COM-SESION 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 0

COMUNICACIÓN Fecha Lunes 10 junio -2024

TÍTULO: Informamos: “Conocemos sobre el medio ambiente” - El


resumen
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia Desempeño Precisado Criterios de Evaluación


/capacidades
Lee diversos tipos de texto  QUINTO GRADO  Reconoce las ideas principales y
en su lengua materna  Identifica información explícita, secundarias, recuperando la
- Obtiene información del relevante y complementaria que se información de manera ordenada.
texto escrito. encuentra en distintas partes del  Interpreta el contenido, en
- Infiere e interpreta texto. relación con los conocimientos
información del texto.  Predice de qué tratará el texto, a previos y sus propias vivencias para
- Reflexiona y evalúa la partir de algunos indicios favorecer la comprensión.
forma, el contenido y  Opina sobre el contenido del texto, la  Participa en una dialogo
contexto del texto. organización textual, la intención de expresando sus ideas de forma
Escribe diversos tipos de algunos recursos textuales (negritas, coherente y cohesionada
textos en su lengua esquemas)  Extrae las ideas principales y
materna.  Escribe textos de forma coherente y secundarias para la redacción de
- Adecúa el texto a la cohesionada.. sus resúmenes
situación comunicativa.  SEXTO GRADO Evidencia de Aprendizaje
- Organiza y desarrolla las  Identifica información explícita,
 Comprensión lectora
ideas de forma coherente relevante y complementaria que se
y cohesionada. encuentra en distintas partes del  Elabora resúmenes de los textos
- Utiliza convenciones del texto. leídos
lenguaje escrito de forma  Predice de qué tratará el texto, Instrumento de Evaluación
pertinente.  Opina sobre el contenido y la  Escala de Valoración
- Reflexiona y evalúa la organización del texto, Escribe textos
forma, el contenido y narrativos de forma coherente y
contexto del texto escrito. cohesionada.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia  Se organiza estratégicamente para
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo lograr realizar la tarea asignada
- Define metas de se organizará para lograr las metas. Evidencia de Aprendizaje
aprendizaje. Manifiesta de manera autónoma la
- Organiza acciones estrategia que realizo para solucionar
estratégicas para alcanzar el problema.
sus metas. Instrumento de Evaluación
- Monitorea y ajusta su  Escala de Valoración
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ESTÁNDAR - Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes
del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para
construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su
conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
- Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a
un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención
de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje
para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación
comunicativa.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE AMBIENTAL - Solidaridad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
planetaria y vida de las generaciones presentes y futuras, así como
equidad con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
intergeneracional - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales
de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
- Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
y global, revalorando los saberes ancestrales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

Actividades de Soporte Emocional ¿Qué recursos o materiales se


utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran  Proyector Multimedia
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",  Papel bond
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les  Fichas de Aplicación
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


I Motivación:
 Iniciamos la sesión invitando a los estudiantes a observar la imagen
N propuesta y comentar sobre lo observado.

I
C
I
O  Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué
les sucede a los animales de la imagen? ¿Por qué estan triste? ¿Consideras
importante informarnos sobre el cuidado del medio ambiente respecto al
uso del plástico? ¿Qué tipo de texto podemos leer? ¿Cómo podemos
organizar la información de la lectura?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Cómo los resúmenes nos
ayudan a organizar la información que leemos?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
HOY NOS INFORMAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE DEL PLÁSTICO Y ELABORAN RESÚMENES
 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará
en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
 Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
 Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.

Momentos Tiempo: 60 min


D Antes de la lectura

E  Presentamos un cartel con el título del cuento que van a leer: “Jacinta y las
bolsas de plástico”.
S
A
R
R
O
L
L
 Planteamos las preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Las palabras antes
O mencionadas se relacionan con el texto? ¿De qué manera? ¿De qué tema se
trata el texto?
Durante la lectura
 Planteamos preguntas de reflexión: ¿Qué opinas de lo que hizo la familia de
Jacinta?, En tu casa ¿hacen algo parecido?, ¿Te gustaría hacer alguna
actividad de reciclado? ¿Cuál?, ¿Qué más cosas se pueden hacer con las
bolsas aparte de reciclarlas?, En tu comunidad ¿Qué propondrías que se
hiciera para reducir la contaminación?
 La maestra realiza la lectura de la primera estrofa, luego, los estudiantes se
van turnando para continuar la lectura.
 Para repasar la lectura se solicita voluntarios para que se realice la lectura
oral completa de la lectura.
 Al finalizar los estudiantes mencionan lo que comprendieron de la lectura.
Después de la lectura
 Invitamos a los estudiantes a resolver algunas actividades de comprensión
del texto leído.
COMPRENSIÓN LECTORA
1. Escribe donde Jacinta y su mamá guardaban a las bolsas
2. ¿Por qué no debemos de botar las bolsas de plastico.

Van al mar Van al botadero Van al parque

3. ¿Qué podemos hacer para disminuir el uso de bolsas? Dibuja tu


respuesta.
 Responden la pregunta: ¿Qué podemos hacer sistematizar la información
de la lectura?
 Explicamos que una técnica para sintetizar la información es el resumen.
 Analizan información del resumen.

OBJETIVO
 Comprende lo leído e identifica las ideas principales y
secundarias.

El resumen es un breve escrito que sintetiza la información principal


de un texto. Para hacer un buen resumen, debes seguir estos pasos:
 primero, encontrar y subrayar las ideas principales.
 Luego, resumir las ideas principales usando los enlaces más
adecuados.
Texto

Aunque hay muchas


menos especies de
plantas que de
animales, entre las
plantas también
existe gran variedad.
Hay plantas de todos
los tamaños, desde
los árboles más altos
hasta los musgos más
diminutos. La forma
de las plantas
también es muy
variada.
Las plantas se
clasifican en dos
grandes grupos: por
un lado, las plantas
sin flores, como los
musgos y los
helechos. Las plantas
de este grupo
abundan en las zonas
húmedas. Por otro,
las plantas con flores,
que crecen tanto en
las zonas húmedas
como en las zonas
secas.

 Consolidamos la información resolviendo una actividad de aplicación.


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Texto 1
Según el relato bíblico de la Torre de Resumen párrafo 1
Babel, los descendientes de Noé
trataron de construir una torre que
llegara hasta el cielo, pero Dios no vio
su soberbia con buenos ojos y los
privó de la lengua común que les
permitía comunicarse. Esta
concepción de la diversidad lingüística
como castigo divino que representa la
Biblia, ha ejercido durante siglos una
influencia decisiva en todo el
pensamiento occidental, de modo
que es mucha la gente que cree que
la multiplicidad de las lenguas es algo
negativo.

Por mi parte estimo que, por el


contrario, la diversidad lingüística no
es un inconveniente, sino una riqueza
fundamental, y que se impone Resumen párrafo 2
rectificar con urgencia las políticas y
prácticas que son una amenaza para
millares de lenguas de poca difusión.
De no ser así, se perderá
irremediablemente el acervo
incomparable que puede ofrecernos
la experiencia, sabiduría acumulada y
la visión del mundo de buena parte
de la humanidad

Resumén texto 1:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Ahora responde:
1. Una idea pri ncipal que se desprende del texto es:
a. El intercambio de experiencias es necesario.
b. Se debe proteger de la extinción a las lenguas ancestrales.
c. Una cosmovisión heterogénea resulta atemorizante.
d. Deberían señalarse cambios inminentes que impone la modernidad.

2. Desde siglos se ha creído y hasta ahora mucha gente piensa - por


influencia de la Biblia - que la diversidad lingüística constituye un
fenómeno:
a) positivo b) absurdo c) negativo d. divino

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


C  Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:
I ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
E
R  Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa

E  Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte