Salud Enfermedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Concepto de

salud
• Cuando pensamos en la palabra “salud”,
generalmente la asociamos con asuntos
médicos, por lo que la definición de salud
pública, a veces, puede parecer un poco
confusa.
• A diferencia de la práctica de la medicina en
entornos clínicos, como el consultorio de un
médico o un hospital, la salud pública no es una
disciplina de uno a uno, ni los que están en el
campo practican la medicina.
La salud pública se centra en mejorar y proteger la salud y el
bienestar de la comunidad, poniendo énfasis en la prevención de
enfermedades a gran escala.

Engloba todos los esfuerzos organizados para proteger y promover la


salud de la población a nivel local, estatal y nacional, y busca
garantizar una distribución justa de los esfuerzos de promoción de la
salud y prevención de enfermedades tanto dentro como entre los
diferentes grupos de población ( como por ejemplo, por raza,
género, etnia, identidad y comunidad).

Además, desempeña un papel fundamental en la implementación de


políticas de salud, en el cumplimiento de las normas, en la garantía
de un desarrollo equitativo y acceso a los servicios de salud pública,
y en la creación de una fuerza laboral encargada de evaluar y
mejorar continuamente los programas de salud pública.
¿Qué es la salud?

• Es un valor básico de la persona, y


constituye una necesidad
fundamental para su desarrollo.

• Es considerada , un bien al cual las


personas tienen derecho, el cual
debe ser conservado.
La salud
▪Es considerada por todas las sociedades
como uno de los grandes valores individuales y colectivos.

El estado , las instituciones y las personas , dedican gran parte


de sus recursos (materiales e intelectuales)
• Ha sido una preocupación de todas las sociedades
y culturas.

• Su definición e interpretación conceptual ha


evolucionado a través de la historia en función del
El concepto valor social y cultural que se le ha dado en cada
momento.
de Salud
• Si tomamos la evolución
histórica de la salud desde el
punto de vista de la
epidemiología histórica, la
podemos dividir en tres
grandes períodos………..
La evolución histórica

• Antes del siglo XIX


• Época de las grandes epidemias de
enfermedades infectocontagiosas
agudas y grandes carestías
nutricionales.

• Antes del siglo XIX


• Insuficiencia para explicar las
causas naturales de la
enfermedad y sus mecanismos
de producción.
Siglo XIX A partir del desarrollo de la microbiología, se descubre el
agente causal de varias enfermedades , a partir de
…. científicos como Pasteur , y Robert Koch.

Condicionan una nueva manera de pensar , donde los


microorganismos son los responsables de las
enfermedades .

Bajo esta forma de pensamiento floreció la tesis de la


monocausalidad.

Las prácticas preventivas se redujo a las campañas de Salud


Pública, previniendo enfermedades infecciosas , a través
de campañas masivas contra la viruela, la malaria , etc.
La evolución histórica Situación del
conocimiento
• Siglo XIX • Siglo XIX
• Cambios en el sistema Reaparición de la Higiene
social : la Revolución social .
Industrial .

Desarrollo de las
enfermedades
Infectocontagiosas Se sientan las bases de la
crónicas, distribución Prevención y en la
desigual de los Epidemiología.
alimentos y presencia de
hacinamientos urbanos
• Siglo XX • Siglo XX
La • Extensión de las • Desarrollo del
evolución enfermedades sociales ,
tanto de carácter
conocimiento
científico y
histórica infeccioso como no
infeccioso ,con origen en
crecimiento de la
ciencia medica.
los estilos de vida no • Aparición de la Teoría
saludables. de Sistemas y
• Problemas extensión de la
medioambientales y Ecología.
demográficos. • Impulso de la Sanidad
Internacional .
Definición de salud

La Real Academia Española (RAE) define la salud


como "estado en que el ser orgánico ejerce
normalmente todas sus funciones".

Una definición elaborada por Stokes y Cols. es: “un


estado caracterizado por características anatómicas,
de integridad fisiológica y psicológica; con capacidad
para desempeñar funciones familiares, laborales y
comunitarias valoradas personalmente; capacidad
para lidiar con problemas físicos, biológicos y el
estrés psicológico y social “
Definición de Salud (OMS-1948)
Estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad.
Aportes del concepto
actual de salud

Por primera vez


se definió la Se incluyeron las
salud en áreas mental y
términos social .
positivos .

Dio origen en
todos los países Necesidad de
a un amplio poner la idea
debate común del
conceptual al concepto.
respecto.
Críticas a esta
definición

“estado”: presenta a la salud como algo estático.

“completo” impone la idea de perfección en


todas las dimensiones del ser humano, por lo que
se la considera una utopía.

“bienestar físico, mental y social”:es una noción


subjetiva ,expresado desde el punto de vista del
sujeto, poco operativa para el equipo de salud.

“no solamente la ausencia de enfermedad”:el


sentido de esta frase carga con una connotación
negativa, a la definición que intenta explicar.
• LA SALUD COMO UN PROCESO…
MODELO
EPIDEMIOLÓGICO(1965)

• El modelo de Leave y Clark, también


conocido como el modelo preventivo, fue
propuesto en 1953.
• Este modelo sugiere que la atención médica
preventiva es la clave para mejorar la salud
de la población. El modelo se centra en la
prevención de enfermedades antes de que
se produzcan, en lugar de tratar las
enfermedades después de que hayan
aparecido.
El modelo de Leave y Clark propone tres
niveles de prevención:
Prevención primaria: se enfoca en la prevención de
enfermedades antes de que se produzcan. Esto
incluye medidas como la promoción de estilos de
vida saludable, la educación sanitaria, la vacunación,
la eliminación de factores de riesgo, entre otros.
Prevención secundaria: se enfoca en la detección temprana
y el tratamiento de enfermedades en sus primeras etapas.
Esto incluye medidas como el diagnóstico precoz y el
tratamiento oportuno de enfermedades, y el cribado en
busca de enfermedades en personas asintomáticas.

Prevención terciaria: se enfoca en la rehabilitación y el


tratamiento de enfermedades crónicas y
discapacidades. Esto incluye medidas como la
rehabilitación física, la terapia ocupacional, la
atención paliativa, entre otras.
• Este modelo se enfoca en la
prevención de enfermedades y la
promoción de la salud como una
forma más efectiva y económica de
mejorar la salud de la población. El
modelo de Leave y Clark ha sido
muy influyente en la planificación y
la organización de servicios de salud
en todo el mundo.
El modelo de Lalonde
• También conocido como el "modelo de los cuatro factores", es un
marco teórico propuesto por el Dr. Marc Lalonde, exministro de Salud
de Canadá, en 1974. Este modelo sugiere que la salud de una
población está influenciada por cuatro factores principales:

El medio ambiente: incluyendo el entorno natural, las


condiciones sociales y económicas, y la calidad de vida en
general.

El comportamiento individual: incluyendo los hábitos


personales relacionados con la salud, como la dieta, el
ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol, etc.

La biología humana: incluyendo los factores genéticos y la


predisposición a ciertas enfermedades.

El sistema de atención médica: incluyendo los servicios de


atención médica preventiva y curativa disponibles en una
comunidad.
CAMPO DE LA SALUD

BIOLOGIA HUMANA
Genética, sexo, ciclo vital

MEDIO AMBIENTE
ESTILO DE VIDA Contaminantes
Conductas de salud CAMPO DE LA SALUD fisicoquímicos,
cultura.

ORGANIZACIÓN DE
LA ATENCION DE LA
SALUD
MODELO DE LALONDE (1974)

También podría gustarte