0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

NATURAL

Cargado por

red333333444444
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

NATURAL

Cargado por

red333333444444
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta


directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo
de seres humanos, pues también altera el equilibrio de los
ecosistemas. En general, las personas y los animales de vida
silvestre están expuestos a mezclas de más de dos
sustancias tóxicas. Este contacto con contaminantes tóxicos
puede darse durante procesos de producción, distribución o
utilización de productos como medicamentos, alimentos,
productos de limpieza, insecticidas, pesticidas,
formulaciones industriales y artículos para el hogar, o bien
cuando éstos son desechados al ambiente. Los casos de
exposición a un solo producto tóxico son raros, y pueden
presentarse debido a la actividad laboral o descubrirse en
estudios con animales de laboratorio, aunque prácticamente
no se observan en animales de vida silvestre.

También conocida como polución, es uno de los tipos de


contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa
de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que
afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es
el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido
de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno.
Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?
La contaminación ambiental es uno de los principales
problemas que se está dando a nivel global desde ya hace
mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su
biodiversidad y a la salud de las personas.

La contaminación ambiental es uno de los principales


problemas que se está dando a nivel global desde ya hace
mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su
biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los
tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona
o elemento que se ve afectado y del tipo de agentes
contaminantes que producen el problema. Toda
contaminación está causando grandes consecuencias a las
que hay que poner solución. Aún estamos a tiempo de paliar
los efectos de la contaminación ambiental, pero quizás
mañana no
Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles
(como los liberados por un tubo de escape de un coche).
Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la
presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las
sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes
ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se
encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes
lugares.

Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la


destrucción de los ecosistemas causada por actividades
hechas por el hombre. Es más, una obligación moral para los
seres humanos el proteger el medio ambiente de la
contaminación y otras actividades que conducen a la
degradación ambiental. Es importante destacar que dicha
degradación es perjudicial ya que amenaza la salud a largo
plazo de los animales, los humanos y las plantas.
Desastres naturales como los incendios.
La quema de basuras.

Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención


de energía no limpia.

La agricultura y ganadería intensiva.


Contaminación hídrica

Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar


cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de
contaminación ambiental afecta directamente a las especies
animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte
el agua potable en un recurso no apto para su consumo.

Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son


algunos de los residuos que afectan a la contaminación del
agua. Pero también otros de uso doméstico como los
detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso
doméstico.

Contaminación del suelo

Una vez más las sustancias químicas de uso común en la


agricultura intensiva son las causantes de este tipo de
contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de
los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos
también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.

Los principales afectados de este tipo de contaminación son


las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se
muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los
suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de
minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de
plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza
del suelo.
Contaminación acústica
Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto,
autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo
que hablamos. La contaminación acústica se produce con
cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia,
tono, volumen o ritmo.

Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés,


trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso
afecciones cardiovasculares. Pero también altera
negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de
las aves, por ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos
reproductivos.
Contaminación lumínica

Se produce especialmente en las ciudades durante la noche


y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que
emiten las poblaciones. De igual manera ”ue la acústica, este
tipo de contaminación ambiental no compromete la
supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, produce
enfermedades como las relacionadas con la visión,
alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los
ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos
problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos
biológicos.
Contaminación visual
Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural.
Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y
que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas
publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.

Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de


absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e
información hace que no pueda procesar todos estos datos
debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera
la tensión y produce estrés.
Contaminación térmica

Seguro que alguna vez has escuchado las graves


consecuencias que puede tener para el medio ambiente que
la tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con
el último de los tipos de contaminación ambiental más
importantes: la contaminación térmica.

El planeta Tierra se encuentra en estado crítico y el


continente africano no es la excepción. Cada día la situación
ambiental empeora y, si no mejoramos nuestros hábitos, las
irreversibles consecuencias se harán notar muy pronto.
África es el continente más caluroso, el más pobre y el
segundo con mayor cantidad de ciudades peligrosamente
contaminadas del mundo.
La escasez de recursos naturales indispensables para la vida,
como el agua potable y la tierra fértil, es uno de los
principales problemas ambientales en África.

El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta


a los polos y los glaciares. Se calcula que la Antártida ha
multiplicado su deshielo por cuatro en los últimos 25 años, lo
que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias
muy negativas. Entre las más importantes se encuentran la
subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los
ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima.
No solo eso: también puede provocar la reaparición de
enferme
Muchas personas dicen que el futuro es incierto, pero
científicamente podemos predecir cómo será el mundo
dentro de unos años, no es muy arriesgado aventurarnos en
decir que el planeta está cambiando a una gran velocidad y la
mayoría de estos cambios nos van a traer desastres
medioambientales de dimensiones nunca vistas hasta la
fecha. A continuación, te explicaremos cómo puede ser el
futuro de nuestro planeta a no ser que tomemos medidas
urgentes para revestirlo.
Cómo será la tierra en 100 años

Las temperaturas están subiendo.


Los polos glaciares se están deshaciendo.
Millones de especies animales están desapareciendo.
Los recursos naturales se están agotando debido al consumo
humano descontrolado

¿ QUE ES EL CAMBIÓ CLIMATICO ¿


El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de
las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios
pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad
solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo
XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del
cambio climático, debido principalmente a la quema de
combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases
de efecto invernadero que actúan como una manta que
envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las
temperaturas.
Las emisiones principales de gases de efecto invernadero
que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y
el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para
conducir un coche o del carbón para calentar un edificio
Los científicos dedicados a las cuestiones climáticas han
demostrado que las personas somos responsables del
calentamiento global de los últimos 200 años.
Las actividades humanas, generan gases de efecto invernadero que
elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los 2000 años
pasados. Las consecuencias del cambio climático incluyen
ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua,
incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones,
deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución
de la biodiversidad.
El cambio climático puede afectar a nuestra
salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la
seguridad y al trabajo. Algunos de nosotros ya somos más
vulnerables a los impactos climáticos, como las personas
que viven en pequeñas naciones insulares y otros países en
desarrollo. Condiciones como el aumento del nivel del mar y
la intrusión de agua salada han avanzado hasta el punto de
que comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las
prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna
L cambio climático es la modificación de la temperatura y del
resto de variables del clima, que se está produciendo con una
velocidad e intensidad sin precedentes en la historia de la
humanidad, como consecuencia de la actividad humana.
Está ocurriendo en todo el mundo y sus consecuencias
pueden ser devastadoras, tanto para el medio ambiente como
para las personas. La actividad humana, en concreto y
principalmente, la quema de combustibles fósiles que
generan gases de efecto invernadero, es la causa detrás de
esta grave amenaza medioambiental, la mayor a la que se
enfrenta la humanidad.
El sector energético, debido a su uso de energías sucias —
petróleo, carbón y gas—, es uno de los mayores
contribuidores al calentamiento global. Unas 90 empresas
son responsables de casi las dos terceras partes de las
emisiones mundiales .

El cambio climático puede afectar¡a unestra salud, a la


capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad
y al trabajo. Algunos de nosotros ya somos más vulnerables a
los impactos climáticos, como las personas que viven en
pequeñas naciones insulares y otros países en desarrollo.
Condiciones como el aumento del nivel del mar y la intrusión
de agua salada han avanzado hasta el punto de que
comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las
prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna.
Se prevé que en el futuro aumente el número de «refugiados
climáticos».
CAUSAS
La generación de energía. La generación de electricidad y
calor a través de los combustibles fósiles provoca una gran
cantidad de emisiones globales. …
Productos de fabricación. …
La tala de los bosques. …
El uso del transporte. …
La producción de alimentos. …
La energía en los edificios. …
Un consumo excesivo.

Graficas :
EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN EL MUNDO

Gráfica: EVOLUCIÓN EN LAS EMISIONES GLOBALES DE CO2


POR ORIGEN
El instrumento AIRS de la nave espacial Agua de la NASA
muestra altas concentraciones de dióxido de carbono en el
hemisferio norte.
DESASTRES NATURALES
Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas
materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o
fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones,
tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros.
Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente
por las actividades humanas.
Como parte de la Responsabilidad Social, los residuos,
tienen otros conceptos íntimamente ligados como la
sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro
futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor
compartido para lograr impactar lo menos posible al medio
ambiente.
Desastres naturales: que son, definición, tipos,
características y prevención. El término desastre natural
hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas
humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales,
como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos
de tierra, entre otros.
Los fenómenos climatológicos extremos son procesos
naturales que se producen durante los ciclos meteorológicos.
Siempre ha habido huracanes, sequías, incendios,
inundaciones y temporales de viento. Sin embargo,
actualmente estamos siendo testigos de un nivel de
destrucción y devastación totalmente nuevo y aterrador.
Durante el último año hemos visto catastróficos desastres
climáticos en diversas zonas del planeta; fenómenos
meteorológicos extremos como el ciclón Idai, las mortales
olas de calor que han asolado la India, Pakistán y Europa, y
las inundaciones en el sudeste asiático. En todo el mundo,
millones de personas han perdido sus hogares, medios de
vida y seres queridos como resultado de inundaciones,
sequías, incendios y tormentas cada vez más frecuentes y
peligrosas.
Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente
por las actividades humanas.

Como parte de la Responsabilidad Social, los residuos,


tienen otros conceptos íntimamente ligados como la
sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro
futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor
compartido para lograr impactar lo menos posible al medio
ambiente.

¿Qué son los desastres naturales?


De acuerdo con la SEMARNAT, los desastres naturales han
aumentado en gran medida durante la última década, lo cual
ha repercutido en un incremento significativo de las víctimas
y de los daños materiales.
Definición de desastres naturales
La definición de desastre natural es cualquier evento
catastrófico causado por la naturaleza o los procesos
naturales de la tierra.

Desastres Naturales: Terremoto en El Salvador.


La gravedad de un desastre se mide en pérdidas de vidas,
pérdidas económicas, y la capacidad de la población para la
reconstrucción. Los eventos que se producen en zonas
despobladas no se consideran desastres.

Así, una inundación en una isla desierta no contaría como un


desastre, pero a una inundación en una zona poblada se le
llama desastre natural.

Desastres naturales: que son, definición, tipos,


características y prevención
Todos los desastres naturales causan pérdidas de alguna u
otra manera. Dependiendo de la gravedad, cualquier número
de vidas pueden perderse debido a los desastres naturales.
La caída de edificios o árboles, la congelación, ser
arrastrados por avalanchas o los golpes de calor, son sólo
algunos de los efectos mortales de tales desastres.

Algunos desastres causan más pérdidas de vidas humanas


que otros, y la densidad de población afecta a la cifra de
muertos también.

Luego está la pérdida de la propiedad que afecta a sectores


de la población, transporte, medios de subsistencia y medios
de vida. Los campos saturados de agua salada después de
tsunamis tardan años para poderse cultivar de nuevo.

Las casas destruidas por las inundaciones, huracanes,


ciclones, deslizamientos de tierra y avalanchas, erupciones
volcánicas o un terremoto, a menudo quedan irreparables, o
toman mucho tiempo para convertirse en habitables de
nuevo. Los artículos de uso personal, objetos, vehículos, y
documentos también son destruidos después de muchos
desastres
EJEMPLO

También podría gustarte