0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas36 páginas

Auto Estim A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas36 páginas

Auto Estim A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Que puede usted ganar con este cuaderno.

Usted descubrirá:

 Las causas de baja autoestima


 La diferencia entre autoestima y autoimagen
 Como creó la imagen de si mismo
 Como ser más consciente de usted mismo
 El poder del perdón y del perdón hacia sí mismo

Contenido

Introducción
Que es autoestima
Revisión
Ejercicios
La imagen de uno mismo
Revisión
Ejercicios
Algunas causas de baja autoestima
Ejercicios
Aceptación de si mismo
Revisión
Ejercicios 17
Maneras de crear una autoestima saludable
Ejercicios
El perdón
Revisión
Ejercicios
Resumen
Introducción

”Hay una abrumadora evidencia que cuanto más alto es el nivel de la autoestima, es más
probable tratar a otros con respecto, amabilidad, y generosidad.”

El propósito de este libro es ayudarle a ser consciente de donde está usted ahora con respecto
a su autoestima y de cómo usted puede crear una autoestima más saludable. Este cuaderno le
proveerá a usted algunas herramientas prácticas para entender que es una autoestima
saludable y cómo mejorarla.

Todos tenemos una idea con respecto a la autoestima. En general no creemos algunas veces
que podemos vivir nuestra vida con una autoestima saludable. Fuimos criados la mayoría de
nosotros para creer que la gente con alta autoestima es arrogante y muchos de nosotros ha
llegado a la conclusión de que es un tema tabú.

Todos nosotros tratamos de vivir felices y de hacer felices a las personas que nos rodean ¿Cómo
podemos alcanzar este propósito si no somos realmente felices con nosotros mismos? , ¿Cómo
podemos intentar dar a otros el amor y la auto - aceptación que no tenemos hacia nosotros
mismos?.

Que es autoestima

“Deje a cada hombre ser respetado como un individuo y que ningún hombre sea idealizado”.
Albert Einstein

De acuerdo con el diccionario la autoestima es definida como “Una seguridad y satisfacción de


uno mismo”. Por lo tanto, la autoestima es la aceptación, el respeto, la confianza y la creencia
en uno mismo. Cuando usted se acepta a sí mismo, usted se siente cómodo con usted mismo.
Usted de esta manera puede vivir su vida con sus fortalezas y debilidades sin necesidad de
criticarse continuamente.

Cuando usted se respeta a si mismo usted honra y valora su propia dignidad y se valora como
un ser humano único. Usted comienza a tratarse a usted mismo de la misma manera que usted
trataría a alguien a quien usted respeta.
¿Cómo adquirimos nuestra autoestima?.

Nuestra autoestima es adquirida a través de nuestra familia, maestros, amigos y la sociedad en


general. Es determinada por la manera en que interactuamos con otras personas, nuestras
relaciones personales, el trabajo y la vida en general. La autoestima se basa en como usted ve
sus habilidades y su dignidad como persona. LA AUTOESTIMA SE CONCENTRA EN COMO USTED
SE SIENTE ACERCA DE USTED MISMO.

Las personas con baja autoestima se sienten negativos con respecto a ellos mismos, por lo
tanto, frecuentemente viven ansiosos y deprimidos. Por otro lado, las personas con alta
autoestima se sienten muy bien acerca de ellos mismos y son frecuentemente seguros de ellos
mismos. Ellos saben claramente la importancia de cuidarse a ellos mismos. Sería muy
interesante que cuando empezamos a transitar en este camino recordemos algunas cosas que
no deberíamos hacer.

A continuación explico 4 puntos importantes con respecto a esto:

 La baja autoestima se alimenta de mensajes negativos y pensamientos negativos. Por lo


tanto yo sugeriría que no se critique más a usted mismo. Cuando un pensamiento de
crítica aparezca en su mente, cambie la atención y piense en otras cosas. Deje de
lastimarse a sí mismo con su crítico interior.
 La baja autoestima se alimenta del miedo a ser rechazado, por lo tanto, no trate de
complacer a todo el mundo todo el tiempo para poder sentirse aceptado o amado.
Recuerde que lo que usted siente es tan importante como lo que los demás sienten .
 No se niegue a sí mismo.
 La baja autoestima se alimenta en la inseguridad, por lo tanto, no trate de parecerse a
otra persona. Recuerde que usted es único, que tiene talentos únicos y maneras únicas
de hacer las cosas. Si usted es único usted no puede ser otra persona. Trate de hacer lo
mejor que usted puede sin compararse con los demás.
 La baja autoestima se alimenta del miedo, por lo tanto, no se tome a usted mismo tan
en serio. Recuerde que nunca fracasamos, el fracaso no existe. Lo que las personas
llaman fracasos, es simplemente una manera que hemos encontrado de no volver a
repetir las cosas. Tome los llamados fracasos como un aprendizaje que lo esta llevando
hacia donde usted quiere llegar.
24 DE OCTUBRE DE 2009

SESIÓN N°1

Ejercicios

 1. Escriba acerca de como se ha criticado hoy a usted mismo.


 2. Escriba a quien trató de complacer y con quien trató de quedar bien hoy y porqué lo hizo.
 3. Escriba con quién se comparó hoy y de que manera lo hizo.
 4. Escriba algo que usted considere que haya fracasado, escriba porqué lo considera un fracaso, ¿cómo se siente? .
 5. Escriba que ha aprendido de este fracaso

Ejercicio N° 1 . Relájate y siéntete bien contigo misma

A continuación vamos a realizar un ejercicio de relajación que te ayudará a sentirte bien contigo misma.
Siéntate o túmbate cómodamente, de modo que todo tu cuerpo esté totalmente apoyado.

Cierra los ojos y empieza a respirar lenta y pausadamente. Anteriormente, habrás grabado en una cinta
una serie de mensajes que te ayudarán a relajarte con frases como: respira lentamente, toma el aire por
la nariz y siente como llega a tus pulmones, retenlo durante un tiempo y ahora suéltalo lentamente por la
boca...

También habrás grabado una serie de afirmaciones como las siguientes, y otras que a ti se te ocurran, dejando tiempo
suficiente entre una y otra para que te permitan centrarte en ellas y repetirlas (cada vez que escuches una afirmación, deberás
repetirla cinco veces mentalmente)

Algunos ejemplos de afirmaciones podrían ser los siguientes:

1. Estoy en paz, tranquila, a gusto conmigo misma y totalmente relajada.

2. Mi brazo derecho parece pesar más que nunca.

3. Mi brazo derecho es pesado... Estoy en paz.

4. Siento que soy una persona valiosa, con una gran fuerza interior.

5. Estoy convencida(o) de que la culpa es un obstáculo para lograr un buen nivel de autoestima.

Se pueden añadir tantas afirmaciones como se crean necesarias.

Cuando se hayan completado y repetido las afirmaciones en silencio, deberás estirar los brazos, las piernas, todo tu cuerpo,
como si estuvieras desperezándote, y abrir los ojos.

Siente cómo tu cuerpo está relajado y cómo parece haber aumentado tu energía.

Comentario

En este estado de relajación (para ello hay que repetir estos sencillos ejercicios con cierta frecuencia), también puedes volver a
recordar aquella vivencia que te hace sentir culpable e imaginar lo que podrías haber hecho (si es que era posible) o lo que
podría haber pasado para no sentir esa culpa.
A través de la imaginación puedes resolver situaciones que siguen haciéndote daño al recordarlas.

TECNICAS DE RELAJACION

La relajación es la actividad más natural que existe, pero es un arte olvidado. Pocas personas pueden afirmar actualmente que
se sienten completamente relajadas durante la mayor parte del día. Esto es una consecuencia del grado de estrés que sufrimos
en nuestras vidas, y de la cantidad de tensión oculta o inconsciente que existe en nuestros cuerpos.

Cuando estamos verdaderamente relajados en nuestro organismo se producen cambios muy concretos y verificables. Dichos
cambios diferencian la relajación de su opuesto, el estado de tensión o excitación.

Algunos de los más significativos de estos cambios son desencadenados por las dos ramas del sistema nervioso autónomo.
Comienza a funcionar más lentamente la rama simpática del sistema nervioso, que es la que controla la temperatura del
cuerpo, la digestión, el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio, la circulación de la sangre, la presión arterial y la tensión muscular,
comienza a funcionar más lentamente. Simultáneamente la rama opuesta del sistema nervioso, la rama parasimpática,
comienza a funcionar con mayor rapidez, disminuyendo el consumo de oxígeno y reduce las funciones fisiológicas siguientes:
eliminación del dióxido de carbono, ritmo cardíaco y respiratorio, presión arterial, flujo de sangre y nivel de cortisona. También
ablanda los músculos y activa los órganos, haciéndolos trabajar con mayor eficacia. Los médicos han calificado todos estos
cambios fisiológicos como la "reacción de relajación", que es exactamente lo contrario de la reacción de "lucha o huida" que
tenemos ante el estrés.

Investigaciones recientes indican que entre los cambios bioquímicos desencadenados por la relajación está el aumento de la
producción de ciertas sustancias químicas que influyen en el estado de ánimo, conocidas como neurotransmisores. Aumenta
especialmente la producción de serotonina, una sustancia relacionada con la sensación de tranquilidad y alegría.

EJERCICIOS DE RESPIRACION

Muchos de nosotros respiramos mal en momentos de estrés y tensión. Una característica de la reacción de lucha o huida es la
respiración rápida y entrecortada, la falta de aire y la sensación de ahogo en el tórax y la garganta. La relajación consciente y los
ejercicios de respiración pueden ayudarle a superarlo.

Comience tratando de respirar lentamente y cuando aspire hágalo con fuerza, así su respiración volverá a ser normal.

CONTROL DE LA RESPIRACION

Practicando ejercicios de control de la respiración conseguirá respirar de manera más profunda y regular.

Cuando respire rítmicamente concéntrese en levantar el abdomen al aspirar, y llene conscientemente de aire la parte inferior,
media y superior de sus pulmones. Mientras contiene el aliente sienta cómo se expanden las costillas en la parte anterior y
posterior de su cuerpo; la sensación será como inflar lentamente un globo. Cuando suelte el aire contraiga el diafragma como si
fuera un fuelle, acercándolo a la espina dorsal. Vacíe completamente de aire sus pulmones antes de respirar de nuevo.

EJERCICIO PARA TRANQUILIZARSE

Le aclarará la mente cuando esté cansado o haya trabajado demasiado, y si lo hace por la noche le ayudará a dormir. No fuerce
la respiración.

Idealmente tendría que aspirar, contener la respiración y expeler el aire contando hasta ocho cada vez, pero al principio hágalo
contando solamente hasta cuatro y luego llegue gradualmente hasta ocho.

1. Aspire por la nariz, contando lentamente hasta cuatro. A medida que mejore su capacidad pulmonar cuente hasta seis u
ocho. Contenga la respiración durante otros cuatro, seis u ocho segundos.
2. Sin mover su cuerpo comience a expirar y cuente lentamente hasta cuatro, seis u ocho. Expulse todo el aire.

Cuando llegue al último número recomience el ejercicio.

MEDITACION Y RESPIRACION

La respiración es un puente por el que se pasa de un estado consciente y voluntario a un estado de relajación trascendente e
involuntario. Concentrarse en la respiración es un instrumento ideal para bloquear los pensamientos extraños, tranquilizar y
poner la mente en blanco, y reemplazar el desorden mental por un único objeto de contemplación.

Cuando esté relajado, cierre los ojos y empiece a concentrarse en el ritmo y la calidad de su respiración. La respiración no debe
ser forzada, pero sí un poco más lenta y superficial que lo normal. Sienta cómo su estomago sube y baja suavemente cada vez
que respire. Durante un rato piense "adentro" mientras el aire entra por la nariz, y "afuera" cuando suelte el aire por la nariz o
por la boca. Luego empiece a contar cada inspiración, repitiendo la palabra "uno" o contando de uno a diez.

Concéntrese en la respiración, déjese hipnotizar por ella: excluye todos los pensamientos de su mente. Si cuenta mientras
respira, visualice los números cada vez que inspire "plantándolos" mentalmente en el centro de su estomago. No se apresure ni
se anticipe al próximo número, deje que cada uno se derrita suavemente en el siguiente.

EJERCICIOS DE RELAJACION

REQUISITOS

Para que ésta llegue a ser correcta y total han de reunir los siguientes requisitos:

1. Tranquilización emocional.
2. Progresiva distensión muscular.
3. Cese de todo movimiento mental, o sea, de todo pensamiento, imagen o idea.
4. Actitud consciente en todo momento.

EFECTOS

1. Perfecto descanso del cuerpo.


2. Recuperación rápida de toda clase de fatiga.
3. Mejora el funcionamiento del cuerpo en general.
4. Aumenta la energía física, psíquica y mental.
5. Tranquiliza, aclara y profundiza la vida afectiva o emocional.
6. Descanso de la mente a voluntad.

CONDICIONES PARA UNA BUENA RELAJACION.

LUGAR

 Temperatura: Ventilado y una temperatura agradable, necesitando mantas en caso de que haga frío.
 Tranquilidad: Es difícil conseguir sitios silenciosos. Acostumbrarse a ruidos conocidos.

LUZ

 Suave, penumbra, oscuridad.


 Ropa: cualquiera, con tal de que no apriete.
 Hora: Evitar los momentos de somnolencia/ Nada mas levantarse, después de las comidas y al acostarse). Procurar
hacerlo a la misma hora.

POSICION
 Tumbada, sentado, de pie, cómodo.

DURACION

Al comienzo 5 a 10 minutos, luego media hora y una vez de dominar la técnica, lo que se crea conveniente.

Tanto para entrar como para salir de la relajación tenemos que tener en cuenta dos elementos: mente y respiración.

La ACTITUD MENTAL que debe mantener en todo proceso de relajación es de mantener la atención perfectamente tranquila y
despierta.

RESPIRACION

Se debe comenzar y terminar con 2 o 3 respiraciones profundas y dejar luego una respiración abdominal que será mas lenta y
profunda, a medida que se profundice en la relajación.

De igual manera si se debe interrumpir la relajación no debe hacerse de forma brusca. Antes de salir hacer una respiración
profunda, estirar brazos y piernas y abrir los ojos.

Uno de los ejercicios más efectivos consiste en estirarse en suelo y poco a poco ir poniendo el cuerpo en tensión y relajarlo,
estirar y relajar todas y cada una de las partes del cuerpo. Este ejercicio consigue ponerle en un estado de relajación profunda y
le ayuda a reconocer y distinguir las diferentes sensaciones de tensión y relajación. Disponga del tiempo suficiente para este
ejercicio; y concéntrese en la sensación de pesadez y calor en las extremidades, mientras sigue respirando a un ritmo suave.

En cualquier caso, haga un ejercicio o toda una serie de ellos, recuerde que obtendrá beneficios más duraderos si los practicas
regularmente y todos los días a la misma hora.

AUTOESTIMA

La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y sentimiento de valía personal.

En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo.

Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar
los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso, en el sentido que acabo de
indicar. Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida, equivocado, no con respecto a tal o cual asunto, sino
equivocado como persona.

Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y merecer la felicidad y por lo tanto,
ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud. Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser
felices.

Cuanto más alta sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para afrontar las adversidades: cuánto más flexibles
seamos, más resistiremos las presiones que nos hacen sucumbir a la desaparición o a la derrota.
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

 Deje de criticarse y empiece a apreciarse a sí mismo.


 El aceptarse le ayuda a hacer cambios.
 Empiece a aprobarse.
 Dése permiso para avanzar
 Puede dejar de preocuparse
 Escúchese, Ud. sabe lo que le es más provechoso.
 Ud. merece ser feliz.
 Decida tratarse bien.
 Tome el control de su vida.
 Concéntrese en lo bueno de las personas y de las situaciones.
 Vd. elige sus pensamientos.
SESIÓN N°2

Crecimiento
Personal

En este punto podrás observar que una de las características más


importantes del ser humano y una de las que provocan más irregularidades
psicológicas es sin lugar a dudas la Autoestima de la persona.

La falta de autoestima puede provocar en un ejemplo....que una mujer en


apariencia normal, no se quede nunca embarazada, esto tiene una
explicación, absurda para algunos y misteriosa para otros, pues bien, una de
mi explicaciones es siempre la misma... ¿ Cómo quieres crear amor, si tú
misma no te quieres ?

En este punto he querido poner un tema MUY extenso sobre la Autoestima,


sirve de autotransformación para descubrir el cambio interno que nosotros
mismos podemos hacer si hacemos las cosas desde el punto de vista del
amor y del servicio, espero que una vez acabes este curso, puedas amarte a
ti mismo/a y a toda la humanidad.

La Autoestima: Aprender a quererse uno mismo

Las creencias

Nuestras creencias, son la parte fundamental de nuestra vida. Lo que


creemos, se manifiesta; nuestros pensamientos son órdenes que serán
obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias. Si
piensas en miedo, en carencias, en desamor y fracaso, actuarás como un
imán para ello, atrayéndolo de manera natural, instantánea, convirtiéndose
en tu realidad inmediata.

Exactamente lo mismo pasa cuando pensamos en dinero, amor o éxito, éstos


vendrán de manera fácil, casi sin buscarlos provocando milagros diarios en
nuestra vida. Los pensamientos del presente, crean nuestro futuro. El
pensamiento y las palabras van juntos, ambos contienen vibraciones
energéticas que atraen lo que llaman, sucesos de la misma calidad de sus
vibraciones.

Los pensamientos son sólo eso, y pueden cambiarse, nosotros tenemos el


poder de hacerlo, es sólo una programación. Nosotros somos los únicos
responsables de la vida que nos hemos construido, no podemos culpar al
destino, a nuestros padres a la suerte o a Dios; si aceptamos nuestra
responsabilidad, nos estaremos dando la oportunidad de elegir un cambio
consciente, que no nos permita volver a nuestras creencias negativas y
desde luego a nuestra vida llena de sacrificio y sufrimiento.

Ejemplos de Creencias Negativas:


"Nadie me quiere"
"Todo el mundo me hace daño"
"No tengo dinero"
"No tengo capacidad para un empleo mejor"
"Soy fea"

Si analizamos las afirmaciones anteriores, nos daremos cuenta que las


podríamos resumir en una sola frase: Baja autoestima. Es el resultado de no
valorarnos como personas, como trabajadores, como seres capaces de
inspirar amor, admiración, etc. Es lo que nosotros creemos y es lo que
estamos viviendo.

Nuestro Pasado

Nuestra vida actual, es reflejo de un pasado arraigado a nosotros. Las


experiencias que vivimos, nos hicieron pensar que así era la vida. Lo que
vimos en nuestro entorno, nuestra sociedad y los acontecimientos, fueron la
influencia que nos dieron un patrón determinado de pensamientos.

¿Recuerdas como fue tu infancia? ¿Tu adolescencia? ¿Cómo fueron tus


padres? ¿Qué aprendiste de ellos?

Nuestros Padres

Nuestros padres son la principal fuente de creación en nuestro patrón de


creencias. Si tuvimos la suerte de vivir en un hogar lleno de amor, de unión y
felicidad, ¡tenemos parte del camino ganado! y habrá poco que restaurar.
Pero si pertenecemos a una familia agresiva, que nos repitió incontables
veces "Eres un inútil" "Nadie se va a fijar en ti" "El éxito es para los ricos"
"Los hombres no lloran" etc., entonces te darás cuenta, que una gran lista de
estas ideas limitantes están construyendo tu realidad actual y que aparte
tienes que luchar contra una gran dosis de resentimiento, culpa y rencor, no
sólo hacia tu familia, sino también hacia ti mismo y hacia el mundo entero.

De la Biblia podemos sacar una enseñanza vital: "No juzgarás a tu padre ni a


tu madre". Esta frase no es casualidad, tiene varias razones:

Nuestros padres hacen lo mejor que pueden, con las armas que tomaron en
su experiencia con el pasado. Si a ellos no les enseñaron lo que es el amor,
no pudieron aprenderlo y por consecuencia no te lo pudieron enseñar, en
este caso, el amor encierra todo, y entre ello se encuentra la autoestima,
una persona con falta de autoestima puede tener muchos matices al
manifestarse, desde tener actitudes violentas (para obligar a la gente a la
aceptación de sus ideas) como un carácter debilitado y temeroso de
enfrentarse a la vida.

En este mundo no hay culpables, todos somos partícipes de un rol que


desempeñamos por acuerdo mutuo entre Dios y nosotros. Esto se da desde
otros planos. Ahí es donde elegimos la vida que llevaremos aquí en la Tierra,
desde la ciudad en la que naceremos, hasta nuestro color de piel, y desde
luego, también hemos escogido a los padres que cuentan con los elementos
que nosotros necesitamos como aprendizaje. De todo lo malo que hayamos
podido absorber, podemos también descubrir que aprendimos cosas buenas.

Recreación de nuestro Antiguo Hogar

Cuando nos independizamos de la casa de nuestros padres, y nos quedamos


con las creencias que aprendimos de ahí, inconscientemente aunque no
estemos de acuerdo con ello, volvemos a construir un hogar con las mismas
características. Las palabras y las frases llegan en cada momento a nuestro
encuentro. ¿Tratas a tus hijos como te trataron a ti? ¿Tratas a tu esposo (a)
como tu papá trató a tu mamá?. Aunque no sea una recreación 100% igual,
habrán detalles que siempre aparezcan. Si no estamos de acuerdo con la
vida que vivimos y no queremos crear otro hogar igual, es necesario tener
conciencia de todas nuestras creencias aprendidas, para empezar a cambiar
nuestra historia.
Eligiendo nuestros Pensamientos

Los pensamientos son sólo eso, y pueden cambiarse, podemos elegir entre
ellos.
¿Cuántas veces te has negado a pensar que eres una persona exitosa?
¿Cuántas veces no has aceptado que puedes inspirar confianza y amor en
los demás? En estos casos, tú estás eligiendo estos pensamientos, de la
misma manera, puedes elegir, pensamientos contrarios que eleven tu
autoestima. El amor hacia uno mismo es parte fundamental en este proceso
de cambio y curación. El reconocimiento de nuestro propio poder y de todas
nuestras capacidades es el camino para elegir la vida que merecemos vivir.
La vida que siempre hemos querido tener pero creemos que no es para
nosotros, que no la merecemos
Procedencia del Problema

En la mayoría de los casos, el problema que vemos manifestarse dentro de


nuestra vida, no es el verdadero problema, resulta que solo se trata de la
manifestación de lo que es el verdadero problema.

No importa el tipo de problema, puede ser que no tengamos suficiente


dinero, que estemos enfermos, no tengamos amigos, no conseguimos un
buen empleo... en fin. Cualquiera que sea el problema tiene un fondo, una
raíz, que a final de cuentas es el mismo en todos los casos.

El encontrar dicha raíz, es como deshojar las capas de una cebolla, hasta
llegar al fondo, cada capa representa una característica, un problema
manifestado, pero no es el real, el problema real se encuentra en el fondo,
en el corazón de la cebolla.

A continuación te daré algunos ejemplos de cuando el problema no es el


problema:

Aspecto Físico

Toda la vida has luchado contra tu sobrepeso, has probado mil dietas, mil
rutinas de ejercicios, y lejos de mejorar, el problema empeora. Puedes
pensar que el problema es tu genética "lo heredé de mi madre", o "así lo
quiso Dios", de alguna manera no todos tienen que ser delgados, puedes
pensar en resolverlo de mil maneras, tratamientos, pastillas, extenuantes
horas de ejercicio, etc. De esta manera, tal vez logres una espectacular
figura, de manera temporal y arriesgando tu salud.

La Raíz del Problema

El sobrepeso se desarrolla, cuando nosotros nos sentimos desprotegidos


ante la vida, las circunstancias o hacia la gente. La inseguridad es el
ingrediente primordial. Esto aumenta en la medida en que somos víctimas
de los comentarios de los demás respecto a la obesidad, aumenta nuestra
inseguridad y nuestro peso también. El que la gente critique (por costumbre)
y el que nosotros hagamos caso de estas críticas, hacen una combinación
negativa en la mayoría de los casos. En la medida en que logramos cerrar
nuestras puertas a los comentarios de la gente, y hacemos conciencia de
que la vida y Dios están de nuestro lado, que nosotros valemos (gordos o
flacos) y estamos seguros de nuestro valor, fuerza y poder esenciales, en
ese momento, nuestro cuerpo se equilibra, y solo, sin ningún tipo de ayuda,
va disminuyendo su peso. La representación es más o menos de esta
manera: Acumulas "toxinas", es decir, pensamientos negativos en tu mente,
se acumulan en tu cuerpo en forma de grasa y no eliminas lo que ya no le
sirve al cuerpo, necesitas protección, el cuerpo crea un "colchoncito de
grasa" en tu cuerpo como reserva, como protección.

¿Crees que has llegado al fondo del problema? Más o menos, pero todavía lo
podemos resumir en una sola palabra: Autoestima

El Aspecto Económico

En este caso el problema que sale a flote es la falta de dinero. Puedes buscar
mil soluciones pero nada resulta. Buscas un mejor empleo, el cual nunca
llega, puedes estudiar alguna especialidad dentro de tu carrera, y no ves los
cambios, puedes abrir muchos negocios, ninguno resulta.

La Raíz del Problema

Si crecemos dentro de un ambiente negativo, en donde se nos ha enseñado


que solo tiene valor el que tiene dinero, entonces estaremos buscando el
dinero como una forma de darnos nuestro propio valor y de que la gente nos
acepte. La inseguridad que tenemos hace que no seamos capaces de tomar
una decisión acertada, que no nos atrevamos a probar caminos nuevos y
que tengamos miedo de enfrentarnos a la vida. En la medida que tengamos
conciencia de que nuestro valor no está en el dinero sino en todo lo que
conforma nuestro ser (físico, psíquico y emocional), entonces lo demás
vendrá solo, como decía Cristo "Armoniza tu interior y lo demás vendrá por
añadidura".

Una vez más, el problema lo podemos resumir en una palabra: Autoestima

El Aspecto Social

Estas solo, no tienes amigos, y la relación con tu familia es mala. Piensas


que nadie te quiere y que la gente solo busca la oportunidad de hacerte
daño. Eso hace que estés siempre a la defensiva, no creas en nadie, y como
consecuencia no puedes considerar a nadie tu amigo. Tu solo te aíslas, por
temor, como defensa. Rechazas a la gente y a la posibilidad de crear
relaciones sinceras y duraderas.

La Raíz del Problema

Un entorno lleno de circunstancias negativas, agresiones físicas y verbales,


te hacen sentir que esa es la vida real, si tu familia, que son los seres que
más te aman te hacen daño ¿quién no lo hará?, la violencia siempre deja una
sensación de humillación (independientemente del dolor), fueron tus padres
quienes continuamente te agredieron, no tuviste la oportunidad de
defenderte, entonces aprendiste que todos buscan la manera de hacerte y
daño y tu única defensa es no confiar en nadie, y como consecuencia, la
soledad, aprendiste a agredir, y como te sientes agredido (aunque nadie lo
haga realmente) de una u otra manera agredirás a la gente que se te
acerque.

No estás convencido de tu propio valor, pero quieres convencer a la gente de


ello, buscas desesperadamente la aceptación de los demás, en lugar de dar
un consejo o tu punto de vista, lo impones, no te limitas a decir lo que
piensas, quieres convencer a todos de que tus ideas son las mejores, te
apasionas con los temas, siempre de manera agresiva. ¿El resultado? La
gente se aleja de ti.
¿Sabes cuál es la raíz del problema? Tú autoestima.

El mayor problema de la humanidad, es la falta de amor a si mismo, nadie se


ama y se acepta tal como es. Aceptan vivir experiencias de dolor por falta de
amor. En la medida en que hagas conciencia de tus valores, la perfección de
tu cuerpo, la belleza de tus sentimientos, la grandeza de tus pensamientos, y
sobre todo la seguridad de que mereces no solo lo bueno de la vida, ¡sino lo
mejor!, en ese momento, podrás tener acceso a todo lo que siempre has
deseado. No basta con querer algo, los cambios se realizan de adentro hacia
fuera, en el momento en que vayas modificando tus creencias, las
oportunidades irán llegando aún si buscarlas, tendrás la mente libre para
tomar decisiones acertadas, y tendrás la capacidad de abrir tus caminos y
ampliar tu campo de acción, no tendrás miedo en emprender una ruta
nueva, podrás tomar riesgos sin temor, organizados, que se manifestarán
con una sola palabra: Éxito. Vale la pena intentarlo

Comprensión del Problema

La mayoría de nuestras creencias y nuestros pensamientos, provienen de


nuestra niñez y fueron transmitidos por nuestros padres.

Por ejemplo, la creencia de que "no haces nada bien" puede provenir de un
padre que repetidamente te dijo "eres inútil". Este tipo de relaciones se
vuelve un círculo vicioso, el papá con el afán de que "seas alguien en la vida"
te podrá pagar escuelas, invertir en negocios para ti, y no habrá nada que
salga bien. Todo será un fracaso. La vida cumple con la orden - creencia de
que "no haces nada bien" pero además, tu papá "paga" su error invirtiendo
todo su dinero en ti, perdiéndolo. Al mismo tiempo el aprovecha la situación
para vengarse, repitiendo la frase que ya conocemos.

Otro ejemplo, es la falta de amor a sí mismo, la cual puede provenir de la


ardua tarea de ganarse la aceptación de la gente. Tal vez estuviste mucho
tiempo haciendo todo lo que suponías le agradaría a tus padres, pero a
cambio, solo recibiste críticas, hiciste tu mayor esfuerzo y nadie lo valoró.

El miedo a la vida, proviene de unos padres temerosos hacia la misma. Si


fueron temerosos al tomar una decisión, al iniciar algún cambio, etc. Te lo
transmitieron, y probablemente el que se te escapen todas las
oportunidades se está volviendo una costumbre, y en el peor de los casos
¡no te enteras de que están todas las puertas abiertas!. El miedo y la duda
siempre están presentes en ti.
Ejercicio

Has una lista de todo lo que tus papas te criticaban, analiza cuales fueron los
mensajes que escuchaste y lo que aprendiste ¿qué creían tus padres del
dinero? ¿del cuerpo? ¿acerca del amor y las relaciones? ¿Del sexo? ¿acerca
de tus talentos?.
Ahora, incrementa tu lista, analizando las creencias de todo el entorno con el
que creciste (maestros, amigos, iglesia, parientes, etc).

Como último paso ¡elimina estos pensamientos! ¡no son tuyos! Y están
limitando tu campo de acción

La acción de las palabras y creencias

Cuando se presentan este tipo de acciones en nuestra niñez, suele repercutir


toda la vida, lo que aprendemos de niños, es determinante. Por ejemplo, un
niño que es sometido y maltratado por sus padres, aprende a tener miedo a
la vida, a sentir que no es merecedor ni del cariño de sus padres, aprende a
estar por debajo de cualquier símbolo de autoridad (maestro, jefes, etc.)
jamás les propondría una idea nueva porque pensaría que carece de valor
"ellos valen más que yo"

¿Que pasa con un niño que lejos de criticarlo apoyaron sus decisiones?
¡Tendrá el mundo en sus manos! Porque él aprendió con lo que él quería,
valía, por lo tanto no tiene en mente que pueda fallar ¿Te has preguntado
cómo le hace la gente que todo lo que hace es un éxito?.

Culpa y comprensión

Cuando crecemos solemos culpar a nuestros padres por el trato que nos
dieron, por las ataduras que nos heredaron y por el "daño" que nos
causaron.

Cuando decidimos otorgarle esta responsabilidad a nuestros padres o a las


personas que consideramos nos han lastimado, entonces estamos perdiendo
nuestro poder, estamos perdiendo la oportunidad de renovarnos y de
cambiar.

Nadie tiene el poder de hacernos daño, a menos que nosotros lo


permitamos, si dejamos que las palabras y acciones de los demás se queden
en nosotros a modo de creencias, pensamientos o emociones e influyan en
nosotros por el resto de nuestra vida ¿de quién es la responsabilidad?.

La única manera que tenemos de renovar nuestros pensamientos y


creencias es por medio de la comprensión. Comprender la causa de los
hechos, el por qué, observa los acontecimientos que viviste en el pasado
¿qué aprendiste de ello?.

Comprender la actitud de tus padres ayuda a liberar cualquier sensación de


rencor. ¿Qué tipo de niñez tuvieron? ¿fueron felices? Si no les enseñaron a
amar y a amarse a sí mismos ¿cómo podrían habértelo enseñado? Ellos
actuaron de la mejor manera partiendo de sus propias vivencias, sus propias
armas. Te ofrecieron lo mejor de acuerdo con los recursos que tenían.

Hablando de planos superiores

Algunas teorías sostienen que antes de venir a este mundo, las almas se
encuentran en planos superiores, en donde se acuerda la vida que
llevaremos aquí, por lo tanto la vida que llevaste con tus padres, fue un
acuerdo del pasado, en donde ambas partes aprenderían lo que necesitaban
aprender para poder evolucionar.

Por eso nos dicen: "no juzgarás a tu padre y a tu madre" no tenemos el


poder de hacerlo, porque desconocemos el fondo de todo, desconocemos el
plan de Dios.
Todos tenemos una ardua tarea al reconocer la raíz de nuestros problemas y
empezando el trabajo de nuestra auto transformación.

Comienza haciendo una limpieza mental, como si limpiaras tu casa,


remodela lo que haga falta, tira lo que ya no sirva o estorbe, pule lo que esté
en buenas condiciones y sácale brillo.

Si decides tirar algo, hazlo con toda naturalidad, sin enojarte o entristecerte,
es como tirar una piedra a la basura, te aligera la carga ¿no? Es motivo de
alegría.

Menú de Pensamientos

Como ya hemos mencionado, la mayor parte de nuestras creencias y


pensamientos, nos han sido heredados de nuestros padres y de nuestra
sociedad desde la niñez.

Ahora es tiempo de hacer un análisis y hacer una selección, de todas tus


creencias ¿cuál sigue vigente? ¿Cuál funciona en esta etapa de tu vida?

Si cuando eras niño aprendiste que "no había que confiar en los extraños"
¿Crees que esa creencia es útil para ti en este momento? El tiempo pasa,
nuestra vida se modifica y no tenemos porque seguir caminando al ritmo de
nuestros pensamientos de la infancia. Ya no pertenecen a nuestra actual
etapa de madurez y evolución.

¿Por qué piensas que no sirves para el estudio? ¿Por qué tu maestra de
primero te dijo que eras malísimo en las matemáticas? Frases como: "Los
niños no lloran", "si te mojas te enfermas", "las niñas no trepan a los
árboles" etc., son altamente nocivas y limitantes no solo ahora, sino también
cuando las aprendimos, cuando éramos niños.

Un niño que aprende que aprende a "no llorar" aprende a no expresar sus
sentimientos, a guardarlos, y con el tiempo vivirá una vida "asfixiante" por
tanta angustia retenida, hasta que poco a poco su sensibilidad termine por
quedarse dormida, perdiéndose de vivir también los buenos momentos que
la vida nos ofrece.

Un niño que aprende que el agua "lo enferma" crece con esa relación y
estará negado a mojarse en un aguacero porque invariablemente se
enfermará. El agua es uno de los cuatro elementos de la Tierra, es parte de
la naturaleza y como tal, es para nuestro beneficio, no para dañarnos ¿cómo
puede darnos gripa si nos mojamos, si la gripa es una enfermedad viral? La
gripa se contagia mediante un virus, no por el contacto con el agua.

Una niña que aprende que para ella solamente están destinados los juegos
"sin riesgos" es una niña que crecerá con el miedo eterno a lo físico. No
podrá dar un paso sin el temor a caerse. ¿Por qué una niña no puede trepar
un árbol, una barda, jugar football? ¿Por qué el cuerpo de un niño si puede
correr el riesgo de lastimarse y el de una niña no? ¿Es más doloroso para la
niña que para el niño? Físicamente ambos sienten lo mismo y tienen las
mismas habilidades si las desarrollan igual. Los juegos de niños son muy
divertidos ¿por qué negárselos a las niñas?

Como ves, dentro de nuestra niñez aprendemos cosas que pertenecen a las
creencias de otros, que no son las nuestras y que no siempre son ciertas.

Es muy importante detenernos y analizar cada una de nuestras creencias y


ver si nos siguen siendo útiles en este momento o si son ciertas. Cargar con
pensamientos heredados de nuestros padres, a su vez a ellos les fueron
dados por nuestros abuelos, y así sucesivamente... puede ser que ya no
pertenezcan a esta etapa de evolución tanto de la vida en general como de
nosotros mismos.
Debemos analizar la razón de cada creencia y si no nos sirve... ¡desecharla!
¡No pertenece a nosotros!.

Sobre la base de esta mecánica está formada la relación creencia-realidad,


por eso es que nuestros pensamientos actuales van formando nuestras
experiencias futuras. El pasado ya no lo podemos regresar y el futuro no
sabemos si llegará, así que nuestro punto de poder está aquí y ahora, en
nuestro presente. Haciendo una limpieza mental a fondo, podemos ir
cambiando todo lo que nos disgusta de nuestra vida, tus relaciones con los
demás, tus finanzas, tus estudios, tu trabajo, tu salud, etc., todo está regido
por tus pensamientos, si hay algo que no funciona, es señal de que algo te
falta por aprender, de que algo se tiene que cambiar. Nada en la vida
funciona como "suerte" o es causa de "premio" o "castigo" divino. Somos
nosotros los que elegimos nuestras experiencias presentes y futuras
mediante nuestras creencias y pensamientos.

Ejercicio

Elabora una lista de todo lo que no funcione bien en tu vida, abarca todos los
aspectos
Ahora empieza hacer una relación de tus creencias, por ejemplo:

Si vives dentro de todo un desastre financiero, tal vez tu creencias sea "No
soy digno de tener dinero". Si no tienes amigos, tal vez pienses "Nadie me
quiere", Si no te desarrollas bien en tu trabajo, tal vez sea porque creas "que
no eres bueno en esa área", Si vives para los demás, para complacerlos,
podrías pensar "Nunca tengo tiempo para mí".
Ve analizando poco a poco este tipo de relaciones, hazlo tranquilamente, si
lo prefieres, puedes hacerlo en medio de una meditación, toma un tema, por
ejemplo, "mis relaciones" y cuando medites pregúntate a ti mismo cuales
son las creencias que te hacen que no puedas establecer una amistad
duradera. Poco a poco irán llegando las respuestas.

De esta manera crea un "Menú de Pensamientos" elige solamente aquellos


que te hagan bien y elimina los que te hagan daño... igual que lo harías con
lo que comes, de un menú, nunca elegirías "veneno" ¿Verdad?.

Esto es todo un proceso, no quieras arreglarlo todo en un día, los


pensamientos que hemos adquirido a lo largo de toda nuestra vida
necesitarán de un tiempo prudente para cambiarlos, no es de la noche a la
mañana. No te desesperes, tómalo con tranquilidad, ve paso a paso y ve
notando los cambios en tu vida.
Cuando logramos detectar la raíz de nuestros problemas estamos dando un
gran paso, estamos a la mitad del camino, ahora solo nos queda sustituir el
pensamiento que teníamos por uno positivo, por uno útil a nuestra vida...
vale la pena intentarlo.

Preparando el Cambio

Ha llegado el momento de empezar a efectuar los cambios. Podríamos decir


que este es justo el punto que la mayoría teme. Es en esta etapa del camino
donde se manifiesta la resistencia al cambio. En donde se refleja nuestro
temor a dejar nuestras viejas creencias.

Muchas veces este temor al cambio se manifiesta por medio del enojo, cada
que se toca una fibra sensible salta el enojo como defensa, como escudo.
Cada vez que alguien menciona algo en lo que no estas de acuerdo te enojas
tratándolo de convencer de que tus ideas son "las perfectas".

Efectuar este tipo de cambios no es tan fácil ni se logra de la noche a la


mañana, es todo un proceso, en donde se requiere tener la mente abierta
para percibir que es lo que está mal, y tener la voluntad de cambiarlo,
siempre, porque nunca dejamos de aprender ni de cambiar, es parte de
nuestro proceso evolutivo.

Aseo interior

Cuando decidimos hacer limpieza general en nuestra casa, podemos decidir


que hay muchas cosas que arreglar.

Sacudimos todo para quitar el polvo, ahí descubrimos que la mayoría de


nuestras pertenencias están en buen estado y con sacudirlas o lavarlas
quedarán bien. Otras necesitarán reparación porque tal vez estarán rotas
pero siguen siendo necesarias. Descubriremos que tenemos muchas cosas
guardadas que habrá que sacarlas para tirarlas, ya que no las necesitaremos
más.

La limpieza en nuestra casa puede llevar un poco de tiempo, al principio,


mientras sacamos las cosas viejas, pudiera ser que queda más desordenada
de lo que estaba, pero conforme vamos haciendo la selección de las cosas
que tiraremos y las que conservaremos, te darás cuenta que todo vuelve a
su sitio original y que tu casa lucirá con más espacio que antes... más libre.
Este día de limpieza se hace con gusto, de ninguna manera te enojas cada
vez que tiras algo a la basura ¿verdad?, al contrario, te está liberando de
estorbos.

Lo mismo sucede dentro de nosotros, una "sacudidita" a nuestros


pensamientos y creencias nos servirá para empezar a quitar capa por capa
lo que nos daña hasta encontrar el fondo.

Después debemos empezar el proceso de selección ¿qué te sirve y que te


estorba? ¿qué creencias te fueron útiles cuando fuiste niño pero son
limitantes ahora?, una vez que las hayas localizado habrá que desecharlas,
ya no necesitamos guardarlas más.
Igual que con el aseo de tu casa, estos cambios parecerán que han
provocado un desorden mayor, puede que te sientas un poco mal, tal vez
algunas manifestaciones en tu cuerpo como dolor de espalda, de cuello o
algunas depresiones. Esto es normal ya que se remueven cosas del
subconsciente que no tenemos presentes o previstas. Es como cuando
alguien deja de fumar, seguramente le atacara una gripe continua en mucho
tiempo, esta persona tiene que desintoxicarse, sacar lo que le daña para
después curarse.

Estos cambios son una revolución interna que terminarán con manifestar la
armonía en todos los aspectos de tu vida.

Cuando sientas que quieres dejar las cosas tal y como están porque "la
gente no cambia", repite la siguiente afirmación durante todo el día: "Estoy
dispuesto a cambiar". Si puedes hacerlo frente a un espejo mucho mejor. El
poder que se ejerce es tal que es posible acelerar el aprendizaje de los
nuevos patrones mentales.

¿Por donde empezar?

Hay 3 enfoques en donde se pueden efectuar los cambios directamente, el


enfoque espiritual, mental y el físico. No hay una regla establecida ni un
orden que seguir. Basta con iniciar el cambio en cualquiera de estas áreas
para que se refleje en las demás. Elige la que más te atraiga e inicia ahí. Por
ejemplo a nivel espiritual puedes elegir las oraciones, a nivel mental la
meditación o a nivel físico una dieta naturista. Cualquier enfoque que elijas
está bien, si optas por la meditación, se activarán zonas en tu cerebro que
harán que te sientas atraído por las oraciones y por una alimentación más
sana, dejarás de fumar, y te gustará mantener tu casa limpia y ordenada.
Todo está conectado, así que empieza de la manera que te haga más feliz.

¡Disfruta de este cambio!

Resistencia al Cambio

La resistencia al cambio es algo normal en este proceso, todos deseamos


tener una vida mejor, pero la creación de esta nueva vida no es sencillo,
requiere de tiempo, paciencia y mucha apertura por parte de nosotros.

Este es el momento de enfrentarnos con nuestra realidad y sobre todo de


responsabilizarnos de ello. Ya no podemos culpar a la gente o a nuestra mala
suerte del estado en el que nos encontramos. Solo nosotros tenemos el
poder de hacernos el bien o el mal, de avanzar o quedarnos estancados,
somos nosotros los que gobernamos nuestros sentimientos, emociones y
pensamientos, así que solo nosotros podemos hacer los cambios, para
empezar a crearnos una realidad diferente.

El primer paso para cambiar es nuestro deseo de hacerlo, nuestra decisión y


voluntad.
Después será el conocimiento de lo que tenemos que cambiar, en este paso
podemos ver nuestros defectos de muchas maneras, puede ser que algo nos
ha molestado o limitado desde siempre y es evidente en nosotros. También
puede ser que lo veamos reflejado en la gente que está a nuestro alrededor,
tal vez críticas a tu amiga por ser mentirosa y si analizas un poco, tal vez tu
también recurras a la mentira continuamente.
Empiezan las coincidencias, y podemos ver temas, libros o gente, que
pueden ayudarnos a disolver nuestro problema.

Podemos reaccionar de muchas maneras ante esta situación, el resistirnos a


cambiar se puede ver reflejado en actitudes como:

Cambiar el tema de conversación, enojarte, fumar, hacer algo para


mantenerte entretenido, perder el tiempo, no terminar de leer un libro de
auto-ayuda, etc.
Las siguientes son algunas reacciones, de muchas, que denotan la evasión
del tema, también hay otras reacciones que se ven reflejadas en algunas
frases, tales como:
Es demasiado caro, es mucho trabajo, no le tengo fe, si no cambian ellos
tampoco yo, yo soy así, no puedo faltar a mi trabajo, va contra mi religión y
mi filosofía, soy demasiado viejo, no tengo tiempo ahora pero lo haré
después, yo estoy bien, son ellos los que están mal, ¿Qué pensarían los
vecinos?, si expreso mis sentimientos me lastimarán.

La lista es interminable, todos los pretextos para no cambiar son aplicables a


nuestra resistencia. No hay razón para no hacerlo, siempre hay alternativas
para cambiar, sin gastar dinero, sin invertir todo tu tiempo, el verdadero
cambio está en nuestra conciencia y es un proceso que se da mientras
sigues desempeñando todas funciones, todas tus labores... mientras sigue el
curso de la vida.

Liberación de la Necesidad
Liberar nuestra necesidad, es curar el problema, es localizar la raíz de él,
para que automáticamente el problema que salta a la vista desaparezca sin
sufrimiento.
Hay muchos problemas que continuamente la gente quiere dejar "con fuerza
de voluntad" por ejemplo, dejar de fumar o seguir una dieta. En realidad,
estos no son el problema, son síntomas de un problema real, que reside más
a fondo ¿qué es lo que te hace fumar? Tal vez la tensión del trabajo, la
inestabilidad económica, la inseguridad de ti mismo, el miedo a la vida, etc.,
¿Qué es lo que te hace comer compulsivamente? La soledad, el desamor, la
necesidad de ser protegido, la depresión, etc.

Cuando utilizamos nuestra "fuerza de voluntad" para eliminar un problema,


lo que estamos provocando es una lucha intensa entre lo que queremos y
debemos hacer, es ir en contra de nosotros mismos, es un suplicio constante
y una batalla que terminará porque descubramos "que no tenemos disciplina
ni voluntad" y desistamos del cambio.
Si nosotros logramos localizar la necesidad que hace que nos refugiemos en
ese problema, estaremos liberándolo. Si tienes seguridad en ti mismo y el
futuro deja de ser incierto para ti, no tendrás necesidad de fumar. Si te
sientes amada y protegida, no tendrás la necesidad de refugiarte en la
comida para "consentirte". Al liberar la necesidad, liberamos el problema sin
sufrimientos y lo mejor de todo ¡para siempre!.

Actitudes que no nos dejan avanzar

El mal concepto que tenemos hacia nosotros mismos, es lo que puede atorar
nuestro proceso de cambio, si sientes que no eres digno de ser mejor, que
no eres competente, si no te amas a ti mismo, si en lugar de ayudarte te
criticas, si vives lamentándote por el éxito de los demás, deseando que ese
éxito hubiera sido para ti. Si no empiezas por perdonarte a ti mismo,
perdonar tus errores, aceptar que eres un ser humano con derecho a
equivocarse, no podrás avanzar en el cambio.

Es necesario liberar preocupaciones inútiles que solo nos quitan tiempo y


energía y abocarnos a nuestro problema central.

Se amable contigo mismo, demuéstrate a ti mismo lo mucho que te amas y


no estés a la defensiva, ni preparando el auto-ataque para después
lamentarte.

El Niño Interior

La mayor parte de nuestros problemas se inician en nuestra infancia, los


traumas y complejos los tomamos en esa etapa. El niño que aprendió que no
era útil a la vida, se quedo ahí, y es el que sale aún en nuestra edad adulta,
cuando vemos un problema el temor de nuestro niño sale inmediatamente.
En lugar de enojarte por sentir miedo ¿por qué no abrazas a tu niño y le
dices que todo está bien? Que no hay nada que temer porque tu estás para
protegerlo y cuidarlo. Dale consuelo hasta que vuelva a sentirse seguro.

Tal vez los adultos con los que viviste en tu infancia, no supieron darte el
apoyo que tu requerías en aquella época, ahora, te toca a ti ser ese adulto...
no repitas la historia.
Un niño asustado necesita ser consolado y no regañado, trata de remontarte
al pasado, lo mismo que sentías cuando nadie te comprendía y te sentías
menospreciado o humillado, lo siente ahora tu niño interior, trátalo como te
hubiera gustado que te trataran en aquella época.

Comienza a amarte a ti mismo, ambos lo necesitan

Para la Liberación

Cuando estamos dentro de un proceso de cambio, a veces pareciera que


nada de lo que hemos hecho funciona, todo se vuelve confuso y pareciera
que es toda una revolución ya que las cosas van empeorando en nuestra
vida, incluso aquello que estamos tratando de cambiar.

Si estás trabajando para la prosperidad, puede que el dinero que estabas a


punto de cobrar, por alguna circunstancia ya no puedas hacerlo. Si estas
trabajando por mejorar tus relaciones, tal vez te pelees con tu mejor amigo.
Si estás trabajando por tu salud, múltiples enfermedades pueden venir, etc.,
no te preocupes, todo esto es normal.
Cuando iniciamos un cambio empezamos a remover todo nuestro pasado, al
tratar de curar un punto, se van deshojando problemas, uno por uno, sin que
nos demos cuenta, problemas que no teníamos en cuenta saldrán para
liberarse.

Te doy un ejemplo físico: las personas que por mucho tiempo han fumado y
ahora quieren dejar de hacerlo, experimentarán un malestar continuo
parecido a la gripa, esto quiere decir que nosotros ya tomamos la decisión
de quitar de nuestra vida una dependencia que nos hace daño, pero nuestro
cuerpo necesita eliminar las toxinas que permanecen sobre todo en nuestros
pulmones y esto tiene que liberarse, salir de nosotros para que ahora si, el
cambio sea completo y desde raíz. De nada serviría dejar de fumar, si
dejamos los estragos dentro. Así se manifiesta físicamente en nuestro
cuerpo.

De igual manera trabaja cualquier cosa que quieras cambiar en tu vida, se


"removerán" muchas cosas del pasado que te provocarán tal vez un
malestar momentáneo, pero esto es señal, de que las cosas están
funcionando, es en este momento donde podrás liberar todo lo que esté mal.

Te darás cuenta que todo se vuelve como una cadena, y que lo que
pareciera que no tiene relación alguna, ahora parece que si la tiene.

Siguiendo con el ejemplo del cigarro, en cuanto tomas la decisión de dejar e


fumar, empiezas a notar que tus relaciones no son lo suficientemente
sinceras te das cuenta ahora porque antes había una "cortina de humo" que
no te lo dejaba ver, pero no solo te das cuenta de eso, sino que también
descubres que no son sinceras porque siempre te están criticando, pero
resulta que tu eres la causa de todo lo que te sucede en tu vida, entonces te
remontas al pasado y recuerdas que fuiste muy criticado de niño y ahora
tienes la "necesidad" de seguir siendo criticado. En este momento has
llegado al primer eslabón de la cadena, si has curado paso por paso los
puntos anteriores (tus relaciones y la necesidad de crítica) notarás que ya no
sientes la necesidad de fumar. Se acabó la dependencia, la necesidad. Y lo
has dejado sin sufrimiento, sin "fuerza de voluntad" y lo que es mejor
¿Cuántos puntos curaste dentro de tu vida que no funcionaban bien?.
Hay que estar muy abiertos para poder percibir las señales que se nos vayan
dando, nuestro cuerpo y nuestra mente saben que hacer, incluso mucho más
que nosotros mismos, dale la oportunidad de manifestar libremente todo lo
que haya que cambiar.

Ejercicios para la liberación de la necesidad

Todo lo que no funciona bien en nuestra vida, es un deseo inconsciente de


que así sea, es una necesidad que hemos creado sin darnos cuenta.

A continuación te dejo 2 afirmaciones que deberás trabajarlas al mismo


tiempo, no importa el orden, ni el horario, puede ser en cualquier momento,
en cualquier lugar, en voz alta o mentalmente.

"Estoy dispuesto a liberar la 'necesidad' de..."


A esta afirmación deberás añadirle lo que quieres cambiar, por ejemplo: "la
necesidad de carencia", "la necesidad de fumar", "la necesidad de estar
gordo", "la necesidad de que todos me hagan daño" etc. Esta afirmación
puedes repetirla las veces que quieras durante el día.

El ejercicio que sigue a continuación, deberás hacerlo preferentemente en


frente de un espejo y repitiéndolo varias veces en una sesión diaria, con eso
será suficiente.

"Ahora comprendo que yo mismo creé esta situación y ahora estoy dispuesto
a liberar el patrón en mi conciencia que es responsable de esta condición"

Debemos tomar en cuenta que todo reside en nuestra mente, pero hay algo
muy importante, somos nosotros los que tenemos el poder sobre nuestra
mente, no es nuestra mente quien tiene el poder sobre nosotros, eso
también es una creencia, una programación, y un hábito.

Usa tu mente como una herramienta, se selectivo en tus pensamientos, solo


toma los que sean capaz de crearte la felicidad y desecha los que te puedan
crear dolor o sufrimiento.

Nuestro trabajo deberá centrarse aquí y ahora, en nuestro presente para


empezar a crear nuestro futuro, debemos tener en cuenta que la forma en la
que nos desarrollamos ahora, es consecuencia de nuestro pasado y éste ya
no puede cambiarse, pero si puede curarse para formar el futuro y las
experiencias que deseamos vivir. Ese es el control de nuestra mente,
nuestra re-programación. No te preocupes si al principio tu mente también
se revela ante los nuevos cambios, es normal, un cambio de hábitos siempre
altera, pero sin hacer caso de ello, continua insistiendo, en poco tiempo lo
lograrás.

Estructura de lo Nuevo

La estructura de nuestros cambios está basado en la educación de nuestra


mente. Es aprender a ver lo positivo de nuestra vida, es pensar, sentir, vivir,
actuar, en positivo. Es nuestra mejor arma, es nuestra herramienta de poder.

Cambiando los Polos

Primer Paso

A lo largo de nuestra vida, hemos aprendido a pensar en negativo, lo


tenemos tan arraigado, que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de
ello, no nos percatamos que nuestra fe está justamente en eso que no
deseamos.

Para empezar, debemos cambiar nuestra manera de crear afirmaciones,


como ejemplo el cuadro a continuación:

No Digas Dí
No quiero ser gordo Soy esbelto
No quiero ser pobre Soy rico
Ojalá que pase el examen Aprobé
Espero ganar el premio Gané
Tiene que ser perfecto Es perfecto

Estos son algunos ejemplos, como podrás ver, en la primera columna está
cifrada nuestra fe en lo negativo, en lo que "tal vez resulte". Todas nuestras
"posibilidades" tenemos que cambiarlas por "seguridades". No hay paso a la
duda, al miedo, la seguridad absoluta de que nuestras peticiones serán
escuchadas y nuestros deseos concedidos es muestra de fe. No podemos
orar a un Dios todopoderoso y lleno de amor, con la duda en si "podrá"
ayudarnos. Sabemos que no solo puede, el desea ayudarnos.

Segundo Paso

Cualquier cosa en la que fijamos nuestra atención crece. Si tienes algún


problema y te pasas todo el día y toda la noche dándole vueltas, no dudes
en que lo acrecentarás. Si fijas tu atención en la falta de dinero, seguirás sin
dinero. No fijes tu atención en los problemas, fíjala en las soluciones. Reza y
actúa, es decir, si te quedaste sin trabajo, da los pasos que tengas que dar
para conseguir un buen empleo, establece tus contactos, tus citas, deja tu
currículo vitae en todos los sitios posibles, en fin haz todo lo que esté en tus
manos, después, dale tiempo al tiempo (y a Dios también), déjalo en sus
manos, deja de pensar en tu falta de empleo, y espera (esto es una buena
prueba de paciencia también) pero es la única manera de no obstaculizar las
cosas y de dejar el paso libre para que la mejor opción entre todas las que
tomaste se materialice.

Es dejar que lo mejor se acerque a ti.

Tercer Paso

Apruébate a ti mismo, ámate a ti mismo, siéntete merecedor de todo lo


bueno. La mayoría de las veces, la falta de amor a nosotros mismos le cierra
la puerta a cualquier oportunidad que esté por venir. ¿Cuántas veces nos
convertimos en comerciantes, vendemos el mejor producto o servicio pero
sintiéndonos culpables por cobrarle a la gente? sentimos que le robamos.
Esto es desear el dinero, pero creyendo que nuestro trabajo no vale lo
suficiente. Es justo aprender a valorarnos a nosotros mismos.

Muchas veces compramos algún número de alguna rifa o sorteo de juegos de


azar y pensamos: "si gano el premio, lo compartiría con fulanito, sutanito,
etc" Si pensamos de esa manera estamos quitándonos nuestro propio valor,
repartes tu premio con los que "si se lo merecen" si es así, difícilmente
ganarás, no solo porque te dejas en último lugar de valía, sino porque
también estás queriendo cambiar el destino de alguna o mucha gente
¿Cómo podríamos saber si estos cambios están dentro del Plan Divino?.
Nadie lo puede saber, pero si la intención que tienes en mente no está
dentro del Plan de Dios, no se te dará.

Como ejercicio, repite a cualquier hora todas las veces "Me apruebo a mi
mismo", si es posible hazlo frente a un espejo.

Cuarto Paso

Piensa en todas aquellas cosas que te hagan feliz, haz lo que


verdaderamente disfrutes aunque sea una vez por semana. Haz ejercicio a
tu propio ritmo. Nutre tu cuerpo y tu mente con los alimentos que tu
organismo requiera.

Si adoptas la costumbre de hacer todo lo disfrutas, estarás estimulando a tu


mente a crear conciencia de la felicidad, esto también es un ejercicio que
hay que practicar "para estar en condición". Si te acostumbras a estar bien
contigo mismo, por amor a ti mismo, no entrarás en situaciones que te
dañen, ya conoces la felicidad y no estarás dispuesto a dejarla ir.

Terapias Alternativas

A continuación te doy una lista de alternativas que pueden ayudarte en este


proceso de cambio, si quieres ampliar la información o quieres más ayuda,
toma nota de estas sugerencias.

Cuerpo
Nutrición
Dieta, combinación de alimentos, macrobiótica, hierbas naturales, vitaminas,
remedios Bach con flores, homeopatía.
Ejercicio
Yoga, trampolín, caminata, baile, ciclismo, Tai-Chi, artes marciales, natación,
deportes en general.
Terapias alternas
Acupuntura, acupresión, terapia del colon, reflexología, radiónica,
cromoterapia, masajes, trabajo físico. Alexander, bioenergénica, toque para
la salud, Feldenkrais, trabajo con los tejidos profundos, Rolfing, polaridad,
Trager, Reiki.
Técnicas de Relajación
Desensibilización sistemática, respiración profunda, biorretroalimentación,
sauna, hidroterapia (tina caliente), tabla inclinada, música.
Mente
Afirmaciones, Imágenes mentales, Imágenes orientadas, meditación, Amor a
sí mismo.
Técnicas psicológicas
Gestal, Hipnois, NLP, Enfoques, T.A., Re-nacimiento, trabajo con sueños,
Psicodrama, Regresión a la vida pasada, Jung, Psicoterapias humanísticas,
Astrología, Terapia de arte.
Cualquier técnica de oración, ya sea individual o de manera grupal.

Trabajo Cotidiano

Ahora vamos a ver como llevar a la práctica diaria toda la teoría que hemos
expuesto en los capítulos anteriores. Esto puede ser un poco abrumador
pero con la práctica se hará de manera automática.

Antes de iniciar de lleno, toma en cuenta los siguientes puntos:

Paciencia en el aprendizaje: Todo en la vida es aprendizaje, si ya has


decidido dar el paso para el cambio, toma en cuenta que entrarás a una
etapa de aprendizaje continuo, el reprogramar nuestros pensamientos no se
logra de la noche a la mañana, pero tiene el mismo sistema de aprendizaje
que cualquier otra cosa, si aprendemos a manejar, un nuevo programa de
computadora, etc., todo lleva la misma mecánica, al principio seremos
torpes, pero conforme vamos aprendiendo dominaremos el terreno.

Apoyo vs Crítica: Apóyate a ti mismo en todo lo que emprendas, por ejemplo,


si hoy tienes que hacer una presentación de algún proyecto ante un grupo
de personas, piensa que todo saldrá bien, deja a un lado el miedo. Cuando
termines la presentación, no te critiques a ti mismo con frases como "estuve
fatal" "¡te equivocaste!" "Si hubiera dejado de temblar y mostrarme tan
nervioso"... toda esta crítica solo servirá para que la próxima vez que tengas
que enfrentarte a una nueva presentación ¡Te bloquee el miedo!. Sustituye
esta crítica por apoyo, por ejemplo "Creo que puedo cambiar algunos
puntos", "Vamos a adaptar esto y ajustar aquello", suena distinto ¿verdad?.
En este caso estarás afinando puntos que te llevarán a perfeccionar lo que
estás haciendo, al no haber sentimiento de frustración estamos eliminando
el miedo, porque la próxima vez, estaremos seguros de que nuestro
proyecto lucirá mucho mejor con una presentación corregida.

Entendiendo la Ley: Al principio nos será difícil empezar a entender las leyes
del universo y sobre todo como estar acorde con ellas para que las cosas
funcionen bien. Esto también es un proceso, es como cuando utilizaste tu
computadora por primera vez, al principio te costaba trabajo y "no entendías
nada" conforme fuiste aprendiendo y entendiendo los programas las cosas
funcionaron mejor, ahora seguramente ya dominarás algunos programas,
puedes hacer tus trabajos fácil, digamos que de manera automática, y
puedes solucionar problemas sobre la marcha sin ninguna dificultad. Es igual
con las Leyes del Universo, en el momento en que empezamos a entender
como funcionan, empezamos nosotros a funcionar mejor.

Las Limitaciones: No creas en ellas, no importa que lo que estés deseando


parezca imposible, cuando las Leyes del Universo actúan sobre lo que tu
deseas, siempre encuentran los caminos para hacértelo llegar, no olvides
que tus ángeles siempre están contigo y tienen una mayor visión que
nosotros para hacer que las cosas sucedan, solo tenemos que confiar en
ellos, tener fe.

Un día de trabajo interno: Al levantarte agradece a Dios por el nuevo día.


Toma un baño e imagina que el agua limpia todos los pensamientos
negativos que pudieras tener durante el día... el agua se los lleva. Al salir del
baño, acércate a un espejo y haz algunas afirmaciones, por ejemplo: "Eres
maravilloso, te amo" "Este es uno de los mejores días de tu vida", "Todo lo
que necesitas saber se te revela", "Todo está bien", etc. Toma un desayuno
ligero, fruta, cereales, y bendícelos. Realiza tus actividades sin permitirle la
entrada a los pensamientos negativos, si esto sucede, mentalmente di "lo
dejo pasar" y continua con lo que estás haciendo. Procura hacer un poco de
ejercicio. Por la tarde, organiza todo lo que tienes que hacer el día siguiente.
Después, tómate unos 15 o 20 minutos para meditar. Al acostarte, repasa lo
que hiciste en el día, bendice cada actividad, da gracias a Dios por este día.
Termina de organizar tus ideas. Disponte a dormir afirmando que
descansarás toda la noche para despertar feliz de empezar un nuevo día
lleno de oportunidades.

Tal vez esto te parezca demasiado al principio, pero con la práctica te darás
cuenta que lo llegarás a hacer de forma automática.

Ejercicios Diarios

No dejes de aprender: Lee cuanto puedas, aprende, aprende, aprende... En


los libros tenemos la oportunidad de acceder a nuevos conocimientos,
tenemos la libertar de discernir cuales tomamos y cuales dejamos, esta
también es una forma de superarnos.

1. Afirmaciones: En los ratos que tengas libres, escribe afirmaciones


sobre lo que haga falta superar.
2. Visualizaciones: Durante el día imagina que ya está dado eso que tanto
has deseado, imagínalo, vívelo, siéntelo... es una forma de acelerar el
proceso de que se manifieste.
3. Nutre tu mente: Lee un buen libro, escucha buena música, alimenta tu
mente, no la llenes de películas violentas o noticias. Toda la
información que te llega se procesa al instante y genera reacciones en
tu organismo ¿sientes lo mismo al ver un programa cómico que uno de
imágenes sangrientas?
4. Dale a tu mente lo mejor, es una buena forma de crear caminos
positivos en tu mente, esto te servirá para resolver tu vida de una
mejor manera.

La Práctica

Para llevar a la práctica todas estas ideas en la vida diaria y que nuestra vida
empiece a funcionar en todos los aspectos, vamos a partir de un principio:
"Para cambiar al mundo necesito cambiar yo primero".

Ve por pasos ¿Qué es lo que tienes como prioridad para cambiar?

Elige un aspecto de tu vida, pueden ser tus relaciones, tu trabajo, el dinero,


en fin. Ya que tengas lista tu prioridad, busca que es lo que no te gusta y
analiza si eso que no te gusta es solamente reflejo tuyo. Por ejemplo, si no te
sientes a gusto en tu trabajo tal vez sea porque tienes un jefe demasiado
intransigente ¿Tu eres así?. Otro ejemplo, si no puedes hacer amigos a largo
plazo, tal vez sea porque no confías en ellos, porque sientes que te critican a
cada momento ¿Tu críticas a los demás? Un ejemplo más, estás casado con
una persona a la cual ya no soportas porque vive en el desorden total y
sientes que no te atiende como mereces, sientes que eres ignorado ¿Actúas
de la misma manera con tu pareja?.

Todo lo que nos sucede, nos llega por atracción, es decir, nuestra forma de
ser y de pensar atrae personas y circunstancias que son compatibles con
nosotros, hay un dicho que dice "Dios los cría y ellos se juntan", y es verdad.
Atraemos lo que somos, lo que tenemos a nuestro alrededor es nuestro
propio reflejo. Entonces, si quieres que las circunstancias cambien, detente
un momento y analiza que es lo que te falta aprender, sobre todo cuando
vivimos sucesos semejantes, una y otra vez se repite la historia, por ejemplo,
cuando pruebas una y otra vez un noviazgo (con distintas personas) y nunca
concluye bien... algo falta por aprender.

Si queremos que nuestros amigos, nuestra familia o nuestros jefes cambien


su actitud con nosotros, hay que analizar eso que no te gusta de ellos,
seguro es una característica que tu tienes y no te has dado cuenta de ello.
La única manera de que las personas cambien con nosotros es cambiando
nosotros mismos. De otra manera tu puedes cambiar una y otra vez de
amigos, una y otra vez de trabajo, y al final, solamente estarás trasladando
los mismos problemas a otro lugar. En el momento en que corrijas tus
actitudes, verás como todo se comporta de diferente manera.

El ser humano tiene una capacidad muy grande para ver los defectos de los
demás, pero nunca ve los propios, lo maravilloso de esto, es que los defectos
de los demás son los nuestros, eso que tanto nos molesta de la gente con la
que convivimos es precisamente lo que también nosotros manifestamos y no
nos damos cuenta, y es eso lo que tenemos que cambiar.

LA AUTOESTIMA

APRENDER A QUERERSE UNO MISMO

10 Razones para hacer EJERCICIOS


1- El ejercicio te acelera el metabolismo por lo que quemas más calorías.
El ejercicio no solo quema calorías mientras estas haciendo ejercicio, te
ayuda a formar músculo y en general se cree que acelera el metabolismo
evitando que engordes y ayudándote a adelgazar

2- Las dietas son importantes para adelgazar pero con ejercicio son más
efectivas. Además las personas que han adelgazado y mantienen su peso
normal son las que hacen ejercicio y comen saludablemente.

3- Con ejercicio tu cuerpo independientemente de tu edad se mantiene


firme. Tus pompis se mantienen firmes aun en la tercera edad si haces
ejercicio. Para mantenerte joven el ejercicio es vital.

4- El ejercicio te da energía.

5- El ejercicio te ayuda a relajarte. El ejercicio ayuda a controlar el estrés

6- El ejercicio te ayuda a dormir mejor. Debido a que te ayuda a


disminuir el estrés te ayuda a dormir mejor.

7- El ejercicio te alegra. El ejercicio ayuda a mejorar la depresión


especialmente la depresión ligera.

8- Mejora tu vida sexual. Te da energía, fuerza, flexibilidad y buen humos


todos ingredientes importantes en tu vida intima.

9- El ejercicio te ayuda a mantener la buena salud. Mantiene tu corazón


fuerte, ayuda a prevenir la osteoporosis entre otros.

10- El ejercicio te da fuerza. Al desarrollar tus músculos estas ganando


fuerza muscular, eres capaz de levantar objetos más pesados, correr por
más tiempo y poner una buena pelea si la necesitas.

SALUDOS CORDIALES

Ejercicios e Imagen
Ejercicios e imagen van unidos, si queremos tener una buena imagen
debemos realizar una serie de ejercicios diarios que nos ayudarán a
mantenerla. Los ejercicios como parte de la rutina de vida, nos ayudan a
tener una imagen libre de tensiones, cansancio.

Un sencillo plan diario de ejercicios te ayudará a mejorar tu imagen y


rendimiento, y por supuesto, lucirás estupenda y llena de energía juvenil.

¿Qué ventajas tiene para la mujer un plan de ejercicios diario para mejorar
su imagen personal y conservar su energía juvenil? ¡Muchas! A parte que el
cuerpo tonificado y en forma te hace lucir mucho mejor, te ayuda a estar
libre de tensiones, cansancio, y depresiones. Te hace sentir ágil, con mucha
energía y contenta con tu apariencia.

¿Cómo comenzar con una rutina de ejercicios?

Cuando se han pasado años de la vida como "un yo-yo", es decir, una
semana sí, dos meses no. Tres días si, un año no. Y luego te defiendes con
excusas como: "A mí no me va el ejercicio", o "en realidad yo no tengo
tiempo". El acomodamiento o letargo es lo mismo que la "pereza".

Haces ejercicios no solo para lucir bien, sino para desempeñar mucho mejor
tu labor como mujer en la sociedad. No te enojes si te digo que tener 35
años no indica que te estás poniendo vieja, indica que si ya te truenan los
huesos o te cansas al subir dos pisos de 15 gradas cada uno, es urgente que
inicies un programa de ejercicios diarios.

Apliquemos a Bandura

Albert Bandura es el psicólogo pionero del aprendizaje por observación. ¿Qué


es exactamente? Es aprender nuevas formas de ser, comportamientos o
habilidades a través de observar a otros. El proceso de observar a otros e
imitar una habilidad específica es llamado modelado.
¿Cómo aplicarás la teoría del aprendizaje de Albert Bandura para
comenzar de una vez para siempre un programa de ejercicios y
enraizarlo definitivamente en tu vida?

Tengo una amiga que desde que tenía 18 años había tratado toda clase de
ejercicios y dietas para estar en forma. Siempre fallaba porque no tenía la
determinación y el compromiso que se necesitan para cuidar de ti misma.
¿Has observado esas mujeres que se hacen inmensas?, no por padecer de la
tiroides, sino simplemente porque no saben dominar sus apetencias para con
la comida. ¿Te molesta lo que digo? Si te motiva a que de una vez por todas
te decidas a cuidar de tu salud y apariencia, ¡bravo por tí!

Finalmente, mi amiga aplicó a su vida el aprendizaje por observación y


comenzó a preguntar a amigas que lucían bien, cuáles eran sus hábitos de
comida, que tipo de ejercicios hacían y cuanto habían perseverado en sus
respectivos planes de vida para la salud física.

Y se decidió

Empezó a llevar un diario en la fecha que iniciaba su "nueva vida",


comenzando con 20 minutos de caminata y omitió los alimentos entre
comidas. En dos semanas perdió 3 libras. En su diario relata que quería
darse por vencida al ver lo poco que había perdido, pero continuaba
observando a sus amigas y aprendiendo de ellas para perseverar en su
decisión.

A las 3 semanas aumento el tiempo de caminata a 45 minutos, entre


ejercicios cardiovasculares (que aceleran tu corazón y queman grasa) y
pesas (que tonifican y queman más grasa). Incluyó en su dieta pescado y
brócoli (increíble antioxidante), así como mucha agua (para limpiar las
toxinas). Cumplió tres meses con este programa y perdió una talla.

El proceso no ha sido fácil, pero puedo decirte que hoy mi amiga usa tres
tallas menos, va al gimnasio 6 veces a la semana y se ve ¡fabulosa!
Especialmente porque ya no usa la famosa chaqueta sobre la ropa y el
pantalón negro para ocultar las libras extra.

Tú también puedes

Todo aquello que requiere verdadero compromiso, voluntad y


responsabilidad nos incomoda. Algunas nos defendemos diciendo que
definitivamente no tenemos tiempo. ¿A qué hora lo haré si mi vida esta
hasta el tope? A la hora que te de la gana: 5 a.m., 3 de la tarde u 8 de la
noche... Es tu salud, tu bienestar físico y tu compromiso para cuidar el
templo donde Dios habita: tu cuerpo.
Te recomiendo que hoy mismo salgas a comprarte un par de zapatos
deportivos de la mejor calidad, un juego para hacer ejercicios en colores que
te gusten y te des el regalo de inscribirte en un gimnasio.

Si no puedes hacerlo, te motivo a que lo hagas en un rincón de tu casa o si


vives en un barrio seguro, salgas a primera hora de la mañana a caminar.
Míralo así: "Te levantas heroicamente de un brinco, te vistes y sales a recibir
otro día que Dios creó para ti".
¿Escuchas el hermoso canto de los pájaros?
¿Puedes ver como tus piernas se tonifican y esa grasa se derrite? Entonces,
¡estás lista! ¡Bienvenida al club de la verdadera ascética deportiva

También podría gustarte