctas.
Mejor disposición de excretas.
Mejor higiene personal y doméstica.
Mejor calidad y cantidad de agua.
Es necesario que los propios ciudadanos sean capaces de actuar por ellos mismos y que se conviertan en
agentes de salud.
Verdadero
Falso
En nuestro sistema de salud es posible encontrar todos los servicios médicos, quirúrgicos, psicológicos, fisio
kinésicos y sociales, los cuales trabajan coordinadamente, a los fines de garantizar una buena referencia y
contrarreferencia.
Falso
Verdadero
Introducción: En la goniometría de tobillo se utilizan dos métodos diferentes, el método cero neutral (MON) y el
método de referencias óseas (MRO). Además, el MON tiene un subtipo (MOI), con una técnica diferente.
Objetivo: Determinar el promedio de la amplitud de flexo-extensión de tobillo, medida en diferentes posiciones
corporales, utilizando MON, MOI y MRO, en adultos jóvenes de ambos sexos, con el objetivo de aportar
evidencia para que la goniometría de tobillo sea más fiable. Material y métodos: Se estudiaron 190 alumnos de
la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, utilizando los tres métodos de medición articular en 4 posiciones
corporales diferentes; se evaluó la amplitud de flexo-extensión en un tobillo por alumno. Resultados: En la
mayoría de las posiciones, las mediciones fueron diferentes en los tres métodos comparados (P<0,05). Los
métodos MO y MOI arrojaron resultados similares en algunas comparaciones puntuales. La posición del
paciente también influye significativamente en el resultado obtenido. La flexión dorsal de tobillo fue similar
entre hombres y mujeres en la mayoría de los métodos y posiciones del paciente, no así la flexión plantar que
fue mayor en las mujeres en todos los casos (P<0,0001). El valor completo de flexo-extensión, en la mayoría
de los casos fue mayor en las mujeres que en los varones (P<0,001). Conclusiones: Tanto el método como la
posición del paciente influyen significativamente en los resultados de la medición goniométrica. El género
influye en la amplitud articular de la flexión plantar de tobillo, independientemente del método de medición
utilizado
OBSERVACIONAL, ANALÍTICO, LONGITUDINAL RESTROSPECTIVO, POBLACIONAL
OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO, LONGITUDINAL PROSPECTIVO, DE COHORTES, INDIVIDUAL
OBSERVACIONAL, ANALÍTICO, TRANSVERSAL, PROSPECTIVO, INDIVIDUAL
EXPERIMENTAL ANALÍTICO, LONGITUDINAL PROSPECTIVO, POBLACIONAL
OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO, LONGITUDINAL, RETROSPECTIVO, DE CASOS Y
CONTROLES, INDIVIDUAL
Matias tiene 22 años, trabaja en el campo junto a su papá y su hermano de 16 años. Cultivan soja y crían
ganado. Su tío de 57 años desarrolla su empresa en el puerto de Buenos Aires en el sector de pesca. ¿A qué
sector de la estructura poblacional profesional corresponden?Seleccione una:
Ciclograma.
Sector primario.
Sector terciario.
Sector secundario.
Población adulto mayor.
La mujer embarazada tendrá que acudir a consulta con cierta regularidad, que será mayor o menor en función
de su historia clínica.
Verdadero
Falso
En la ciudad de la India de Bhopal, en 1984, se produjo un escape de pesticidas que provocó la muerte de
unas 20000 personas y afectó a otras 600000. Este caso lo podemos considerar como:
Endemia de gran extensión
Pandemia de origen químico
Epidemia controlada
Brote epidémico de origen químico
Epidemia
Martín estaba entrenando en el Parque Sarmiento. Debido a la escarcha producida por el frío se resbaló y se
lastimó la muñeca. Regresó a su casa donde lo acompañaron a una Institución pública en la cual lo atendieron
por los consultorios externos. El médico de guardia que lo vio le indicó una RX de muñeca y solicitó
interconsulta con traumatología, Diagnóstico: fractura de radio y cúbito. Necesitaba una intervención quirúrgica.
Al día siguiente se dirigió a otra Institución para la cirugía, donde le dijeron que también contaban con un
centro de rehabilitación.
Todas son correctas.
En el caso de Martin se utilizó la REFERENCIA a un centro de atención de mayor complejidad para la
cirugía.
La rehabilitación de Martín se realizará en el centro del tercer nivel de atención.
Para los controles radiográficos, Martín podrá asistir a cualquier centro público o privado de segundo
nivel de atención.
Cuando Martín se recupere, posterior a la rehabilitación, será CONTRARREFERIDO al primer nivel
de atención para sus controles.
En una escena de la película "Casas de Fuego", el Dr. Mazza y sus colaboradores intentan recoger animales
de los corrales de los lugareños. ¿Para qué? Marque la opción CORRECTA. Seleccione una:
Para estudiarlos, ya que son reservorios de trypanosoma cruzi.
Para darle de comer a los niños desnutridos.
Para llevarlos al centro de investigación para reproducirlos.
Para estudiar si son vectores del trypanosoma cruzi -
Para jugar con los animales y divertirse.
María está cursando la semana 34 de gestación de un embarazo múltiple (desarrollo de más de un feto), y uno
de los bebés fue diagnosticado con una malformación cardíaca que debe ser operada tras el parto y.
posiblemente, podría requerir de cuidados intensivos. Su obstetra le realiza los controles periódicos en un
consultorio particular de la localidad de "La Granja", donde ella vive, ubicada a 51 kilómetros de Córdoba
Capital, Ella y su pareja se están asesorando acerca de dónde sería conveniente internarse al momento del
nacimiento. ¿Cuál sería el nivel de atención al que debería recurrir María?Marca la opción CORRECTA.
Debería recurrir a una institución de Primer Nivel de Complejidad en la Atención.
Debería recurrir a una institución de Tercer Nivel de complejidad en la Atención.
Debería recurrir a una institución de Segundo Nivel de Complejidad en la Atención.
El modelo causal real es multicausal-multiefecto, ya que varias causas provocan varios efectos.
Verdadero
Falso
El tratamiento precoz retrasa las complicaciones y disminuye la esperanza de vida y calidad de vida.
Verdadero
Falso
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más
fríos del año. La enfermedad es causada por el virus de la influenza.¿Qué grupo NO debe recibir la vacuna de
la gripe? Marca la opción CORRECTA
Personal de Salud
embarazadas en cualquier trimestre de gestación o Puérperas hasta los 10 días de haber dado a luz.
Personas entre 2 y 64 años con situaciones especiales de salud (por ejemplo: obesidad,
enfermedades respiratorias crónicas, asma moderado o grave, patologías coronarias, insuficiencia cardiaca
inmunodeficientes congénitos o adquiridas, entre otros).
Recién Nacidos hasta los 8 meses de vida. (se pone de los 6 a 24 meses)
Ninguna es correcta.
El personal de trabajo debe poseer formación en los métodos de prevención, así como conocer y saber:
Utilizar elementos de protección personal
Respetar indicaciones de seguridad
Conocer técnicas de desinfección
Todos son correctas
Técnicas de primeros auxilios
Lo ideal es ingerir alimentos sanos, descansar, abandonar ciertos hábitos potencialmente dañinos como fumar
y beber alcohol, hacer ejercicio moderadamente y prepararse para la nueva etapa, desde el inicio del
embarazo.
Verdadero
Falso
Una persona que tiene las dos piernas amputadas tiene una discapacidad:
Conductual.
Ninguna es correcta
Motriz.
Psíquica
Sensorial.
La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por
complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303 000 muertes de
mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en
países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. (OPS, 2021) Marca la rta correcta en
relación a las medidas para prevenir la morbimortalidad materna
La enfermedad virósica del Dengue, transmitida por el vector Ae. aegypti, es considerada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) una enfermedad emergente que puede provocar epidemias en muchas regiones
del mundo. ¿Cuál de las siguientes medidas, constituyen acciones de saneamiento ambiental que colaboran
en el control del Dengue?
La urbanización planificada y calidad de los servicios básicos de la vivienda
El control químico no tiene mayor relevancia.
Todas son correctas.
El comportamiento humano a nivel domiciliar no responde al saneamiento ambiental
La vigilancia epidemiológica es un aspecto fundamental
Para que una persona se contagie de tuberculosis (TBC) es necesario que se presenten una serie de
condiciones. Marca la respuesta correcta.
Toda persona en contacto con un individuo enfermo de TBC se contagiará.
La desnutrición y la falta de acceso a la higiene son causas componentes de una causa suficiente
para enfermar de TBC.
Para que una persona se contagie de TBC debe estar presente la causa necesaria (Mycobacterium.
tuberculosis) y las causas importantes (desnutrición, falta de higiene, depresión del sistema inmunológico)
constituyendo una causa suficiente para adquirir la enfermedad.
La presencia del Mycobacterium tuberculosis causante de la TBC es causa necesaria y suficiente por
sí misma para la producción de la enfermedad.
La desnutrición es una causa componente suficiente para contagiarse de TBC.
Aunque existe una vacuna segura y de bajo costo, el sarampión es una de las principales causas de
morbimortalidad entre niños, sobre todo aquellos desnutridos y que viven en países de bajos ingresos. ¿Qué
significa que es causa de morbimortalidad? Seleccione una:
Significa que aunque existe una vacuna segura y de bajo costo, el sarampión es una de las principales
causas de enfermedad entre niños.
Aunque existe una vacuna segura y de bajo costo, el sarampión es una de las principales causas de
enfermedades no transmisibles entre niños
Aunque existe una vacuna segura y de bajo costo, el sarampión es una de las principales causas de
enfermedad y muerte entre niños.
Aunque existe una vacuna segura y de bajo costo el sarampión es una de las principales causas de
desnutrición entre niños.
Aunque existe una vacuna segura y de bajo costo el sarampión es una de las principales causas de
muertes entre niños.
La Historia Natural de la enfermedad se inicia por la acción de:
La cura completa
El completo bienestar
Un agente patógeno
La prevención primaria
La cronificación
La utilización de ropa clara y el uso de repelente son medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos.
Verdadero
Falso
¿Qué valores debemos poner en práctica para el cuidado de la población con respecto a la salud?
Información
Salud pública
Lavado de manos
Responsabilidad individual y compromiso social
Aislamiento social
Se caracterizaba por una visión unicausal de los procesos de la enfermedad. Fue desterrada con el
descubrimiento de las enfermedades como la pelagra → Teoría etiológica o del germen
Aseveraba que las enfermedades eran producidas por malos olores emanados por elementos en
descomposición → Teoría miasmática
Inhabilitó la bomba de agua que suministraba agua contaminada para detener el contagio del cólera. La
medida que debía tomarse a posteriori era la potabilización del agua, la cual es reconocida como una de las
principales actividades de saneamiento ambiental → John Snow
Padre de la medicina moderna, entendía que las enfermedades se producían un desequilibrio entre los
humores del cuerpo, los cuales se encontraban influenciados por los elementos de la naturaleza → Hipócrates
Introdujo el lavado de manos, reconocido mundialmente como principal estrategia para evitar el contagio de
enfermedades → Semmelweis
Jorge tiene 30 años y trabaja en una fábrica de autopartes. Hoy no fue a trabajar porque estaba con fiebre, tos,
falta de olfato y dificultad para respirar. Fue al médico, lo revisaron, lo hisoparon y el resultado es COVID-19
positivo. Su esposa Laura comenzó con los mismos síntomas 48 horas después que Jorge. Tiene el mismo
diagnóstico. En la fábrica, Mario, compañero de Jorge, comenzó con los mismos síntomas al día siguiente que
lo diagnosticaron a Jorge.
Mario es el caso primario.
Laura es el caso secundario.
Jorge es el caso co-primario.
Mario es el caso índice.
Laura es el caso primario.
La medida básica de infectividad es el número mínimo de partículas infecciosas que se requieren para producir
una infección (dosis infectante mínima. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
presenta menor infectividad que el virus de la hepatitis B (VHB)
Verdadero
Falso
¿Qué quiere decir Mazza ? cuando le plantea al rector de la universidad: “acá se necesitan menos generales y
más soldados. Yo quiero estar en el frente”
Seleccione una o más de una:
La enfermedad debe ser estudiada en la región donde se producen los casos.
Estudiar las enfermedades desde el laboratorio es suficiente.
Comprender el entorno en el que se presentan las enfermedades es indispensable para su
investigación
Las enfermedades están determinadas por factores sociales, culturales, económicos, educacionales,
geográficos, entre otros. Es necesario estar inmerso en las poblaciones para comprender cómo se
desarrollan las enfermedades.
Es necesario la presencia de más directivos y personalidades que den indicaciones y tomen
decisiones desde una oficina para lograr avances en las investigaciones y menos personal sanitario
realizando trabajo de campo.
Dentro de las medidas preventivas primarias para la enfermedad de Mal de Chagas se encuentra:
Vacunación
Higiene y desinfección de la vivienda
Buena alimentación
Antibióticos y tratamiento médico
Reeducación de la marcha
A uno de los postulantes para trabajar en el centro de investigación MEPRA se le explicó que las condiciones
laborales eran: mucho trabajo, sin horarios y riesgo médico.
Cuando Mazza habla de riesgo médico, ¿A qué se refiere?: Seleccione una o más de una:
No estarán trabajando con personas enfermas.
Trabajar junto a él, en su investigación, implica la posibilidad de que el profesional se contagie.
Cuando el profesional de la salud atiende enfermedades como el Chagas corre riesgo de contagio.
Cuando el profesional de la salud atiende pacientes con hipertensión arterial, diabetes o
deformaciones congénitas, corre riesgo de contagio.
Marcar las respuestas correctas, la enfermedad de Chagas-Mazza: Seleccione una o más de una:
Su forma de transmisión más importante es vectorial.
No se puede transmitir por vía oral (alimentaria), por sangre/productos sanguíneos, por transmisión de la
madre al hijo (congénita) y por trasplantes de órganos o incluso por accidentes de laboratorio.
La enfermedad del Chagas es un problema complejo de salud, socioeconómico y ambiental, por lo tanto es
multidimensional, cuyas consecuencias interrelacionadas justifican la necesidad de aplicar soluciones
multisectoriales.
Normalmente las vinchucas permanecen ocultas durante la noche y entran en actividad por el día para
alimentarse de la sangre de mamíferos, entre ellos los humanos. En general, pican en zonas expuesta de la
piel, como la cara, y defecan/orinan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la
persona picada se frota instintivamente y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la boca o
alguna lesión cutánea abierta.
Chagas, responde la carta que le envía Mazza en sus nuevos avances sobre la enfermedad, diciendo que el
estudio de la enfermedad deja en evidencia la presencia de poblaciones malnutridas, que viven en tan malas
condiciones que los gobernantes prefieren ignorar, evidenciando la falta de compromiso de los gobiernos por
resolver problemas económicos y sociales
Verdadero
Falso
El Dr Mazza fue quien originó la quema de los ranchos para erradicar la endemia.
Verdadero
Falso
Los determinantes del Mal de Chagas son:
Hereditarios
Ambientales
Estilos de vida
Sociales
Todas son correctas
El doctor Mazza sostenido que los ranchos y el trabajo golondrina eran el caldo de cultivo de la enfermedad de
chagas
Verdadero
Falso
¿Cuál o cuáles de las siguientes medidas preventivas evitan contraer la enfermedad de chagas?
Vacunación
Modificar el medio ambiente
Lavado de manos
Higiene personal
La difusión es uno de los pasos del método científico. el estudio realizado sobre el vagón de ferrocarril
montado como laboratorio en el cual trabajó en doctor Mazza pudo lograrlo
Verdadero
Falso
El nombre del film “casas de fuego” hace referencia a una posible forma de erradicar la enfermedad a través
de la destrucción de viviendas, Quemando los ranchos; ya que está comprobada la coexistencia entre el
ámbito del insecto transmisor de vivir en los techos de paja y en las grietas de las paredes de las viviendas
precarias, Posiblemente de adobe, y la transición de las personas que habitan la vivienda.Esta sería una
medida de protección específica, que pertenece a la prevención primaria
Verdadero
Falso
La escherichia coli es transmitida por manipular alimentos con las manos sucias
Verdadero
Falso
Los objetivos de la salud ambiental son proteger y asegurar mejores condiciones de vida para promover la
salud humana
Verdadero
Falso
ANALITICO, EXPERIMENTAL, LONGITUDINAL, RETROSPECTIVO, INDIVIDUAL
ANALITICO, OBSERVACIONAL, LONGITUDINAL, PROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL, TRANSVERSAL, RETROSPECTIVO, INDIVIDUAL
1 → zona de epidemia
2 → zona de alarma
3 → zona de seguridad
4 → zona de éxito
5 → semanas epidemiológicas
6 → línea superior / cuartil superior
7 → mediana / curva endémica
8 → línea / curva de casos actuales
9 → línea inferior / cuartil inferior
10 → casos / frecuencia de casos
Cuales son características de la Salud Universal: Seleccione una o más de una:
Accesibilidad
Integral
Transitoria
Costosa
Eficiente
Individual
Asequible
Calidad
Tiene una base angosta por la baja proporción de niños, niñas y jóvenes, producto de una sostenida
reducción de la fecundidad. La cúspide es ancha por la alta proporción de adultos mayores.
Representa una población envejecida donde no se asegura el relevo generacional. Corresponde a poblaciones
con un elevado nivel de desarrollo y sanitario → PIRÁMIDE REGRESIVA
Presenta base ancha y cima estrecha. Quiere decir que hay deficiencias en el control de los nacimientos. La
cima se estrecha, por lo cual la esperanza de vida es corta ya que hay poca población adulta mayor.
Demuestra bajo nivel sanitario → PIRÁMIDE PROGRESIVA
Tiene la base algo angosta como consecuencia de la reducción de los nacimientos y la cúspide se va
engrosando por el aumento del peso relativo de la población en edades avanzadas. Corresponde a
poblaciones en vías de desarrollo con mejoras del nivel económico y sanitario → PIRÁMIDE ESTANCADA
El sarampión y las paperas son ejemplos de infectividad intermedia; y la lepra, de infectividad relativamente
baja
Verdadero
Falso porque el sarampión y la varicela son ejemplos de máxima infectividad; las paperas y la rubéola,
de infectividad intermedia; y la lepra, de infectividad relativamente baja.
Una característica de los agentes microbianos relacionada con el huésped es la habilidad de inducir inmunidad
específica, que también se denomina antigenicidad o inmunogenicidad. Los agentes pueden diferir en cuanto a
la cantidad de antígeno producido durante la infección.
RESPONDE → La inmunidad que deja el sarampión es mucho más efectiva y más duradera que la que deja el
virus de la influenza.
Verdadero
Falso
Seleccione una:
DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL, LONGITUDINAL, PROSPECTIVO, POBLACIONAL.
DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL, LONGITUDINAL, PROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
ANALITICO, OBSERVACIONAL, LONGITUDINAL, RETROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
El investigador se limita a observar, medir y analizar ciertas variables de los sujetos, sin controlar de ninguna
manera el factor de estudio → A
El investigador no solo observa y analiza los datos sino que interviene activamente en el manejo y control del
evento, especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos de tratamiento, la naturaleza de
las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el seguimiento, etc. → B
Evalúa la posible relación causal existente entre un factor (factores de riesgo, tratamientos preventivos o
curativos), y un efecto o una respuesta (enfermedad). Sirve para conocer el ¿Por qué? → C
Sirve para conocer ¿cuándo? ¿dónde? ¿quiénes? o ¿cómo?. Describen la frecuencia, distribución y
características más importantes de un determinado problema de salud en una población. Permiten describir la
asociación entre dos o más variables sin establecer relación causal entre ellas. Generan hipótesis → D
Estudian de forma simultánea varias variables (exposición y evento), recogiendo los datos en un momento
determinado, como si tomáramos una foto instantánea de un grupo de sujetos. No permiten conocer una
secuencia temporal, y generalmente se realizan para conocer la prevalencia → E
Describe la evolución temporal de una o más características observadas en un grupo de sujetos. Se necesitan
dos o más mediciones de la variable para analizar la evolución. Estos estudios permiten medir la incidencia →
F
Al momento de empezar la investigación el evento aun no ocurrió. Es decir que se estudian eventos
producidos después del inicio del estudio → G
Al momento de empezar la investigación el evento ya ocurrió. Es decir que se estudian hechos ocurridos antes
del inicio del estudio → H
Describe determinadas características observadas en un grupo de sujeto → I
Compara características de grupos y no de individuos. También se lo llama estudio poblacional. Normalmente,
los grupos se realizan en función de criterios geográficos o temporales, permitiendo estudiar patrones de tipo
geográfico o estacionales → J
La medida básica de infectividad es el número mínimo de partículas infecciosas que se requieren para producir
una infección (dosis infectante mínima).
RESPONDE → La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presenta menor infectividad que
el virus de la hepatitis B (VHB)
Verdadero
Falso
ANALITICO, EXPERIMENTAL, LONGITUDINAL, PROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
ANALITICO, EXPERIMENTAL, LONGITUDINAL, RETROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
DESCRIPTIVO, EXPERIMENTAL, TRANSVERSAL, PROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
La falta de agua potable y los vectores son los peligros más comunes para nuestra salud
Verdadero
Falso
El grado de complejidad establece el tipo de recursos humanos, físicos, y tecnológicos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de la unidad.
Verdadero
Falso
Las fuentes más importantes de contaminación del agua han sido las aguas residuales domésticas entre otros
Verdadero Las fuentes más importantes de contaminación del agua han sido las aguas residuales
domésticas, los efluentes industriales y agrícolas, los escurrimientos pluviales y las tormentas.
Falso
Zona localizada por encima del límite superior o umbral epidémico en cada unidad de tiempo del año
calendario→ A
Franja delimitada por la curva endémica propiamente dicha y el límite superior en cada unidad de tiempo del
año calendario → B
Franja delimitada por el límite inferior y la curva endémica propiamente dicha en cada unidad de tiempo del
año calendario → C
Franja delimitada por la línea basal (línea de frecuencia cero) y el límite inferior en cada unidad de tiempo del
año calendario → D
División de los 365 días del año agrupadas en 52 (en algunos casos 53) Semanas Epidemiológicas (SE) → E
Línea superior del gráfico y representa la frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del
año calendario → F
Línea central del gráfico y representa la frecuencia esperada promedio de casos en cada unidad de tiempo del
año calendario → G
Curva de la frecuencia de la enfermedad actual, muestra el comportamiento de la enfermedad en estudio → H
Línea inferior del gráfico y representa la frecuencia esperada mínima de casos en cada unidad de tiempo del
año calendario → I
Eje vertical que describe la frecuencia de los casos de la enfermedad → J
OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO, TRANSVERSAL, RETROSPECTIVO, POBLACIONAL.
OBSERVACIONAL, ANALITICO, TRANSVERSAL, RETROSPECTIVO, INDIVIDUAL.
ANALITICO, EXPERIMENTAL, LONGITUDINAL, PROSPECTIVO, INDIVIDUAL
Número de personas que enferman de una enfermedad específica en una población, lugar y tiempo
determinado → MORBILIDAD
Prevalencia e incidencia → MEDIDAS DE FRECUENCIA
Gran cantidad de muertes causadas por epidemia, cataclismo, peste o guerra → MORTANDAD
Número de personas que mueren de una causa específica en una población, lugar y tiempo determinado →
MORTALIDAD
Número de casos nuevos de una enfermedad originados de una población en riesgo de padecerla, durante un
periodo de tiempo determinado → INCIDENCIA
Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las
poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud →
EPIDEMIOLOGÍA
Número total de casos existentes de una enfermedad en un punto o periodo de tiempo y en una población
determinados → PREVALENCIA
Ante la pandemia de coronavirus que vivimos actualmente la vigilancia y el control del estado de salud las
estrategias e intervenciones sanitarias son funciones de
El estado nacional
Salud pública
Servicios sanitarios
Prevención de enfermedades
Programas sanitarios
Ingresa paciente de 16 años de edad con herida de arma blanca sufre laceración en brazo derecho ingresa a
quirófano para toilette de herida. Qué modelo causal es
Mono causal multi causas
Causa efecto
Multicausal
Mono causal
Multiefectos
"Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del
individuo al factor nocivo hasta niveles no dañinos para la salud. Medidas orientadas a evitar la aparición de
una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores
predisponentes o condicionantes" (OMS 1998 colimon 1978)
Cuál de las siguientes corresponde a una medida de prevención primaria
Medición de curvaturas escolióticas en adultos
Observación de la presencia de pie plano en estudiantes de secundaria
Ejercicios para pacientes que presentan acortamientos musculares
Pruebas funcionales para detectar la presencia de escoliosis en docentes
Educación sobre técnicas para cargar correctamente la mochila en escolares
Históricamente ha evolucionado la forma de concebir la salud Cómo así también la respuesta que el sistema
de salud proporciona la población para el cuidado de su bienestar Qué sistema de atención de la salud
encontramos en Argentina actualmente
Sistema mixto
Sistema Nacional
Sistema de seguridad social
Sistema privado
La prevención primaria se desarrolla en todos los niveles de atención ya sea en un programa de prevención
primaria Como por ejemplo de inmunizaciones en el primer nivel hasta la prevención de escaras (prevención
terciaria) en un centro de tratamiento intensivo (tercer nivel de atención).
Verdadero
Falso
Un sistema de salud es una organización creada para proveer servicios destinados a promover prevenir
recuperar o rehabilitar el daño Cuáles son las condiciones que debe cumplir
Ser integral y democrático
Se gratuito y equitativo
Todas son correctas
Poseer eficacia sociosanitaria
Ser único y universal
Una persona puede contar con dos servicios de cobertura en salud simultáneamente
Verdadero
Falso
Hay factores que actúan sobre el individuo y que hacen que desmejore su salud o que resistan sobre estos
determinantes podemos actuar De qué manera
Disminuyendo la exposición a ellos
Todas son correctas
Llevando una buena alimentación
Limitar la capacidad de aumentar riesgos de patología
Apartándose de conductas peligrosas
Persona consulta por infección en herida abierta en mano derecha se interroga el paciente quién refiere
trabajar en separación de basura y tiene como antecedentes patológicos diabetes Qué riesgos presenta
Riesgos ocupacionales asociados a la manipulación de los residuos
Riesgo de enfermedades crónicas
Riesgos de contaminación ambiental
Ninguna es correcta
Riesgos de accidentes
Paciente de 65 años de edad antecedentes patológicos hipertensión y diabetes hábitos tóxicos tabaquismo
obesidad y sedentario Sufre ACV y hemorragia digestiva alta Qué tipo de modelo causal está presente en este
caso
Mono causal
Multiefectos
Multicausal multiefecto
Causa-efecto
Multicausal
La forma en que manipulamos los alimentos puede afectar nuestra salud marca la respuesta correcta en
relación a las claves para la inocuidad de los alimentos
Separar los alimentos crudos de los cosidos y no mezclar los utensilios que se utilizan en ellos
Mantener los alimentos a temperaturas seguras que permitan su conservación
Todas son correctas
Higienizar las manos y los alimentos antes de manipularlos
Cocinar los alimentos en su totalidad utilizar agua segura para la higiene y cocción de los alimentos
Un modelo de atención de salud en el que la participación total es del estado es universal su financiamiento y
Estatal el acceso al mismo gratuito marca la opción correcta
Sistema privado
Sistema de seguridad social
Sistema Nacional
Sistema mixto
El ADN guarda toda la información para formar nuestro cuerpo y hacerlo funcionar pero en ocasiones puede
contener errores que nos hacen sensibles a ciertas enfermedades. A qué tipo de determinantes hace
referencia
Todas son correctas
Sanitarios
Medio ambiente
Socioculturales
Hereditarios
La contaminación acústica es el efecto del ruido en el ser humano pero está condicionado por
Edad del receptor
Frecuencia e intensidad del sonido
Tiempo de exposición al sonido
Todas son correctas
Tipos de sonidos
En la evolución de las obras sociales en la Argentina Cómo en muchos otros países donde se ha impuesto el
concepto de la seguridad social presenta diferentes características marca la respuesta correcta
El estado financia la cobertura en salud de las obras sociales y sus afiliados
Ninguna es correcta
Vincula a trabajadores dependientes y familiares directos de un mismo gremio
El afiliado la obra social pueden elegir con cuál profesional desea atenderse
No contempla servicios turísticos y de recreación
Mejorar la calidad y la cantidad de agua previene las enteritis bacterianas
Verdadero
Falso
Marca la opción correcta con respecto al cólera
La subsistencia del agente causal depende directamente del reservorio
Una de las vías de transmisión indirecta es el aparato genitourinario
Los alimentos bien conservados e higienizados producen contagio de esta enfermedad
Los portadores en el período de incubación no saben que tienen la enfermedad y no pueden contagiar
a otros
El hábitat natural del agente causal es el aire y los animales
La palabra epidemiología proviene de los términos griegos Epi (encima) demos (pueblo) y logos (estudio).
Etimológicamente significa el estudio de lo que está sobre las poblaciones la primera referencia propiamente
médica de un término análogo se encuentra en hipócrates (460-385 a.C) quién usó las expresiones epidémico
y endémico para referirse a
Se llama endémicas a las enfermedades propias de un lugar o zona geográfica y se llama epidémicas a
las enfermedades que no son propias de una región
Endémico enfermedad que causa una gran cantidad de muertes y epidémico enfermedades agudas y
crónicas no infectocontagiosas
Epidémico aparición abrupta de una enfermedad en un grupo de personas y endémico aumento de la
incidencia de enfermedades crónicas
Se llama endemias a las enfermedades que causan mortandad y epidemias a las que causan morbilidad
Las epidemias hacen referencia al aumento de la prevalencia de las enfermedades no crónicas y las
endemias hacen referencia a la disminución de la prevalencia de enfermedades crónicas
Marca la respuesta correcta en relación a la fragmentación brechas e inseguridades del sistema de salud
argentino
La mortalidad infantil en menores de un año es la misma en todo el territorio argentino
La esperanza de vida al nacer en Argentina es superior a la del países vecinos debido a una mayor
inversión en salud en toda la población Argentina
Como consecuencia de la fragmentación del sistema de salud argentino existen amplias brechas entre
provincias y subsistemas
El gasto medio mensual per cápita en salud es igual para toda la población Argentina
La esperanza de vida al nacer es la misma en todo el territorio argentino
Existen diversos procedimientos que permiten mejorar la calidad del agua si el agua está turbia qué
procedimiento debemos aplicar
Clorar
hervir enfriar y tapar
desinfectar
purificar las cañerías
escurrir y enjuagar
Qué tipo de residuos generan un riesgo para la salud a partir de su fermentación como sitio propicio para la
supervivencia de microorganismos
Residuos domésticos
Residuos industriales
Objetos punzantes
Polvos infectados
Roedores y vectores
La prevención consta de varias etapas Cuál de ellas es la que se intenta detectar y aplicar tratamiento
Prevención secundaria
Prevención cuaternaria
Prevención terciaria
Promoción de la salud
Prevención primaria
La salud es
Bienestar participativo de una sociedad comprometida con los derechos esenciales en el accionar
preventivo y asistencial
Pensamiento de ausencia completa de enfermedad individual
La salud como hecho de la acción educativa del sistema de gobierno
Espacio lógico de acceso al bienestar social cultural y educativo basado en la ausencia de enfermedad
Comprendida como acciones preventivas y de acción social
La imagen muestra alimentos en zonas donde hay basura y condiciones higiénicas defectuosas el código
alimentario argentino los denomina
Alimentos adulterados
alimentos orgánicos
alimentos contaminados
alimentos alterados
alimentos falsos
Los programas nacionales de prevención de HIV/SIDA desarrollados e implementados para mejorar la salud
de la población son una función de
La salud pública
El estado
La epidemiología
Los niveles de prevención
El municipio
Alejandro comenzó a presentar síntomas de dolor de estómago diarrea y vómitos pero ni su familia ni su
comunidad presentado ningún síntoma hasta ese momento. Juan papá de Alejandro los llevó al médico para
que lo contaba laran el médico diagnóstico gastroenteritis y le indicó a Alejandro cuidados y medidas
higiénicas junto con medicación a los pocos días dentro del período de contagio Juan comenzó con los
mismos síntomas. La tía de Alejandro Marta consultó al médico la tarde del mismo día que fue Alejandro ya
que presentaba los mismos síntomas obtuvo el mismo diagnóstico. Marca la respuesta correcta
Todas son correctas
Dentro de las medidas higiénicas que pudo indicar el médico para la gastroenteritis incluyen higiene
personal higiene de la vivienda separar la vajilla que utilizan los enfermos controlar la manipulación
cocción y conservación de los alimentos consumir agua potable
Marta escaso co primario
Alejandro es el caso primario
Juan es caso secundario
Agustín estaba entrenando en el parque Las Tejas debido a la escarcha producida por el frío Se resbaló y se
lastimó el tobillo regreso su casa donde lo acompañaron a una institución pública en la cual no tendieron por
los consultorios externos el médico de guardia que lo vio le indicó una radiografía de tobillo y Solicitó
interconsulta con traumatología. Diagnóstico fractura de tobillo necesita una intervención quirúrgica al día
siguiente se dirigió a otro institución para la cirugía donde le dijeron que también contaban con un centro de
rehabilitación
Ninguna es correcta
Martín tuvo que pagar honorarios particulares para ser atendido por la guardia la institución pública
Las instituciones públicas no cuentan con quirófanos Por ese motivo Martín debió ser derivado a otro
centro de atención
La cirugía de Martín se realizó en un centro de primer nivel de atención
El médico de guardia que solicitó la interconsulta con el traumatólogo realiza una integración
horizontal
Celina es mamá de Benjamín de un año y ocho meses y Mateo de 6 años vivían en el barrio alto alberdi de la
ciudad de Córdoba y necesita realizar el control del niño sano de ambos pequeños este chequeo incluye
examen físico completo por parte del pediatra el grupo familiar no cuenta con medicina prepaga y Obra social.
A qué lugar debería dirigirse para que le realicen la prestación
Hospital de clínicas ya que posee todas las especialidades
Maternidad nacional ya que su hijos han nacido ahí
Centro de salud del barrio ya que constituye el primer nivel de atención
Hospital de urgencias ya que es una institución de alta complejidad
Ninguna es correcta
Muchos de los determinantes pueden controlarse Y lograr una sociedad sana. Cuál es la mejor herramienta
Qué tiene la población para lograrlo
Epidemiológica
Cultura
Educación
Modelos causales
Cultura y educación
Niño de 8 años, cursa 3er grado de nivel primario, con doble escolaridad. Asiste a la escuela caminando 10
cuadras. Lleva mochila en la espalda. Pasa 3 horas diarias en la computadora. No sale a jugar con amigos. Es
hijo único. Posee cobertura prepaga. Presenta dolor de espalda, actitud cifótica y pie plano. No realiza
actividad física.
¿Qué intervenciones preventivas debemos aplicar en este caso? Seleccione una o más de una:
determinar problemas de índole psicosocial y familiar
envejecimiento
riesgos ocupacionales
stress
determinar los problemas motores e intelectuales que pueden estar incidiendo en el niño
Joven de 23 años de edad, estudiante universitaria UNC, vive sola, sin antecedentes patológicos, obra social
voluntaria. sufre accidente en moto, provocando lesión medular de c5, dejando como secuela paraplejia.
¿PODEMOS APLICAR MEDIDAS PREVENTIVAS EN ESTA JOVEN? Seleccione una:
No, ya se produzco una lesión
Si, solo en fase aguda
Si, movilización, estimulación y control del correcto funcionamiento de diferentes sistemas
solo indicar buena alimentación
solo evitar úlceras de decúbitos
La salud es un derecho humano inalienable; las personas mayores, en tanto sujetos de pleno derecho, deben
acceder a ella para mejorar su calidad de vida. Seleccione una o más de una:
Muchas enfermedades no están en relación directa ni dependen de la edad, muchas se relacionan con
los hábitos de vida, es decir, son el resultado de cómo vivimos y podrían evitarse o prevenirse si se
modifican los comportamientos, acciones y si se toman mejores decisiones que ayuden a reducir los
factores de riesgo que aumentan la probabilidad de enfermar.
Todas las personas envejecen de igual forma, tanto biológica como psicológicamente.
Las condiciones de vida, las condiciones laborales, la disponibilidad de sistemas de atención de la
salud con cobertura universal, condiciones socioeconómicas, mecanismos de protección social,
desarrollo personal, acceso a la justicia, entre otros, influyen en la forma en que se sienten las
personas consigo mismas y con quienes las rodean.
El autocuidado es una práctica que las personas realizamos con nosotros mismos y por voluntad propia
e implica una responsabilidad individual en las decisiones que tomamos y acciones que emprendemos.
Está relacionado con el estilo de vida.
Lograr una mayor y mejor salud no impacta en la calidad de vida de las personas mayores.
Estilos de vida saludables → Hay ciertos cambios que pueden influir en el estado nutricional de los adultos
mayores. Seleccione una o más de una:
Disminución de producción de saliva, desgaste dental, atrofia del tejido óseo maxilar y mandibular,
adelgazamiento de encías.
La consistencia, tamaño y temperatura de la comida no afectan la masticación y deglución de los aliment
La falta de piezas dentarias o el uso de prótesis defectuosas hacen elegir alimentos blandos, descartando o
rechazando los que requieren masticación, esto puede alterar la calidad de la dieta.
Pérdida del olfato, cambios del gusto, así como también cambios gastrointestinales y metabólicos, entre
otros.
La ingesta de sal o azúcar en exceso no está relacionada a la falta o alteración del gusto.
Marca las respuestas correctas en relación a algunas recomendaciones y características propias del adulto
mayor. Seleccione una o más de una:
El deseo y la función sexual pueden disminuir por una situación de estrés u otros factores como los
emocionales; la ingesta de algunos medicamentos, drogas o por la presencia de algunas patologías.
La presbiacusia es la disminución de la audición como consecuencia del envejecimiento. Por lo que se
recomienda una visita al ORL una vez al año.
El aseo, mantenerse prolijo y arreglado, no influye en el estado de ánimo de las personas mayores.
Tampoco lo hacen mantenerse optimista y rodearse de personas positivas y alegres. Los paseos y
caminatas tienen poco efecto sobre la salud psicofísica del adulto mayor.
Escuchar bien con o sin audífonos no favorecerá la una mayor participación y disfrute de las
actividades familiares y sociales del adulto mayor. Tampoco ayuda que las personas le hablen en
forma clara, pausada y gesticulando.
Con el correr de los años disminuyen los tiempos de duración de las fases profundas haciendo que el
sueño sea más liviano. Algunas causas de alteración del sueño son la ingesta de algunos
medicamentos, sedentarismo, dolor, alimentos y líquidos que se ingieren antes de dormir.
Se recomienda hacer una visita de rutina al oftalmólogo una vez al año para chequear la graduación
de los anteojos y la presión intraocular. Evitar obstáculos en el piso que puedan ocasionarle caídas y
caminar por lugres bien iluminados.
A continuación analizaremos recomendaciones relacionadas al aparato digestivo, piel y pies. Marca las
respuestas correctas. Seleccione una o más de una:
Con el avance del tiempo la piel pierde elasticidad, se vuelve más seca, más frágil y menos sensible,
por eso hay mayor predisposición a lastimarse, infectarse y sangrar. Para mantenerla hidratada se
recomienda la utilización de cremas y la ingesta de líquidos.
Los cambios de coloración de la piel, picazón o lesiones que no cicatrizan, son comunes en las
personas mayores y no revisten problemas de salud.
La falta de piezas dentarias puede generar una mala alimentación. Además, tienen un componente
estético y su pérdida influye en la autoestima, por ejemplo cuando no queremos sonreír para mostrar
su ausencia. Se recomienda visitar al odontólogo anualmente.
Se considera normal una frecuencia de tránsito intestinal que oscila de 2 y 3 veces por día a 3 veces
por semana. Hacer actividad física que estimula el peristaltismo (movimiento intestinal).
Los problemas de los pies pueden ser el resultado de diferentes enfermedades. Se sugiere el uso de
medias elásticas, o en su defecto el uso de medias bien ajustadas.
Luego de leer la bibliografía marca cuales son las principales causas de morbilidad en las personas mayores.
Seleccione una:
Las enfermedades más comunes son: tabaquismo, sedentarismo, obesidad, problemas digestivos y
problemas renales.
Las enfermedades más comunes son: disfunción sexual, infecciones en los pies, duelo, hipotiroidismo,
desnutrición y sedentarismo.
Las enfermedades más comunes son: HTA, accidente cerebrovascular, bronconeumopatía crónica,
poliartrosis, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, demencia senil, depresión y
reumatismo inflamatorio.
Luego de leer la bibliografía marca las principales causas de mortalidad en el adulto mayor. Seleccione una:
La principal causa de muerte en este grupo de edad son las cardiopatías, el cáncer prostático y
colorrectal en varones, y de mama y pulmón en las mujeres.
La principal causa de muerte en este grupo de edad son la depresión, el Alzheimer, la incontinencia
urinaria, los accidentes de tránsito y domésticos.
La principal causa de muerte en este grupo de edad son las caídas, las cataratas, el parkinson, la
malnutrición.
¿Cuáles son los principales síntomas de Alzheimer? Seleccione una o más de una:
Falta de equilibrio y presencia de temblor.
Incontinencia urinaria.
Desorientación y dificultad para comprender o usar palabras y objetos.
Cambios o problemas de memoria y cambios de humor.
Dificultad para respirar.
¿Cuáles son los siguientes síntomas de Parkinson? Seleccione una o más de una:
Hipertensión arterial.
Fragilidad capilar.
Inestabilidad postural.
Temblor en reposo
Rigidez y trastornos de la marcha.
¿A qué tipo de riesgos están expuestos estos trabajadores, según su protección? Seleccione una:
Riesgos físicos y químicos
Medicina del trabajo
Ausentismos
Riesgos psicológicos.
Todos son correctas
Los elementos de protección individual son eficaces si el trabajador conoce su uso y está informado de los
mismo, esto se denomina: Seleccione una:
Paciente de 11 años de edad, que a los 7 sufrió graves quemaduras dermoepidérmicas con kerosene como
consecuencia de un accidente doméstico, las que le causaron secuelas fisicomotoras invalidantes,
desfiguración del rostro, dificultad para la alimentación y trastornos psicológicos. El niño recibe tratamiento
integral en el Servicio de Rehabilitación Comunitaria del municipio de su ciudad de origen.
¿Qué tipo de discapacidad generó el accidente a este niño? Seleccione una:
visceral
motora
visual
auditiva
mental
¿Qué genera no colocarse las vacunas indicadas durante el embarazo? Seleccione una:
Déficit nutricional al feto
Un factor de riesgo prenatal
Un embarazo no deseado.
Retraso mental al bebe.
Un embarazo riesgoso.
El Programa Materno Infantil de la Nación es un programa universal. Esto quiere decir que asiste a todas las
personas, previa inscripción, para brindarles todos los servicios y beneficios. El principal acceso a este Plan se
obtiene en instituciones que cuentan con maternidades
Verdadero
Falso
Daniela, Martín y Santiago tienen 13 años y van juntos al colegio en bicicleta. Una cuadra antes de llegar a la
escuela fueron embestidos por un automovilista alcoholizado. Daniela sufrió fractura de muñeca derecha, sin
mayores complicaciones. Martín perdió mucha sangre por lesión en la arteria femoral, por lo cual debieron
amputarle el miembro inferior afectado. Martín formaba parte del equipo de fútbol del club. Santiago sufrió
traumatismo de cráneo del cual se recuperó, pero tiene como secuela mareos esporádicos. Cuando decimos
que "Santiago sufrió traumatismo de cráneo del cual se recuperó, pero tiene como secuela mareos
esporádicos. " nos referimos a la condición de Santiago como:
Afectación de las estructuras relacionadas con el movimiento
Restricción en la participación
Limitación de la actividad
Disfunción intermitente
Deficiencia permanente
Mujer de 70 años de edad, viuda hace 5 años. Vive sola, tiene una hija con la cual tiene buena relación y se
ven los fines de semana, una nieta con la que comparte mucho tiempo, pero que por cuestiones laborales se
fue a vivir a otro país, situación que afectó mucho a la paciente. Antecedentes patológicos personales:
hipertensión arterial, osteoporosis en rodillas, ambas patologías con tratamiento medicamentoso, menopáusica
desde los 49 años de edad. La paciente realiza sus compras, realiza tareas del hogar, dieta variada,
permanece varias horas del día sentada frente al TV y viaja sola hacia la casa de su hija. Realiza consulta
médica para control periódico de salud donde se realizan estudios correspondientes y se deriva a servicio de
kinesiología para tratamiento kinésico. ¿Qué vulnerabilidad presentan en esta etapa de la vida? Seleccione
una:
Riesgos laborales
Problemas degenerativos
Stress
Drogas y alcohol
Embarazo
Mimi tiene 73 años, padece cáncer de ovarios. Después de las sesiones de quimioterapia se siente muy
cansada y nauseosa. Para mantener su bienestar psico - físico, realiza sesiones de psicoterapia una vez a la
semana y sesiones de fisioterapia 3 veces a la semana. Ella sabe que tiene derecho a una vida digna y plena.
Para ello es necesario que se cumplan ciertas condiciones para asegurar esos derechos.
Mimi debe ser atendida según estereotipos, considerando que ya no puede aportar a la familia y a la
sociedad debido a la patología que padece.
Los trabajadores de la salud que atienden a Mimi no deben tratarla con la misma empatía, respeto,
consideración y atención que a otros adultos mayores.
Los trabajadores sanitarios deben considerar las opiniones de los familiares y anteponerlas a las
decisiones de Mimi en lo que respecta a su salud.
Cuando sus capacidades están limitadas, sus derechos son provistos por los cuidados, apoyo y
asistencia de otras personas, como profesionales de la salud, familia o tutores.
Mimi tiene menos derecho y prioridad a la atención sanitaria debido a que ya han disfrutado de la vida y
deben desocupar los recursos sanitarios para los más jóvenes.
Por medio de la educación y la cultura se obtiene un mayor nivel de vida y desarrollo, lo cual redunda en la
obtención de un menor nivel de salud
Verdadero
Falso
María tiene 9 años, va a la escuela primaria. Cuando regresó a su casa, de la escuela, vio a su hermano
sentado frente a la computadora y le dijo que debía mejorar su postura y elevar el monitor para que su espalda
esté más derecha. A su mamá le dijo que doble las rodillas para recoger las cosas del suelo, y sugirió a su
abuela no cruzarse de piernas. Un grupo de estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia habían estado en su
escuela de María brindando información sobre ergofilaxia. En relación al texto anterior, marca la respuesta
correcta.
La charla generó en María la adquisición de actitudes y hábitos de conductas saludables.
Los estudiantes de Kinesiología llevaron a cabo una actividad de Educación para la Salud.
Todas son correctas
La charla permitió que María adopte un papel activo en la promoción y mantenimiento de su propia
salud y la de su entorno.
Permitieron a María identificar y modificar comportamientos que conllevan un riesgo para la salud.
El rendimiento de una persona, en su ámbito laboral, se ve perjudicado "en muchos casos por malas posturas
y equipos inadecuados". ¿Qué causa consideramos verdadera?
Falta de medidas preventivas.
No existe salud pública
No existe conciencia sobre la importancia del mobiliario en su desempeño.
Falta de chequeos médicos
Falta de estrategias de APS
La apariencia del bebe es sumamente importante a la hora de la evaluación de un recién nacido desde el
minuto primero de vida, entonces decimos que:
El recién nacido tiene una presentación rosada con una puntuación 1, totalmente normal.
El recién nacido tiene una presentación generalizada con tonalidad azulada en tronco y cara,
precisando nuevas evaluaciones y posible oxígeno.
El recién nacido tiene una presentación distal azulada pero no presenta importancia en este momento
de vida.
El recién nacido tiene una presentación rosada, precisando oxígeno al minuto de vida.
El recién nacido tiene una presentación azulada generalizada con una puntuación de 2, se observa con
total presencia en uñas.
Las condiciones de salud que se brindan a los grupos materno infantil reflejan con gran fidelidad los factores
de bienestar, calidad de vida e infraestructura de salud con las que cuenta la población
Verdadero
Falso
Los embarazos adolescentes pueden presentar riesgos que podrían evitarse asegurando acceso a la
educación y a servicios confidenciales de calidad
Verdadero
Falso
En épocas de intenso calor, un niño de 2 años está jugando con un balde de agua, la madre está por
momentos presente observando su juego, de repente el niño se cae en el balde y ante la evidente forma de
presentación al minuto del hecho la madre lo saca del agua:
Llama inmediatamente al servicio de salud y espera
Llama inmediatamente al servicio de emergencia e intenta observar las condiciones del niño.
observa al niño y espera su respuesta fisiológica
Inicia RCP y llama al servicio de emergencia
Llama cerca de su domicilio alguna persona que pueda ayudarla con el niño
La enfermedad por COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las
personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad
de hospitalización. Los profesionales de la salud deben utilizar elementos de protección personal específicos
para trabajar y de esta forma cuidar su salud y la de sus pacientes.
El profesional deberá usar camisolín, barbijo quirúrgico, cubre calzado, antiparras o máscara y guantes.
El paciente deberá usar camisolín, barbijo quirúrgico, antiparras o máscara y guantes.
Se desinfectarán las superficies con agua potable.
Solo el lavado de manos siempre antes de atender a cada paciente.
Ninguna es correcta.
Los controles durante el embarazo son fundamentales para vigilar el normal desarrollo del embarazo y prevenir
y superar eventuales complicaciones.
En los controles perinatales no se aplican vacunas.
El carnet perinatal o libreta sanitaria es donde se registran los datos de los controles que realiza la
embarazada.
Se recomienda un control al mes hasta el 6to mes de embarazo.
Ninguna es correcta.
En el quinto control se confirma el embarazo y se calcula la fecha probable de parto.
Los diferentes modelos en educación para la salud son distintas versiones del abordaje del problema, pero
terminan siendo complementarios los unos de los otros y en cada caso deberá aplicarse la fórmula que pueda
rendir mayores beneficios
Verdadero
Falso
Habitualmente se considera a la persona con discapacidad como un problema personal, alguien que padece
una enfermedad, o condición de salud, a que modelo hace referencia este frase:
Modelo médico
Modelo individual
Modelo biopsicosocial
Modelo actual y social
Modelo Rehabilitador
El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) tiene la finalidad de garantizar
los derechos sexuales y los derechos reproductivos de toda la población y disminuir las desigualdades que
afectan la salud sexual y la salud reproductiva, desde una perspectiva de derechos y de género
Verdadero
Falso
Un cambio en los hábitos alimenticios con el consecuente control de las calorías ingeridas, la reducción del
consumo de alcohol y un poco de ejercicio pueden bastar para controlar muchos casos de:
Hipotensión
Hipertensión
Infecciones recurrentes
Síndrome de West
Hipercalcemia
Paciente de 19 meses de edad que acude al ser diagnosticado de tortícolis congénita con tendencia a
lateralizar la cabeza hacia el hombro izquierdo y ligero retraso motor de buena evolución. ¿Cuál es el plan de
intervención de este paciente? Seleccione una:
Oftalmología
Neurokinesiologia
Psicopedagogo
Nutricionista
Psicoterapia
Celeste tiene 18 años. Tiene un bebé de 12 meses al cual amamanta y se encuentra transitando la semana 25
de su segundo embarazo. No supo de su segundo embarazo hasta la semana 20. Comenzó a realizarse los
controles prenatales en la semana 22. En relación al caso planteado, ¿Qué factores desfavorables para la
salud de Celeste y sus hijos están presentes? MARCA LA RESPUESTA CORRECTA
Ninguna es correcta.
Inicio precoz de los controles prenatales.
Amamantar a su hijo.
Edad de la madre.
Espaciamiento intergenésico de al menos 24 meses
—---
Todas son correctas
Falta de ingesta de hierro, ácido fólico y vitaminas desde el comienzo del embarazo
Falta de control prenatal precoz
Edad materna muy joven
Falta de espaciamiento intergenésico de al menos 24 meses
Los controles del niño sano, posibilita la observación y respuestas fisiológicas del niño por esta razón es
necesario respetar los tiempos de control cada tanto tiempo:
Al mes de vida deben realizarse cada 15 días hasta los 6 meses de vida
A los 4, 5 y 6 años deben realizarse sólo cuando el niño presenta posibles patologías.
A los 5 años una vez por año
En el recién nacido deben realizarse el 1 control al mes de vida.
A los 3 años deben realizarse cada 3 meses a los controles médicos
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo durante el embarazo son causales de discapacidad? Marca la
respuesta correcta.
Edad de la madre, enfermedades crónicas, parto obstruido.
Embarazo múltiple, embarazo no controlado, hemorragias.
Abuso de sustancias tóxicas, incompatibilidad Rh, bajo peso al nacer.
Todas son correctas.
Prematuridad, infecciones, hipoxia.
Daniela, Martín y Santiago tienen 13 años y van juntos al colegio en bicicleta. Una cuadra antes de llegar a la
escuela fueron embestidos por un automovilista alcoholizado. Daniela sufrió fractura de muñeca derecha, sin
mayores complicaciones; Martín perdió mucha sangre por lesión en la arteria femoral, por lo cual debieron
amputarle el miembro inferior afectado y Santiago sufrió traumatismo de cráneo del cual se recuperó sin
secuelas. Cuando decimos que "Daniela sufrió fractura de muñeca derecha" nos referimos a:
Limitación permanente.
Deficiencia temporal.
Dificultad intermitente.
Ninguna es correcta
Deficiencia estática
En las Otoemisiones acústicas se detectan diferentes niveles auditivos de oído medio y nervio acústico, por
eso es tan importante realizarlas a los días de vida: ¿qué resultado obtenemos?:
El profesional de la salud detecta el reflejo rojo para poder dar ubicación del oído medio y ubicación del
tímpano
El profesional de la salud detecta el reflejo rojo en este estudio
El profesional de la salud detecta la velocidad y ritmo de corriente eléctrica en el nervio óptico
El profesional de la salud detecta la calidad auditiva y óptica
El profesional de la salud detecta en este estudio la calidad de la respuesta auditiva
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo durante el embarazo son causales de discapacidad ? Marca la
respuesta correcta.
Edad de la madre, enfermedades crónicas, parto obstruido.
Embarazo múltiple, embarazo no controlado, hemorragias.
Abuso de sustancias tóxicas, incompatibilidad Rh, bajo peso al nacer.
Todas son correctas.
Prematuridad, infecciones, hipoxia.
Emi tiene 17 años. Está por finalizar la secundaria. Aún no sabe con seguridad qué carrera va a seguir. Con las
flexibilizaciones en relación a la pandemia, ha empezado a juntarse nuevamente con sus compañeros para
cumpleaños y salidas en grupo. A veces se reúnen en casa de alguien, a veces salen a tomar algo. En esta
etapa de la vida existen factores de riesgo y conductas riesgosas que pueden llevar a sufrir discapacidades.
¿Cuáles pueden ser esas posibles discapacidades? Marque la respuesta correcta.
Discapacidad permanente, con limitación en la función y restricción en la participación debido a
accidentes de tránsito con amputación de un miembro.
Cirrosis por alcoholismo
Adicciones que limiten sus funciones cognitivas
HIV/SIDA a causa de promiscuidad y relaciones sexuales sin protección
Todas son correctas
—-----
Polifarmia
Estrés
Enfermedades reuptivas infecciosas
Falta de vacunación correspondiente a la edad
Accidentes
Bebé nace con 38 semanas de gestación, en el momento del parto se observa sufrimiento materno-fetal, se
realiza el test de Apgar:
No se realiza el test ya que no es necesario su utilidad, se envía rápidamente al servicio de
neonatología
Al minuto de vida se realiza el test y da como resultado 2 puntos en actividad del niño, se solicita con
urgencia el servicio de neonatología en cuidados intensivos
A los 5 min se realiza el test y se observa que los 15 puntos de resultados son apropiados para la edad
gestacional del bebé
Al minuto de vida se realiza el test y da como resultado 0 puntos en gesticulación, se necesita con
urgencia el servicio de terapia neonatal
A los 10 min al realizar el test arroja como resultado la subsistencia y necesidad de suministro de
oxígeno
El concepto de funcionalidad como resultado final de la atención, es la verdadera esencia del profesional de la
salud. ¿Qué significa la palabra funcionalidad en una persona con discapacidad?
La funcionalidad como la creencia de que cada persona es independiente en los actos diarios
La funcionalidad como la capacidad de acción propia de los seres vivos
La funcionalidad entendida como la dependencia de las acciones de la vida diaria
La funcionalidad entendida como la capacidad de una persona de sanar
La funcionalidad entendida como la posibilidad del hombre de ser curado o dependiente del acto
médico
Matías es kinesiólogo. El colegio de kyf publicó los protocolos para la atención de pacientes en el consultorio.
Para la atención de pacientes en consultorios privados: medir la t° antes de ingresar. No podrá ser atendido si
supera los 37,5°. Proveer alcohol en gel para higiene de manos. Al ingreso de la sala de espera deberá
contarse con un trapo o rejilla con solución de hipoclorito de sodio al 10% para la limpieza del calzado al
ingreso del pte. Aclarar al paciente que al toser o estornudar deberán cubrirse la nariz y la boca con el pliegue
del codo o utilizar un pañuelo descartable, que se descartó en el cesto de basura más cercano. El lavado de
manos con agua y jabón debe durar al menos 40-60 segundos, y será supervisado por el profesional. La
higiene de las manos con soluciones a base de alcohol debe durar 20-30 segundos. El enunciado “El lavado
de manos con agua y jabón debe durar al menos 40-60 seg, y será supervisado por el profesional. La higiene
de las manos con soluciones de base de alcohol debe durar 20-30 seg” hace referencia a que el tiempo de
acción son básicos para obtener los resultados deseados
Verdadero
Falso
—----
Referido al enunciado anterior: ¿Cuál de las siguientes recomendaciones hace referencia a que el porcentaje
de concentración es básico para obtener los resultados deseados?:
Mediar T° antes de ingresar. No podrá ser atendido si supera los 37,5°C
El lavado de manos con agua y jabón debe durar al menos 40-60 seg
La higiene de manos con soluciones a base de alcohol debe durar 20 - 30 seg
Proveer alcohol en gel para higiene de manos
Al ingreso de la sala de espera deberá contarse con un trapo o rejilla con solución de hipoclorito de
sodio al 10% para la limpieza del calzado al ingreso del paciente
Mercedes está embarazada de su 2° hijo y decidió comenzar los cursos de preparación para la maternidad.
Las clases de preparación están dictadas por una Lic. en KyF que le brinda mucha info sobre distintos
aspectos perinatales. ¿Qué aportes brinda la kinesiología al proceso de parto y parto?
Todas son correctas
El cambio de posturas ayuda a Mercedes a disminuir dolores y molestias durante el trabajo de parto
La práctica de respiraciones ayuda a Mercedes a aliviar las molestias que producen algunas
contracciones
El trabajo de periné ayuda a prevenir lesiones y desgarros durante el parto
Mercedes aprendió técnicas de relajación muscular progresiva
Las consecuencias de la prematurez pueden o no causar compromiso crónico, limitación y/o restricción de las
funciones en las personas nacidas antes de tiempo? ¿Qué intervención temprana para prevenir resultados
adversos consideras apropiada?
Atención especializada y estructurada en programas de seguimiento
Todas son correctas
Movilizar y coordinar recursos
Funciones de calidad de vida
Integración de políticas
Numerosas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de
ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o
tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación,
especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer. (OMS, 2019) ¿Cuál de las
siguientes intervenciones previene la mortalidad materna?
La educación y orientación por parte de los profesionales de la salud no es indispensable para evitar
problemas durante el embarazo y parto
Los embarazos en adolescentes no representan riesgos para la salud. Los mismos pueden atenderse
facilitando el acceso a la educación y servicios de consejería confidenciales y de calidad
La mayoría de las muertes durante el embarazo se podrían evitar si cada parto fuera atendido por
profesionales de la salud.
La intervención de los profesionales sanitarios, la aplicación de programas y planes de salud
conjuntamente con el monitoreo de las condiciones de salud de la población es insuficiente para reducir
la mortalidad materna.
La vacunación de los niños conjuntamente con la atención médica esporádica es suficiente para salvar
vidas
El consumo de hortalizas regadas con aguas contaminadas o alimentos manipulados con las manos sucias
puede generar una infección enteropatógena causada por:
Hepatitis b
Escherichia coli
Ninguna es correcta
Hepatitis a
Toxinas
La colocación de botas y taloneras antiescaras en pacientes postrados en cama. qué fase de prevención está
representada
Rehabilitación
Protección específica
Prevención secundaria
Detección precoz de la enfermedad
Tratamiento adecuado
Cuándo se analizan los factores causales de las enfermedades en las poblaciones, los microbios (noxas)
como única causa de enfermedad son insuficientes para explicar la aparición de las mismas
Verdadero
Falso
¿La vacuna de la polio ahora se llama Sabin? se reemplazará la vacuna antipoliomielítica oral bivalente
(bOPV), más conocida como Sabin, por la Salk que es la vacuna inactivada (IPV)
Verdadero
Falso
PROSANE: impulsa y desarrolla acciones de promoción de la salud en conjunto con los docentes, directivos y
familias propiciando el aprendizaje y desarrollo humano integral, el mejoramiento de la calidad de vida y el
bienestar colectivo de niños, niñas y adolescentes y demás miembros de la comunidad.
Verdadero
Falso
Persona con hongos, terapeuta con guantes, que eslabón de la cadena epidemiológica se está
interrumpiendo → puerta de entrada
……… dar respuesta a los problemas de salud de la población. El sistema de salud es el resultado de la
articulación de 3 componentes: el político, el económico y el técnico. Marca la correcta.
El modelo de financiación de sistema de las obras sociales se mantiene con el pago obligatorio de los
empleadores únicamente
El modelo de financiación del sistema público se basa en el impuesto al trabajo
Ninguna es correcta
El modelo de financiación del sistema privado se mantiene con el pago obligatorio de los empleados
El modelo de financiación del sistema público se basa en el pago de los impuestos que obtiene de la
población
Mariana está embarazada de 6 meses. Realiza sus controles prenatales en el dispensario del barrio. El
médico obstetra le solicitó los estudios complementarios (ultrasonido, análisis de sangre) correspondientes al
2° trimestre del embarazo. Marca la respuesta correcta:
Mariana debe solicitar turno en el mismo dispensario para realizar los estudios complementarios que le
pidió su médico.
Los estudios que se deben realizar sólo pueden llevarse a cabo en un centro de atención privado.
Ninguna es correcta
Lo correcto es que Mariana se realice los estudios complementarios en un centro de 3° nivel de atención
Mariana necesita dirigirse a un establecimiento del 2° nivel de atención para realizarse los estudios
complementarios
El trabajo en equipo es una forma organizada del trabajo, para que esto ocurra es importante:
Crear espacios hipotéticos
Tener un objetivo principal
Desarrollo económico
Disciplina y ética
B y d son correctas
En el sistema de obras sociales otorgan coberturas a los empleados y no a sus familiares directos
Verdadero
Falso
La atención en salud que recibe una persona durante su período de vida preescolar es decisiva para disminuir
la tasa de mortalidad de este grupo. Las causas + frecuentes por las que mueren en este grupo es:
Desnutrición
Enfermedades infectocontagiosas
Accidentes en el hogar
a y b son correctas
Todas son correctas
Equipo interdisciplinario acuden a la vivienda para consulta y posible intervención, se encuentran con una
niña de 1 año, de comunidad gitana, con el dx de síndrome congénito Nevo Cebaseo, oxígeno permanente y
múltiples desórdenes en el hogar (higiene-alimentación rutinas y organización con los horarios de la niña) se
trabaja en post de empoderar a la madre en los cuidados de su hija, atención permanente en el área kinésica
motora y respiratoria, adecuando el hogar para que la niña pueda desarrollarse lo más rápido posible y
acompañando a la familia y su contexto en las rutinas cotidianas y médicas.
¿Qué medidas preventivas terciarias para su desarrollo motor y de seguimiento motor en el niño pequeño,
podemos aplicar?:
Hábitos higiénicos
Control del desarrollo motor con evaluaciones kinésicas mensuales para poder objetivar y dar
respuesta de intervención directa
Tto de rehabilitación
Nutrición adecuada
B y c son correctas
El test de Apgar:
Se realiza al primer minuto y a los 5 minutos de vida del recién nacido
Se evalúa en una escala de puntuación de 0 a 100
Mide la apariencia, pulso, gestos, actividad del tono muscular y respiración
A y c son correctas
A, b y c son correctas
Todas las embarazadas deben recibir una dosis de las vacunas triple bacteriana acelular y antigripal
Verdadero
Falso
Cuando la educación para la salud tiene intención de conseguir el autocuidado y prevención eficaz, está
dirigida a:
La población sana
La población enferma
Los hospitales
Los enfermos crónicos
Personas minusválidas
Hay grupos fundamentales donde aplicar educación para la salud, ¿en cuáles es importante actuar?:
Vivienda familiar y social
Educación y cultura
Alimentación y agua
Autoestima
Todas son correctas
El autocuidado es importante para las personas que experimentan una discapacidad prolongada
Verdadero
Falso
La población activa y trabajadora, representa el porcentaje más alto de la población y está formada por la
población adulta
Verdadero
Falso
Promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores es el objetivo de
qué ciencia de la salud?:
Oncología clínica
Medicina estética
Kinesiología del deporte
Medicina laboral
Todas son correctas
Los exámenes médicos que se realizan entre los 10 días anteriores y 30 días posteriores a la terminación
laboral, corresponde a:
Exámenes periódicos (no)
Exámenes previos al cambio de actividad
Exámenes de egreso
Exámenes de ingreso
Exámenes pre ocupacionales
Informar, motivar, ayudar a la población a adoptar prácticas y estilos de vida saludables es un proceso llamado:
Sistema educativo
Población sana
Educación para la salud
Vida saludable
Investigación
La principal medida de prevención del personal de salud para enfermedades infectocontagiosas es:
Lavado de manos
Uso de ambos
Uso de botas de desinfectantes
Uso de antisépticos (no)
La APS desarrolla políticas y programas pro equidad con el fin de reducir las desigualdades sociales en salud
Verdadero
Falso
Los controles prenatales son intervenciones disponibles, efectivas y de muy bajo costo que pueden contribuir a
la reducción de la morbimortalidad materno infantil
Verdadero
Falso
El equipo de salud junto a la maestra y sus alumnos de 5 grado evidenciará el “programa de higiene escolar”,
para ello reconocen de una lista que si se lleva a cabo las siguientes actividades:
Fomentar el buen crecimiento y desarrollo con educación física recreativa
Consolidan pautas de conducta durante la alimentación y la higiene personal
Evidencian una buena ventilación/calefacción y luz natural
Exámen clínico completo de cada niño
Todas con son correctas
Como Lic en kinesiología que integra un equipo interdisciplinario, durante la conversación con su paciente
adolescente, surge el tema anticonceptivo, ¿cuál es la información más acertada para brindar haciendo
promoción de la salud?
Que sea simple, efectivo y económico
Preservativos para protegerse de embarazos e ITS, por ser económico
Píldoras que son inocuas, aceptables, reversibles
Preservativos para evitar ETS y píldoras para evitar embarazo, pero el mejor método lo elegís vos y los
conseguís gratis
Cualquiera que cumpla con estas características: simple, inocuo, aceptable, efectivo, reversible y
económico
Incapacidad laboral permanente total es cuando la disminución fuera igual o superior al 42%
Verdero
Falso es 66%
Rehabilitar es recuperar la función en la mejor forma posible y por medio de ello vivir una vida más normal
Verdero
Falso
La atención primaria de la salud representa el primer contacto entre el primer nivel de atención, los individuos,
la familia y la comunidad, es considerada la clave para conseguir:
Llegar a la salud de los hogares y familias
Llegar a los más necesitados
Mejorar la calidad de vida de la población
Mejor integración e interacción de los subsistemas participantes
Todas son correctas
La inmunización tiene como objetivo prevenir y erradicar enfermedades prevenibles. Por ello para el ingreso
escolar se constata que tengan el plan correcto, que incluye:
Hepatitis A - BCG - triple viral
Triple bacteriana - triple viral - quíntuple
Antipoliomielítica - triple viral - triple bacteriana
Hepatitis B - HPV - antipoliomielítica
Antipoliomielítica - HPV - triple viral
Los controles de salud en una persona preescolar, están propuestos a prevenir la mortalidad y la morbilidad de
ellos. El mayor porcentaje por el que este grupo muere es por:
Enfermedades infectocontagiosas por falta de vacunación
Desnutrición y trastornos metabólicos por dietas insuficientes
Quemaduras por mala manipulación de objetos calientes por el adulto
Neumonía y enfermedades respiratorias afines por contaminación ambiental
Traumatismos y violencia en el hogar
Las discapacidades en la primera infancia son originadas por factores de riesgo presentes en:
Adolescencia
Embarazo sin controles médicos
Embarazo y parto
Recién nacido en un espacio vulnerable
En todas las etapas mencionada
La estrategia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia propone un cambio de paradigma donde el
rol principal deja de ser el médico hegemónico para centrarse en la embarazada, su familia y la comunidad
Verdadero
Falso
Las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia cuentan con residencia para padres
Verdadero
Falso
Carolina tiene 30 años y es madre de una beba de 7 días. Cuando Carolina transitaba su 3° mes de embarazo
se contagió de rubéola. Se realizaron todos los controles prenatales. La bebé nació por parto vaginal a las 36
semanas de gestación. Se le realizaron todos los controles del RN, identificando la presencia de disfunción
cardíaca y sordera. En relación a discapacidad, marca la respuesta correcta:
Mantener a Carolina en buen estado de bienestar físico, psíquico y social dentro de un ambiente
saludable, no hubiera evitado la aparición de los daños causantes de discapacidad en la bebé.
Ninguna es correcta
La condición de la bebé podría haberse prevenido, con la Promoción de la salud, en la persona sana.
La estrategia de educación para la salud no influye en la prevención de discapacidades
La edad de la madre fue un factor determinante que favoreció el contagio de la rubéola
¿Cuál de las siguientes medidas constituyen acciones de saneamiento ambiental que colaboran en el control
del dengue?:
La urbanización planificada y calidad de los servicios básicos de la vivienda
La vigencia epidemiológica es un aspecto fundamental
El control químico no tiene mayor relevancia
El comportamiento humano a nivel domiciliar no responde al saneamiento ambiental
Todas son correctas
Tita tiene 88 años, vive sola y es autoválida. Tiene un solo hijo que vive en Chile y la visita una vez al año. Con
la pandemia estuvo 2 años sin poder verlo. Viaja en colectivo, hace las compras y tiene una vecina que
siempre pasa a visitarla y la llama para saber si necesita algo y si se encuentra bien. ¿Cómo kinesiólogos, qué
actitudes debemos adoptar frente a la situación de Tita?:
Todas son correctas
Solicitar a Tita dejar de hacer actividades diarias y sugerir contratar personal para su atención
Indicar a Tita las mismas pautas de cuidado que se le ofrece a todos los adultos mayores por igual
Hablar con el hijo de Tita sobre la necesidad de institucionalizarla (ingresarla en un geriátrico), debido a
la avanzada edad que tiene, sin hacer partícipe de la decisión a Tita.
Identificar las necesidades específicas de tita y actuar en consecuencia
Consultorios privados: medir la t° antes de ingresar. No podrá ser atendido si supera los 37,5°. Proveer alcohol
en gel para higiene de manos. Al ingreso de la sala de espera deberá contarse con un trapo o rejilla con
solución de hipoclorito de sodio al 10% para la limpieza del calzado al ingreso del pte. Aclarar al paciente que
al toser o estornudar deberán cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo o utilizar un pañuelo
descartable, que se descartó en el cesto de basura más cercano. El lavado de manos con agua y jabón debe
durar al menos 40-60 segundos, y será supervisado por el profesional. La higiene de las manos con soluciones
a base de alcohol debe durar 20-30 segundos.
El enunciado “proveer alcohol en gel para higiene de manos” ¿a qué medida hace referencia?
Autoclave
Destrucción de microorganismos por acción de medios físicos
Desinfección por medios químicos
técnica de esterilización
Ninguna es correcta
El envejecimiento activo engloba actividades donde todos participan en propuestas públicas vivenciando
experiencias con otras personas
Verdadero
Falso
Los controles médicos son de suma importancia en la primera infancia, allí se detectan posibles anomalías o
faltas del carnet de vacunación que otro control realiza el pediatra:
Peso, talla, audición y lenguaje
Valoración psicomotriz, peso, talla, revisión de la boca, alimentación
Valoración psico motriz y signos clínicos
Peso, talla, evaluación psicomotriz, signos clínicos
Peso, talla, valoración visual y psicomotriz
Hombre de 50 años, guardia de seguridad, 1,70 m y 110 Kg padece diabetes desde los 35 años. Insulino
dependiente. Se le realizó una amputación infracondílea de miembro inferior derecho en el hospital público
¿Qué tipo de discapacidad presenta esta persona?
Visceral
Psíquica
Psicológica
Motora
Sensorial
Introducción: En la goniometría de tobillo se utilizan dos métodos diferentes, el método cero neutral (MON) y el
método de referencias óseas (MRO). Además, el MON tiene un subtipo (MOI), con una técnica diferente.
Objetivo: Determinar el promedio de la amplitud de flexoextensión de tobillo, medida en diferentes posiciones
corporales, utilizando MON, MOI y MRO, en adultos jóvenes de ambos sexos, con el objetivo de aportar
evidencia para que la goniometría de tobillo sea más fiable.
Material y métodos: Se estudiaron 190 alumnos de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, utilizando los
tres métodos de medición articular en 4 posiciones corporales diferentes; se evaluó la amplitud de
flexo-extensión en un tobillo por alumno.
Resultados: En la mayoría de las posiciones, las mediciones fueron diferentes en los tres métodos comparados
(P<0,05). Los métodos MO y MOI arrojaron resultados similares en algunas comparaciones puntuales. La
posición del paciente también influye significativamente en el resultado obtenido. La flexión dorsal de tobillo fue
similar entre hombres y mujeres en la mayoría de los métodos y posiciones del paciente, no así la flexión
plantar que fue mayor en las mujeres en todos los casos (P<0,0001). El valor completo de flexo-extensión, en
la mayoría de los casos fue mayor en las mujeres que en los varones (P<0,001). Conclusiones: Tanto el
método como la posición del paciente influyen significativamente en los resultados de la medición
goniométrica. El género influye en la amplitud articular de la flexión plantar de tobillo, independientemente del
método de medición utilizado
Verdadero
Falso
Una persona que tiene las dos piernas amputadas tiene una discapacidad:
Conductual.
Ninguna es correcta
Motriz.
Psíquica
Sensorial.
La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por
complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303 000 muertes de
mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en
países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. (OPS, 2021)MARCA LA RESPUESTA
CORRECTA EN RELACIÓN A LAS MÉDICAS PARA PREVENIR LA MOBIMORTALIDAD MATERNA
La atención domiciliaria es el contexto donde puede valorarse la función de soporte familiar de cada paciente.
Falso
Verdadero
Es importante que el profesional sanitario tenga siempre presente el problema principal de la persona y
atenderla utilizando la tecnología sin dejar de lado la carga humana.
Verdadero
Falso
LO IMPORTANTE ES QUE HAYA SALUD, PERO MÁS IMPORTANTE ES EDUCARNOS PARA TENER
SALUD.
Falso
Verdadero
La educación para la salud pretende, reconocer a la salud como un valor fundamental de los seres humanos
verdadero
Falso
La CIF nos señala que las deficiencias no tienen una relación causal con la etiología, ni con su forma de
desarrollarse, esto modifica el modelo causa-efecto que señala que la discapacidad solo se manifiesta como
producto de una deficiencia física, sensorial o psíquica.
Verdadero
Falso
La atención primaria de la salud es un punto de partida natural para detectar y atender las necesidades de la
persona con discapacidad, derivándolos a especialistas si es necesario. Los trabajadores de la atención
primaria de la salud pueden ayudar a detectar estas problemáticas, que muchas veces están ocultos en sus
comunidades ¿Cómo podemos apoyar el desarrollo de los niños con discapacidad? mejorando el acceso a la
atención de la salud, como también apoyar la inclusión de estas personas en actividades de atención de la
salud, como las vacunaciones. Siempre que sea posible, todos los servicios ofrecidos en centros de salud
deben incorporar componentes de detección temprana, intervención y apoyo familiar
Verdadero
Falso
Número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien Dimensión de población
delimitado.
territorio geográficamente bien delimitado.
La promoción de salud como tal es una estrategia establecida en Ottawa, en 1986, donde se define como: “el
proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor
control sobre su propia salud y así poder mejorarla” Selecciones una:
Verdadero
Falso
Paciente varón de 11 años de edad, buen estado general, realiza practicas de futbol, y 2 horas de baloncesto.
Acude a la consulta por dolor agudo en la parte posterior del talón del pie derecho de aproximadamente 3
semanas de evolución (no asociada a traumatismo).
Dentro de las medidas de tratamiento se indican: suspensión temporal de la actividad física deportiva (2
semanas de reposo). Aplicación de frío en la zona afectada como medida antiinflamatoria. Estiramiento de la
musculatura posterior de la pierna con el fin de disminuir la tensión en la apófisis calcánea ganando mayor
rango de movimiento.
Evolución: tras un mes de tratamiento el paciente refiere una mejoría notable: apenas aparece dolor a la
palpación y al andar en la parte posterior del calcáneo.
Recomendamos al paciente que el regreso a la actividad deportiva debe ser progresivo, además debe de
continuar con los estiramiento antes y después de hacer ejercicio.
Responde: donde cita “estiramientos de la musculatura posterior de la pierna con el fin de disminuir la tensión
en la apófisis calcánea ganando mayor rango de movimiento” específicamente se refiere a….
Diagnóstico oportuno
Ninguna es correcta
Primer nivel de prevención
Tratamiento adecuado
Medida preventiva
Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad estaría influido por tres grandes grupos de determinantes:
biología humana, medio ambiente y estilo de vida.
Seleccione una:
Verdadero
Falso Porque eran 4 los determinantes de los que habló, el medio ambiente, medio sanitario,
estilo de vida y hereditarios o genéticos.
El tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando un control periodico y seguimiento
del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas.
Es un ejemplo de:
primer nivel de prevención
inmunizaciones
prevención de secundaria Porque la patología ya está
promoción de la salud
rehabilitación
Mujer de 45 años que acude a consulta de fisioterapia por un linfedema en miembro superior derecho,
secundario a un cáncer de mama (carcinoma lobulillar infiltrante). Tras dar positiva la biopsia del ganglio
centinela, fue intervenida de dicho cáncer de mama hace 4 años, donde extirparon 15 ganglios del paquete
ganglionar axilar y posteriormente fue sometida a sesiones de quimioterapia y radioterapia en zona clavicular y
axilar.
Responde: ¿Qué fase de prevención implica cuando decimos: “... fue intervenida de dicho cáncer de mama
hace 4 años, donde extirparon 15 ganglios del paquete ganglionar axilar”?
tratamiento oportuno
tercer nivel de atención
tercer nivel de prevención
rehabilitación
tratamiento prolongado
En cada nivel de atención, primero, segundo y tercero se pueden desarrollar todos los niveles de prevención.
Por ejemplo en el primer nivel se pueden desarrollar acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria,
tal es el caso de la prevención terciaria en cuanto a acciones de rehabilitación en el primer nivel de atención.
Verdadero
Falso
Mujer de 53 años de edad que sufre una caída doméstica el 4 de octubre de 2014 produciéndose una fractura
proximal de húmero derecho. El 8 de octubre es intervenida en quirófano, realizándose un enclavado
endomedular.
Responde: ¿A que nivel de prevención hace referencia el enunciado?
Segundo nivel de atención
Rehabilitación
Tratamiento preventivo
Segundo nivel de prevención
Tercer nivel de prevención
Mujer de 32 años de edad, primípara. Acude a valoración para realizar actividad física durante el embarazo en
la semana 17 de gestación. Fecha prevista de parto en diciembre de 2017. Su ginecólogo la autoriza a la
práctica tanto de pilates como de un ejercicio más cardiovascular de forma diaria. Antecedentes personales
previos: aborto anterior en este año. No lesiones ni cirugías. Los objetivos de la paciente son: prevenir las
molestias durante el embarazo, e iniciar de forma precoz una preparación física para el parto.
Exploración física realizamos un examen de percepción corporal en la que la paciente refiere diferencias en el
apoyo plantar, apoyando un pie en borde lateral y otro en zona interna, refiere bloqueo en extensión de sus
rodillas, mucha curva dorsal, cabeza adelantada, hombros adelantados, poca sensación de aumento del
abdomen, y no se nota la tripp tensa ni alta (pregunta que realizamos para ver la conciencia del músculo
transverso del abdomen). Hábitos: la paciente no ha realizado ningún deporte y trabaja en sedestación.
Responde: que determinante/s de salud observas en este caso?
Sistema de salud
medio ambiente
biológicos
ninguna es correcta
estilo de vida
Una vez terminada esta fase de ataque, el vendaje multicapa es sustituido por un manguito de contención, en
este caso con guante, y las sesiones de drenaje linfático manual se van poco a poco distanciando. Esta nueva
fase en el tratamiento del linfedema se denomina fase de mantenimiento y es en la que actualmente se
encuentra la paciente y en la cual acudió a nuestra consulta. La técnica de drenaje linfático manual es el
tratamiento adecuado en este caso, cual es el objetivo a lograr?
promocionar la técnica
mejorar la piel
tratamiento adecuado y limitar la incapacidad
evitar la quimioterapia
atención primaria de la salud
Mujer de 32 años de edad, primípara. Acude a valoración para realizar alguna actividad física durante el
embarazo en la semana 17 de gestación. Fecha prevista de parto en diciembre de 2017. Durante el primer
trimestre tuvo que guardar reposo debido a un hematoma en el endometrio, y tiene la placenta fijada en un
punto algo más anterior. Actualmente en pruebas para el feto, debido a que presenta arteria umbilical única,
por lo que se lleva a un control ecográfico exhaustivo, al igual que un examen del cariotipo para detectar
anomalías genómicas. Tras obtener buenos resultados, su ginecólogo la autoriza a la práctica tanto de pilates
como de un ejercicio más cardiovascular de forma diaria. Responde: ¿a que nivel de prevención hace
referencia el enunciado “debido a que presenta arteria umbilical única, por lo que se lleva a un control
ecográfico exhaustivo, al igual que un examen del cariotipo para detectar anomalías genómicas”?
segundo nivel de atención
protección específica
prevención primaria
diagnóstico precoz
prevención terciaria
Mujer de 32 años de edad, primípara. Acude a valoración para realizar alguna actividad física durante el
embarazo en la semana 17 de gestación. Fecha prevista de oarto en diciembre de 2017. Durante el primer
trimestre tuvo que guardar reposo debido a un hematoma en el endometrio, y tiene la placenta fijada en un
punto algo más anterior. Actualmente en pruebas para el feto, debido a que presenta arteria umbilical única,
por lo que se lleva a un control ecográfico exhaustivo, al igual que un examen del cariotipo para detectar
anomalías genómicas. Tras obtener buenos resultados, su ginecólogo la autoriza a la práctica tanto de pilates
como de un ejercicio más cardiovascular de forma diaria. Responde: ¿a qué nivel de prevención corresponde
el siguiente enunciado “su ginecólogo la autoriza a la práctica tanto de pilates como de un ejercicio más
cardiovascular de forma diaria”?
limitación de la incapacidad
primer nivel de atención
diagnóstico precoz
rehabilitación
prevención primaria
¿A qué conclusión arriba el estudio “residuos y salud: Tartagal - Salta”? Marca la respuesta correcta:
Las enfermedades atribuibles a vectores (diarrea, parásitos) son similares en ambos barrios.
El B° Misión Cherenta se encuentra más alejado de VCA, pero es el más vulnerable.
El B° 65 viviendas tiene mayor nivel socio- cultural y de saneamiento básico
El B° Misión Charenta presenta menos nivel educativo
Todas son correctas.
Nos solicitan el servicio de kinesiología a domicilio, paciente de 15 años que cursa broncoespasmo repetitivos
actualmente está medicado, al acercarnos al hogar, detectamos que la misma no cuenta con agua corriente
(aljibe) piso de tierra y baños sin instalaciones.
Ante esta observación, rechazamos el servicio, aludiendo que el hogar no cuenta con las condiciones básicas
para el adolescente y pedimos intervención en hospital cercado.
Vernadero
Falso
El vertedero de Tartagal es a cielo abierto y es de fácil acceso sin cerco perimetral. Se observa que no
solamente concurren al mismo personal calificado, en este caso los empleados de la municipalidad de tartagal,
encargados de la recolección y transporte de los residuos de la localidad, sino que también lo frecuentan gran
cantidad de personas no relacionadas con el municipio.
Marca la respuesta correcta en relación al vertedero a cielo abierto;
Es un peligro ambiental que surge de fuentes naturales
Está relacionado al desarrollo cultural y científico
Es un peligro tradicional
Es un peligro que requiere largos periodos de tiempo para manifestar enfermedades en la
población
Marca la opción correcta. Cual puede ser el origen de las enfermedades originadas en el vertedero:
contacto directo con los residuos sólidos
contaminación del aire por quema de basura
todas son correctas
contaminación de agua
contacto indirecto a través de vectores
¿A qué conclusión arriba el estudio “residuos y salud tartagal salta”? Marca la opción correcta
El B° Misión Cherenta se encuentra más alejado del VCA, pero la falta de saneamiento básico lo
hace más vulnerable
Las enfermedades atribuibles a vectores (diarrea, parásitos) son similares en ambos barrios.
El mayor nivel educativo de B° 65 viviendas es un factor protector.
El B° 65 viviendas tiene mayor presencia de enfermedades transmitidas por el aire debido a la
cercanía del VCA.
Todas son correctas.
En el artículo Residuos y salud: Tartagal - Salta, el VCA es causal de qué tipo de contaminación? Marca la
respuesta correcta.
Contaminación acústica, visual y de los alimentos
Todos son correctas
Contaminación del aire agua y vivienda
Contaminación por industrias, cirujas y vectores
Contaminación por deforestación, inundaciones y dariacion
Si el agua que corre por las cañerías de un domicilio no es segura para el consumo humano, debe
desinfectarse antes de ser consumida o utilizada para la elaboración de alimentos. Marque la opción correcta:
Todas son correctas
El proceso de clorado solo debe realizarse si el agua está turbia
Para eliminar completamente la carga microbiana que puede contener se utiliza el proceso de
mineralización
Ninguna es correcta
El proceso de hervido solo debe realizarse si el agua no está turbia
El agua cumple una función muy importante de nuestra supervivencia y la de los demás seres vivos. Si el agua
no reúne las condiciones adecuadas para su uso tanto en cantidad como en calidad, afecta seriamente la
calidad de vida, la salud y el ambiente.
Respecto a las fuentes de contaminación de agua, marca la opción correcta
Las aguas residuales no tratadas
Los efluentes industriales y agrícolas
Los escurrimientos pluviales, es decir corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o
cauce naturales o artificiales
Todas son correctas
el agua de las tormentas
Marca la opción correcta. ¿Cuál puede ser el origen de las enfermedades originadas en los vertederos?
contacto directo a través de vectores
contaminación del aire por quema de basura
contaminación de agua
contacto directo con los residuos sólidos
todas son correctas
Nos solicitan servicio de kinesiología, paciente de 5 años que cursó con internación por neumonía, luego del
alta necesita tratamiento domiciliario, al acercarnos al hogar detectamos que la misma no cuenta con agua
corriente (aljibe), no hay luz eléctrica, piso de tierra y baños insalubres. ¿Qué hacemos?
solicitamos derivacion medica nuevamente al hospital por las condicione s no saludables y
entorno del mismo
colaboramos con materiales para la habitación del niño para luego poder asistir a la familia
en los espacios disponibles del hogar acondicionamos lo mejor posible el servicio y préstamos
el acto kinésico, acordando con la familia estrategias para el hogar.
rechazamos el servicio kinésico
solicitamos que mejoren el hogar antes de comenzar a trabajar en la casa con el niño
Para la identificación de los efectos de la salud de enfermedades vectoriales se analizan los vectores que
pueden dividirse en 2 grandes grupos:
biológicos….C
mecánicos…. B
opciones:
A. vehiculan el agente etiológico en sus patas, alas o cualquier parte del cuerpo
B. la química y dinámica de la herida es determinante
C. el agente etiológico toma parte en su ciclo de vida
Los campos de la salud y el ambiente no están relacionados, conformando una función binomial dinámica,
compleja con múltiples funciones y fácilmente evidenciables, cuyo abordaje no es necesario en conjunto
verdadero
falso
Nos solicitan el servicio de kinesiología a domicilio, paciente de 5 años que cursó con internación por cirugía
de abdomen, luego del alta, necesita tratamiento domiciliario, al acercarnos al hogar, detectamos que la mism
no cuenta con agua corriente, un camión una vez por semana le acerca al hogar agua potable, piso de tierra, y
baños por fuera del hogar. ¿Qué hacemos? Rechazamos el servicio, por presentar deficiencias en el hogar y
derivación médica.
verdadero
falso
La gestión integral de residuos domiciliarios comprende las siguientes etapas: generación, disposición inicial,
recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final.
verdadero
falso
Según la OPS, el manejo higiénico de alimentos debe contar con rigurosos cuidados en el proceso de
recepción, almacenamiento, preparación de alimentos, higiene del personal encargado de manipularlo e
higiene ambiental.
¿Cuáles son los puntos críticos para la contaminación de los alimentos según la fuente de posible
contaminación que puede aparecer en cada etapa del proceso?
- Después del conocimiento C
- Recepción de materia prima A
- Cocido B
Opciones:
a. agua de riego, manipulación, almacenamiento o transporte.
b. contaminación cruzada, inadecuadas temperaturas y tiempos de cocción
c. Manipulación por personas portadoras de algún microorganismo o enfermas
Los campos de la salud y el ambiente están relacionados, conformando una función binomial dinámica,
compleja con múltiples funciones y fácilmente evidenciables, cuyo abordaje es necesario en conjunto.
Verdadero
Falso
En la gestión de residuos y/o sustancias, los municipios deberán implementar mecanismos variables para
fomentar el reciclaje de los materiales.
Verdadero
Falso
La enfermedad virósica del Dengue, transmitida por el vector Ae aegypti, es considerada por la Organización
Mundial de la salud (OMS) una enfermedad emergente que puede provocar epidemias en muchas regiones del
mundo.
¿Cuál de las siguientes medidas, constituyen acciones de saneamiento ambiental que colaboran en el control
del Dengue?
Marque la opción correcta
La urbanización planificada y calidad de los servicios básicos de la vivienda.
La vigilancia epidemiológica es un aspecto fundamental
El control químico no tiene mayor relevancia
El comportamiento humano a nivel domiciliar no responde al saneamiento ambiental.
Todas son correctas.
Entre los mayores problemas ambientales que presentan los municipios en Argentina, se encuentran la
incorrecta gestión de sus residuos sólidos urbanos, mediante la disposición de residuos en vertederos a cielo
abierto.
Verdadero
Falsos
Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos y son lo único que debe estar presente para causar la
enfermedad.
verdadero
falso (se dividen en biológicos y no biológicos)
El eslabón de la cadena epidemiológica llamado “Reservorio” es el organismo o lugar en donde el agente vive
y se multiplica, pudiendo ser el hombre, animales, el suelo, el aire, el agua, alimentos, elementos y objetos.
Marca la opción correcta.
En la enfermedad Tinea Pedis el reservorio es el ser humano.
En la enfermedad Tinea Pedis el reservorio es Trichophyton rubrum, T. mentagrophyters, var.
interdigitale o Epidermophyton floccosum.
en la enfermedad Tinea Pedis el reservorio es el piso contaminado
todas son correctas.
Para que una persona se contagie de cólera es necesario que se presenten una serie de condiciones. Marca la
correcta
Toda persona en contacto con un individuo enfermo de cólera se contagiara
la falta de higiene de los alimentos es una causa componente, suficiente para contagiarse de cólera
la presencia del VIBRIO CHOLERAE causante del cólera es causa necesaria y suficiente por sí misma
para la producción de la enfermedad
la desnutrición y la falta de acceso a agua potable son causas necesarias de una causa suficiente para
enfermar de cólera
para que una persona se contagie de cólera debe estar presenta la causa necesaria (VIBRIO
CHOLERAE) y las causas componentes (desnutrición, falta de higiene de los alimentos, no acceso a
agua potable, sistema deficiente de eliminación de excretas), constituyendo una causa suficiente para
adquirirla enfermedad.
La población de sur america sufrió una transición desde una pirámide en forma de pagoda hacia una
pirámide en forma de campana.
La principal característica de la pirámide poblacional de sudamérica en la imagen 1 (1970) es el
envejecimiento de la población de mayores, con un aumento de la esperanza de vida. (Falsa porque la
esperanza de vida es poca principalmente en población adulta)
ninguna es correcta
el cambio poblacional que se observa en suramérica fue causado por la gran mortandad que
provocaron las guerras
se puede observar un aumento de las tasas de natalidad en la pirámide que representa a sudamérica
en la imagen 2 (2014) (falsa porque en una forma campana hay descenso de natalidad)
Una de las formas de transmisión de la hepatitis B es de la madre al niño durante el parto. Este tipo de
transmisión se llama:
transmisión vincular
transmisión indirecta
transmisión horizontal
transmisión vertical
transmisión persona a persona
Observa la imagen y marca la respuesta correcta
¿Qué medidas preventivas serían pertinentes para evitar el contagio de una enfermedad?
atacar sistemáticamente a los vectores que infestan casas mal construidas y de techos de paja, con
insecticidas de acción residual eficaces, por rociamiento o por utilización de pinturas con insecticidas, o
botes de fumigación para dengue.
educar a la población sobre la forma de mantener una higiene personal para chagas
todas son correctas
educar a la población general respecto a los modos de transmisión y la necesidad de vacunación para
influenza, hepatitis b y rubeola
educar a la población sobre medidas de higiene personal, tales como lavarse las manos a menudo,
cubrirse la boca al toser y al estornudar, y eliminar de manera sanitaria los exudados de la boca y de la
nariz para Tinea Pedis.
¿El covid es una enfermedad transmisible causada por un agente infeccioso específico?
Verdadero
Falso
La rubéola congénita es una enfermedad vírica febril de poca intensidad, que se caracteriza por una erupción
maculopapular y puntiforme difusa. La vacunación contra la rubéola es una medida preventiva que se aplica a
cuál eslabón de la cadena epidemiológica?
Reservorio
Puerta de entrada
Agente
Vecto
Huésped
Una joven de 22 años sufre un accidente en moto en la vía pública. Presenta traumatismo de cráneo, pérdida
de conocimiento y fractura expuesta de tibia y peroné. ¿Qué nivel de complejidad debe presentar el nosocomio
al cual debe ser trasladada?
Tercer nivel de complejidad, ya que realizaron resonancia magnética, una intervención quirúrgica y es
necesaria la presencia de profesionales especializados.
APS ya que posterior a su recuperación aplicaran estrategias de protección específica
Primer nivel de complejidad, ya que solo es una fractura
Todas son correctas
Segundo nivel de complejidad ya que solo harán diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
Paciente de 55 años ingresa al hospital municipal en su lugar de origen por caída de su propia altura, se
realiza estudios complementarios donde se diagnostica fractura de cadera, se genera una derivación de
paciente, para cirugía en hospital de mayor complejidad, luego de la cirugía es referida a su lugar de origen
para rehabilitación. Este es un claro ejemplo de referencia/ contrarreferencia
Verdadero
Falso
Un niño de 3 años es llevado al centro de asistencia de su barrio para el control pediátrico anual. En la
exploración física el profesional de salud a cargo detecta que hay una dismetría en los miembros inferiores. Al
consultarle a su mamá, comenta que denostaron que el “niño cojea”.
Cual es la actitud más correcta que debe optar el profesional de salud que lo atiende?
Referencia al apaciente a un nosocomio donde pueda ser evaluado por un traumatólogo infantil
Referencia al paciente a un centro de mayor complejidad donde realizar un procedimiento quirúrgico
que iguale ambos miembros
Esperar al próximo control anual, tal vez se resuelva sola la diferencia de longitud que presenta ambos
miembros
Referencia al paciente a n nosocomio donde le realicen un estudio de imágenes, sin dar mayores
detalles de cómo continuar
Un familiar asiste al hospital privado de la ciudad de Córdoba, para una consulta porque su hija de 2 años está
con vómitos desde hace varias horas, asisten por la guardia, donde queda en observaciones y para suministrar
medicación endovenosa. Cuenta con prepaga, la cual tiene convenio con dicha institución. ¿A qué sistema de
salud pertenece dicha situación?
Todas son correctas
Sistema privado
Sistema público
Obra sociales
Sistema mixto
Laura tiene una bebe de 3 meses, Maria. Laura es docente y posee obra social que incluye al grupo familiar.
Su marido trabajó en una empresa y cuenta con cobertura médica pre praga que incluye al grupo familiar.
Maria nació por cesárea, ya que Laura tenía pre eclampsia (HTA durante el embarazo) y Maria podría
necesitar atención especial al momento de nacer.
Laura realizó todos los controles durante el embarazo, incluyendo los estudios complementarios (ecografías,
laboratorio, entre otros).
En relación al caso, marca una respuesta correcta.
Ninguna es correcta
El caso de Laura requería ser atendida en una institución privada debido a las complicaciones del
embarazo
Laura no podía atenderse en un hospital público al momento del nacimiento de su hija si lo deseaba
En Argentina la persona puede contar con cobertura en salud de tipo pública, prepaga y obra social
simultáneamente
La complejidad de los establecimiento de salud depende si son públicos o privados
Laura tiene una bebe de 3 meses, Maria. Laura es docente y posee obra social que incluye al grupo familiar.
Su marido trabajó en una empresa y cuenta con cobertura médica pre praga que incluye al grupo familiar.
Maria nació por cesárea, ya que Laura tenía pre eclampsia (HTA durante el embarazo) y Maria podría
necesitar atención especial al momento de nacer.
Laura realizó todos los controles durante el embarazo, incluyendo los estudios complementarios (ecografías,
laboratorio, entre otros).
A Laura y Maria no se le aplicaron estrategias de promoción de la salud ni protección específica debido
a que no son medidas que se lleven cabo en la institución del tercer nivel de complejidad
Debido a las características del embarazo de Laura, Maria nació en una maternidad de una institución
de tercer nivel de atención y complejidad
El primer nivel de atención no realiza APS, por lo cual Laura no puede llevara Maria apar a los controles
de niño sano
La promoción de la lactancia materna y la aplicación de vacunas son medidas que solo pueden
aplicarse en maternidades del segundo nivel de atención
Ninguna es correcta
Celina es mamá de Benjamin (de 1 años y 8 meses) y Mateo (de 6 años); viven en el barrio Alto Alberdi,
ciudad de Córdoba y necesita realizar el control del Niño Sano de ambos pequeños (este chequeo incluye
examen físico completo por parte del pediatra). El grupo familiar no cuenta con Medicina Prepaga ni Obra
social. ¿A qué lugar debería dirigirse para que le realicen la prestación?
Maternidad Nacional, ya que sus hijos han nacido ahí
Hospital de clínica, ya que posee todas las especialidades
Hospital de Urgencias y que es un institución de Alt Complejidad
Centro de salud del barrio, ya que constituye el primer nivel de atención
Ninguna es correcta
Maria está cursando la semana 34 de gestación de un embarazo múltiple (desarrollo de más de un feto), y uno
de los bebés fue diagnosticado con una malformación cardiaca que debe ser operada tras el parto, y
posiblemente podría requerir cuidados intensivos. Su obstetra le realiza controles periódicos en un consultorio
particular de la localidad de “la Granja”, donde ella vive ubicada a 51 km de Córdoba Capital. Ella y su pareja
se están asesorando acerca de dónde sería conveniente internarse al momento del nacimiento.
¿Cuál sería el nivel de atención al que debería recurrir Maria?
Debería recurrir a una institución de segundo nivel de complejidad en la atención
Debería recurrir a una institución de tercer nivel de complejidad en la atención
Debería recurrir a una institución de primer nivel de complejidad de atención
Verdadero
Falso (La APS no es sinónimo de prevención primaria, ya que la estrategia desarrolla todos los niveles
de prevención)
Para que los controles prenatales sean eficientes deben ser de amplia cobertura; esto quiere decir que en la
medida que el porcentaje de la población controlada es más alto mayor será el impacto sobre la
morbimortalidad materna y perinatal:
Verdadero
Falso
Las ventajas de la lactancia materna (LM) para la madre, el niño y la sociedad en su conjunto, las mismas
impactan en el corto, mediano y largo plazo, es una prioridad de los profesionales de salud fomentaria desde el
momento del nacimiento del bebe, pero es una conducta que debe aprender el RN.
Verdadero
Falso
Para una adecuada atención de la salud de los niños/ñas preescolares se requiere, marque la opción correcta:
Los controles pediátricos tienen que basarse en el diagnóstico de patologías y el tratamiento oportuno
de las mismas.
todas son correctas
Los aspectos preventivos cobran una gran importancia, e incluyen el cheque del calendario de
vacunación nacional, control del estado nutricional, y aspectos sobre la seguridad de los niños.
Que las visitas pediátricas sean periódicas para que se supervise el estado general de salud, no así los
aspectos madurativos que no tienen relevancia
Entre los 18-24 meses de vida los controles son cada 2 o 3 meses (falsa porque de 12-18 son cada 2 o
3 meses, de 18-24 meses es cada 3 o 4 meses)
fun bebe y cumple los primeros 5 minutos de vida, se realiza la prueba del talón.
Verdadero
Falso (se hace a las 48 a 72 hs de vida)
La actividad física nos mantiene más ágiles y atentos y nos hace sentir saludables, permitiendo preservar la
autonomía y la independencia para relacionarnos con el entorno. Mantener una vida activa, un peso adecuado
y una alimentación saludable nos ayuda a prevenir enfermedades.
A nivel biológico, el envejecimiento se caracteriza por la acumulación gradual, durante toda la vida, de daños
moleculares y celulares, lo que produce un deterioro generalizado y progresivo y muchas funciones del cuerpo,
mayor vulnerabilidad a factores del entorno y mayor riesgo de enfermedad y muerte. Esto trae consigo una
amplia variedad de cambios psicosociales.
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Seleccione una:
Las vacunas del calendario nacional que recibe una embarazada son la gripe y antitetánica
Verdadero
Falso (se coloca la triple viral acelular y la antigripal)
La frecuencia de los controles prenatales varía según el grado de riesgo que presenta la persona gestante,
marque la opción correcta
Si el emberazo es de bajo riesgo puede admitir que se realice esporádicamente los controles
Ninguna es correcta
Los primero 6 meses de gestación deben realizarse cada 6 semanas
En el último tramo de la gestación los controles son semanales
Deben cubrir los 3 trimestres, sin importar la frecuencia de los controles
Las buenas prácticas y hábitos saludables se incorporan en diferentes etapas de la vida, marca la opción
correcta:
¿Cómo creamos un ambiente seguro para un recién nacido? Marca la opción correcta
Seleccione una:
Favoreciendo el contacto piel a piel con sus progenitores
Todas son correctas
Realizando las inmunizaciones correspondientes
realizando todos los controles oportunos, para prevenir o detectar oportunamente problemas de salud
en el RN
Proporcionando medidas posturales preventivas, como evaluación de los dispositivos de traslado
Joven de 23 años de edad, estudiante universitaria UNC, vive sola, sin antecedentes patológicos, obra social
voluntaria. Sufre accidente en moto, provocando lesión medular de c5, dejando cómo secuela paraplejia.
Cuando atendemos un paciente agudo cómo el del caso problema, las principales medidas de prevención de
discapacidad incluyen:
La buena postura y las movilizaciones para prevenir las úlceras de decúbito
Realizar ejercicios respiratorios, vigilar el desarrollo de trombosis venosa profunda, la alimentación y
funcion de vejiga e intestino
Todas son correctas
Movilizaciones para evitar limitaciones articulares, atrofias musculares, deformidades
La estimulación multisensorial, el trato con humanidad y cariño
Niño de 8 años, cursa 3° grado de nivel primario, con doble escolaridad. Asiste a la escuela caminando 10
cuadras. Lleva mochila en la espalda . Pasa 3 horas diarias en la computadora. No sabe jugar con amigos. Es
hijo único. Posee cobertura prepaga. Presenta dolor de espalda, actitud cifótica y pie plano. No realiza
actividad física.
¿Cuáles serían las medidas de prevención primaria de la discapacidad a aplacar según sus causas para el
caso presentado?
El caso presenta características de malnutrición por lo cual las medidas a aplicar son: información
pública, adecuación de viviendas y urbanismo, acceso laboral
El caso presenta características de enfermedades no transmisibles, por lo cual las medidas a aplicar
son: hábitos higiénico-dietéticos, prácticas de educación física y deportes, control médico periodico y
educación en salud
El caso presenta problemáticas congénitas por lo cual las medidas a aplicar son: eliminación de
barreras estructurales y arquitectónicas
Adolescente de 17 años. Cursa el último año de la escuela secundaria. Embarazada de 6 meses. Cuenta con
el apoyo de la pareja y la familia. Presenta dolor lumbar y edema de miembros inferiores. Posee cobertura
prepaga.
El riesgo de discapacidad presente en este caso es (marcar la respuesta correcta)
Recién nacido, exposición a teratógenos
Preconcepción, edad menor a 18 años
Durante el embarazo, embarazo múltiples
Todas son correctas
En el parto, diabetes
Mujer de 70 años de edad de vida hace una hija con la cual tiene buena relación y se ven los fines de semana,
una nieta con la que comparte mucho tiempo, pero que por circunstancias laborales se fue a vivir a otro país,
situación que afectó mucho a la paciente. Antecedentes patológicos personales, hipertensión arterial,
osteoporosis en rodillas, ambos patologías con tratamiento medicamentoso, menopáusica desde los 49 años
de edad. La paciente realiza sus compras, realiza tareas del hogar, dieta variada, permanece varias horas del
día sentada frente al tv y viaja sola hacia la casa de su hija.
¿Qué actividades son las recomendadas para la edad y patologías de la paciente?
Actividades libres en gimnasio
Interconsulta con psiquiatría y tratamiento psicológico
Actividades adaptadas supervisadas por profesionales de la salud
Actividades físicas en el hogar guiadas virtualmente con clases grabadas.
Adolescente de 17 años cursa el último año de la escuela secundaria. Embarazada de 6 meses. Cuenta con el
apoyo de la pareja y la familia. Presenta dolor lumbar y edema de miembros inferiores. Posee cobertura
prepaga.
Esta adolescente no puede ser atendida en un sistema de salud pública ya que presenta cobertura prepaga.
Verdadero
Falso
Hombre de 50 años guardia de seguridad, 1,70 m y 110 Kg padece diabetes desde los 35 años. Insulino
dependiente. Se le realizó amputación infracondilea de miembro inferior derecho en hospital público.
¿Qué tipo de discapacidad presenta esta persona?
Psicológica
Sensorial
motorola
Visceral
Psíquica
Mujer de 55 años. Ama de casa. Se le diagnosticó cáncer de mama. Se realizó mastectomía de la mama
derecha hace 12 meses. Actualmente manifiesta edema de miembro superior derecho, actitud cifótica y
acortamiento de pectorales. Posee obra social. Casa con 2 hijos, Menopáusica. La madre falleció de cáncer de
mama.
El abordaje profesional de este caso debe ser.
Kinésico
Oncológico
Médico
Interdisciplinario
Genético
Hombre de 30 años. Soltero. Trabaja 8 hs diarias frente a la computadora. Hace pesas 3 veces a la semana.
Pesa 70 Kg y mide 1,70 mt. Ingiere alcohol los fines de semana.
Antecedentes familiares: madre con artritis reumatoidea, padre hipertenso. Manifiesta dolor en el codo y
muñeca derecha.
El diagnóstico médico es de epitrocleitis y síndrome del túnel carpiano.
La actividad física y su ergonomía laboral no son importantes par ala educación sanitaria de su diagnóstico
Seleccione una
Verdadero
Falso
Un sistema de salud es el modelo para dar respuesta a los problemas de salud de la población, que resulta de
la articulación de tres componentes. El programa salud rural, es un servicio itinerante que presta atención
primaria. ¿Sobre qué componente se decide la logística de acción?
Modelo de gestión
Modelo de financiación
Modelo de atención
Los tres modelos
Es un servicio público
en la declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud en el siglo XXI, se hace un llamamiento a “ampliar
la capacidad de las comunidades y empoderar a la sociedad en su conjunto”
Verdadero
Falso para mi porque dice ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo
Una familia asiste al hospital privado de la ciudad de córdoba para una consulta su hija de 2 años esta con
vomitos desde hace varias horas, asisten por la guardia, donde queda en observación y para suministrar
medicación endovenosa, cuenta con repag a la cual tiene convenio con dicha institución. ¿A que sistema de
salud pertenece dicha situación?
Sistema mixto
Todas son correctas
Sistema público
Sistema privado
Obra sociales
Enfermedad con diarrea brusca, acuosa y profusa con una deshidratación muy marcada, que incluso puede
llevar a la muerte:
Fiebre tifoidea
Tétanos
Rubeola
Cólera
Alimento que por causas naturales como la temperatura o la humedad van a sufrir un deterioro en su
construcción intrínseca:
Falsificada
Alterado
Adulterado
Contaminado
El objetivo general de los programas de APS relacionados con la población y con los discapacitados es:
Mantener salud y bienestar
Acentuar la actividades de promocion y prevencion combinado en forma adecuada con tratamiento y
rehabilitación a toda la población
Mejorar la cobertura de salud
Evitar discapacidad
que nivel de prevención estamos haciendo cuando hacemos un examen de salud podológico a niños en un
colegio?
prevención primaria
Prevención terciaria
Prevención secundaria
No entra en los niveles de prevención
Peligro es el potencial que tiene un agente ambiental para afectar la salud. Los diferentes peligros ambientales
pueden dividirse en “peligros tradicionales” ligados a la ausencia del desarrollo y “peligros modernos”
dependiendo de un desarrollo insostenible: Marca la correcta
Asegurar el acceso a agua potables es una medida de saneamiento ambiental
La falta de acceso a agua potable es un peligro moderno
La potabilización del agua no puede realizarse mediante medidas caseras como hervir el agua o
clorarla
Educar sobre la potabilización del agua es una actividad que completa a los profesionales de salud
La falta de potabilización del agua es un peligro tradicional