LVG19661123-017 José Cruxet sobre Regina Tenebrarum

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 1966 LA VAiNGUAftOlA ISPANOLA r*»iwg* 17

¿CARTAS A QUIEN?
LIBROS SOBRE LA MESA

LA TENDENCIA PLEBEYA POR EL SUEÑO INDESCIFRABLE


QCMfENlABA hace unos días la proclividad hacia la frase gruesa en el
. vitalismo dominante en el canipu de la novela española actual, intentando
establecer las raíces de una situación estética tan patente como discutida.
Intenté explicar este fenómeno, no sólo por el recrudecimiento de las vías J\A publicación de este breve cuader- por las exigencias constantes de la mano —con citas de "La guerra de
del naturalismo que volvía por sus fueros después de la retórica puesta de no de poesía titulado "Regina tene- vida utilitaria" las üalias" — , con esa tirina suya con
moda por los años cuarenta, sino también por un deseo de afirmación viril, brarum" parece resolver aquellas vitó- Me interesa su obra poética, y su aires de üspaña, tai vez, ya entonces,
de autoafirmación, de autovonciencia, de libertad, que se traduciría en una les dudas que su autor, Juan-Eduardo labor en prosa, el ensayo, la critica soterrado precedente de su interés par
expresión violenta más allá de lo que solían llamarse "buenas maneras". Cirlot, me planteaba, hará, si no re- de arte, su absoluta entrega a lo ebpi- las tizonas que él llamaría después,
Ciertamente el fenómeno es demasiado importante para que estas dos cuerdo mal, la friolera de más de ntual, su disciplina, su actividad sin con ese idioma suyo desconcertante y
explicaciones sean suficientes Es preciso que exista una actitud sociológica cuatru años, sobre su preferida dedi- treno —ni fatiga, su curiosidad desa- hundo, culto y lleno de evasiones, a
mas amplia y más profunda. Seria nada menos que la expresión de una cación; la Poesía. No creo que desde tada que le lleva a interesarse pur veces impertinente pero deliniclor,
actitud que podemos bailar a todo lo largo de la literatura española y que se entonces, salvo saludos urgentes en todo, desde las espadas, que otrora siempre "expresiones espirituales ev
traduciría en un relieve constante de los elementos populares. Incluso las encuentros casuales, pese a sinceras colecciono, a ios indescifrables mun- pejos, cnstau¿aciüiies> de uiipuisus ai •
gentes de mas alcurnia intelectual, como Góngora v como Queveuo, n¿iu promesas de hacerlo, hayamos, y lo dos del sueño— fiel poéticamente al cenueiites, taj vez capactb de exter-
sentido la necesidad de interrumpir la vigilancia aristocratizante del estilo, siento, hablado largo y tendido Cirlot credo surrealista pero, desde sus ini- minación pero Uuiíniiauoras del más
con unos descensos hacia las formas más elementales e incluso soeces. No es es un hombre sin tiempo; anda cogido cios, pugnando, en discordia con sus alia", apuyando sus aseveraciones en
por lo tanto sorprendente que en el siglo XV111, en el período del más por el reloj, en un orden de traoajo modelos, por un decir clásico, some- ia creencia de ios 'caatryas de 18
remilgado neoclasicismo, la* majas y los toreros de don Ramón de la Cruz, que da frío, los libros, por otra parte, tido a los rigores de la forma que, por india, lus musulmanes, los vviKi.igos 0
s* abriesen paso entre los currutacos y petimetres de casatón bordado y no se los saca uno de la bocamanga el milagro del acto poético, aunque los francos de "La Chanson de Ro-
tricornio de terciopelo. El romanticismo, con su idolatría hacia lo popular, como algunos, casi diría mentecatos, parezca contradictorio, le ha llevado iand".
vino a agravar el tema. Y después no hace falta volver a repetir los ejemplos alejados de estos menesteres, opinan; a veces, más lejos que a sus maestros aquellos, los tiempos en que,
de plebeyismo que todavía bo> dia pueden ser registrados en nuestras más bien es cierto que quien más, quien en automatismo intraducibie. Vive el Dajo el arooi de üarcuaso üe la Vega,
eni-opetadas aristocracias, entre las que la bailarina flamenca o el torero menos hace sus pinitos, pero Juan- poeta Juan-Eduardo Cirlot, porque lo se escribían, aún, en el país, sonetos
de fortuna tienen amplia y cordial entrada. Eduardo Cirlot no: vive absolutamen- crea, un mundo peculiar y pauicuiarí en serie; y, en Barcelona, concreta-
Decía una vez. con bastante gracia, Agustín de Foxá, que la demagogia te retirado, ferozmente atento al cui- simo, hecho siempre de plásticas imá- mente en "Rigat", había un punto
de la aristocracia de Madrid, de los años treinta, tomó la forma de pasión dado de su quehacer espiritual, en un genes —más Dien símbolos, sin senso- de reunión de juvenes y madurus, uis-
por las tortillas de patatas, degustadas en figones populares. Era una renun- nobilísimo afán de búsqueda de lo riaiismo alguno—, y, como él mismo persos pero uníaos por la mquietuu de
cia gustosa a la exigencia de las buenas maneras de que hablábamos, y que perdurable, esencial, que haya en él; asevera, "vencido por un sueño indes- ÍO literario, más bien diré poético, en
dejaban de sel por lo tanto, una norma de conducta. cifrable' De ahí esa poesía secreta y que •"iyuregas üe füe^ia". la revist»
sólo distraído, a la fuerza ahorcan, por solitaria que es la suya, porque, como
£1 uso de un léxico más o menos chabacano o degradado, seria, pues, los problemas del diario subsistir, así de Juan Ramón Maso.iver, con Fer-
lógicamente, el eco externo de una actividad sociológica mucho más proiunda. deja escrito González-Ruano, 'quiere nando Gutiérrez y eJ poeta canario
como nosotros perdonamos .. Que Poe- crear su rosa y su paisaje" Suyos Diego Navarro a su vera, daba sus
sía, para él, es "una técnica para re- —de Cirlot— son estos endecasílabos últimos números, dejando bien senta-
Guillermo DIAZ-PLAJA cobrar el ser auténtico, perturbado confesionales; do un criterio, y salvados unos nom-
bres de clásicos olvidados, y de nove-
Estoy triste en mis ojos de silencio les, entre los cuales tengo el honor do
estar yo.
CAPRICHOS porque nadie comprende este paisaje,
ni recorre ia noche hasta mi llamo. En Barcelona, entonces, se forjaba
un grupo de poetas jóvenes, en lengua

SE NECESDTA UNA BRUJA "Porque nadie comprende".,. (Este


es el problema.} Versos, los transcritos,
que, si bien se contemplan, poseen una
estremeeedora universalidad, puesto
que, salvos matices y actitudes, bien
castellana, que. paralelamente a la co-
mente poética que, para entendernos,
podríamos denominar "neoclásica",
cultivaba una especie de poesía. en-
raizada en la europea —francesa y ale-
VOY a referirme a un pais imaginario. Pero me Importa ferencias internacionales casi siempre a efectos únicos pudieran ser eJ lema que escribir en mana— acampada en el símbolo y en
para mi narración que este país imaginario sea de turismo. Afortunadamente en algo muy importante se la puerta de las casas de todos los ia subconsciencia, de tipo decididamen-
europeo, latino y mediterráneo. Y lo denominaré Soiuialia. diferenció Sondalia, durante tan calamitosos tiempos, de poetas auténticos del mundo, y. pues- te sobrerreaiista y, en apariencia, teó-
La Prehistoria de Sondalia fue semejante a la de los restantes países añicos del antiguo imperio romano, tos en pretérito, el epitafio que gra- ricamente, desligada de la generación
todos los países del área mediterránea riquísimo paleo- en la firmeza roquera —cabo y proa - de su fe a costa bar en sus tumbas. Porque en el autor española llamada de la Dictadura,
lítico, gran abundancia en cuevas con pinturas colorea- de tantos sacrificios ganada Tan segura esta fe en Son- de "Cordero del abismo", libro sálmi- pero, a la postre, con las manos llenas
das, altillos con restos de poblados fortificados, y abun- dalia que sus gobernantes y sus altos dignatarios ecle- co, intento de solución mística, uno, de la herencia fecunda dei Lorca de
dantes hallazgos, casi a flor de piel, de cerámica tosca siásticos vivieron tranquilos y permanentemente orgu- para mi gusto, de los más bellos del "El diván del I'amarít" y los poemas
hachas de sílex, raederas, maclllus, punzones, etc., etc. llosos Pero. autor, lleno de rumores de extraños dei Haflem ("Poeta oe Nueva .V-WK ),
La Protohistoria en Sondalia apunto la población hu- El caso es que Cierto día, apareció en Xa Verdad* el mundos-presentíd«s, lo sobrerreal, 'es- "y dei Aiberti de "Sobre los ángeles",
mana sobre sus distintas tierras, habitantes, pertenecien- diario más leído de la capital de Sondalia. este cufiuso te paisaje" que nadie comprende" no también —acaso más por forma que
tes a diversas razas de orígenes muy inciertos, Que prefi- anuncio: ....•..:..;.•• - es posipipa ni moda cómo alguien, en por fondo— del Vicente Aleixandré de
rieron, en un principio, las regiones marítimas para acabar tiempos, loé primeros, quiso decir, sírio "Ámbito" En ese grupo, destacaba,
mezclándose, ya pacifica, ya bélicamente, en el centro SE NECESITA UNA BRUJA. INÚTIL PRESENTARSE ansia de más allá, porque ha creído con Indiscutible empuje y calidad,
del país, llegando a constituir la etnología más concreta. siempre que el idioma "automático" Juan-Eduardo Cirlot, ya salido ante-
SIN INMEJORABLES REFERENCIAS DE ANTIGÜEDAD riormente a ia pista —pero, para mí,
La Protohistoria señaló también la dedicación pastoril, Y EFICACIA GRAN SUELDO Y ALTAS COMISIONES hablado por un gran poeta es Poesía,
cazadora y agricultura de los primeros moradores de y además —así lo ha declarado— está con precisión de valores y desprendi-
ENVIAD 'CURRICULUM VITAE" AL APARTADO 13.331 en el surrealismo solamente por razón miento de influjos desorientadores. en
Sondalia, sólo interrumpida en rápidas y bravas luchas
por un "quítame allá" ese pedazo de tierra o por un del empleo de la imagen irracional, su libro "En la llama" (1945).
"quítame acá" un hato de grandes cabras. El anuncio provocó un enorme escándalo en Sondalia. 'en el concepto de Reverdy", pues con- "Regina tenebrarum" cuaderno bre-
Durante la Edad Antigua, Sondalia —¡cómo no!— Los ejemplares de La Verdad fueron confiscados por el sidera que las imágenes "nunca son ve, editado con amor, con el fervo-
aguanto diversas invasiones, unas, pacificas y felizmente Ministerio Fiscal Pero muchos ejemplares se vendieron ornamentales" sino medio para pe- roso cuidado del poeta gozador en
engañadoras, como las de griegos y fenicios; otras, béli- a escondidas en cantidades exorbitantes y pasaron las netrar en esos otros mundos aludidos esas ¡iaes de editar poesía para urios;
cas, y también felices —a efectos de la cultura—, como fronteras de la nación con la cautela de la «rifa o la que, para Cirlot son los "parajes don- pocos —también escribirla—, me de-
lade los romanos. Esta última invasión fue tan radical, heroína. de el alma se retira para vivirse a sí vuelve el nombre de Cirlot poeta, por
que Sondalia entró a formar parte del imperio romano, El culpable de tan escandaloso anuncio fue detenido misma": y poder asegurar desde allí entre su constante labor en prosa;
romanizándose a plenitud, como lo hicieron la Romanía, Interrogado estrechamente por las autoridades judiciales, que "el espacio vacío se parece a tu me trae el recuerdo de ya lejanos
las üalias, la Germania, la iberia la Lusitania, la Brí- sin perder ni su tranquilidad, ni su sonrisa se explicó así: nombre". tiempos; y el misterioso regalo de sus
tanla. Con la romanización, pero a pesar de la romani- "—Soy católico apostólico y romano tanto de raíz Cuando, a fines del año 1946, me andanzas por las provincias dei sueño
zación, paradójicamente, le llegó a faonaaiia el oenemjiu como de convicción Y precisamente por serlo me inquieta disponía yo a marchar —sería para indescifrable.
Inmenso del Cristianismo que acabó con todas sus idola- con angustia el catolicismo de mi patria En el que pre- más de un año— a Andalucía, precisa-
trías de cerro o cueva. En Sondalia predicó el Evangelio cisamente por su larga y segura existencia, empiezo a De su aventura quedan siempre
uno de los doce Apóstoles. Y Sondaiia. rápida y gozosa- notar síntomas de fe quebrantada Rorque digo yo que mente a la bella y olvidada provincia provechosas palabras acompañándo-
mente, se cristianizó hasta el tuétano. uno de los modos de que la fe se queorante es no pensar de Jaén nos cogió, a Cirlot y a mi me; son como una llamada urgente ha-
demasiado en ella, y darla por supuesta en cada uno de (¡Señor veinte años menosl) un deseo cia lo qu. no se ve. una leal invita-
Sin la menor duda fue la Edad Media el periodo más de vernos a menudo y hablar de Poe- ción a recordar el invierno que es el
Interesante en la historia de Sondalia. Durante ella hubo los actos. Y otro, mantenerla rutinariamente dentro y mundo ("This ls the Wtnter of the
de someterse al caballo, a la espada y al hierro dé los fuera de uno mismo. Y otro, tomar excesiva confianza sía, L/a cosa hubo de hacerse por carta.
con el culto. Quien e^tá muy seguro de algo, está bien Conservo las suyas de aquella triste world"); el idioma de la recobración
godos, cuyo credo heterodoxo puso en peligro la orto- de lo auténtico, entre tinieblas.
doxia de su amada fe cristiana Pero Sondalia tuvo la cerca de que se le desvalorice. Yo noto a loa sor.dalienses época mía: llenas de Ironía, descuida-
inmensa fortuna de que le nacieran grandes santos gran- tan confianzudos y campechanos con ia fe, que involunta- da profundidad y mecanografía incó-
des monarcas, grandes prelados, grandes generales, gran- riamente quizá la deprecian, o, lo qne es peor, no se meten lume, hablando de lo divino y lo hu- José CRüSET
des poetas, grandes comunidades monacales. Unidos estre- entrañablemente en ella, setenta veces siete al dia cuan-
chamente, intransigentemente, todos ellos, alcanzaron la do menos La Historia de mi patria me enseñó que jamás
máxima pureza ecuménica en la religión cristiana. ¡Ah! nuestra fe fue más apreciada y amada como cuando hubo
¡Cuánto lucharon, y con cuánto tesón de canto épico ios que luchar ardorosamente por ella hora a hora, en la
¿ondalienses medievales, ya dueños de una auténtica na- Edad Media, para librarla de tantos peligros como la
cionalidad, contra cuanto se oponía a su fe. herejías,
magias, brujerías, supersticiones ! Pero en aquella lucha,
que hubo de ser larga y bien sudada y tensa en perma-
ponían sitio herejías, magias, brujerías, supersticiones,
cismas...
Por eso yo, católico apostólico y romano, tanto de raíz
INFORMACIÓN DE ULTIMA HORA
nente alerta, los hijos de Sondalia encontraron la más como de convicción, creo imprescindible para desrutini-
noble de sus pasiones, la que debía sei defendida aun zar nuestra fe. para calentarla que recobremos la inquie-
a costa de sus vidas Yo diría que aquella larga y dura tud diaria de su posible pérdida valorándola asi en lo
lucha medieval en defensa de la te forjó la grandeza
de la nación
. L a Edad Moderna y la primera mitad de la Edad
mucho que vale. Y para ello nada mejor que dar vigencia
a los enemigos de nuestra fe Me parece, pues muy inte-
resante la aparición de esa bruja que vo he solicitado
CRECIIMCO
FONDO ESPAÑOL OE INVERSIÓN MOBILIARIO
Contemporánea de Sondalia se parecieron como una gota en mi anuncio, y cuyos sueldo y comisiones pienso pagar
de agua a otra del mismo manantial, a las de muchas de mi bolsillo. Ella pudiera ser el heraldo de otras brujas.
naciones europeas, latinas y mediterráneas. Guerras y de otros magos, de otros heresiarcas, de otros cismáticos,
más guerras, casi todas inútiles Paces y más paces casi quecos obligasen a reconsiderar a diario el altísimo valor
todas estériles Dinastías entroni?adas y destronadas, o de nuestra fe. a defenderla con muchísimo más ardor
injertándose en troncos ajenos Repúblicas de quita y que defendemos puerilidades crematísticas o juegos El ahorro con mayor seguridad, rentabilidad
pon Propagandas subversivas de ideologías filosóficas, ideológicos.
económicas, políticas Catástrofes a escala mundial Na- y disponibilidad, comunica a Vd. el desarrollo
«Ionaüsmos efervescentes y detonantes Congresos y con- Federico C. SAINZ DE ROBLES del patrimonio.
VALOR DEL FONDO VALOR DE LA PARTICIPACIÓN
LAVADORA ITALIANA 67 5:4 360 204 M

DOLORES Para mayor información escrirmos:

MUSCULARES CRECINCO
Avenida José Antonio, 645
SUPERAUTOMATICA
Distribuidor ofloial: FLEXAMOL NOMBRE_
DIRECCIÓN.
Teléfono 222 00 05

TELEUNION
Avda, Gimo. Franco, 459 (esquina Casanova) Tel. 2 503149
ALIVIA EL DOLOR RÁPIDAMENTE

. COMPRIMIDOS

D E S L A N D CONSULTE * SU MEDICO C. P. S. SU
TELEF
PROVINCIA

También podría gustarte