Documento82

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Temario:

DERECHO CIVIL I (PERSONAS Y FAMILIA)

LA CAPACIDAD.

CONCUBINATO.

DIVORCIO.

PARENTESCO.

ALIMENTOS.

GUARDA Y CUSTODIA

PATRIA POTESTAD

DERECHO CIVIL II (BIENES Y DERECHOS REALES)

PATRIMONIO

LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES.

PRESCRIPCIÓN.

PRO-FORMA

REINVINDICATORIA

SERVIDUMBRE

USUFRUCTO

POSESIÓN.

DERECHO CIVIL III (OBLIGACIONES)

GENERALIDADES DE LAS OBLIGACIONES

ELEMENTOS DE EXISTENCIA

ELEMENTOS DE VALIDEZ
DERECHO CIVIL IV (CONTRATOS)

DISPOSICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS

PROCESAL CIVIL:

VIAS PROCESALES.

PLAZOS Y TÉRMINOS

DEMANDA

MEDIOS PROBATORIOS

MEDIDAS PRECAUTORIAS

MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN

DERECHO MERCANTIL III (TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO)

JUICIOS EJECUTIVOS

PAGARE

ENDOSO

TERCERIAS EXCLUYENTES

PROCESAL MERCANTIL:

TIEMPOS (PLAZOS Y TÉRMINOS)

LA CAPACIDAD

La capacidad jurídica de las personas físicas, se adquiere por el nacimiento y se


extingue por la muerte. Además, tiene ciertas restricciones en caso de que la
persona sea menor de edad, se encuentre en estado de interdicción o se
encuentre en cualquier otro supuesto de incapacidad establecido en la ley. Esta
capacidad jurídica significa que el sujeto, en este caso la persona física mayor de
edad, puede actuar en el campo del Derecho. La capacidad tambien la pueden
tener las personas juridico colectivas(morales)

Hay dos capacidades:

Por capacidad de goce se entiende la aptitud que la ley reconoce a una


persona para ser titular de derechos y obligaciones. En tanto que la
capacidad de ejercicio es la facultad para usar o poner en práctica esos
derechos y obligaciones.

CONCUBINATO:
Según el Código Civil para el Estado de Guanajuato, Artículo 291 Bis,
se define como: «El concubinato es una unión entre un hombre y una
mujer, que no están casados, y que durante más de dos años conviven
en una relación similar a la conyugal, siempre que no existan
impedimentos legales para casarse.»
• Vida en común con trato de cónyuges
• haciendo una vida en común por un periodo determinado de 5 años
• Inexistencia de matrimonio

Por ello nos encontramos frente a una figura jurídica denominada concubinato, la
cual se trata de:

• Un hecho jurídico bilateral, voluntario y lícito, es decir:


o Lo crean los concubinos al unirse
▪ Unión que crea consecuencias jurídicas, esto es, derechos y obligaciones, aun
sin la voluntad de ambos.
o Al ser aceptada como una unión de manera generalizada, no contraviene a la
ley ni a las buenas costumbres.
▪ Consecuentemente dan pauta a la formación de obligaciones y derechos que
importan al derecho familiar en atención al orden público e interés social, en
temas de:
o Alimentos, filiación y en la sucesión legítima o intestamentaria por mencionar
algunos.

Tiene efectos sucesorios:


Derechos de alimentos y bienes y a heredarse, derechos
patrimoniales, derechos de seguridad social, proteccion de violencia
familiar, derechos de tutela
• Presunción de paternidad del concubino respecto de los hijos de la
concubina
o De acuerdo con el art 383 del código civil federal y 440 del Código Civil para
el Estado de Guanajuato se presumen hijos del concubino y de la concubina:
▪ El nacido que lleve 180 días contados a partir de que comenzó el concubinato
▪ El nacido dentro de los 300 días siguientes al término de la vida en común
entre los concubinos.

DIVORCIO:
Acción de disolver o generar la ruptura de aquella unión que origina derechos y
obligaciones para ambos consortes frente a su estado civil, patrimonial y de
alimentos entre ambos o a sus hijos si han procreado o adoptado.

Divorcio necesario:

Por lo anterior, podemos observar que para que dos personas puedan disolver su
vínculo matrimonial y estar en aptitud de contraer otro, tal y como lo señala el
artículo 266 del Código Civil Federal, es necesario que quien promueva su
demanda lo haga contemplando algunas de las siguientes causales que dicho
ordenamiento nos refiere en su numeral 267, por ello, mencionaremos algunas de
dichas causales:
a) El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges
b) El hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido
antes de celebrarse este contrato, y que judicialmente sea declarado ilegítimo;
c) La propuesta del marido para prostituir a su mujer, no sólo cuando el mismo
marido la haya hecho directamente, sino cuando se pruebe que ha recibido
dinero o cualquiera remuneración con el objeto expreso de permitir que otro
tenga relaciones carnales con su mujer;

Divorcio voluntario:

convenio que se encuentre válidamente aprobado por ambos cónyuges, teniendo


que satisfacerse los siguientes puntos:

• En caso de que existan menores de edad por adopción o procreación por


ambos cónyuges, resolver el tema de la Guarda y Custodia provisional y
definitiva, es decir, durante y después del proceso judicial.
• Asegurar y fijar el pago por concepto de pensión alimenticia provisional y
definitiva tanto en el caso de los menores, como entre los cónyuges, es
decir, durante y después del proceso judicial
• Hacer el señalamiento del lugar en que habitará cada uno de los cónyuges
con los respectivos menores, durante y después del proceso judicial.
• Establecer un régimen de convivencias para aquel cónyuge que debido a
que no obtenga la guarda y custodia, tenga el derecho de convivencias
para con sus menores hijos.
• Puntualizar la forma en que los consortes obtuvieron el vínculo
matrimonial, es decir, bajo qué régimen conyugal contrajeron matrimonio,
los cuales pudieron ser, por separación de bienes, o por sociedad
conyugal, si fue por esta última forma, se tendrá que hacer mención en
dicho convenio, la forma en que se va a repartir equitativamente entre los
cónyuges los bienes muebles o inmuebles que se hayan logrado adquirir
únicamente durante el matrimonio.

Causales de divorcio:

1. Adulterio
2. El hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo
concebido antes de celebrarse este contrato, y que judicialmente sea
declarado ilegítimo
3. la propuesta del marido de prostituir a su mujer
4. Incitacion de violencia para cometer un delito de unno a otro
5. Actos inmorales ejecutados por el marido o la mujer para corrompper a los
hijos
6. Padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o
incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia
incurable que sobrevenga después de celebrado el matrimonio;
7. Enajenacion mentaal incurable
8. Separacion de la casa conyugal por mas de seis meses sin causa justificada
9. Separacion del hogar conyugal originada por una causa para pedir divorcio
10. Causas de ausencia legalmente hecha o presuncionnde muerte
11. La sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro;
12. Negativa injusticiada de los conyuges a cumplir con las obligaciones del
164
13. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito
que merezca pena mayor de dos años de prisión;
14. Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político, pero
que sea infamante, por el cual tenga que sufrir una pena de prisión mayor
de dos años;
15. Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de
drogas enervantes, cuando amenazan causar la ruina de la familia, o
constituyen un continuo motivo de desavenencia conyugal;
16. Cometer un cónyuge contra la persona o los bienes del otro, un acto que
sería punible si se tratara de persona extraña, siempre que tal acto tenga
señalada en la ley una pena que pase de un año de prisión;

17. El mutuo consentimiento


18. La separación de los cónyuges por más de 2 años, independientemente del
motivo que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por
cualesquiera de ellos Las conductas de violencia familiar cometidas por
uno de los cónyuges contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno
de ellos. Para los efectos de este artículo se entiende por violencia familiar
lo dispuesto por el artículo 323 ter de este Código.
19. El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades
administrativas o judiciales que se hayan ordenado, tendientes a corregir
los actos de violencia familiar hacia el otro cónyuge o los hijos, por el
cónyuge obligado a ello.

Efectos del divorcio en cuanto a los cónyuges

PROVISIONALES
Las podemos entender como aquellas medidas que emite el juez durante
el proceso judicial, observando la afectación que se tenga en cada uno de
los cónyuges.
-Separación de bienes (según lo dispone el artículo 275 y fracción II del
artículo 282 del Código Civil Federal) es una de las acciones que tiene el
cónyuge para promover previo o durante la demanda de divorcio, en
donde el juez ordena al cónyuge demandado la separación del domicilio
conyugal por lo demandado, comúnmente resulta por violencia familiar.

DEFINITIVAS
Las podemos comprender de manera en que resultan del dictado de
sentencia del juez respectivo en la que se tiene por decretado el divorcio.
Debido a este tipo de consecuencias, se puede observar inestabilidad
social, familiar, patrimonial, economía y psicológica.
• El estado de los cónyuges (según lo disponen los numerales 266 al 291
del Código Civil Federal)
• Pago de alimentos (según lo disponen los artículos 273, 282, 288, 301 al
323 del Código Civil Federal)
• La disolución y liquidación de la sociedad conyugal (según lo disponen
los numerales 178 al 234 del Código Civil Federal)
- El estado de los cónyuges – la disolución o ruptura del vínculo
matrimonial, derivándose también la terminación de obligación derivadas
del matrimonio, quedando ambos ex cónyuges con la libertad de contraer
nuevamente matrimonio.
• Pago de alimentos – bajo la figura jurídica denominada Pensión
compensatoria, la cual se fundamenta en la descompensación que se
origina al decretar el divorcio, por lo cual se busca el equilibrio sobre todo
económico que exista previo a dicha disolución
• La disolución y liquidación de la sociedad conyugal – únicamente cuando
los ex cónyuges hayan contraído matrimonio bajo ese régimen.
• Observando en el caso en concreto lo que dispongan las capitulaciones
matrimoniales en caso de haberse realizado, de lo contrario, observar lo
dispuesto por la ley de la materia correspondiente.

Parentesco:
Es el vínculo que el derecho reconoce como unión en común de una
misma familia. El parentesco es en si una relación familiar que es fuente de
derechos y obligaciones, por eso resulta importante estudiar este tema,
además, dependiendo del grado y la línea la exigibilidad de los derechos y
obligaciones se puede intensificar o debilitar.

1.1 Líneas y grados:

Establece el código civil para el Estado de Guanajuato que

• Un grado está integrado por una generación, por lo tanto, el parentesco


puede estar integrado por varios grados de parentesco.
• La línea recta se compone de grados entre personas que descienden entre
sí, esta línea será ascendente o descendente, ascendente es el nexo que
une a una persona con su progenitor o tronco común; descendente es la
unión que tiene el progenitor con los que de él proceden. Así tenemos
que, la misma línea será ascendente y descendente, para determinar de
cuál hablamos será necesario establecer de dónde partimos para averiguar
el parentesco.
En línea recta un grado corresponde a una generación excluyendo al
progenitor.
• La línea transversal se compone de la serie de grados entre personas que,
sin descender entre ellos, proceden de un progenitor común; los grados se
contarán por el número de generaciones, por ello se deberá subir por una
de las líneas y descender por otra; o por el número de personas que hay
de uno a otro de los extremos que se consideran, excluyendo la del
progenitor.
En esta línea las personas no descienden unas de otras.

Clases de parentesco

En el Derecho civil aplicable para el Estado de Guanajuato no se reconoce más


parentesco que los que señala expresamente el Código, acudiendo a su artículo
346 podemos señalar que sólo reconoce la existencia del parentesco por
consanguinidad, afinidad y civil, y en los artículos siguientes al 346 explica cada
uno de los parentescos.

3. Parentesco consanguíneo

Parentesco por consanguinidad – Este se refiere al vínculo biológico que une a las
personas que descienden de un mismo progenitor, esto genera que exista
parentesco entre los unidos a un mismo tronco común por razón de
consanguinidad. En la actualidad la ciencia nos permite saber con la contrastación
de pruebas de ADN si una persona es parienta de otra.

4. Parentesco por afinidad

Este se refiere al vínculo familiar que se genera desde el momento en que dos
personas deciden unirse por el vínculo matrimonial, de tal forma que, desde el
momento en que se unen esas dos personas se genera un parentesco entre las
familias de las personas que deciden contraer matrimonio.

5. Parentesco por adopción o civil

Ahora bien, el parentesco civil es una especie de parentesco y este se refiere


únicamente al que resulta de la adopción, ya sea plena o simple. El tipo de
adopción determina el alcance del parentesco, así debemos, hablando de la
adopción simple el parentesco solo se crea entre el adoptado y el adoptante,
pero si es una adopción plena, entonces el parentesco que nace será idéntico al
por consanguinidad.
ALIMENTOS:

• Matrimonio: El vínculo matrimonial crea derechos y obligaciones que se


han de cumplir recíprocamente, esos derechos y obligaciones encuentran
su motivo en una de las finalidades del matrimonio, me refiero en
específico a la ayuda mutua. Por lo anterior podemos concluir que en ella
se engloba el derecho-obligación de darse alimentos recíprocamente, esta
fuente se encuentra señalada así en los distintos ordenamientos jurídicos
civiles y/o familiares de las entidades federativas.
• El divorcio: El hecho de que el matrimonio se extinga a causa del divorcio,
en algunos casos, no extingue los alimentos. el derecho prevé la
subsistencia de los alimentos una vez que el vínculo matrimonial se
extinga a causa del divorcio. Para la procedencia de los alimentos en este
caso el juez deberá tomar en cuenta algunas situaciones que existieron
durante la vida matrimonial entre ellas, deberá tomar en cuenta la
posibilidad que el deudor tiene para dar alimentos y la necesidad que el
acreedor alimentario tenga, De igual forma observará la situación laboral
que existió durante el matrimonio, es decir, si los cónyuges estuvieron
trabajando durante el matrimonio o si sólo uno de ellos trabajo o si ambos
trabajaron de manera intermitente. Estos son solo algunos de los
elementos que el juez deberá tomar en cuenta para determinar la
procedencia y el monto de los alimentos entre excónyuges.
• Concubinato: El concubinato es una Unión De hecho para la existencia del
concubinato no es necesaria la intervención de un órgano del Estado, por
lo general en las legislaciones civiles y/o familiares de las entidades
federativas pertenecientes República Mexicana, se establecen dos formas
en qué se puede crear el concubinato; la primera La Unión por
determinado tiempo entre 2 personas, mismas que cohabitan y hacen vida
en común como si de un matrimonio se tratara; la segunda se refiere a la
existencia del concubinato por haber procreado hijos en esta Unión de
hecho, sin la necesidad de una temporalidad específica, de lo anterior se
desprende que esta Unión permite que dos personas estén viviendo como
en matrimonio sin haber realizado este último acto, de tal forma que, la
ausencia del acto solemne no significa que las personas que se unen no
crean derechos y obligaciones recíprocos, por el contrario, está y otras
uniones De hecho, dan origen a derechos y obligaciones entre ellos el
derecho a recibir alimentos.
• Parentesco: Esta fuente del derecho de alimentos surge del vínculo
jurídico existente entre, padres e hijos, los descendientes de un mismo
tronco común o entre el adoptante y el adoptado. Cómo se precisa en el
tema del parentesco este vínculo jurídico da origen a una serie de
derechos y obligaciones y entre todos esos derechos y obligaciones se
encuentran los alimentos.

Caracteristicas de los alimentos:


Tiene su origen en la ley y son impuestos por la ley, no requiere voluntad
del deudor ni del acreedor.
Reciprocidad: tienen derecho a suministrar allimentos y que se le
suministrren
Personalisimos: exigidos por la persona que es titular de derecho.
Instransferibles: no se transmiten a otra persona
Inembargables: esta característica se refiere aquel acreedor no puede ser
privado de los alimentos por un mandato judicial que pretenda garantizar
el cumplimiento de alguna obligación, ni siquiera admite que sean
grabados de forma cautelar.
Imprescriptibles: no se extingue con el ytrasncurso del tiempo
Irrenuncibales; no se pueden renunnciar
Proporcionales. esto quiere decir que para determinar el valor económico
de los alimentos es necesario atender a la necesidad del acreedor y a la
posibilidad que el deudor tenga para proveerlos.
• Dinámicos: son dinámicos porque la necesidad de los alimentos y la
posibilidad de otorgarlos puede ir cambiando durante la vigencia del
derecho a recibirlos.
• Son subsidiarios: la obligación alimentaria puede, suplementariamente,
pasar de un pariente a otro, siempre observando el orden de proximidad
entre parientes y demostrando la imposibilidad que los parientes más
cercanos tengan para proveerlos.
• Son preferentes: sobre el deudor, en el orden del cumplimiento de las
obligaciones la obligación alimentaria tiene favoritismo por la finalidad que
este derecho tiene.
Patria potestad:

es un derecho que se encuentra contenido y protegido por la ley de la materia y


el cual se origina debido a la relación paterno filial, su ejercicio corresponde
principalmente a los padres frente a sus hijos (niñas, niños y adolescentes) sin
embargo, dicha institución al ser de interés público y tener como finalidad la
salvaguarda de los menores respecto a su persona y patrimonio, importa al
derecho otorgar la debida protección a los mismos, atribuyendo dicho ejercicio a
otros miembros de la familia así como a otros sujetos que la ley les dará la
calidad de ejercicio respectiva. Por ello, y desde un enfoque doctrinal y jurídico,
los sujetos que pueden desplegar el ejercicio de la patria potestad son los
siguientes:

• Los padres, ascendientes (madre y padre)


o Quienes presuntamente se tienen por ejerciendo originalmente, integral y de
forma contigua o separadamente la patria potestad sobre la persona y los
bienes de los menores, salvo prueba en contrario.
o Con base al artículo 414 del Código Civil Federal, a falta o impedimento legal
de alguno de ellos, corresponderá su ejercicio al otro, bajo el mismo tenor, si
llegaran a faltar ambos padres, ejercerán la patria potestad los ascendientes
en segundo grado, es decir los abuelos, en el orden que tenga a bien
establecer el órgano jurisdiccional, es decir el juez que conozca del asunto.
• Los abuelos
o Su ejercicio será subsidiario, es decir, únicamente a falta o impedimento legal
del ejercicio de la madre o del padre, estos detentan de forma integral,
contigua o separadamente el ejercicio de la patria potestad sobre sus nietos,
así mismo, y a falta de alguno de ellos, la ejercerá uno de ellos.
o El orden al que se refiere el apartado anterior, significa que, al existir abuelos
en ambas líneas, es decir, por el lado materno y paterno, corresponde al juez
respectivo analizar bajo qué línea resultará mayor beneficio para el menor a
quien se pretende proteger.
▪ De acuerdo a la ley civil sustantiva de cada entidad federativa, será necesaria
la observancia por parte del juez respectivo de distinto elementos y requisitos
legales para el orden de atribución respecto al ejercicio de la patria potestad
por parte de los abuelos. Así, por ejemplo, el artículo 582 del Código Civil del
Estado de Jalisco, señalan que, para el ejercicio de la patria potestad por parte
de los ascendientes, estos deberán estar en plena disposición y posibilidad
para ejercerla, observando el juez respectivo, las siguientes consideraciones
en orden de preferencia:
• Buscar la mayor semejanza e identificación del menor con quienes se
pretende atribuir dicho ejercicio.
• La menor edad e integridad mental, con el objeto de brindar una mejor
calidad de vida para el menor.
• Preferencia sobre el tutor hacia su instrucción del menor.
• La estabilidad económica que permita satisfacer de forma integral los
requerimientos de los menores.
• Procurar la continuidad de convivencia del menor con aquellos miembros de
la familia con los que se ha mantenido el menor.
• Los adoptantes
o De acuerdo a lo que establece la legislación mexicana, la adopción al crear el
vínculo que corresponde a la filiación legítima, es decir, la relación existente y
regulada por ley entre el adoptante y adoptado, crea situaciones de derechos
y obligaciones, relación que sustancialmente va a consistir en el ejercicio de la
patria potestad por parte del adoptante sobre el o los adoptados.
o Dependerá del caso en concreto en cuanto a la adopción simple (adoptante y
adoptado) o plena (adoptante, su familia y adoptado) la oportunidad por
parte de los parientes en el orden establecido por el juez respectivo, el
ejercicio de la patria potestad sobre los hijos.
• Los parientes consanguíneos colaterales
o Se trata de una facultad especial que se encuentra establecida y regulada por
el Código Civil para el Estado de México en su numeral 4.204. el cual en su
fracción III señala que podrán ejercer la patria potestad los familiares
consanguíneos hasta el tercer grado colateral que tenga interés sobre la niña,
niño o adolescente que por cuestiones imputables a su familia de origen o
extensa, es decir, que sus padres o abuelos no muestran interés en incorporar
a su núcleo familiar al menor, el juez podrá resolver dicha controversia con la
colaboración de instituciones pública como lo es el ministerio público y las
áreas de psicología y trabajo social de la procuraduría de protección de niñas,
niños y adolescentes del Estado de México, teniendo que llamarse únicamente
a juicio a los padres.

Efectos de la patria potestad:


Efectos sobre la persona del menorEfectos sobre los bienes del menor• El
ejercicio de la patria potestad estará vigente mientras exista ascendiente que
deba hacerlo con base a la ley respectiva.
• Deberá haber respeto y consideración entre representante y representado
respecto a su estado, edad y condición.
• La patria potestad recae sobre la persona frente a la guarda y educación del
menor
• Son los padres quienes de origen les corresponde el ejercicio de la patria
potestad, a falta o impedimento de alguno de ellos, lo hará el otro, y a falta de
ambos, lo harán los ascendientes en segundo grado (abuelos) en el orden que
fije el juez.
• En caso de separación del domicilio en que ejerzan la patria potestad los
representantes, deberán continuar de forma individual con el cumplimiento de
sus deberes, conviniendo su ejercicio sobre todo en cuanto a la guarda y
custodia del menor.
• Los que ejerzan la patria potestad, pero no obtengan su guarda y custodia,
tendrán derecho a convivencias, salvo que se presuma o exista un perjuicio para
el menor.
• Únicamente podrá limitarse, suspenderse o perderse el derecho de
convivencia por declaración judicial.
• Aquel pariente que ostente la guarda y custodia del menor, se hará acreedor
de las obligaciones, facultades y restricciones que tiene el tutor originario, quien
a su vez tiene la obligación de contribuir a dicho pariente en todos sus deberes,
conservando sus derechos de convivencia y vigilancia.
• Pudiendo concluir dicha custodia por el pariente, por el mismo, por quienes
ejerzan la patria potestad o por mandato judicial.
• El ejercicio de la patria potestad frente al adoptado, la ejercerán únicamente
aquellos quienes lo hayan adoptado.
• Únicamente en el supuesto de falta o impedimento de los llamados
preferentemente, entrarán en orden establecido en ley (padres, abuelos y en su
caso tíos)
• A falta de algún representante a quienes les corresponda el ejercicio, la que
quede continuará con ese derecho.
• El menor representado durante el ejercicio no podrá dejar la casa de los que la
ejercen, salvo permiso de los mismos o por decreto de autoridad competente.
• Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad
• Educación conveniente, de lo contrario se le dará vista o aviso al ministerio
público
• Corregirlos, bajo una buena conducta que sirva de buen ejemplo.
• Derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes sujetos a la patria
potestad por parte de sus padres, de ostenten la patria potestad, guarda y
custodia, tutela y por parte de encargados como el personal de instituciones
educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, de cuidado,
penales o de otros indoles
• Recibir orientación
• Educación
• Cuidado y crianza
• Prohibiciones para quien ejerza la patria potestad, tutela o guarda, custodia y
crianza de menores
• Emplear castigo corporal o humillante como forma de corrección o disciplina.
• Aquel que ejerza la patria potestad sobre el menor, se encuentra facultado
para representar al mismo en juicio, sin embargo, requiere del consentimiento
expreso de su consorte y autorización judicial de acuerdo a la ley, para poder
celebrar arreglo para la terminación de dicho juicio.
• Al existir conflicto o interés ajeno entre el representado y el menor, serán
representados en juicio y fuera de él por un tutor nombrado para el supuesto
particular.
(Código Civil Federal, 2021: 50 a 52) recuperado de Código Civil Federal• Quien
ostente la representación legal (patria potestad) del menor, tiene la
administración legal de los bienes que le pertenezcan al mismo.
• Cuando exista representación legal contigua, es decir, que al mismo tiempo se
esté ejerciendo la patria potestad por ambos padres, o ambos abuelos o ambos
adoptantes, el administrador de los bienes deberá ser nombrado de mutuo
acuerdo.
• Quien sea designado, deberá en todo lo relativo a la administración a su
consorte requiriendo su consentimiento expreso para lo más relevante de la
administración.
• Los bienes del menor mientras se encuentren bajo representación legal, se
dividen en dos clases:
• Bienes que el menor adquiere por su trabajo
• Pertenecen en propiedad, administración y usufructo al menor.
• Bienes que adquiera por cualquier otro título
• Pertenece la propiedad y 50% del usufructo al menor
• La administración y el otro 50% del usufructo al representante.
• Los padres pueden renunciar a su derecho a la mitad del usufructo, y si lo
hacen en favor del menor, se considerará donación.
• Ante la herencia, legado o donación, se estará a lo dispuesto por el testador o
donante.
• Ante las cuentas de depósito bancario de dinero, pertenece el usufructo en un
100% al menor.
• Ante los réditos y rentas vencidas previo al ejercicio del representante,
pertenece al menor en un 100%, y en ningún caso serán frutos que puedan gozar
dicho representante.
• El usufructo concedido a los representantes, trae aparejadas las siguientes
obligaciones:
• Dar alimentos
• Las impuestas a los usufructuarios
otorgar fianza, salvo:
• Que hayan sido declarados en quiebra o estén concursados
• Cuando contraigan ulteriores nupcias
• Cuando su administración sea notoriamente ruinosa para los hijos.
• Los representantes tienen prohibido:
• Enajenar y gravar los bienes inmuebles y los muebles preciosos propiedad del
menor, salvo extrema necesidad o de evidente beneficio, previa autorización del
juez.
• Celebrar contratos de arrendamiento con una duración mayor a 5 años, así
como a recibir la renta anticipada por más de dos años.
• La venta de valores comerciales, industriales, títulos de rentas, acciones,
frutos y ganados, por menor valor del que se cotice en la plaza el día de la venta
• Realizar donaciones de los bienes propiedad del menor o remisión voluntaria
de los derechos del mismo
• Otorgar fianza en representación de los hijos.
• El usufructo concedido legalmente a quien ejerce la patria potestad se
extingue:
• Por la mayoría de edad de los menores
• Por la pérdida judicial de la patria potestad
• Por renuncia expresa del representante
• Las obligaciones del administrador son:
• Dar cuenta de la administración
• Los bienes representados se entregan al menor cuando este llegue a la
mayoría de edad.
(Código Civil Federal, 2021: 52 a 54) recuperado de Código Civil Federal

Suspension, perdida y extincion de la patria.

Son modos de acabarse y suspenderse la patria potestad:


• Con el fallecimiento del que la ejerce, siempre y cuando no haya otra
persona en quien recaiga dicho ejercicio
• Cuando el representado alcance la mayor edad establecida en ley, que son
18 años.
Se pierde la patria potestad por resolución judicial:

• Cuando el que la ejerza haya sido condenado expresamente a la pérdida


del presente derecho
• En el supuesto de divorcio ante la pérdida, suspensión o limitación que
resolverá el juez.
• Por costumbre depravadas de los padres, malos tratamientos o abandono
de sus deberes causen un perjuicio a la salud, seguridad o moralidad de
los menores, aun cuando dichas conductas no recaigan en sanciones
penales.
• Por la exposición de los padres frente a los menores, o por el abandono
por más de seis meses de los mismos
• Cuando el que la ejerza sea condenado por la comisión de un delito
doloso en el que la víctima haya sido el menor
• Cuando el que la ejerza sea condenado dos o más veces por delito grave.
La patria potestad podrá ser limitada:

• Si el que la ejerce incurre en conductas de violencia familiar, lo que se


entiende en términos de dicha ley:
o Cuando dentro del mismo hogar habite tanto el agresor como el agredido y
que ambos tengan vínculo de parentesco, matrimonio o concubinato, y ocurra
lo siguiente:
▪ El uso intencional de la fuerza física, moral y en general cualquier acto que
tenga por objeto provocar dolor, molestia o humillación.
▪ Castigo corporal y humillante contra niñas, niños y adolescentes.
▪ Omisiones graves que atenten contra la integridad física, psíquica y
emocional, provoquen o no lesiones.
De acuerdo al Código Civil Federal, es de suma importancia hacer mención de
algunas reglas que recaen en cuanto al ejercicio de la patria potestad, por ello:

• No pierde el derecho de ejercer la patria potestad, la madre o abuela que


contraiga nupcias por segunda vez.
• El marido que contraiga nupcias por segunda vez, no ejercerá sobre los
hijos de dicho matrimonio la patria potestad.
• No se puede renunciar al ejercicio de la patria potestad, sin embargo,
podrán excusarse de dicho cargo:
o Los que hayan cumplido 60 años y
o Por causas relativas a su estado habitual de salud.
las razones en las que la patria potestad quedará suspendida son:

• Por la incapacidad que sea declarada judicialmente


• Por la ausencia declarada en forma, es decir, por autoridad jurisdiccional
competente.
• Por sentencia condenatoria emitida por juez competente que imponga
como pena la suspensión de la misma.
La extinción de la patria potestad o terminación de dicho ejercicio, es importante
señalar que podemos ubicarla de dos formas:

• La extinción o terminación natural


o Esta se termina sin haber incurrido en alguna conducta reprochable por quien
la ejerce.
o Así mismo, con el fallecimiento del que la ejerce, siempre y cuando no haya
otra persona a quien pueda atribuírsele dicho cargo.
o Cuando la niña, niño y adolescente haya cumplido la mayor edad en términos
de ley.
• La extinción o pérdida de la patria potestad
o Esta se perderá mediante sentencia judicial de conformidad con las causas
que la ley civil señala en virtud del ejercicio y sus efectos.

Custodia:

La patria potestad se encuentra conformada por una serie de derechos y


facultades que la propia ley atribuye principalmente a los ascendientes, así como
a miembros de la familia o parientes en distintos grados para cumplimentar el
ejercicio respectivo de deberes, cargos, derechos y obligaciones frente a sus
descendientes, teniendo por objeto la salvaguarda del niño, niña y adolescente.
De lo anterior, y debido a la necesidad de darle la mayor protección al niño, niña
y adolescente, es decir, fortalecer y conservar los lazos afectivos para un mejor
desarrollo físico y mental de parte del ascendiente frente al menor, se crea de
forma complementaria al ejercicio de cargas u obligaciones que se observan en la
patria potestad, la Guarda y custodia como un derecho que implica a su vez un
deber frente al menor, pues en palabras de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, los elementos esenciales de la guarda y custodia la constituyen
necesariamente:

• Detentar al menor, es decir, la posesión del mismo


• La vigilancia del que la ejerce sobre el menor
• La debida protección al niño, niña y adolescente.
• El cuidado del menor.

Cambio de custodia:

Así mismo, puede ocurrir el supuesto en que una vez adjudica dicha guarda y
custodia en favor de uno de los progenitores, esta se deba modificar por haber
cambiado la situación del menor, y el juez respectivo mediante un juicio declare
por mandato dicho cambio de custodia para el otro progenitor, o bien para algún
miembro de la familia o pariente, siempre y cuando el juez respectivo así lo
resuelva.

De acuerdo a lo anterior, el órgano jurisdiccional tendrá que observar una serie


de factores que le permitan generar convicción en el cambio de custodia con
observancia en el bienestar de la niña, niño y adolescente, por ello y desde un
punto de vista doctrinal y legal, algunos de los factores a observar por el juez
respectivo, son los siguientes:

• Evitar la separación entre hermanos, pues el menor tendría afectaciones


emocionales y afectivas.
• Procurar la cercanía con miembros de la familia, como lo pueden ser los
abuelos del menor.
• Evitar aspectos de quien pretenda ostentar dicho cargo que tenga que ver
con alguna adicción, enfermedad mental o tipo de vida desordenada.
• Observar el tipo de relación en cuanto a la dedicación, atención y
disposición que ha tenido y que tenga con el menor, quien pretenda
ostentar la custodia.
20. Custodia individual, la cual consiste en:
a. Uno de los progenitores tendrá en posesión al menor de forma exclusiva.
b. Se tendrá la orientación directa del menor en cuanto a su educación,
alimentación entre otros.
c. El progenitor que no obtenga la custodia, tendrá derecho de convivencias,
salvo peligro existente, tal y como lo señala el artículo 417 del Código Civil
Federal.
d. Comúnmente se establece el pago de pensión alimenticia por parte del
progenitor que no obtiene la guarda y custodia
21. Custodia compartida
a. Los menores se encontrarán al mismo tiempo con ambos progenitores.
b. Ambos progenitores, tendrá el deber de educar convenientemente al menor
c. El pago de alimentos será de igual forma equiparado a las posibilidades de
dar y a las necesidades del menor.
d. Tal y como lo refiere el segundo párrafo del artículo 223 del Código Familiar
para el Estado Libre y Soberano de Morelos, el cual nos señala que se deberá
procurar la custodia compartida a efecto de que las hijas e hijos puedan
permanecer de manera pleno e ilimitada con ambos padres, procurando de
esta manera que con ningún de los progenitores exista algún perjuicio para el
menor en cuanto a su desarrollo.

Patrimonio:
el patrimonio es el conjunto de bines, derechos, obligaciones y cargas,
susceptibles de valoración pecuniaria, es decir, que pueden ser objeto de una
valoración en dinero y constituyen una universalidad jurídica.

Existen teorías que explican qué es el patrimonio, las más estudiadas son Teoría
subjetiva o del patrimonio personalidad, la Teoría del patrimonio afectación y la
teoría negativa.
De acuerdo con la Teoría Clásica francesa el patrimonio es un atributo de la
personalidad
La teoria moderna alemanda establce que el patrimonio es independiente de la
persona
La teoría negativa niega la teoría moderna y la clásica y establece que el
patrimonio existe como una categoría independiente y que cada bien debe
protegerse en sí mismo.

Los derechos reales y personales:


Derecho Real: el poder jurídico que una persona ejerce en forma
directa e inmediata sobre una cosa, que le permite su
aprovechamiento total o parcial en sentido jurídico y que es
oponible a terceros.
Partiendo de lo señalado, es importante entender que en el derecho real la
prerrogativa del titular recae directamente sobre una cosa, a diferencia del
derecho personal en donde la prerrogativa recae sobre una persona, como
lo veremos más adelante

Derecho personal: Son aquellos que establecen relaciones entre personas


determinadas, en razón de las cuales el respectivo titular puede exigir de alguien
la prestación debida. Se llaman también derechos crediticios u obligaciones.

De la definición de derecho personal se desprende la existencia de una relación


entre un sujeto activo y sujeto pasivo:

• Sujeto activo: (titular) es el acreedor, quien goza de la prerrogativa de


exigir el cumplimiento de la prestación.
• Sujeto pasivo: es el deudor, es decir, quien está obligado a entregar o
realizar la prestación debida.

. Tal prestación puede consistir en:

22. Dar: Entrega de una cosa


23. Hacer: realización de una determinada acción o actividad
24. No hacer: Abstenerse de hacer algo en específico

Los derechos reales y personales en nuestra legislación

Los derechos reales de código civil para en estado de Guanajuato son:


• Propiedad
• Posesión
• Servidumbre
• Uso
• Usufruto
• Habitación

PRESCRIPCIÓN.

PRO-FORMA

REINVINDICATORIA

SERVIDUMBRE

Las servidumbres constituyen desmembramientos de la propiedad de importancia


en cuanto a su variedad y por la utilidad que presentan para el mejor
aprovechamiento o beneficio de ciertos predios.

la servidumbre es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de


otro perteneciente a distinto dueño.

Así, atendiendo a lo señalado previamente, se pueden distinguir dos tipos de


predios:

25. Predio sirviente: Inmueble a favor del cual está constituida la servidumbre.
26. Predio dominante: es aquel que sufre la servidumbre
La servidumbre tiene por objeto atribuir un derecho real sobre el predio gravado
con ella; cuyo derecho se adquiere desde el momento de la celebración del
contrato.
Se pueden distinguir los siguientes elementos de las servidumbres:

27. La servidumbre es un derecho real y constituye un gravamen real que se les


denomina cargas. Al tratarse de un derecho real, constituye un poder
jurídico que se ejerce directa e inmediatamente sobre una cosa para su
aprovechamiento parcial y que es oponible a terceros como sujetos pasivos.
Al ser una desmembración de la propiedad, origina relaciones jurídicas
concretas entre el que conserva el dominio y aquel que tiene el uso, el
usufructo, o cierta forma de aprovechamiento.
28. Los predios (sirviente y dominante) deben pertenecer a dueños diferentes
29. Debe existir un beneficio para uno de los predios, para que tenga mayor
utilidad o aprovechamiento, limitando en alguna forma la utilidad del predio
sirviente, que significa en una carga para su dueño.
• Principios que norman la situación del dueño del predio dominante:
a. El dueño del predio dominante está obligado a ejecutar todas las obras
necesarias para la construcción y conservación de la servidumbre.
b. El dueño del predio dominante está obligado a ejecutar todas las obras que
hagan menos gravosa la servidumbre
• Principios que norman la situación del dueño del predio del predio sirviente:
c. Está obligado a tolerar o no hacer, es decir, a no impedir el uso de la
servidumbre.
d. Tiene el derecho de ejecutar las obras que sin perjudicar las servidumbres, la
hagan menos gravosa.
e. debe abstenerse de ejecutar obras que impidan el ejercicio de la servidumbre
o la hagan difícil
f. Tiene la facultad de cambiar el lugar de la servidumbre, siempre que no se cause
perjuicio al dueño del predio dominante
• Principios que se refieren a la interpretación de la servidumbre:
g. Para las servidumbres voluntarias se admite la autonomía de la voluntad como
principio general, por lo que, se estará a lo establecido voluntariamente por los
intervinientes.
h. A falta de estipulación en las servidumbres voluntarias, se estará a lo
establecido, de acuerdo a la forma de constitución de la servidumbres.
i. Si no pudiere resolverse un caso ni con las estipulaciones de un acto o contrato
ni con las normas generales, deberá resolverse en la forma que menos
perjuicios cause al predio sirviente.
j. Toda servidumbre, al constituirse o extinguirse, comprende la constitución o la
extinción de los derechos accesorios de la misma.
Sus efectos jurídicos

Una vez que se ha precisado lo anterior, podemos proceder a señalar los efectos
jurídicos que conllevan las servidumbres, de acuerdo con el Código Civil para el
Estado de Guanajuato (CCGto):

30. Las servidumbres son inseparables de los inmuebles a que activa o


pasivamente pertenecen (Art.1161 CCGto)
31. Si los inmuebles cambian de dueños, la servidumbre continúa, ya activa o
pasivamente, en el inmueble en que estaba constituida, hasta que
legalmente se extinga. (Art. 1162 CCGto)
32. Las servidumbre son indivisibles. (Art. 1163)
Se pueden desprender tres supuestos:

33. Si el predio sirviente se divide y lo adquieren diversos dueños, la


servidumbre no se modifica, y cada uno de ellos tiene que tolerar en la parte
que le corresponde.
34. Si el predio dominante es el que se divide entre muchos, cada porcionero,
puede usar por entero la servidumbre , no variando el lugar de su uso ni
agravándolo de otra manera.
35. Si la servidumbre se establece en una sola de las partes del predio
dominante, sólo el dueño de esa porción podrá seguir usándola.
36. Causas de terminación de las servidumbres
37. La forma de terminación de las servidumbres, debe analizarse atendiendo
al tipo de servidumbre de que se trata:
38. Servidumbre voluntaria:
a. Por reunirse en una sola persona la propiedad de ambos predios:
dominante y sirviente.(Art. 1224, Fracc. I CCGto)
b. Por el no uso. (Art. 1224 Fracc. II CCGto)
i. 3 años/ servidumbre continua y aparente
ii. 5 años/ discontinuas o no aparentes
c. Cuando los predios lleguen sin culpa del dueño del predio sirviente
a tal estado que no pueda usarse la servidumbre. (Art. 1224 Fracc. III
CCGto)
d. Por la remisión gratuita u onerosa hecha por el dueño del predio
dominante. (Art. 1224 Fracc. IV CCGto)
e. Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se venza el
plazo. se cumpla la condición o sobreviene la circunstancia que
ponga fin. (Art. 1224 Fracc. V CCGto)
39. Servidumbre legal:
a. Cuando los predios sobre los que está constituida la servidumbre,
pasan a ser de un solo dueño, sin embargo, en el caso de que se
separen nuevamente las propiedades, se establece nuevamente la
servidumbre, aun cuando no se conserve ningún signo aparente.
(Art. 1225 CCGto)
b. Por el no uso cuando se trata de una servidumbre de utilidad
pública, se pierde por el no uso de cinco años consecutivos, si se
prueba que quienes usaban la servidumbre han adquirido una
nueva. (Art. 1226 CCGto)
40.

USUFRUCTO

• Definición legal
El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.

• Definición doctrinal
41. Derecho real, de eficacia temporal, que otorga al titular el disfrute de las
utilidades que derivan del normal aprovechamiento de la cosa ajena,
condicionado con la obligación de devolver, en el término fijado al efecto,
la misma cosa o su equivalente.
42. Derecho real de goce que permite a una persona disfrutar de los bienes
ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el
título de constitución o la ley autoricen otra cosa (art. 467). Se caracteriza
básicamente por el disfrute de la cosa que otorga al titular del derecho,
más que por la obligación de devolverlo sin alteración alguna. Puede
recaer sobre bienes muebles e inmuebles y tiene una duración limitada.
Existen numerosas tipos de usufructos que se incardinan en dos categorías
básicas: el convencional, o creado por la voluntad de las partes, y el legal.

El usufructo se clasifica de dos formas que son las siguientes:

• A título particular:
o Esta clasificación se constituye sobre cosa determinada, mueble o inmueble,
corporal o incorporal es decir que comprende todo el patrimonio del autor
de la sucesión.
• A título universal.
o Se establece en el conjunto o masa de bienes , es decir que se constituye
sobre una universalidad de hecho o de derecho o sobre una parte alícuota de
la misma. Esto ocurre generalmente cuando se confiere por testamento el
usufructo a favor de todos los bienes de la sucesión.
Las siguientes dos clasificaciones atiende a la cuestiones monetarias a las cuales
se someten las partes.

• Gratuito : en esta clase le corresponde al usufructuario pagar reparaciones


• Oneroso: contrario a la clase gratuita aqui le corresponde al propietario
pagar reparaciones.

elementos:

43. La existencia del poder jurídico.


44. La forma de ejercicio de este poder consiste en una relación directa e
inmediata entre el titular y la cosa.
45. La naturaleza económica del poder jurídico que permite un
aprovechamiento total o parcial de la misma.
46. La oportunidad respecto de terceros para que el derecho se caracterice
como absoluto,valedero erga omnes, con la finalidad de que estos se
abstengan de perturbarlo en el ejercicio o goce de su derecho.

Atendiendo a lo establecido en el Código Civil Federal (CCF), las formas de


constitución del usufructo son:

• Por Ley: Los usufructos legales son:


o El usufructo del cincuenta por ciento de los bienes que los hijos sujetos a
patria potestad que adquieran por título diverso a su trabajo.
o El que se establece a favor del heredero en la institución fiduciaria. Artículo.
1480 del CCF
o Los legados sujetos a plazo suspensivo o extintivo.
• Por voluntad del hombre: Permite que el usufructuario se constituya por
la declaración unilateral del propietario del bien, de constituir este derecho
a favor del usufructuario y no necesariamente se tiene que considerar al
contrato y al testamento.

Causas de terminación

El Código Civil Federal señala nueve causas de extinción del usufructo, las cuales
serán citadas a continuación y solo se hará algún señalamiento en los puntos que
lo requieran:

47. Por muerte del usufructuario excepto cuando se ha constituido el


usufructo sucesivamente a varias personas.
48. Por el vencimiento del plazo que se establezca: Una vez concluido el plazo
prefijado el usufructo se extinguirá.
49. Por el cumplimiento de la condición resolutoria que lo afecte: Por
condición se entiende un acontecimiento futuro de realización incierta. Las
condiciones pueden ser de dos clases: suspensivas o resolutorias; que la
condición suspensiva impide el nacimiento del derecho hasta que se
realiza y que la resolutoria lo extingue.
50. Por consolidación, reuniéndose en una persona las calidades de
usufructuario y propietario: Se refiere a la reunión en una sola persona de
las calidades de usufructuario y de propietario. Esta forma se presenta
cuando el usufructuario adquiere la nuda propiedad del bien de que se
trate.
51. Por renuncia del usufructuario: La renuncia puede ser expresa ya sea de
forma unilateral, es decir, simple declaración del usufructuario de que
renuncia al derecho. o bilateral, establecida en un contrato con el
propietario. Cuando es bilateral puede ser onerosa o gratuita, es decir, se
puede renunciar merced a una contraprestación en dinero, bienes o
servicios o sin esa contraprestación.
52. Por pérdida de la cosa: El perecimiento real o jurídico del bien extingue el
usufructo. Ya sea por destrucción material o porque quedó fuera del
comercio.
53. Por prescripción: Prescripción debida al no uso del derecho real de
usufructo. Si el titular no usa, no disfruta de la cosa, la abandona, está
renunciando tácitamente a su derecho. La prescripción se funda en este
caso en el abandono, en que no se ejerza durante cierto tiempo el derecho
de usufructo.
54. Por revocación del derecho del propietario constituyente cuando siendo
su dominio revocable llega el tiempo de la revocación
55. Por no otorgarse la fianza en el usufructo a título gratuito.

DERECHO CIVIL III (OBLIGACIONES)

GENERALIDADES DE LAS OBLIGACIONES

ELEMENTOS DE EXISTENCIA

ELEMENTOS DE VALIDEZ

DERECHO CIVIL IV (CONTRATOS)

DISPOSICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS

También podría gustarte