0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

PYTHON Acabado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

PYTHON Acabado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho ”


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
Facultades de Ingeniería Química y Metalúrgica
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

“PYTHON”
CURSO:
ALGORITMO Y PROGRAMACIÓN
DOCENTE:
ING. CAYO EDUARDO, GUERRA LAZO
INTEFRANTES CICLO II:
 OLIVARES SACRAMENTO, Leonardo Zacarías.
 PINO LOYOLA, Jean Carlos.
 QUISPE HUAYNALAYA, Duval Alexander.
 RAPRAY LEON, Maycol Cristhian.
 RIOS AYALA, Leydi Yaneth.
 RIVERA ROJAS, Diego Abraham.
 VELASQUEZ FERNÁNDEZ, Jarumy Marita.

HUACHO
2024
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................3
II. OBJETIVO ……………………………………………………………4
III. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………...…5
IV. HISTORIA DE PYTHON ……………………………………….....…6
- ORIGENES E INSPIRACIÓN …………………………………6
- LANZAMIENTO DE LAS PRIMERAS VERSIONES ………..7
- PYYTHON EN LA ACTUALIDAD …………………………...8
V.
VI. VENTAJAS: PYTHON..........................................................................9
VII. DESVENTAJAS: PYTHON.................................................................10
VIII. AMBITOS DE UTILIDAD...................................................................11
IX. CONCLUSION......................................................................................16
INTRODUCCIÓN

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de

propósito general, diseñado para ser simple y legible. Fue creado por Guido

van Rossum en 1991 con el objetivo de ofrecer un lenguaje que permitiera

escribir código de forma intuitiva, manteniendo la potencia necesaria para

aplicaciones complejas.

Desde su lanzamiento, Python ha ganado una popularidad inmensa en la

comunidad tecnológica y científica debido a su versatilidad. Su sintaxis clara

lo hace accesible para principiantes, mientras que su extenso ecosistema de

bibliotecas y frameworks permite a los desarrolladores abordar proyectos en

campos como inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo web,

automatización de tareas, y más.

En el mundo actual, dominado por el auge de la tecnología y la

digitalización, Python se ha establecido como una herramienta esencial en

industrias que buscan optimizar procesos, analizar grandes volúmenes de

datos y construir soluciones innovadoras. Con una comunidad activa que

continuamente contribuye al desarrollo del lenguaje y su ecosistema, Python

se mantiene como una opción clave para el aprendizaje y la implementación

de soluciones tecnológicas avanzadas.


OBJETIVOS DE PYTHON

El objetivo principal de este trabajo es analizar y comprender el

impacto del lenguaje de programación Python en la industria tecnológica

actual. Los objetivos específicos incluyen:

- Revisar la historia y evolución de Python.

- Identificar sus características clave.

- Evaluar sus principales aplicaciones en el mundo real.

- Reflexionar sobre los desafíos y limitaciones de su uso.


JUSTIFICACIÓN

En la era digital, la programación se ha convertido en una habilidad

esencial. Python destaca como una de las herramientas más accesibles para

aprender a programar, y su versatilidad lo hace ideal para una amplia gama de

aplicaciones. Estudiar Python no solo es relevante para quienes desean entrar

en el mundo de la tecnología, sino también para aquellos interesados en

comprender cómo el software impulsa la innovación.


HISTORIA DE PYTHON

Python es un lenguaje de programación que fue concebido a finales de

los años 80 por Guido van Rossum, un programador holandés que trabajaba en

el Centrum Wiskunde & Informatica (CWI) en los Países Bajos. El desarrollo

de Python comenzó como un proyecto personal durante las vacaciones de

Navidad en 1989, y su lanzamiento oficial ocurrió en febrero de 1991.

Orígenes e Inspiración

Guido van Rossum se inspiró en el lenguaje ABC, un lenguaje de

programación sencillo y orientado a la enseñanza. Aunque ABC era útil,

presentaba limitaciones importantes, como la incapacidad de manejar

extensiones. Python fue diseñado para abordar estas deficiencias y

proporcionar una herramienta práctica, fácil de usar y extensible.

El nombre “Python” no tiene relación con el reptil, sino que se deriva

del grupo de comedia británico Monty Python’s Flying Circus, del cual Van

Rossum era un gran admirador. Este sentido del humor se refleja en la


comunidad Python, que utiliza ejemplos y términos humorísticos en su

documentación.

Lanzamiento de las Primeras Versiones

Python 1.0 (1991):

La primera versión de Python incluyó funcionalidades básicas como

estructuras de datos (listas, diccionarios), manejo de excepciones y módulos.

Python 2.0 (2000):

Introdujo características importantes como la recolección automática de

basura y las listas por comprensión. Sin embargo, Python 2 presentó

problemas de compatibilidad que llevaron a una bifurcación en su desarrollo.

Python 3.0 (2008):

Fue una revisión significativa del lenguaje, diseñada para corregir

inconsistencias y mejorar la experiencia del usuario. Aunque rompió la

compatibilidad con Python 2, estableció las bases para el futuro del lenguaje.

Expansión y Popularidad
Desde su lanzamiento, Python ha crecido exponencialmente en

popularidad gracias a:

1. Comunidad Activa: Una red global de desarrolladores

contribuye constantemente al desarrollo del lenguaje y sus bibliotecas.

2. Adopción Académica: Python se convirtió en una herramienta

popular en educación debido a su simplicidad.

3. Versatilidad: Su capacidad para abordar tareas en desarrollo

web, ciencia de datos, inteligencia artificial y automatización ha consolidado

su relevancia en diversas industrias.

Python en la Actualidad

Python es ahora uno de los lenguajes más utilizados en el mundo.

Según rankings como el Índice TIOBE, a menudo ocupa el primer lugar en

popularidad. Empresas como Google, Netflix, Spotify y NASA lo utilizan

ampliamente en sus operaciones. Su comunidad continúa creciendo, y sus

aplicaciones se expanden a medida que surgen nuevas tecnologías.

Con una base sólida y un futuro prometedor, Python sigue siendo un

lenguaje esencial en el ecosistema de programación moderno.


VENTAJAS DE PYTHON

1. Fácil de aprender y usar:

o Su sintaxis es simple y cercana al lenguaje natural, lo que permite

a los desarrolladores enfocarse más en resolver problemas que en

entender la sintaxis.

2. Bibliotecas extensas:

o Python cuenta con una amplia variedad de bibliotecas para

generar informes (como python-docx, fpdf, xlsxwriter,

matplotlib), conectarse con bases de datos y procesar datos.

3. Portabilidad:

o Los scripts escritos en Python pueden ejecutarse en múltiples

plataformas (Windows, macOS, Linux) con pocos cambios.

4. Automatización avanzada:
o Es ideal para automatizar procesos repetitivos, como la

generación de informes periódicos o la integración con otros

sistemas y APIs.

5. Compatibilidad con tecnologías modernas:

o Python permite integrarse fácilmente con herramientas de análisis

de datos, machine learning, y tecnologías en la nube, lo que

mejora la calidad y alcance de los informes.

6. Soporte para formatos populares:

o Puede generar documentos en formatos como Word, PDF, Excel,

HTML, entre otros, haciendo que los informes sean profesionales

y accesibles.

DESVENTAJAS DE PYTHON

1. Velocidad de ejecución:

o Python es más lento que lenguajes compilados como C++ o Java,

lo que puede ser un problema para grandes volúmenes de datos

en tiempo real.

2. Problemas con interfaces gráficas avanzadas:


o Aunque tiene bibliotecas para GUIs, no es su punto fuerte, lo que

podría limitar el diseño de informes con interfaces altamente

personalizadas.

3. No es ideal para aplicaciones standalone:

o Para crear aplicaciones o herramientas autónomas (sin necesidad

de instalar Python), es más complicado y requiere herramientas

adicionales como PyInstaller.

4. Dependencia de bibliotecas externas:

o Aunque la disponibilidad de bibliotecas es una ventaja, depender

de ellas puede ser un problema si estas no se actualizan o tienen

problemas de compatibilidad.

5. Gestión de memoria:

o No es tan eficiente en el manejo de memoria como lenguajes de

bajo nivel, lo que puede ser un desafío con datos muy grandes.

6. Curva de aprendizaje para proyectos complejos:


o Si bien es fácil para tareas básicas, manejar sistemas grandes con

Python puede ser difícil debido a su tipado dinámico.

AMBITOS DE UTILIDAD
Los ámbitos de utilidad de Python abarcan una amplia gama
de sectores y aplicaciones debido a su versatilidad y extensa
comunidad de desarrollo.
Principales ámbitos del empleo de Python, a continuación:
1. Desarrollo Web
Python se emplea ampliamente para construir aplicaciones
web gracias a frameworks robustos como:
 Django y Flask: Facilitan la creación de sitios web
dinámicos y escalables.
 FastAPI: Ideal para desarrollar APIs rápidas y eficientes.
 Bottle y Pyramid: Alternativas ligeras para aplicaciones
más pequeñas.
Ejemplo: Sitios como Instagram y Spotify utilizan Python para
la parte backend.
2. Análisis de Datos y Ciencia de Datos
Python es el lenguaje preferido en esta área gracias a sus
poderosas bibliotecas:
 Pandas: Manipulación y análisis de datos estructurados.
 NumPy: Cálculos numéricos y manejo de arrays.
 Matplotlib y Seaborn: Visualización de datos.
 Jupyter Notebook: Ideal para documentar y compartir
análisis.
Ejemplo: Crear modelos predictivos, analizar grandes
volúmenes de datos o generar informes automáticos.

3. Inteligencia Artificial y Machine Learning


Python lidera este campo por su facilidad de integración y
bibliotecas avanzadas:
 TensorFlow y PyTorch: Redes neuronales y aprendizaje
profundo.
 scikit-learn: Algoritmos de machine learning.
 Keras: Desarrollo de modelos de aprendizaje profundo.
Ejemplo: Reconocimiento de imágenes, asistentes virtuales,
y motores de recomendación.

4. Automatización de Procesos (Scripting)


Python es excelente para automatizar tareas repetitivas:
 Manejo de archivos y carpetas.
 Interacción con APIs.
 Ejecución de scripts para monitoreo de sistemas o
generación de informes.
Ejemplo : Automatizar el envío de correos o la recolección de
datos en línea.

5. Desarrollo de Juegos
Aunque no es el líder en este ámbito, Python se utiliza para
prototipos y proyectos simples:
 Pygame: Desarrollo de videojuegos 2D.
 Godot (con Python): Para proyectos más avanzados.
Ejemplo : Crear juegos educativos o interactivos.

6. Finanzas y FinTech
Python se usa para análisis financiero, gestión de riesgos y
trading algorítmico:
 QuantLib: Modelos financieros.
 yfinance: Para extraer datos financieros de Yahoo
Finance.
Ejemplo: Análisis de inversiones, generación de reportes
financieros o simulaciones de riesgos.

7. Biotecnología y Bioinformática
Python ayuda en el análisis de secuencias genómicas,
modelado molecular, y simulaciones:
 Biopython: Herramientas para bioinformática.
 PyMOL: Visualización molecular.
Ejemplo: Análisis genómico o modelado de proteínas.

8. Internet of Things (IoT)


Python es ampliamente utilizado para desarrollar aplicaciones
IoT gracias a su integración con hardware:
 MicroPython: Versión ligera para microcontroladores.
 Raspberry Pi: Desarrollo de proyectos inteligentes.
Ejemplo: Casas inteligentes, sistemas de monitoreo remoto.

9. Seguridad Informática y Hacking Ético


Python es una herramienta esencial para pruebas de
penetración y creación de scripts de seguridad:
 Scapy: Análisis de paquetes de red.
 Impacket: Manipulación de protocolos de red.
 PyCrypto: Criptografía.
Ejemplo: Escaneo de redes, creación de exploits controlados,
o análisis de vulnerabilidades.
10. Educación
Python es ideal para enseñar programación debido a su
simplicidad:
 Amplio uso en escuelas y universidades para cursos
introductorios de programación.
 Herramientas como Turtle permiten enseñar conceptos
básicos de manera gráfica.
Ejemplo: Cursos básicos de programación y creación de
simulaciones para estudiantes.
11. Desarrollo de Escritorio
Aunque no es su principal enfoque, Python se utiliza para
crear aplicaciones de escritorio:
 Tkinter: Interfaces gráficas simples.
 PyQt y Kivy: Herramientas más avanzadas.
Ejemplo: Crear herramientas personalizadas o software
interno.
12. Sector Multimedia
Python permite trabajar con procesamiento de imágenes,
sonido y video:
 Pillow: Procesamiento de imágenes.
 OpenCV: Procesamiento avanzado de imágenes y
videos.
 Pyglet: Creación de aplicaciones multimedia.
Ejemplo: Filtros de imágenes, análisis de contenido
audiovisual

CONCLUSIÓN:

Python se destaca por su facilidad de uso, flexibilidad y gran capacidad de


integración con otras tecnologías, lo que lo convierte en una herramienta
fundamental para programadores en múltiples dominios.
Aunque tiene sus limitaciones, sus ventajas lo hacen adecuado tanto para
proyectos pequeños como grandes, y sigue siendo una opción líder para el
futuro en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y automatización.
Sin duda, Python continuará evolucionando y jugando un papel clave en el
desarrollo tecnológico en los próximos años.

También podría gustarte