analisis Libro Literatura Fantástica
analisis Libro Literatura Fantástica
analisis Libro Literatura Fantástica
Desarrollo.
Definición del género fantástico. En este género, se introducen hechos que no
tienen explicación. Es tipo de literatura casi siempre comienza en un entorno que
parece real, en donde las leyes naturales no están rotas, pero, conforme vamos
avanzado en la historia se empiezan a poner las cosas “extrañas”. Este género,
deja al lector en la ambigüedad entre lo fantástico y lo real.
Contexto realista.
Dudas al lector.
Personajes que enfrentan lo sobrenatural.
Ambigüedad entre lo real y lo imaginario.
Entorno de misterio.
Pero ¿dónde está el evento sobrenatural o mágico en el relato?, pues bien, creo
que lo encontré en el siguiente párrafo que me permito mencionar textualmente:
“Ardian los cuatro blandones soltando gotazas de cera. Un murciélago,
descolgándose de la bóveda, empezaba a describir torpes curvas en el aire. Una
forma negruzca, breve, se deslizó al ras de las losas y trepó con sombría cautela
por un pliegue del paño mortuorio. En el mismo instante abrió los ojos Dorotea de
Guevara, yacente en el túmulo”.
Este párrafo me deja con las preguntas: ¿qué fue esa sombra? ¿era el espíritu de
Dorotea? ¿o se trataba de alguna entidad oscura que le ayudó a regresar a la
vida? La autora no lo dice, nos los deja a la libre interpretación. A mí me gustaría
pensar que fue en efecto, un evento paranormal, y no un evento de catalepsia,
que es un estado biológico en el cual las personas que lo padecen yacen
inmóviles en aparente muerte y sin signos vitales, pero, el paciente se haya en
estado consciente. Y como este cuento es de 1889, pues en ese entonces
(supongo) que no habrían descubierto científicamente esta condición.
Regresando a mi resumen, también considero que este cuento debe haber sido
uno de los primeros relatos de zombies en la historia de la literatura, ya que el
evento rompe con las leyes naturales establecidas y entra en el campo de lo
fantástico, y de leyendas populares. El elemento del vampiro que arriba cité, me
recuerda mucho a nuestras películas mexicanas del Santo enmascarado de plata,
en donde los vampiros, las vampiras, los muertos vivientes y el ambiente gótico de
regresar a alguien a la vida están muy vigentes hasta nuestros días en el cine y la
literatura fantástica.
La puerta tapiada de E.T.A. Hoffman.
El personaje principal de nombre Franz, llega a una finca de propiedad de los
barones de R. La trama de desarrolla en Europa, en la época victoriana, Franz es
un hombre joven, solitario, curioso, romántico, fascinado por el ocultismo. Franz le
ayuda al lector a transportarse a una atmósfera inquietante de la casa y los
detalles de su pasado oscuro. Las percepciones psicológicas, pensamientos, y
emociones de Franz nos darán la pauta para cuestionarnos si los hechos son
fantásticos o reales, movidos por el miedo y la sugestión.
Temas recurrentes.
Estilo narrativo.
Los autores que leí tienen un estilo ambiguo, siempre dejan dudas de los
hechos.
Elementos fantásticos, fantasmas u objetos mágicos.
Mundos posibles dentro de la realidad, es decir, el relato suele situarse en
un entorno verdadero y normal, pero, lo fantástico llega de repente.
Los personajes son poco confiables de credibilidad porque ellos son los que
experimentan los acontecimientos y eso añade un nivel de incertidumbre a
lo narrado.
Final abierto, cuentos que carecen de un final concreto cerrado,
demostrable, que deje al lector con la respuesta precisa del porqué pasaron
las cosas.
Conclusión.
El género fantástico ha tenido un impacto muy fuerte en la literatura, ya que
desafía los límites de la imaginación, porque este género cuestiona a la realidad y
ofrece nuevas formas de exploración de la mente y condición humana. Su
capacidad de integrar elementos sobrenaturales en la vida cotidiana real permite a
los lectores reflexionar sobre sus certezas que rigen su mundo.
Bibliografía.
Francisco de Quevedo, E.T.A. Hoffman, Emilia Pardo Bazán, Guy de Maupassant,
Rubén Dario, H.G. Wells, Luigi Pirandello, Miguel de Unamuno, Franz Kafka.
Literatura Fantástica, Orbilibro, 2024.