lOMoARcPSD|46925688
Amparo Indirecto CONTRA IMSS
Derecho Comparado (Universidad Autónoma de Guadalajara)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Crystal Scarlett Sánchez Adame (
[email protected])
lOMoARcPSD|46925688
AMPARO INDIRECTO
C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO
CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS
FEDERALES EN EL ESTADO DE __________, EN TURNO.
P R E S E N T E:
LIC. CARLA DALILA MACIAS BARQUEÑO, Procurador Auxiliar de la Defensa del Trabajo,
en mi carácter de apoderado de la C. MARIA DE SAN JUAN en representación de su
menor hijo JUAN CARLOS , personalidad que se acredita en términos de carta poder que
se exhibe, para ese efecto, solicitando de esta H. Superioridad me sea reconocida la
misma en términos del artículo 530 fracción II de la Ley Federal del Trabajo y articulo 11
de la Ley de Amparo en vigor, señalando como domicilio para oír notificaciones y recibir
toda clase de documentos inherentes al presente juicio, las Oficinas que ocupa la -
____________ colonia centro en esta ciudad de _________t, autorizando para tales
efectos a la Pasante en Derecho ___________, ante Usted, comparezco para exponer:
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 3, 4, 5, 107, 108, 109, y demás relativos y
aplicables de la Ley de Amparo en vigor, vengo a demandar a nombre de mi mandante
EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de los actos y de las
autoridades que señalo como responsables y que se indican en el cuerpo de la presente
demanda de Amparo, por las consideraciones de hecho y de derecho.
A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 108 de la ley de Amparo,
manifiesto:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DE QUIEN PROMUEVE A SU NOMBRE: de la
C. MARIA DE SAN JUAN por sí y en representación del menor JUAN CARLOS
representada por la suscrita y con domicilio anteriormente señalado.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: INSTITUTO MEXICANO DE
SEGURO SOCIAL, Y DELEGADA ESTATAL EN NAYARIT DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL, con domicilio en ______________
III.- AUTORIDAD RESPONSABLE: INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL, Y
DELEGADA ESTATAL ___________ DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL,
con domicilio en __________________
IV.- ACTO RECLAMADO: La omisión de la Autoridad Responsable de contestar y/o
resolver la solicitud de pensión de orfandad de fecha 13 de agosto del menor JUAN
CARLOS , violando su derecho Constitucional de los artículos 1, 4, 8 y 123.
V.- FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO RECLAMADO: Bajo protesta de decir verdad
manifiesto que al día de hoy la autoridad responsable ha omitido contestar y/o resolver
el escrito de solicitud de pensión de orfandad de fecha 13 de agosto del menor JUAN
CARLOS MIJARES NAVARRO.
VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: Artículos 1, 4, 8, y 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
VII.- LEY APLICADA INEXACTAMENTE: Ley Del Seguro Social en sus Artículos 127, 134,
135,136 y demás relativos y aplicables de la Ley.
Descargado por Crystal Scarlett Sánchez Adame ([email protected])
lOMoARcPSD|46925688
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que los hechos y abstenciones que
constituyen los antecedentes del acto reclamado, son ciertos y me constan los
siguientes:
A N T E C E D E N T E S:
1.- Se presentó escrito ante la Autoridad Responsable el Instituto Mexicano del Seguro
Social el día 13 de Agosto del 2020 en la Delegación Estatal _________ solicitando
Pensión por ORFANDAD en favor de JUAN CARLOS , derivado del fallecimiento del
extinto trabajador JUAN GABRIEL padre del menor, con fecha de defunción el día 08 de
Agosto del 2016, con No. De seguridad social: ___________. Hacemos notar que el
menor cuenta con una discapacidad determinada como MICROTIA y TDAH (trastorno
por déficit de atención e hiperactividad) que tiene conocimiento la Autoridad
Responsable,a la fecha ha omitido contestar y/o resolver la solicitud de pensión,
violando el derecho Constitucional del quejoso 1,4, 8, y 123 Constitucional.
Es por esto que se impugna por la presente vía, por lo que inconforme con la misma al
efecto se hacen valer a continuación los siguientes:
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
ÚNICO.- La autoridad responsable, viola el derecho humano del menor, al omitir dar
contestación y/o resolver la solicitud de pensión de orfandad derivado del fallecimiento
de su extinto padre, toda vez que:
A).- Artículo 1° “Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los derechos humanos, en los términos que
establezca la ley.
Toda vez que el Instituto mexicano del seguro social, cuarta al menor de los
derechos generados por su extinto padre, por ejemplo: atención médica
necesaria por su estado de salud, la pensión mensual equivalente al derecho de
recibir alimentos del extinto padre.
“Toda Persona tiene derecho a la protección de la
B).- Artículo 4°
salud. La Ley deBnirá las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la Federación…”
“En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará
y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez,
garantizando de manera plena sus derechos”
El derecho humano que todo menor puede ver satisfecha sus necesidades básicas de
recibir alimentos indispensables para garantizar su desarrollo integral, consagrado en el
artículo 4° Constitucional.
Descargado por Crystal Scarlett Sánchez Adame ([email protected])
lOMoARcPSD|46925688
C).- Artículo 8° “Los funcionarios y empleados públicos
respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que
ésta se formule por escrito, de manera pacíBca y
respetuosa…”
El derecho del menor de recibir la atención médica y los alimentos toda vez que de
manera respetuosa se ha solicitado la pensión transcurriendo tiempo valuable ya que el
menor cuenta con problemas de salud, siendo el Estado Responsable de Respetar,
Proteger y Garantizar los Derechos Humanos del menor, ante la omisión de la autoridad
responsable de no contestar y/o resolver la solicitud de pensión de Orfandad priva al
menor de diversos derechos generados por su extinto padre, es por esta razón que
consideramos que se violan los derechos constitucionales del quejoso por lo que
solicitamos el Amparo y Protección de la justicia en favor de nuestro representado.
Asimismo, para el caso de que esta representación tenga alguna deficiencia u omisión
en los conceptos de violación vertidos en el cuerpo de la presente demanda, o aquellos
que se pudiesen vislumbrar, solicito a este H. Tribunal supla la deficiencia de la queja a
favor de la parte trabajadora, beneficiaria. Lo anterior con fundamento en el Artículo 76
Bis de la Ley de Amparo y las tesis jurisprudenciales que a continuación se transcriben:
SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL A FAVOR DEL
TRABAJADOR. OPERA AUN ANTE LA AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE
VIOLACION O AGRAVIOS. La Jurisprudencia 47/94 de la entonces Cuarta Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que lleva por rubro:
"SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL TRATANDOSE DEL
TRABAJADOR. CASO EN QUE NO OPERA", establece que para la operancia de
la suplencia de la queja en materia laboral a favor del trabajador es necesario
que se expresen conceptos de violación o agravios deficientes en relación con
el tema del asunto a tratar, criterio que responde a una interpretación
rigurosamente literal del artículo 76 bis de la Ley de Amparo para negar al
amparo promovido por el trabajador el mismo tratamiento que la norma
establece para el amparo penal, a través de comparar palabra a palabra la
redacción de las fracciones II y IV de dicho numeral, cuando que la evolución
legislativa y jurisprudencial de la suplencia de la queja en el juicio de
garantías lleva a concluir que la diversa redacción de una y otra fracciones
obedeció sencillamente a una cuestión de técnica jurídica para recoger y
convertir en texto positivo la jurisprudencia reiterada tratándose del reo, lo
que no se hizo en otras materias quizá por no existir una jurisprudencia tan
clara y reiterada como aquélla, pero de ello no se sigue que la intención del
legislador haya sido la de establecer principios diferentes para uno y otro
caso. Por ello, se estima que debe interrumpirse la jurisprudencia de
referencia para determinar que la suplencia de la queja a favor del trabajador
en la materia laboral opera aun ante la ausencia total de conceptos de
violación o agravios, criterio que abandona las formalidades y tecnicismos
contrarios a la administración de justicia para garantizar a los trabajadores el
acceso real y efectivo a la Justicia Federal, considerando no sólo los valores
cuya integridad y prevalencia pueden estar en juego en los juicios en que
participan, que no son menos importantes que la vida y la libertad, pues
conciernen a la subsistencia de los obreros y a los recursos que les hacen
posible conservar la vida y vivir en libertad, sino también su posición
debilitada y manifiestamente inferior a la que gozan los patrones.
Contradicción de tesis 51/94. Entre el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
de Trabajo del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Cuarto
Circuito. 2 de agosto de 1995. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Descargado por Crystal Scarlett Sánchez Adame ([email protected])
lOMoARcPSD|46925688
Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot. Tesis de Jurisprudencia
39/95. Aprobada por la Segunda Sala de este alto Tribunal, en sesión pública
de dos de agosto de mil novecientos noventa y cinco, por cinco votos de los
Ministros: Presidente: Juan Díaz Romero, Sergio Salvador Aguirre Anguiano,
Mariano Azuela Güitrón, Genaro David Góngora Pimentel y Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia.
Por lo antes expuesto me permito solicitar EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA
DE LA UNIÓN para el quejoso en contra del acto reclamado a la autoridad responsable,
solicitando sea declarado procedente el concepto de violación vertido en el cuerpo de la
presente demanda de garantías en todo aquello que favorezca y beneficie a los intereses
de mis representados.
PRUEBAS
1.-LA DOCUMENTAL consistente en la solicitud presentada ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social de fecha 13 de Agosto del 2020, prueba que se relaciona con todos y
cada uno de los conceptos de violación.
2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo aquello que beneficie a los intereses
del quejoso.
3.- LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES en todo aquello que beneficié los
intereses de nuestro representado.
Por lo anteriormente expuesto;
A ESTE H. JUZGADO, atentamente pido:
UNICO. - Reconocerme la personalidad con que me ostento en términos de lo dispuesto
por el Artículo 11 de la Ley de Amparo y con la misma tenerme por presentado en
tiempo y forma la presente demanda de garantías, solicitando EL AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNION para mi representado, en contra de los
actos de autoridad que han quedado debidamente precisados.
PROTESTO LO NECESARIO
Tepic, Nayarit, 07 de Septiembre del 2020
Descargado por Crystal Scarlett Sánchez Adame ([email protected])