8 - COMUNICACIÒN XA DLLO_ Luis Ramiro Beltral
8 - COMUNICACIÒN XA DLLO_ Luis Ramiro Beltral
8 - COMUNICACIÒN XA DLLO_ Luis Ramiro Beltral
por
Documento presentado al
2
CONTENIDO
Página
Introducción 4
Adviene la Teoría 8
Lerner: Del Tradicionalismo a la Modernidad 9
Rogers: Difusión de Innovaciones 9
Schramm: Creación de un Clima para el Cambio 10
El Decenio de Fuego 17
Adiós a Aristóteles 19
Banderas en Alto 24
La Utopía Irrenunciable 33
Bibliografía 37
3
INTRODUCCIÓN
del “desarrrollo”, por cierto tutelado, pe ro hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
“atraso”, caracterizado por la “primitividad” y la miseria con sus penosas secuelas, hasta el
hallaban entonces en situación de progreso y, por lo general, se suponía que los demás
países también irían llegando hasta tal estado. ¿Cómo habrían de hacer eso?
natural e ineluctable. Les bastaría con “dejar pasar y dejar hacer” y, si acaso, empeñarse
que no pocas de las naciones que más habían progresado en el mundo lo habían hecho,
en alguna medida, a expensas del atraso de las demás. Y tampoco se prestaba real
mayoría de la población.
Sólo cerca del final del primer quinquenio de la era post Hiroshima surgió con
4
Tal transición provino en gran parte de la experiencia ganada por los Esta dos Unidos
conciencia de que los numerosos países “subdesarrollados” que habían sido miembros de
la alianza contra los países que constituyeran el eje nazifascista que desató la guerra
organismo que ahora se conoce como Agencia de los Estados Unidos de América para el
vivienda, electricidad, agua potable y alcantarillado. Por otra parte, estableció con dichos
década de 1950. Comprendiendo que la acción pro desarrollo en estos campos requería
beneficiarios, incluyó en cada uno de esos servicios sociales una unidad dedicada a la
información de apuntalamiento a los fines del respectivo sector. Y esta medida llegaría a
constituir una de las raíces mayores de la actividad que sólo varios años después iría a
5
¿Cómo llegó a constituirse y a operar esa disciplina profesional en Latinoamérica? A
el autor del presente texto se empeñará en dar la más sucinta respuesta posible a esta
panorámica de algo mas de medio siglo, por parte de un actor y observador de ese
proceso.
auxiliados por guías capacitados que los instaban a aplicar lo aprendido a la toma de
Así, gradualmente, fue naciendo la agrupación católica Acción Cultural Popular que, al
cabo de poco más de una década, abarcaba a todo el país e inclusive cobraría resonancia
internacionales, ACPO llegó a contar con una red nacional de ocho emisoras, con el
6
primer periódico campesino del país, con dos institutos de campo para formación de
Unos veinte años antes de que Paulo Freire propusiera devolver la palabra al pueblo,
de minerales. Resueltos a comunicarse mejor entre sí y a dejarse oír por sus compatriotas
sobre sus luchas contra la explotación y la opresión, hacían sus programas no sólo en
mercados, canchas deportivas y plazas, así como visitando hogares. Así llegaron pronto a
operar como “radios del pueblo”. Al término de la década de 1950 habían logrado formar
una red nacional de alrededor de 33 emisoras portadoras de la “vox populi”, algunas de las
Latinoamérica entre fines de los años del 40 y principios de los del 50 servicios públicos
7
escolares. La primera tenía por misión la de convertir la información científica y técnica
Esos tres eje rcicios de comunicación para el desarrollo contaban con algunos manuales
no contaban aún para ello con capacidad de investigación científica y, de otra parte,
ADVIENE LA TEORÍA
Bolivia.
8
Lerner : Del Tradicionalismo a la Modernidad
publicó un estudio realizado con datos de medio centenar de países sobre la extinción de
social. Halló que esa transición se daba en las siguientes etapas: urbanización (aparejada
eran estas: (1) crear nuevas aspiraciones; (2) apuntalar el crecimiento del nuevo liderazgo
para el cambio social; (3) fomentar una mayor participación de los ciudadanos en las
pellejo del prójimo”. Y sostuvo, en resumen, que la comunicación era a la vez inductora e
nueva por un individuo y comunicada a los demás miembros de un sistema social. Afirmó
que para que la innovación fuera lograda la conducta tenía que pasar por estas etapas:
cosmopolitismo y comunicación. Advirtió que en el principio del proceso sólo había unos
pocos adoptantes y al final unos cuantos no resultaban adoptantes pero, a la mitad del
9
período, la mayoría de las personas se hacían adoptantes, si bien muy lentamente. Y
encontró que en cada una de las etapas del proceso la comunicación cumplía papel clave
gente en cuanto al desarrollo. Sostuvo que éstas eran: (1) estar informada de los planes,
acciones, logros y limitaciones del esfuerzo pro desarrollo; (2) hacerse partícipe del
proceso de toma de decisiones sobre asuntos de interés colectivo; y (3) aprender las
destrezas que el desarrollo les demanda dominar. Al cumplir aquellas funciones, los
mundial de ese planteamiento suyo, con apoyo de la UNESCO, contribuyó a hacer de este
10
En 1966 otro investigador y catedrático del Massachussets Institute of Technology
(MIT), Ithiel de Sola Pool, delineó un perfil de la personalidad del hombre moderno y
sostuvo que los medios de comunicación eran capaces de inducir a la gente a adquirir las
características del mismo principalmente en tres maneras: (1) forjando en las mentes de
presentadas a un seminario internacional que ellos habían organizado dos años antes en
sin demora amplia circulación internacional, este texto – junto con nuevos aportes de
Rogers – llegó a constituirse en otra pieza básica de la naciente literatura del ramo.
los años del 60. Fue tan amplia, diversa e intensa que su trayectoria en la región no
resulta resumible aquí. Pero debe anotarse que contribuyó a ello sustantivamente el
apoyo de organismos bilaterales como los del Gobierno de Estados Unidos de América y
11
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN ACCIÓN
la primera emisora de ese tipo en una zona rural poblada por indígenas aimaras: Radio
Peñas. Para mediados de la década del 60, con el patrocinio no impositivo de la Iglesia
que se capacitaba como sus corresponsales. Al principio de la década del 70, apartándose
con la lucha de los pobres y los marginados tan franco que provocaría a veces coerción y
facilidad de operación, así como el de más amplio alcance. Por eso los latinoamericanos
principios de los años del 70. Una sobresaliente fue la denominada “cassette foro rural”
creada en Uruguay por Mario Kaplún; era un recurso sencillo pero muy útil para propiciar
12
radiofónicas”, puestos de grabación y contacto establecidos en territorio campesino por un
de enviar desde ellos mensajes a una emisora central que los divulgaba. También se
visitas a escuelas y hogares por brigadas de capacitación en salud y educación. Por otra
parte, Colombia y México estuvieron entre los países que se valieron de la radio como
reproductiva.
(en miniatura) conformada por pequeños periódicos, casi clandestinos, como singular
altoparlantes y al cine en sitios públicos, usaron la radio y llegarían un día a contar hasta
13
que ganarían varios lauros internacionales y contribuirían a sentar algunas de las bases
para lo que años más tarde iría a ser el “Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano”.
Desde fines de los años del 40 se implantó en Latinoamérica, junto con la asistencia
aquel país y en los de Europa Occidental. Adoptado con ciego optimismo por los
Gobiernos de América Latina, iría a ser aplicado sin vacilación ni ajustes. Pero ya a
creciente para los latinoamericanos. Por eso sostuvo que sólo cambiando esa estructura
escucharía esas tempranas voces de advertencia. Y así lo que llegaría a ocurrir fue que,
14
en vez de haber desarrollo, el subdesarrollo se iría acentuando obstinada y
peligrosamente.
resultaría inevitable hacer recortes en los gastos públicos, afectando como siempre a los
más desamparados. Para cubrir los déficits acumulados por obra del inequitativo régimen
externa a plazos de amortización más cortos y con tasas de interés más altas. Pero el
justicia y libertad.”
15
En 1974 la Declaración de Cocoyoc, emitida en México, constituyó un manifiesto
político regional que formuló bases para un desarrollo más humano, equitativo y
democrático.
propuesta de un modelo mundial para “otro desarrollo” que tenía como premisa
Bariloche planteó al cabo de un año de estudio, con apoyo canadiense por conducto del
Latinoamericano Mundial” para forjar por cambio estructural una nueva sociedad cifrada
era de aumento del desempleo, salarios más bajos y precios más altos y aguda inflación.
El 40% de las familias cayó a niveles de pobreza crítica mientras las élites conservadoras
16
EL DECENIO DE FUEGO
protesta y de propuesta que ventiló en debates en ella y, mas tarde, inclusive fuera de ella.
docentes propusieron soluciones integrales y medidas de cambio profundas por las vías
bases conceptuales de ellas y esta definición que me tocó proponer a fines de 1971 en
17
La UNESCO organizó en 1974 en Bogotá la primera reunión de expertos en tales
su informe iría a servir como plataforma para las deliberaciones de la Primera Conferencia
patrocinada también por la UNESCO en San José de Costa Rica en 1976. Ella llegó a
José, que vino a constituir una suerte de credo oficial de la comunicación alternativa para
establecimiento, por cada país de la región, de sus políticas mediante un consejo nacional
pluralista, así como unas cuantas propuestas para acciones cooperativas regionales. Sin
embargo, la presión obstructiva del sistema empresarial sobre el sistema político sería tan
fuerte que ni siquiera en los tres países cuyos gobiernos se organizaron post San José
para efectuar los cambios acordados – Venezuela, Perú y México – resultó posible
Lo que vino a encender, al mismo tiempo, las llamas de una controversia mundial fue
18
Ambas propuestas provocaron el áspero y enconado rechazo por parte de los países
el tema. Pero la única institución social que se hizo eco de sus inquietudes fue la Iglesia
En el último tercio de la década del 70 el ácido debate llegó hasta los mayores foros
La salida transaccional que pudo lograr la UNESCO para poner fin a la virulenta
conciliatoria por haber sido obtenida por consenso apaciguador, este trascendental
ADIÓS A ARISTÓTELES
decir, aquel que, nacido a fines de los años 40 en Estados Unidos con el esquema de
Harold Lasswell (“Quién dice qué en cuál canal a quién y con qué efecto?”), fue refinado y
expandido a mediados de los años 60 por Wilbur Schramm y David Berlo (“Fuente-
19
Mensaje-Canal-Receptor-Efecto”). Lo criticaron por percibir la comunicación como un
fuentes activas a receptores pasivos sobre cuya conducta ellas ejercen así presión
persuasiva para asegurar el logro de los efectos que buscan. Objetándolo por mecanicista,
forma breve pero enjundiosa, criticó desde el exilio en Chile al modelo clásico en su
hizo, desde Bolivia y Perú, el primer intento de extrapolar el pensamiento freiriano sobre
Francisco Gutiérrez, la argentina María Cristina Matta y el brasileño Joao Bosco Pinto.
el uruguayo Mario Kaplún y el argentino Daniel Prieto. Cerca del término de ella el peruano
Rafael Roncagliolo y el chileno Fernando Reyes Matta entraron también en la lid con brío,
“dialógica”, “popular” y “participatoria” – a las siguientes: (1) acceso amplio de los sectores
20
sociales a los sistemas; (2) propiedad social de los medios; (3) contenidos favorables a la
los cuales los seres humanos comparten voluntariamente sus experiencias bajo
esta definición y en los lineamientos que había trazado en 1973 para un nuevo modelo de
Estudios Transnacionales (ILET) y más tarde en Perú el Instituto para América Latina
desarrollo.
región bajo modelos foráneos. En general, las premisas, los objetos y los métodos de
orden académico y político. Se procuró, con impulso inicial del dinámico e integrador
difusión de innovaciones como eje para el desarrollo, hubo algunos latinoamericanos que
Critica Latinoamericana”.
mundo. Y una vez más las naciones gestoras de aquellos fenómenos prometieron a las
22
demás la aurora del desarrollo universal. Entre 1981 y 1983, empero, la peor recesión
La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de Latinoamérica que había sido
de 5.5 para el período de 1950 a 1980 se desplomó en 1982 hasta el nivel de -0.9% y el
Producto per Cápita bajó en ese mismo año en más de 3%. Y la deuda externa, que en
1975 había sido de 67 billones de dólares saltó entonces a 300 billones e iría a llegar en
1989 a la colosal cifra de 416 mil millones de dólares. Entre el principio y el final del trágico
La honda y demoledora crisis dió por tierra con cualquier expectativa de desarrollo y
sumió a la región en las graves consecuencias del aumento de los índices de desempleo y
No fue, pues, en vano que la de 1980 vino a ser conocida como la “década perdida”.
Y paradójicamente esto coincidió con la restitución del gobierno democrático en los países
de la región que habían sido asolados por largas y brutales dictaduras adictas al modelo
privada de fondos para materializarse, pues ha sta la asistencia externa al desarrollo fue
disminuida.
En suma, el debut del modelo del mercado en sustitución del modelo del Estado fue
23
en los programas para el desarrollo. Y, por supuesto, las minorías dominantes pasaron la
BANDERAS EN ALTO
estructural en pos de la equidad y la libertad. Hubo, por una parte, apreciables aportes a la
democrático.
literatura regional sobre comunicación para el desarrollo democrático a cargo del brasileño
José Marques de Melo en la jurisdicción de Brasil, del argentino Máximo Simpson a escala
propio en dicho territorio. Y al finalizar la década, Marques de Melo iría a aportar otra
24
A lo largo del primer quinquenio no pocos de los autores de textos de la histórica
se destacó con trabajos sobre temas como estos: teoría y práctica de la democratización
participación y, en asocio con Daniel Prieto, planteó la mediación pedagógica como forma
desarrollo libre y democrático. Y, para dar sólo un ejemplo más, el autor del presente
pronto iría a probarse muy fértil e influyente. Propuso un nuevo enfoque analítico de los
mediaciones que de medios, una cuestión de cultura, y propuso que, por tanto, había que
25
verla también desde el ángulo de la recepción de mensajes en vez de hacerlo sólo desde
popular no habla únicamente desde las culturas indígenas o las campesinas, sino también
reflexión por el precursor venezolano Antonio Pasquali con su obra El Orden Reina
1992 Javier Esteinou Madrid hizo en México penetrantes análisis de los procesos de
comunicación en Latinoamérica en los tiempos del libre mercado. Y en ese mismo año
Washington Uranga aportó precursoras propuestas para el uso de las nuevas tecnologías.
A fines del primer tercio del período Rosa María Alfaro, sobresaliente seguidora del
enfoque de Jesús Martín –Barbero, publicó en su país, Perú, una efectiva propuesta de
“una comunicación para otro desarrollo” que percibió a éste como un fenómeno de
relación sociocultural y no nada mas que como un recurso tecnológico para producir
26
A mediados de la década otro admirador más de las ideas de Martín-Barbero,
Jorge Iván Bonilla y Julio Eduardo Benavidez propusieron que, sin perjuicio de su función
Migdalia Pineda de Alcázar hizo notar en Venezuela que ante la irrupción de las nuevas
democrática para lograr aquel cambio. Presentó luego bien fundadas y amenas
27
demás de escala nacional, sobre desarrollo rural, sobre comunicación para la planificación
familiar y sobre usos creativos de la radio para generar cambios en la sociedad. Entre
mayor atención al caso mexicano del ambicioso Programa de Desarrollo Rural Integrado
del Trópico Húmedo que favorecía la creación de pequeñas o medianas empresas con
apoyado por asistencia técnica de la FAO, este sistema operó desde 1978 hasta 1995. Dio
principalmente por el uso del video por medio de unidades de campo que atendieron a
35.000 familias.
términos de la influencia de la globalización sobre los medios, otro examen útil para
Alexis Aillón Valverde esbozó desde Ecuador una nueva perspectiva del papel de la
capacidad de las personas para resistir, por influencia de su entorno social, la imposición
áreas temáticas que ella cultivó recientemente con prioridad. Uno fue el realizado por la
28
estuvo a cargo del especialista boliviano en comunicación y política José Luis Exeni que
para una cultura de paz. Ambas recapitulaciones sumarias forman parte de la colección
Rosa María Alfaro publicó en 2004 un balance crítico de las culturas populares y la
reorientaciones acordes con los cambios económicos y políticos de los últimos tiempos.
En ese mismo año Néstor García Canclini señaló un cambio de agenda en las industrias
cultural constituye el eje del proyecto de la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo
Guillermo Mastrini pasó revista detenida al estado de la economía política de las industrias
concentración de la propiedad de los medios en manos de unos pocos que dominan los
instaurar políticas culturales. En ese mismo año, César Bolaño y Valerio Brittos ana lizaron
éste mostraba una posición sobre ellas más adecuada que la del régimen anterior, no
29
En el ya feneciente primer quinquenio del nuevo siglo la producción de literatura del
ramo ha tenido una continuidad tal vez no intensa, pero significativa. Ilustra ello el caso de
destaca entre ellas un libro del 2002 de Teresa Flores Bedregal sobre la comunicación
para el desarrollo sostenible que define las funciones de ésta en tal proceso
diversos niveles; (2) propiciar una nueva ética de equidad y respeto al medio ambiente, a
las minorías; (3) servir como vehículo de expresión y participación social y política de los
ciudadanos; (4) ser instrumento para el diagnóstico y la solución de los problemas locales
uso de las nuevas tecnologías por los grupos sociales mas desfavorecidos; y (6) contribuir
desarrollo. El prologuista Juan Díaz Bordenave pronosticó que este libro “será recibido con
entusiasmo por las escuelas de comunicación del Tercer Mundo”. Otra de dichas
comunicación para el cambio social por José Luis Aguirre Alvis “desde la realidad de la
comunicativa”, concepto sobre el que propuso un modelo. Un cuarto aporte, en 2005, fue
materia de “radio del pueblo” Karina Herrera Miller analizó la situación de las tres emisoras
30
mineras sobrevivientes en Bolivia en tanto que Carlos Arroyo se ocupó, por inversa, de las
norteamericanas).”
operativa como en la teorización profesional. Sucede ésto pese a que la gran mayoría de
algunas fundaciones, públicas y privadas. Entre estas últimas, confirmando una vieja
31
el mundo la “comunicación para el cambio social” entendiendo por tal en principio “un
proceso de diálogo, privado y público, a través del cual los participantes deciden quiénes
son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo.” De este concepto surge el planteamiento de
que las comunidades deben ser actoras protagónicas de su propio desarrollo, de que la
dar proyección universal e impacto mayor a las tareas promotivas del nuevo enfoque de la
Cambio Social y tiene su sede en la ciudad de New York, desde donde brinda sus
servicios a países de Africa, Asia y América Latina. Se trata de una red mundial de
para la Rockefeller en 2001 un estudio titulado Haciendo Olas, que recogió medio
32
artículos en revistas y presentado ponencias en congresos y seminarios explicando y
a expertos de diversos países para hacer una selección preliminar de artículos principales
idiomas. A la fecha está entregando a imprenta los manuscritos finalmente escogidos para
integrar una compilación en libro. Y, por otra parte, apoya al robustecimiento de las
LA UTOPÍA IRRENUNCIABLE
alzado las manos para abdicar de sus ideales. Resulta imposible reseñar aquí, ni siquiera
en la forma más sintética, lo que han venido haciendo en las décadas del 80 y del 90 para
Ellos bien saben que la situación de la gran mayoría de sus conciudadanos es hoy
más deplorable que la de los años del 70, que el desarrollo democrático no ha ocurrido,
mayor que nunca antes. Y son muy conscientes de que ese empeoramiento abarca
33
Gumucio, peor en muchos sentidos: la concentración de medios en pocas manos es
mayor que antes, la privatización de las frecuencias y de los medios del Estado ha
que nunca el negocio publicitario y el flujo noticioso. Y los países desarrollados, Estados
de bienes y servicios informativos electrónicos del mundo. Un poco más de la mitad de los
550 millones de computadoras que hay en él están en Estados Unidos, Japón, Alemania,
Inglaterra y Francia. A estos mismos países corresponde algo más de dos tercios del total
mundial de usuarios del internet que llega a 320 millones. Y mientras Estados Unidos de
América cuenta con el 57% del total mundial de “internautas”, Latinoamérica sólo cuenta
colosalmente.
La prédica crítica de varios latinoamericanos es, pues, inclusive más válida hoy que
otrora. Por tanto, no están dispuestos a renunciar a la utopía justiciera y siguen luchando
con fe y con denuedo con las armas de la teoría y de la práctica en medio de un mar de
particular en países como Perú, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Argentina y Bolivia.
34
Y así lo corroboran pronunciamientos realizados en varias reuniones profesionales,
cuando menos desde la mitad de la década del 80 hasta el arranque del nuevo siglo.
- Declaración de Lima (IPAL, 1990): “Hoy más que ayer, con énfasis sobre la
práctica antes que sobre la retórica, hay que procurar una Nueva Comunicación, sin
mitificar formas y slogans ni desconocer los cambios, pero sin renunciar al ideal supremo
a las reglas del mercado desaloja al hombre como protagonista central del diálogo, de la
Comunicación en el Umbral del Tercer Milenio (Quito 2001): “...La convergencia entre
excluídos tanto de los bienes como de la capacidad de decisión y del ejercicio del poder...”
- Carlos Valle (Argentina, 1990): “La com unicación es uno de los temas decisivos
35
desarrollo tecnológico sin precedentes, mientras miramos azorados a la concentración de
- Antonio Pasquali (Venezuela, 1990): “En el futuro habrá que ser más realistas,
===========
36
BIBLIOGRAFIA
Academia para el Desarrollo Educativo (1985). HealthCom: comunicaciones al servicio de la supervivencia infantil:
lecciones sacadas de cinco países. Washington, AED.
Aguirre Alvis, José Luis y Condori, Mario(2000). Las radios comunitarias en Bolivia: despojados de todo, incluso de la
palabra. Presencia Juvenil, La Paz, Bolivia, jueves 30 de marzo de 2000.
Aguirre Alvis, José Luis (2001). Diversidad cultural y comunicación desde la diversidad: el papel de las radios
comunitarias indígenas del altiplano en la construcción democrática en Bolivia. Documento presentado en la
sesión de la Universidad Abierta de la Radio, la Televisión y las Nuevas Tecnologías de la Información:
“Comunicación para el Desarrollo y la Solidaridad”, realizada en Chipiona, España, del 10 al 18 de noviembre de
2001, organizada por la Asociación de Radios Municipales de Andalucía (EMA-RTV).
Aguirre Alvis, José Luis (2002a). Comunicación para el desarrollo: premisas para el abordaje de una comunicación
intercultural. Caso: lucha contra la pobreza/Paraguay. En: Seminario Periodismo y Políticas Sociales: Lucha
contra la Pobreza. Asunción, Paraguay, Octubre 15, 2002.
Aguirre Alvis, José Luis (2002b). Comunicación para el cambio social: una nueva lectura desde la realidad de la
multiplicidad y la diferencia. Documento presentado en el II Congreso Nacional de Comunicación y Salud,
realizado en La Paz, Bolivia, del 28 al 30 de octubre de 2002. 23 p. (mimeo.)
Aguirre Alvis, José Luis ( 2003). La otredad y el derecho a la comunicación desde la alteridad. Documento presentado en
el 1er. Seminario Taller Internacional “Discapacidad y Medios de Comunicación Social”, realizado en La Paz,
Bolivia, el 15 de octubre de 2003.
Aguirre Alvis, José Luis (2005). Estado y oportunidades para una normatividad de medios de comunicación más
inclusiva en Bolivia. Punto Cero: Revista de la Carrera de Comunicación de la Universidad Católica Boliviana San
Pablo (Cochabamba, Bolivia) no. 10:20-27.
Aillón Valverde, Alexi s (1999). La comunicación para el desarrollo desde la perspectiva del control cultural o cómo leer al
Pato Donald desde la diferencia: criterios para una reorientación teórica. Tesis de Maestría en Estudios
Latinoamericanos. Quito, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador. 101 p.
Albó, Xavier (2000). Interculturalidad y lenguas en la comunicación social: hacia unas políticas interculturales y
linguísticas en Bolivia. La Paz, CIPCA/UNICEF.
Alfaro Moreno, Rosa María (1990). Del NOMIC a las democratizaciones nacionales. En: Documentos del Encuentro “El
NOMIC” Cara al Año 2.000, Lima, Perú, 26-28 de noviembre de 1990. Lima, IPAL.
Alfaro Moreno, Rosa María (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Lima, Perú, Asociación de Comunicadores
Sociales “Calandria”. 131 p.
Alfaro Moreno, Rosa María (2004). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones.
Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación: Revista del Centro Gumilla. (Venezuela) no. 126: pp. 12
– 19: Segundo trimestre.
Alfonzo, Alejandro (1982). Percepciones teóricas: el caso venezolano. Chasqui (Ecuador) no. 3:20-25. Abril-junio.
Alfonzo, Alejandro (1993). Dimensión de la comunicación para el desarrollo en la Unesco. Quito, OPS/Unesco. 11 p.
(mimeo.) (Documento presentado a la Reunión del Comité Asesor sobre Políticas de Comunicación para la
Promoción de la Salud, Quito, Ecuador, 6-7 de septiembre de 1993).
Alfonzo, Alejandro (1995). La ciudad como medio de comunicación dinámico. Revista La Era Urbana No. 1
Alfonzo, Alejandro (1996). Por una ciudad comunicable y comunicadora. Revista Habitar (Ecuador) no. 42.
Alfonzo, Alejandro (1997). A la ciudad para el ciudadano por la comunicación. Diálogos de la Comunicación (Perú) no.
47. Marzo.
Alfonzo, Alejandro (2002). Prólogo: Comunicar la paz para ayudar a su logro. En: Exeni, José Luis. Comunicación para
una cultura de paz: experiencias y realizaciones de la UNESCO en América Latina.
37
Arandú. (1998). Una comunicación solidaria: de cara al tercer milenio. Arandú: Publicación de las Organizaciones
Católicas de Comunicación OCIC-AL, UCLAP y UNDA-AL (Ecuador), año 9, no. 37:4-7. Agosto.
Armas Castañeda, Segundo (1995). Imaginándonos el futuro: la comunicación como estrategia para el desarrollo. Lima,
Centro de Comunicación y Desarrollo. 79 p.
Arroyo, Carlos Mauricio (2002). Las radios comunitarias y su relación con el desarrollo local. Punto Cero: Revista de la
Carrera de Comunicación de la Universidad Católica San Pablo (Cochabamba, Bolivia) no. 6:65-71.
Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER (2001). Informe general: estudio, vigencia e incidencia,
radio popular 2000. Santo Domingo – Abril 2001
Atwood, R. y McAnany, E.G., eds . (1986). Communication and Latin American society. Madison, University of
Wisconsin.
Avila Pietrasanta, Irma (2000). Derecho de la información y globalización: una perspectiva desde la sociedad civil.
(Ponencia presentada originalmente en la Universidad Internacional de la Mujer en Hamburgo, Alemania y en el
Primer Congreso de Derecho de la Información en Morelia, Michoacán, México).
Azcueta, Miguel (1978). Comunicación de masas y cultura popular. Documento presentado al Primer Seminario
Latinoamericano de Comunicación Cooperativa, Garanhus, Brasil, septiembre 17-23, 1978.
Balit, Silvia (1988). Rethinking development support communication. Development Communication Report, 3:62.
Balit, Silvia, Ríos, C. y Masias, L. (1996). Communication for development in Latin America: a regional experience.
Rome.
Balit, Silvia (1999). Voices for change: rural women and communication. Rome, FAO.
Barranquero, Alejandro (2005). Latinoamérica en la ruptura del paradigma de la comunicación para el desarrollo. El
recorrido de los pioneros en la búsqueda de alternativas democráticas. Punto Cero: Revista de la Universidad
Católica Boliviana San Pablo (Cochabamba, Bolivia) Año 10, no. 11:7-22. Segundo semestre.
Becker, J., Hedebro, G. y Paldan, L., eds. (1986). Communication and domination. Norwood, Ablex.
Beltrán S., Luis Ramiro (1967). Communication: forgotten tool of national development. International Agricultural
Development: Communications Issue (U. S. A.) no. 36:1, 16-18. October.
Beltrán S., Luis Ramiro (1968). Communication for modernization: significance, roles and strategies. Thesis for the
degree of M.A. East Lansing, Michigan State University, Department of Communication. 138 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (1969). Communication and modernization: the case of Latin America. Documento presentado
en noviembre de 1969 en la 19a. Conferencia Mundial de la Sociedad Internacional de Desarrollo, Nueva Delhi,
India. 41 p. (mimeo.)
Beltrán S., Luis Ramiro (1970a). Communication in Latin America: persuasion for status quo or for national
development? Thesis for the degree of Ph.D. East Lansing, Michigan State University, Department of
Communication. 198 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (1970b). Apuntes para un diagnóstico de la incomunicación social en América Latina: la
persuasión en favor del status quo. Razón y Fábula: Revista Bimestral de la Universidad de Los Andes
(Colombia) no. 23:74-94.
Beltrán S., Luis Ramiro (1972a). Incomunicación y subdesarrollo en América Latina: el contenido de los mensajes de los
medios masivos de comunicación. Documento presentado a la Asamblea General de AIERI, Buenos Aires,
Argentina, 1972.
Beltrán S., Luis Ramiro (1972b). La problemática de la comunicación para el desarrollo rural en América Latina.
Documento presentado a la Reunión Interamericana de Bibliotecarios y Documentalistas Agrícolas realizada en
Buenos Aires, Argentina, del 10 al 14 de abril de 1972. 16 p. (mimeo.)
Beltrán S., Luis Ramiro (1972c). América Latina: continente incomunicado. Ceres: Revista de la FAO (Italia) 5(3):22-25.
Mayo-Junio.
38
Beltrán S., Luis Ramiro (1972d). Comunicación de masas y educación para el desarrollo. Boletín Lámpara (Colombia) v.
XVI, no. 74-75.
Beltrán S., Luis Ramiro (1973). El papel de la comunicación en la promoción del desarrollo y la integración. (Resumen
del documento preparado para la 13ª. Conferencia Mundial de la Sociedad para el Desarrollo Internacional-SID,
realizada en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de febrero de 1973). 4 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (1974a). Las políticas nacionales de la comunicación en América Latina. París, Unesco. 23 p.
(Documento de trabajo para la Reunión de Expertos sobre la Planificación y las Políticas de Comunicación en
América Latina, Bogotá, 4-13 de julio de 1974).
Beltrán S., Luis Ramiro (1974b). Rural development and social communication: relationships and strategies. En:
Cornell-CIAT International Symposium on Communication Strategies for Rural Development, Cali, Colombia,
March 17-22, 1974. Proceedings. Ithaca, New York, Cornell University. pp. 11-27.
Beltrán S., Luis Ramiro (1975a). Radio forum y radio escuelas rurales en la educación para el desarrollo. San José,
Costa Rica, Centro Interamericano de Adiestramiento en Comunicaciones para Población/Asociación
Demográfica Costarricense, 1975. 76 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (1975b). Myths and ghosts behind the typewriter. Speech addressed to the opening session of
the Annual Meeting of the American Association of Agricultural College Editors (AAACE), Honolulu, Hawaii.
Beltrán S., Luis Ramiro (1976). Políticas nacionales de comunicación en América Latina: los primeros pasos. Revista
Nueva Sociedad (Venezuela) No. 25, pp. 4-34. Julio-agosto.
Beltrán S., Luis Ramiro (1979). La planificación de la comunicación para el desarrollo rural en Latinoamérica: un
bosquejo histórico. (Transcripción de la conferencia presentada en el Seminario “La Comunicación Agrícola en el
Desarrollo Rural”, Caracas, Venezuela, 26 de noviembre de 1979).
Beltrán S., Luis Ramiro (1980a). Comunicación y comunidades rurales. Cuadernos de Comunicación (México) Vol. 5,
no. 55:7-12. Enero.
Beltrán S., Luis Ramiro y Fox de Cardona, Elizabeth (1980b). Comunicación dominada: Estados Unidos en los medios
de América Latina. México, D.F., Editorial Nueva Imagen/ILET, 1980. 176 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (1980c). A farewell to Aristotle: horizontal communication. Communication (U.S.A.) No. 5:5-41.
Beltrán S., Luis Ramiro (1981). Adeus a Aristóteles: comunicacao horizontal. Comunicacao e Sociedade (Brasil) no. 6:
5-35. Setembro.
Beltrán S., Luis Ramiro (1982). No renunciemos jamás a la utopía. Chasqui (Ecuador) no. 3:6-13. Abril-Junio.
(Reportaje de Patricia Anzola).
Beltrán S., Luis Ramiro (1983a). Un adiós a Aristóteles: la comunicación horizontal. La Paz, Universidad Católica
Boliviana, Servicio de Información y Documentación de la Carrera de Comunicación (SID-COM). (mimeo.)
Beltrán S., Luis Ramiro (1983b). La comunicación social en América Latina. Documento presentado en la XXXIX
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Colombia, realizada en Bogotá del 4 al 14 de julio de 1983. 26
p. (mimeo.)
Beltrán S., Luis Ramiro (1983c). Discurso al recibir el Premio McLuhan-Teleglobe Canada de manos de su Excelencia
Edward Schreyer, Gobernador General del Canadá, en el Salón Rideau del Palacio de la Gobernación, en
Ottawa, Canadá, el 7 de diciembre de 1983. 7 p. (mimeo.)
Beltrán S-, Luis Ramiro (1985a). Por un “Nuevo Orden Internacional de la Información”: los aportes de América Latina.
Disertación en el Seminario-Taller Regional de Comunicación Alternativa y Educación, realizado en Quito,
Ecuador, del 3 al 7 de junio de 1985 con el patrocinio de la Federación Ecuatoriana de Clubes de la Unesco, del
CIESPAL y de la propia Unesco.
Beltrán S., Luis Ramiro (1985b). Development communication: alternative systems. Quito. 57 p. (mimeo.). (Capítulo
para Enciclopedia de Comunicación a editarse en Estados Unidos de América por Erick Barnow; escrito por
encargo del Dr. Wilbur Schramm).
39
Beltrán S., Luis Ramiro (1986). La búsqueda latinoamericana de comunicación democrática: radiodifusión para una
nueva sociedad. 11 p. (mimeo). (Documento presentado en la Segunda Conferencia Mundial de Radiodifusoras
orientadas a la Comunidad, realizada en Vancouver, Canadá, en julio de 1986).
Beltrán S., Luis Ramiro (1991). Televisión para el desarrollo: ¿Existe en Bolivia? Diálogos de la Comunicación (Perú)
no. 29:68-76. Marzo.
Beltrán S., Luis Ramiro (1993a). Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: una evaluación al cabo de cuarenta
años. Discurso de apertura en la inauguración de la IV Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo,
organizada por el Instituto para América Latina, Lima, Perú, 23-26 de febrero, 1993. 44 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (1993b). Communication for development in Latin America: a forty-year appraisal. En:
Nostbakken, David and Charles Morrow. Cultural expression in the global village. Ottawa, Canada, International
Development Research Center. pp. 9-31.
Beltrán S., Luis Ramiro (1993c). The quest for democracy in communication: outstanding Latin American experiences.
Development Journal of the Society for International Development No. 3. pp. 45-47.
Beltrán S., Luis Ramiro y Reyes, Jaime (1993d). Radio popular en Bolivia: la lucha de obreros y campesinos para
democratizar la comunicación. Diálogos de la Comunicación Perú) no. 35:14-31. Marzo.
Beltrán S., Luis Ramiro (1994a). Neoliberalismo y comunicación democrática en Latinoamérica: plataformas y banderas
para el Tercer Milenio. En: Nuevos rostros para una comunicación solidaria. Quito, OCIC-AL/UCLAP/UNDA-AL.
Beltrán S., Luis Ramiro (1994b). La comunicación: trama de la sociedad y savia de la cultura. Tablero: Revista del
Convenio Andrés Bello (Colombia) 18(448):26-30.
Beltrán S., Luis Ramiro (1994c). La salud y la comunicación en Latinoamérica: políticas, estrategias y planes. En:
OPS/Unesco. Por una política de comunicación para la promoción de la salud en América Latina: conclusiones de
la Reunión del Comité Asesor sobre Políticas de Comunicación Social en los Ministerios de Salud Pública para la
Promoción de la Salud, septiembre de 1993. Quito, OPS/Unesco-Oficina Regional de Comunicación para América
Latina. pp. 29-89.
Beltrán S., Luis Ramiro (1995a). Salud pública y comunicación social. Chasqui (Ecuador) no. 51:33-37. Julio.
Beltrán S., Luis Ramiro (1995b). Comunicación democrática y realidad política en América Latina: perspectivas en la
víspera del tercer milenio. En: Pontificia Universidad Javeriana. Comunicación y espacios culturales en América
Latina: Cátedra Unesco de Comunicación Social. Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad
de Comunicación y Lenguaje. pp. 31-57.
Beltrán S., Luis Ramiro (1995c). ¿Cómo va la comunicación para el desarrollo en Bolivia? Ultima Hora, La Paz, Bolivia,
18 de agosto, Sección Opinión, p. 2.
Beltrán S., Luis Ramiro (1996a). Democratización y comunicación en Bolivia: pueblo y gobierno. Conferencia ofrecida en
el Seminario “Los Medios de Comunicación y la Consolidación de la Democracia”, auspiciado por la Carrera de
Comunicación de la Universidad Católica Boliviana y la Fundación Konrad Adenauer, La Paz, mayo 17, 1996. 60
p. (mimeo.)
Beltrán S., Luis Ramiro (1996b). Comunicación para la democracia: la radio popular y educativa en América Latina.
Aportes: Revista de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz, Bolivia) Año 4, no. 4:14-21.
Abril.
Beltrán S., Luis Ramiro (1997). Universidad y comunicación para la salud: acciones y reflexiones en América Latina. La
Paz, Universidad Johns Hopkins -Oficina para Bolivia. 16 p. (mimeo). (Documento preparado por invitación de la
FELAFACS para la Primera Reunión Internacional sobre Comunicación y Salud patrocinada por la OPS/OMS,
FELAFACS y la Universidad de Lima en el marco del IX Encuentro Latinoamericano de Facultades de
Comunicación Social, realizado en Lima Perú, del 27 al 31 de octubre de 1997).
Beltrán S., Luis Ramiro (1998). Comunicación para la salud del pueblo: una revisión de conceptos básicos. La Paz,
Universidad Johns Hopkins -Oficina para Bolivia. 46 p. (mimeo). (Documento presentado en el IV Foro Nacional
de Salud Comunitaria “Información y Comunicación: Estrategias para el Avance de la Seguridad Social en Salud,
realizado en Bogotá, Colombia, del 9 al 11 de septiembre de 1998).
40
Beltrán S., Luis Ramiro (2000a). Promoción de la salud: una estrategia revolucionaria cifrada en la comunicación. La
Paz. 12 p. (mimeo). (Exposición inaugural en la Tercera Conferencia Brasileña de Comunicación y Salud
realizada en Adamantina, Brasil, del 6 al 8 de noviembre de 2000, organizada por la Universidad Metodista de
Sao Paulo, Cátedra Unesco de Comunicación para el Desarrollo Regional y las Facultades Adamantinas
Integradas).
Beltrán S., Luis Ramiro (2000b). Comunicación para el desarrollo. En: Proyecto Educación y Medios de Comunicación.
Comunicación y Educación: interrogantes y desafíos. Cochabamba, Bolivia, Proyecto Educación y Medios de
Comunicación. pp. 9-34.
Beltrán S., Luis Ramiro (2000c). Nuevo orden internacional de la información: el sueño en la nevera. Chasqui (Ecuador)
no. 70:12-15. Junio.
Beltrán S., Luis Ramiro (2001). Planificación estratégica de la comunicación para el desarrollo. La Paz,
ERBOL/Programa Nacional de Formación Universitaria en Comunicación Radiofónica “Voces Unidas” y
Universidad Católica Boliviana. 30 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (2002). La comunicación y el desarrollo democráticos en Latinoamérica: memoria de una
quimera irrenunciable. Documento presentado en el IV Congreso de Radios y Televisiones Locales, Públicas y
Alternativas, organizado por la Universidad de Cádiz, EMA RTV y el Ayuntamiento de Chipiona en Chipiona,
España, Noviembre 28-Diciembre 1, 2002. 46 p.
Beltrán S., Luis Ramiro (2004a). La comunicación y el desarrollo democráticos en Latinoamérica. Comunicación:
Estudios Venezolanos de Comunicación: Revista del Centro Gumilla. (Venezuela) no. 126:79-94. Segundo
trimestre.
Beltrán S., Luis Ramiro (2004b). Latin American critical research on communication for development: a brief overview of
its first 15 years. Document presented at the Anthology Meeting held by the Communication for Social Change
Consortium in Bellagio, Italy, May 3-5, 2004.
Beltrán S., Luis Ramiro (2005a). La radio del pueblo en Bolivia: acceso, diálogo y participación. Documento presentado
en las Jornadas sobre el Derecho de los Pobres a la Información y a la Educación, Santa Fe, Argentina, 16 y 17
de mayo de 2005.
Beltrán S., Luis Ramiro (2005b). Un memento latinoamericano del Informe McBride: sigue en pie el catecismo de
utopías. Quaderns del CAC (España) no. 21. .Enero-Abril.
(http://www.audiovisualcat.net/publicaciones/Q21cas.html)
Benavides Campos, Julio E. (1998). Desarrollo y globalización: ¿un horizonte sin ilusiones? Signo y Pensamiento:
Revista del Departamento de Comunicación de la Universidad Javeriana (Colombia). Vol. XVII, no. 32: 111-118.
Berelson, Bernard and Steiner, Gary (1964). Human behavior. New York, Harcourt, Brace and World, Inc. 527 p.
Berlo, David K. (1960). The process of communication. New York, Holt, Rinehart and Winston. 30 p.
Bernal Alarcón, Hernando (1978). Educación fundamental integral. Teoría y aplicación en el caso de ACPO. Bogotá,
Editorial Andes. 285 p. (Serie Educación Fundamental Integral).
Bernal Alarcón, Hernando (1994). ACPO: una idea con semilla de futuro. Bogotá, Colombia. 23 p.
Bolaño, César R.S. y Brittos, Valerio C. (2004). Políticas de comunicación en el gobierno de Lula: El caso de la televisión
digital terrestre. En: Diálogos de la Comunicación. Revista académica de la Federación Latinoamericana de
Facultades de Comunicación Social FELAFACS. Lima: no. 70. pp. 40-57
Bonfil Batalla, Guillermo (1991). Pensar nuestra cultura. México, D.F., Ed. Patria.
Bosco Pinto, Joao (1972). Subdesarrollo, medios de comunicación de masas y educación. En: Instituto Interamericano
de Ciencias Agrícolas de la OEA. Curso Regional Andino sobre Educación Campesina Extraescolar, Bogota,
Colombia, marzo 6-abril 4, 1972.
Bras Fernandez Callou, A. (2001). Comunicacao rural e educacao na era das tecnologias do virtual: proposicao para um
debate. En: Cimadevilla, G., Coord. Comunicación, tecnología y desarrollo. Discusiones y perspectivas desde el
sur. Río Cuarto, UNRC-ALAIC-RED MERCOMSUR.
41
Brunetti, Vicente (1997). Emergencia de las radios comunitarias en Paraguay. Facultad Politécnica de la Universidad
Nacional de Asunción, Paraguay. CIPAE-Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia, Asunción, Paraguay.
Universitad Nur, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. AMARC- Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Quito,
Ecuador.
Brunner, José Joaquín (1988). Un espejo trizado: ensayos sobre cultura y políticas culturales. Santiago de Chile,
FLACSO.
Brunner, José Joaquín (1989). Medios, modernidad y cultura. En: Las culturas en América Latina: una reflexión plural.
Lima, Ediciones APPAC/CONCYTEC.
Brunner, José Joaquín (1992). América Latina: cultura y modernidad. México, D.F., Grijalbo.
Brunner, José Joaquín (1994). Bienvenidos a la modernidad. Edit. Planeta. Santiago de Chile.
Cabello, R. (2001). La perspectiva del desarrollo humano en comunicación. En: Cimadevilla, G., Coord. Comunicación,
tecnología y desarrollo. Discusiones y perspectivas desde el sur. Río Cuarto, UNRC-ALAIC-RED MERCOMSUR.
Calvelo Ríos, Manuel. (1988). El video-educativo rural. En: Educación y comunicación popular en el Perú. DESCO-IPAL:
pp. 103- 110
Calvelo Ríos, Manuel (1998). Los modelos de información y de comunicación. El modelo de interlocución: un nuevo
paradigma de comunicación. SD Dimensions. Diciembre 11. 13 p.
(http//www.fao.org/sd/Cddirect/Cdan0022.htm).
Camacho Azurduy, Carlos A. (2001). Las radios populares en la construcción de ciudadanía: enseñanzas de la
experiencia de ERBOL en Bolivia. La Paz, Universidad Andina Simón Bolívar, The Freedom Forum, MKT
Marketing SRL y ERBOL. 275 p
Camacho Azurduy, Carlos A. (2003). América Latina en el reto de construir puentes con y entre las ciudadanías: el
derecho a la información como práctica de formación y desarrollo de la ciudadanía comunicativa. En: Revista
académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social : Diálogos de la
comunicación. Lima: no. 68. pp. 52-65
Capriles Arias, Oswaldo (1979). Acciones y reacciones en San José: el debate de las comunicaciones en la Unesco.
En: Ruíz Eldredge, Alberto, comp. El desafío jurídico de la comunicación internacional. México, D.F., ILET-
Nueva Imagen. pp. 79-124.
Capriles Arias, Oswaldo (1981). Reflexión sobre las políticas de comunicación. Nueva Sociedad (Venezuela) no. 52:67-
83. Enero-febrero.
Capriles Arias, Oswaldo (1989). El debate sobre políticas de comunicación en América Latina. En: Instituto de
Investigaciones de la Comunicación. Anuario ININCO-Temas de comunicación y cultura. Caracas, UCV. pp. 13-
40.
Cardoso, Fernando y Faletto, Enzo (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. México, D.F., Siglo XX.
Carnero Roqué, Germán (1982). El nuevo orden internacional de la información y el proyecto ALASEI. Ponencia
preparada para el IV Congreso Nacional de Periodistas de la República Dominicana, octubre 15-17, 1982. 17 p.
(mimeo.)
Cimadevilla, Gustavo y Severina, E. (1993). Privatización o estatismo: coyuntura actual y crisis en la extensión rural. En:
Magela Braga, G. y Krohling. Comunicacao rural. Discurso e prática. Vicosa, UFV-INTERCOM.
Cimadevilla, Gustavo (1997). Relatos, informes y ensayos: un recorrido por los estudios de comunicación rural. En:
Cimadevilla, G., Coord. La bocina que parla: antecedentes y perspectivas de los estudios de comunicación rural.
Río Cuarto, INTA_UNCR.
Cimadevilla, Gustavo (2001). Las transformaciones del mapa cultural. En: Cimadevilla, G., Coord. Comunicación,
tecnología y desarrollo. Discusiones y perspectivas desde el Sur. Río Cuarto, UNRC-ALAIC-RED MERCOMSUR.
42
Cimadevilla, Gustavo (2004). Dominios: crítica a la razón intervencionista, la comunicación y el desarrollo sustentable.
Prometeo libros. Buenos Aires Argentina.
Coe, Gloria, Restrepo, Helena y Fo x, Elizabeth (1994). Políticas de comunicación para la promoción de la salud en
América Latina. Tablero: Revista del Convenio Andrés Bello (Colombia) Vol. 18 no. 48:40-45. Septiembre.
Coe, Gloria (1995). Intervención en la Reunión Técnica Unesco-OPS/OMS. En: Unesco -OPS/OMS. Propuesta de
curriculum académico para periodismo en salud: documentos de trabajo para la Reunión Técnica realizada en la
Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, del 6 al 8 de noviembre de 1995. Quito, UNESCO-Oficina Regional de
Comunicación para América Latina/OPS.
Comunicacao e Sociedade (1981). No. 6. 176 p. Septiembre. Sao Paulo, Brasil, Cortez Editora.
Contreras B., Eduardo (1985). Comunicaciones y desarrollo: mas allá de mitos modernizantes y modismos maniqueistas.
Chasqui (Ecuador) no. 14:16-24.
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia (2001). La comunicación frente al desarrollo humano y social:
balance y prospectiva. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios -Facultad de Comunicación Social-
Periodismo. 194 p. (Ponencias presentadas al XVIII Encuentro Académico de la Asociación Colombiana de
Facultades de Comunicación Social, realizado en Bogotá, del 30 de agosto al 1º. de septiembre de 2000).
Cortés, Carlos Eduardo (1994). Comunicación y desarrollo una relación sesgada por la historia. Signo y Pensamiento:
Revista del Departamento de Comunicación de la Universidad Javeriana (Colombia) Vol. XIII no. 24:151-158
Cortés, Carlos Eduardo (1996b). Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad. Ponencia presentada en el I
Encuentro de Comunicación y Cultura: Procesos Culturales para el Desarrollo Comunitario. Guayaquil, Ecuador,
Corporación para el Hábitat y la Autogestión Comunitaria (HABIT-COM) y UNESCO/PIDC. (mimeo.)
Cortés S., Carlos Eduardo (1997). La comunicación al ritmo del péndulo: medio siglo en busca del desarrollo. Bogotá.
17 p. (mimeo.)
Chaparro Escudero, Manuel, ed. (1998). La democratización de los medios. Sevilla, España, EMA-RTV. 322 p.
Chaparro Escudero, Manuel (2002). Sorprendiendo al futuro: comunicación para el desarrollo e información audiovisual.
Barcelona, Los Libros de la Frontera. 213 p. (Serie Comunicación y Democracia. Comunicación/3).
Childers, Erskine (1990). Communication in popular participation: empowering people for their own development. United
Nations-Economic Commission for Africa. (E/ECA/ICPP/90/18). 13 p. (Document presented at the International
Conference on Popular Participation in the Recovery and Development Process in Africa, Arusha, United Republic
of Tanzania, February 12-16, 1990).
Declaración de Lima (1990). Por una nueva comunicación. En: Documentos del Encuentro “El Nomic” Cara al Año 2000,
Lima, Perú, 26-28 de Noviembre de 1990. Lima, IPAL.
Dervin, B y Huesca, R., (1997). Reaching for the communicating in participatory communication. The Journal of
International Communication, 4(2): 46-74
Dervin, B. y Huesca, R. (1999). The participatory communication for development narrative: An examination of meta-
theoretic assumptions and their impacts. En: Jacobson, T.L. y Servaes, J., eds . Theoretical approaches to
participatory communication. Cresskill, NJ, Hampton Press. pp. 169-210.
Díaz Bordenave, Juan y Horacio Martins de Carvalho (1978). Planificación y comunicación. Quito, CIESPAL y
Fundación Friedrich Ebert. 307 p.
Díaz Bordenave, Juan ( 1981). La educación y el desarrollo nacional. Conferencia presentada en la Alianza Francesa.
Asunción, Paraguay. Abril 10.
Díaz Bordenave, Juan (1982). Democratización de la comunicación: teoría y práctica. Chasqui (Ecuador) no. 1 (2ª.
Epoca).
43
Díaz Bordenave, Juan (1983a). O que é comunicacao rural. Sao Paulo, Editora Brasiliense. 104 p. (Colecao Primeiros
Passos 101).
Díaz Bordenave, Juan (1983b). Além dos meios e mensagens. Petrópolis, Brasil, Editora Vozes. 110 p.
Díaz Bordenave, Juan (1984). Comunicacao rural: da extensao a participacao. Comunicacao e Sociedade (Brasil) no.
11:47-56.
Díaz Bordenave, Juan (1985). Comunicación y sociedad. Buenos Aires, Ediciones Búsqueda. 1ª. Edición. 90 p.
Díaz Bordenave, Juan (1993). A contribuicao da comunicacao para a integracao latino -americana. Nuevamérica
(Argentina) no. 60:10-13.
Díaz Bordenave, Juan (1994). Participative communication as a part of building the participative society. In: White,
Shirley,A., Org. Participatory communication - Working for change and development. New Delhi, Sage
Publications. pp. 35-48.
Díaz Bordenave, Juan (1998). Relación de la comunicación con los procesos de movilización comunitaria para la salud.
En: Movilización comunitaria para la salud: diálogo multidisciplinario. La Paz, Bolivia, Universidad Johns
Hopkins/Save the Children/USAID. pp. 77-103.
Díaz Bordenave, Juan ( 2001). Una pedagogía para el desarrollo humanista sostenible. Reflexión y Liberación (Chile)
Año XII, no. 48:663-677.
Equipo de Apoyo al FNUAP (1993). Información, educación y comunicación en población. Santiago de Chile, Equipo de
Apoyo al FNUAP-Oficina para América Latina y el Caribe. (Documento No. 1).
Escobar, A. (1999). Discourse and power in development: Michel Foucault and the relevance of his work to the Third
World. En: Jacobson, T.L. y Servaes, J, eds . Theoretical approaches to participatory communication. Cresskill,
NJ, Hampton Press. pp. 309-335.
Esteinou Madrid, Javier (1992). 1: Los procesos de comunicación latinoamericanos en los tiempos de libre mercado.
En: Marques de Melo, José, Coord. Comunicación latinoamericana: desafíos de la investigación para el siglo XXI.
Sao Paulo, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación/Escola de Comunicacoes e Artes.
pp. 27-49.
Exeni, José Luis (1998). Políticas de comunicación: retos y señales para no renunciar a la utopía. La Paz, Bolivia, Plural
Editores/Friedrich Ebert Stiftung. 206 p.
Fals Borda, O. (1988). Knowledge and people’s power: Lessons with peasants in Nicaragua, Mexico and Colombia.
New Delhi, Indian Social Institute.
FAO (1987). Informe de la Consulta de Expertos sobre Comunicación para el Desarrollo, Roma, junio 8-12, 1987. Roma,
FAO. 36 p.
Fernández Christlieb, Fátima (1980). Situación del nuevo orden informativo internacional y de la política nacional de
comunicación en México. Documento presentado en el Taller sobre NOII y Políticas Nacionales de Comunicación
dentro del XII Congreso Científico y Asamblea de la Asociación Internacional para el Es tudio y la Investigación
sobre Comunicación (IAMCR/AIERI), Caracas, Venezuela, agosto 25 -30, 1980. 16 p. (mimeo.)
Festa, Regina (1995). Elementos para uma análise da comunicacao na América Latina: perspectivas para os anos 90.
En: Krohling Peruzzo, Cicilia Maria, Org. Comunicacao e culturas populares. Sao Paulo, INTERCOM-Sociedade
Brasileira de Estudios Interdisciplinares da Comunicacao. pp. 125-142.
Flores Bedregal, Teresa (1989). Las radios de los mineros bolivianos. En: Instituto para América Latina. Radio y
democracia en América Latina. Lima, IPAL. pp. 41-63.
Flores Bedregal, Teresa (2001). Comunicación ambiental para el desarrollo sostenible en Latinoamérica. En:
Cimadevilla, G., Coord. Comunicación, tecnología y desarrollo. Discusiones y perspectivas desde el sur.
RíoCuarto, UNRC-ALAIC-RED MERCOMSUR.
44
Flores Bedregal, Teresa (2002). Comunicación para el desarrollo sostenible. La Paz. 83 p.
Fox, Elizabeth (1975). Políticas nacionales de comunicación. En: Ordoñez, Marco; Fox de Cardona, Elizabeth y Ortiz
Brennan, Benjamín. Políticas de comunicación en sociedades de cambio. San José, Costa Rica. Cuadernos
CEDAL.
Fox, Elizabeth y Schmucler, Hector, Eds . (1982). Comunicación y democracia en América Latina. Lima. Desco.
Fox, Elizabeth (1988). Media and politics in Latin America, The struggle for democracy. London, Sage.
Fox, Elizabeth, Comp. (1989). Medios de comunicación y política en América Latina. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
230 p. (GG Mass Media).
Fraser, Colin y Restrepo-Estrada, Sonia ( 1996). Comunicación para el desarrollo rural en México: en los buenos y en los
malos tiempos. Santiago, Chile, FAO-Oficina Regional para Latinoamérica.
Fraser, Colin y Restrepo -Estrada, Sonia (1998). Communicating for development: human change for survival.
London/New York: I.B. Tauris.
Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad. Santiago de Chile, Instituto de Capacitación e
Investigación en Reforma Agraria.
Freire, Paulo (1969a). Extensión o comunicación? Santiago de Chile, Instituto de Capacitación e Investigación en
Reforma Agraria.
Freire, Paulo (1971). Pedagogía del oprimido. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fundación para la Educación y Desarrollo de las Artes (1999). El cine de Jorge Sanjinés. Santa Cruz, Bolivia,
Fundación para la Educación y Desarrollo de las Artes-FEDAM. 351 p.
Fundación Rockefeller (1999). Comunicación para el cambio social. New York, Fundación Rockefeller. 56 p.
(Documento programático e Informe sobre una Conferencia).
García, Antonio (1980). Comunicación para la dependencia o para el desarrollo? Quito, CIESPAL. (Colección Intiyán).
García Canclini, Néstor (1987a). Políticas culturales en América Latina. México, D.F., Grijalbo.
García Canclini, Néstor (1987b). Ni folclórico ni masivo: qué es lo popular. Diálogos (Perú) no. 17:4-13.
García Canclini, Néstor (1989). La experiencia mexicana. Gaceta (Colombia), no. 4. Colcultura.
García Canclini, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México, D.F.,
Grijalbo.
García Canclini, Néstor (1995a). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, D.F.,
Grijalbo.
García Galindo, Juan Antonio (1998). Participación social y democrática: los ciudadanos y los medios de comunicación.
En: La democratización de los medios radiotelevisión comunitaria. Segundo Congreso de Radio y Televisiones
Locales, Públicas y Alternativas. Sevilla, noviembre 1998: pp. 289 - 296
Gargurevich, Juan (1988). La radio popular en el Perú. En: Educación y comunicación popular en el Perú. DESCO-IPAL:
pp. 25- 48
Garretón, Manuel A. (1995). Democracia, ciudadanía y medios de comunicación. Un marco general. En: Los medios,
nuevas plazas para la democracia. Lima, Calandria. pp. 97-108.
Gifreu, Josep (1986). El debate internacional de la comunicación. Barcelona, Ariel Comunicación. 239 p.
Giménez, Gilberto (1978). Notas para una teoría de la comunicación popular. Christus (México) no. 317.
45
Girard, B., ed. (1992). Radio apasionados. 21 experiencias de radio comunitaria en el mundo. Quito, CIESPAL.
(Montreal, AMARC).
Gómez, Luis Aníbal (1975). Danza y contradanza de una política nacional de comunicación. Caracas, Instituto de
Investigaciones de la Comunicación-ININCO.
Gómez, Luis Aníbal (1976). Fin del monólogo, inicio del diálogo: la Conferencia Intergubernamental de Costa Rica.
Nueva Sociedad (Venzuela) no. 25:35-46. Julio-agosto.
González Manet, Enrique (1990). Nuevo orden informativo: historia desconocida de un conflicto político. En:
Documentos del Encuentro “El NOMIC” Cara al Año 2.000, Lima, Peru, 26-28 de noviembre de 1990. Lima,
IPAL.
Graeff, Judith A., Elder, John P. and Mills Booth, Elizabeth (1993). Communication for health and behavior change: a
developing country perspective. San Francisco, Jossey-Bass Publishers. 204 p.
Grooscors, Guido (1978). Políticas de comunicación y manejo de la información en América Latina. Orbita (Venezuela)
no. 22:37-52. Julio.
Grooscors, Guido (1981). Meditación en Quito: experiencias en políticas nacionales de comunicación en América Latina.
Orbita (Venezuela) no. 27-28. Diciembre.
Grooscors, Guido (1989). Políticas de comunicación democráticas: un desafío para América Latina. En: Políticas
democráticas de comunicación social. Seminario centroamericano, San José, junio.
Grooscors, Guido (1990). Reflexiones contemporáneas sobre el NOMIC. En: Documentos del Encuentro “El NOMIC”
Cara al Año 2.000, Lima, Peru, 26-28 de noviembre de 1990. Lima, IPAL.
Gumucio-Dagron, Alfonso (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. New
York, The Rockefeller Foundation. 356 p.
Gumucio Dagron, Alfonso (2002a). Comunicación para el cambio social: llave de la participación democrática.
Documento presentado en el XX Encuentro Académico de la Asociación Colombiana de Facultades de
Comunicación Social.-AFACOM, realizada en Medellín, Colombia, del 17 al 20 de septiembre de 2002. 17 p.
(mimeo.)
Gumucio Dagron, Alfonso (2002b). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Documento
presentado al VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación-ALAIC,
realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 5 al 8 de junio de 2002. 15 p. (mimeo.)
Gumucio-Dagron, Alfonso (2005a). La visión estratégica y participativa que irrita al poder. Documento presentado al V
Congreso Internacional de Radios y Televisiones Locales Públicas y Alternativas “Un Solo Mundo Voces
Múltiples”. 9 p. (mimeo.)
Gumucio Dagron, Alfonso (2005b). De la cumbre al llano: el piso de arriba y el piso de abajo. Punto Cero: Revista de la
Universidad Católica Boliviana San Pablo (Cochabamba, Bolivia) Año 10, no. 11:67-72. Segundo semestre.
Gutiérrez, Francisco (1973). El lenguaje total: una pedagogía de los medios de comunicación. Buenos Aires, Editorial
Humanitas.
Gutiérrez, Francisco (1985). Democracia y participación. San José, Costa Rica, Imprenta Nacional. 128 p.
Gutiérrez, Francisco y Prieto, Daniel (1991). La mediación pedagógica: apuntes para una educación a distancia
alternativa. San José, RNTC.
Hancock, A. (2000). UNESCO’s contributions to communication, culture and development. En: Servaes, J., ed. Walking
on the other side of the information highway. Communication, culture and development in the 21st Century.
Penang, Southbond.
Hedebro, G. (1982). Communication and social change in developing countries. A critical view. Ames, Iowa State
University Press.
46
Herrera Miller, Karina (1997). Las característica de los medios de comunicación comunitarios como posibilitadoras del
ejercicio de una comunicación participativa y democrática. Trabajo inédito de graduación del Diplomado Superior
en Comunicación para el Desarrollo. La Paz, Universidad Andina Simón Bolívar.
Herrera Miller, Karina. ( 2001). La comunicación y el desarrollo: cuatro visiones de un encuentro. Comunicación XXI
(Bolivia) Año IV. no. 5:11-20. Noviembre. (Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Investigadores de
la Comunicación, La Paz, Noviembre de 2000).
Herrera Miller, Karina (2004). Comunicación y desarrollo en la “sociedad de la Información”: contextos discursivos
neodesarrollistas y tecnoinformacionales. Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Investigadores de
la Comunicación, realizado en Cochabamba, Bolivia, del 12 al 13 de Noviembre, 2004. (Publicado en: Memoria
Académica del IV Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación. ABOIC/ABOCSS/Universidad
Católica Cochabamba. La Paz. pp. 84-93).
Herrera Miller, Karina M. (2005). Las radios mineras en Bolivia hoy: mirada diagnóstica a la génesis de la comunicación
popular y democrática. Punto Cero: Revista de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (Cochabamba,
Bolivia) Año 10, no. 11:51-58. Segundo semestre.
Hermosilla, María Elena (1993). Prólogo. En: Alfaro, Rosa María. Una comunicación para otro desarrollo. Lima,
Asociación de Comunicadores Sociales “Calandria”. pp. 7-9.
Herrera, Amilcar et. al. (1976). Catastrophe or new society?: A Latin American world model. Ottawa, Canada,
International Development Research Centre.
Huesca, R. and Dervin, B. (1994). Theory and practice in Latin American alternative communication research. Journal of
Communication . 44(4):5373.
Huesca, R. (1995). A procedural view of participatory communication: Lessons from Bolivian tin miners’ radio. Media,
Culture & Society 17:101-119.
Instituto para América Latina-IPAL (1987). Comunicación y desarrollo. Lima, IPAL. 354 p.
Instituto para América Latina-IPAL (1989). Radio y democracia en América Latina. Lima, IPAL.
Kaplún, Mario (1978). Cassette -foro: un sistema de comunicación participatoria. Documento presentado al Primer
Seminario Latinoamericano de Comunicación Participatoria, Quito, CIESPAL, noviembre de 1978.
Kaplún, Mario (1983). La comunicación popular: ¿alternativa válida? Chasqui (Ecuador) no. 7:40-43.
Kaplún, Mario (1987). Comunicación, democratización y hegemonía en la perspectiva del año 2000: el factor cultural.
Montevideo. 28 p. Anexo. (mimeo.) (Estudio realizado para IPAL, Lima, Perú, a solicitud de la Unesco).
Kaplún, Mario (1992). A la educación por la comunicación: la práctica de la comunicación educativa. Santiago,
Unesco/Oficina Regional de Comunicación para América Latina.
Krohling-Peruzzo, C.M. (1996). Participation in community communication. En: Servaes, J., Jacobson, T.L. and White,
S.A., eds. Participatory communication for social change. New Delhi, Sage. pp. 162-179.
Kuncar Camacho, Gridvia (1989). Comunicación alternativa y sindicalismo en Bolivia: La experiencia de las radios
mineras (1950 a 1980). La Paz, Bolivia, Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas. 130 p.
Lasswell, Harold D. (1948). The structure and function of communication in society. En: Bryson, L., Ed. The
communication of ideas. New York, Harper and Row. pp. 37-51.
Lerner, Daniel (1958). The passing of traditional society. Glencoe, Illinois, Free Press.
Lerner, Daniel and Schramm, Wilbur, Eds . (1967). Communication and change in the developing countries. Honolulu,
Hawaii, East-West Center Press, University of Hawaii.
López Vigil, José Ignacio (1985). Radio Pío XII: una m ina de coraje. Quito, ALER/Pío XII. 315 p.
López Vigil, José Ignacio (1997). Manual urgente para radialistas apasionados. Quito, AMARC. 558 p.
47
MacBride, Sean (1981). Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México, D.F.,
Fondo de Cultura Económica-UNESCO. 476 p.
Marques de Melo, José (1974). American studies related to communication, modernization, and diffusion of innovations
in Brazil ; a bibliographical approach. Madison, University of Wisconsin, Departament of Agricultural Journalism.
Marques de Melo, José (1983). Democracia e comunicacao na América Latina: repensando a questao das políticas
nacionais de comunicacao. En: Comunicacao: teoría e política. Brasil, Summus Editorial. pp. 18-26.
Marques de Melo, José, Org. (1989). Comunicacao na América Latina: desenvolvimento e crise. Campinas, Brasil,
Papirus. 193 p.
Marques de Melo, José, Org. (1996). Identidades culturais latinoamericanas em tempo de comunicacao global. Série
UNESCO/UMESP.
Marques de Melo, José y Gobbi, M.C. (1999). Genese do pensamento comunicacional latino -americano: Ciespal,
Icinform, Ininco (O protagonismo das instituicoes pioneiras). Série Anais da Escola Latino -Americana de
Comunicacao.
Marques de Melo, José, Gobbi, M.C. y Kunsch, W., Orgs. (2001). Marxismo e cristianismo: matrizes das idéias
comunicacionais latino-americanas. Série Anais da Escola Latino-Americana de Comunicacao.
Martín-Barbero, Jesús (1984). Identidad, comunicación y modernidad en América Latina. Contratexto (Lima, Perú) no.
4. Universidad de Lima.
Martín-Barbero, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México, D.F.,
Editorial Gustavo Gili. 300 p. (GG Mass Media).
Martín-Barbero, Jesús (1990). Procesos de comunicación y matrices de cultura: itinerario para salir de la razón dualista.
México, D.F., Gustavo Gili/FELAFACS.
Martín-Barbero, Jesús (1995a). Pretextos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Cali, Colombia,
Universidad del Valle. (Colección Ensayo Iberoamericano).
Martín-Barbero, Jesús (1995b). La comunicación plural: alteridad y socialidad. En: VVAA. Los medios: nuevas plazas
para la democracia. Lima, Calandria.
Martín-Barbero, Jesús (2001). De las políticas de comunicación a la reimaginación de la política. Nueva Sociedad
(Caracas, Venezuela) no. 175:70 -84. Septiembre-octubre.
Mastrini Guillermo (2004). Economía política de las industria culturales en la Argentina: estado de situación tras la
hegemonía neoliberal. En: Diálogos de la comunicación. Revista académica de la Federación Latinoamericana de
Facultades de Comunicación Social FELAFACS. Lima: no. 70. pp. 58-70
Matta, María Cristina (1991). Comunicación y cultura masivas: algunas pistas para la reflexión. Córdoba, Argentina,
ALER. (mimeo).
Max-Neef, Manfred y otros (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Development Dialogue
(Chile). Numero Especial. CEPAUR/Fundación Dag Hammarskjöld.
Maya, Alfonso (2000). “Voces ciudadanas: una opción de periodismo público y de ciudadanización democrática”. En:
Diálogos de la Comunicación. FELAFACS, Lima No. 57, p. 47
Mayo, J. and Servaes, J., eds. (1994). Approaches to development communication. A training and orientation kit.
Volumes 1 + 2. New York/Paris, UNFPA/UNESCO. 800 p. + video + diskette.
Mayobre Machado, José A. (1981). La formulación de políticas de comunicación. Orbita (Venezuela) no. 26. Junio.
Mayobre, José Antonio (1994). Comunicación, salud y desarrollo. En: OPS/Unesco. Por una política de comunicación
para la promoción de la salud en América Latina: conclusiones de la Reunión del Comité Asesor sobre Políticas
de Comunicación Social en los Ministerios de Salud Pública para la Promoción de la Salud, septiembre 1993.
Quito, OPS/Unesco-Oficina Regional de Comunicación para América Latina. pp. 143-151.
48
McAnany, Emile, ed. (1980). Communications in the rural Third World: The role of information in development. New
York, Praeger.
McAnany, Emile (1983). From modernization and diffusion to dependency and beyond: theory and practice in
communication for social change in the 1980s. Development Communications in the Third World, Proceedings of
a Midwest Symposium, University of Illinois, April.
Media Development (1996). Comunicación para la dignidad humana: Declaración de México. Media Development:
Journal of the World Association for Christian Communication (England) Vol. XLIII no. 1:39-41.
Mendizábal, Ivan Rodrígo y Cucurella, Leonella, Eds. (2001). Declaración de la Conferencia sobre “Nuevos Escenarios y
Tendencias de la Comunicación en el Umbral del Tercer Milenio”, Quito, Ecuador, 14-17 de febrero de 2000. En:
Comunicación en el tercer milenio: nuevos escenarios y tendencias. Quito, Friedrich Ebert Stiftung/Abya Yala.
pp. 475-477.
Merino, Jorge ( 1988). Comunicación popular, alternativa y participatoria. Quito, Ecuador, Editorial Quipus.
Miralles Castellanos, Ana María (2002). Comunicación para el desarrollo urbano: estudio de los aportes de la UNESCO
al tema comunicación y ciudad en América Latina. UNESCO San José.
Motta, Luiz Gonzaga (1982). Crítica a las políticas de comunicación: entre el Estado, la empresa y el pueblo.
Comunicación y Cultura (México) no. 7:11-28. Enero. Universidad Autónoma Metropolitana.
Murua, Arnaldo y Wingerden, Marc van (1982). Comunicación y desarrollo. Chasqui (Ecuador) no. 3:26-31. Abril-junio.
Nerfin, Marc, Ed. (1977). Another development: approaches and strategies. Uppsala.
OCIC-AL/UNDA-AL/UCLAP (1992). Declaración de La Paz: documento final del Seminario Internacional “Nuevas
Propuestas Comunicacionales desde una Perspectiva Católica”, La Paz, Bolivia, 13-16 de Julio, 1992. Quito,
OCIC-AL/UNDA-AL/UCLAP. (Documentos 2).
ONU/CEPAL (1990). Transformación productiva con equidad: la tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el
Caribe en los años noventa. Santiago de Chile, CEPAL.
Organización Panamericana de la Salud (1992). Declaración de San José “Comunicación para la Salud”. Washington,
D.C., OPS. 6 p.
Organización Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud de Colombia (1992a). Promoción de la salud y equidad:
Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud realizada en Santa Fé de Bogotá del 9 al
12 de noviembre. Washington, D.C., OPS. 8 p.
OPS/UNESCO (1994). Por una política de comunicación para la promoción de la salud en América Latina: conclusiones
de la Reunión del Comité Asesor sobre Políticas de Comunicación Social en los Ministerios de Salud Pública
para la Promoción de la Salud, septiembre 1993. Quito, OPS/Unesco-Oficina Regional de Comunicación para
América Latina. 163 p.
Ordoñez, Marco (1976). Políticas de comunicación: acciones y alternativas. En: Radio, Tv. y cultura en América Latina.
Quito, CIESPAL. pp. 205-223.
Ortíz, Renato (1995). Notas sobre la problemática de la globalización en las sociedades. Diálogos de la Comunicación
(Perú) no. 41. Marzo.
Ortíz Crespo, Gonzalo (1999). En el alba del milenio: globalización y medios de comunicación en América Latina.
Quito, Ecuador, Corporación Editora Nacional/Universidad Andina Simón Bolívar/Friedrich Ebert Stiftung. 276 p.
O’Sullivan, Jeremiah and Kaplun, Mario (1979). Communication methods to promote grass roots participation for an
endogenous development process.
Osgood, Charles E. (1961). Some terms and associated measures for talking about communication. Urbana, Illinois,
Institute for Communication Research. 48 p.
49
Palacios, Pablo (1997). Labor universitaria en Ecuador del Centro para Programas de Comunicación de la Universidad
Johns Hopkins. Quito, Johns Hopkins University-Oficina para Ecuador. 4 p.
Pasquali, Antonio (1965). Comunicación y cultura de masas. Caracas, Monte Avila Editores.
Pasquali, Antonio (1990). NOMIC: de la academia a la acción. En: Documentos del Encuentro “El NOMIC” Cara al Año
2.000, Lima, Peru, 26-28 de noviembre de 1990. Lima, IPAL.
Pasquali, Antonio (1991). El orden reina: escritos sobre comunicaciones. Caracas, Monte Avila Editores.
Pasquali, Antonio (1995). Comunicación ¿para cuál desarrollo? Quito, CIESPAL. 23 p. (mimeo). (Documento
presentado en el Festival de Radioapasionados y Televisionarios de América Latina y el Caribe, realizado por el
CIESPAL en Quito, Ecuador, el 21 de noviembre de 1995).
Pasquali, Antonio (2002). Reinventando las políticas de comunicación del siglo XXI ... Conferencia para el VI Congreso
Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación-ALAIC, realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del
5 al 8 de junio de 2002. Artigos/Artículos: PCLA (Brasil) v. 3, no. 4. Julho-agosto-setembro 2002.
Payne Merritt, Alice, Saba, Walter y Palacios, Pablo (s.f.). Componentes de un plan de comunicación. Baltimore, Johns
Hopkins School of Public Health, Center for Communication Programs. 7 p.
Peirano, Luis. (1988). Introducción: Los medios de comunicación en la educación popular en el Perú. En: Educación y
comunicación popular en el Perú. DESCO-IPAL. pp. 13-25
Pereira G., José Miguel; Bonilla, V. Jorge Iván y Benavides C., Julio Eduardo (1998). La comunicación en contextos de
desarrollo: balances y perspectivas. Signo y Pensamiento: Revista del Departamento de Comunicación de la
Universidad Javeriana. (Colombia) Vol. XVII, no. 32 :119-138.
Peruzzo, Cicilia M.K. (1991). A participacao na comunicacao popular. Tesis de Doctorado. Sao Paulo, ECA-
Universidade de Sao Paulo.
Piotrow, Phyllis T. et. al. (1994). Strategies for family planning promotion. Washington, D.C., The World Bank 58 p.
(World Bank Technical Paper Number 223).
Pineda de Alcázar, Migdalia (1996). Las nuevas tecnologías y la redefinición de las políticas de comunicación en los
años noventa. Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación: Revista del Centro Gumilla (Venezuela)
no. 93:44-48. Primer Trimestre.
Pool, Ithiel de Sola (1960). The role of communication in the process of modernization and technological change. En:
Hoselitz, Bert F. and Moore, Wilbert E., Eds. Industrialization and society. New York, Mounton-Unesco.
Pool, Ithiel de Sola (1966). Communication and development. En: Weiner, Myron, Ed. Modernization: the dynamics of
growth. New York, Basic Books, Inc.
Prieto Castillo, Daniel (1987a). Discurso autoritario y comunicación alternativa. La Red de Jonás. México, D.F., Premia
Editora.
Prieto Castillo, Daniel (1987b). Utopía y comunicación en Simón Rodríguez. Quito, CIESPAL.
Prieto Castillo, Daniel (1990). Diagnóstico de comunicación. Mensajes, instituciones, comunidades. Quito, CIESPAL.
(Reimpresión).
Prieto Castillo, Daniel (1994). La fiesta del lenguaje. México, D.E., Ed. Coyoacán.
Prieto Castillo, Daniel (1995). Mediación de materiales para la comunicación rural. Buenos Aires, Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria-INTA. (Serie Comunicación Rural).
50
Prieto Castillo, Daniel (1998). En torno a la comunicación y la movilización comunitaria. En: Movilización Comunitaria
Para la Salud: diálogo multidisciplinario. La Paz, Bolivia, Universidad Johns Hopkins/Save the Children/USAID.
pp. 51-75.
Prieto Castillo, Daniel (1999). La comunicación en la educación. Buenos Aires, Ediciones Ciccus -La Crujía.
Prieto Castillo, Daniel (2000). Comunicación, universidad y desarrollo. Buenos Aires, Ediciones Ciccus -La Crujía.
Ráez, Ernesto (1988). El teatro en la educación popular. En: Educación y comunicación popular en el Perú. DESCO-
IPAL: pp. 163-198
Ramírez, R. (1995). Understanding farmers’ communication networks: An experience in the Philippines. Rome, FAO.
Rasmuson, Mark R. y otros (1988). Comunicación para la salud del niño. Washington, D.C., AED/HEALTHCOM
Project/U. de Pennsylvania/AID.
Reyes Matta, Fernando (1977). From right to praxis: a model of communications with active social participation. Paper
prepared to be presented to the Seminar on International Communications and Third World Participation: A
Conceptual and Practical Framework, Amsterdam, September 5-8, 1977.
Reyes Matta, Fernando, Org. (1980). A informacao na nova orden internacional. Río de Janeiro, Paz e Terra. 291 p.
Reyes Matta, Fernando, Comp. (1983a). Comunicación alternativa y búsquedas democráticas. México, D.F.
Reyes Matta, Fernando (1983b). El nuevo orden informativo reubicado : de la UNESCO a la ITU. Comunicación y
Cultura (México) no. 11.
Richards M., Thomas. P.N. & Nain, Z., Eds (2001): Communication and development: the Freirean connection. New
Jersey: Hampton Press, 2001.
Rivadeneira Prada, Raúl (1994) El cine alternativo en Bolivia. La Paz, Ediciones Signo. 47 p.
Rivadeneira, Raúl (1998). Globalización de la comunicación y democracia. En: Temas de Comunicación. La Paz,
Ediciones Signo. pp. 81-94.
Rodríguez, Clemencia (2001). Fissures in the mediascape: an internacional study of citizens‘media. Cresskill, New
Jersey: Hampton Press.
Rodríguez, Indalecio (2004). Cómo nació Radio Sutatenza. Bogotá, Comunicación y Publicidad. 20 p.
Rogers, Everett M. (1962). Diffusion of innovations. New York, The Free Press.
Rogers, Everett M. (1976). Communication and development: The passing of the dominant paradigm. In: Rogers, E., ed.
Communication and development – Critical perspectives. Beverly Hills, CA, Sage. pp. 121-148.
Rogers, Everett M. (1993). Perspectives on development communication. In: Nair, K.S. and White, S.A., eds .
Perspectives on development communication. New Delhi, Sage. pp. 35-46.
Rogers, Everett M. (1994). The history of development communication. CommDev News (U.S.A.) Vol. 5, no. 1:1-4.
(Semi-Annual Letter of Ohio University’s Communication and Development Studies Program).
Roncagliolo, Rafael (1977). Communication: social change and the need for a new conceptual framework. Document
prepared to be presented to the Seminar on International Communication and Third World Participation: A
Conceptual and Practical Framework, Amsterdam, September 5-8, 1977.
Roncagliolo, Rafael (1982). El NOMIC: comunicación y poder. Chasqui (Ecuador) no. 3:32-39, Abril-junio.
51
Roncagliolo, Rafael y Avila, Lourdes (1985). Las políticas nacionales de comunicación en América Latina: perspectivas
analíticas y experiencias democráticas. En: Arriaga, Patricia y otros. Estad o y comunicación social. México, D.F.,
CEESTEM-Nueva Imagen. pp. 37-56.
Roncagliolo, Rafael (1986). Comunicaciones y desarrollo en América Latina. Telos. (Perú) pp. 80-87.
Roncagliolo, Rafael (1989). Desafíos de la investigación. Chasqui (Ecuador) no. 31:52. Julio-septiembre.
Roncagliolo, Rafael (1990). América Latina y el NOMIC: ni viudas ni huérfanos. En: Documentos del Encuentro “EL
NOMIC” Cara al Año 2000, Lima, Perú, 26-28 de noviembre de 1990. Lima, IPAL.
Roncagliolo, Rafael (1995). De las políticas de comunicación a la incomunicación de la política. Nueva Sociedad
(Venezuela) no. 140:102-111. Noviembre-diciembre.
Rota, Josep (2002). Comunicación y democracia: condicionamientos, funciones y cambios necesarios. En: Diálogos de
la Comunicación (Perú).
Salinas Bascur, Raquel (1984). Política y comunicación: el eslabón que falta en la Iglesia. (Documento preparado para
la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Radios Católicas. Quito, UNDA-AL. 42 p. (mimeo.)
Savio, R., ed. (1990). Communication, participation and democracy’ development. Journal of the Society for International
Development, 2:7-123.
Schenkel, Peter y otros (1981). Políticas nacionales de comunicación. Quito, Centro Internacional de Estudios
Superiores de Comunicación para América Latina-CIESPAL. 660 p. (Colección Intiyán No. 14).
Schramm, Wilbur (1963). Communication development and the development process. In: Pye, Lucien W., ed.
Communications and political development. Princeton, N.J., Princeton University Press.
Schramm, Wilbur (1964). Mass media and national development. Stanford, California, Stanford University Press; and
Paris, Unesco.
Schramm, Wilbur (1967). Communication and change. En: Lerner, Daniel and Schramm, Wilbur, Eds. Communication
and change in the developing countries. Honolulu, Hawaii, East-West Center Press, University of Hawaii.
Seminario de Educación en Población, Santiago, Chile, 26-20 julio, 1993. (1994). En: FNUAP. Síntesis de la reunión y
documentos de las presentaciones. Santiago, FNUAP-Oficina para América Latina.
Servaes, Jean (1986). Comunicación en el subdesarrollo: tres visiones. Chasqui (Ecuador) no. 21:48-52. Enero -Marzo.
Servaes, Jean (1989a). Cultural identity and modes of communication. In: Anderson, J., ed. Communication yearbook,
12. Beverly Hills, Sage. pp. 383-416.
Servaes, Jean (1989b). One world, multiple cultures. A new paradigm on communication for development. Leuven, Acco.
Servaes, Jean., Jacobson, T.L. y White, S.A., eds . (1996). Participatory communication for social change. London, Sage.
Servaes, Jean (1999). Communication for development . One world, multiple cultures. Creskill, Hampton Press.
Servaes, Jean ( 2000). Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Temas y Problemas de
Comunicación: Publicación del Departamento de Ciencias de la Comunicación y del Centro de Investigaciones en
Comunicación (CICOM), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Año. 8.
Vol. 10.
Servaes, Jean (2001). El mundo, nuestro pueblo ... Una perspectiva culturalista hacia la comunicación para el cambio
social. En: Cimadevilla, G., Coord. Comunicación, tecnología y desarrollo. Discusiones y perspectivas desde el
sur. Río Cuarto, UNRC-ALAIC-RED MERCOMSUR.
Shannon, Claude E. and Weaver, Warren (1971). The mathematical theory of communication. Urbana, Illinois,
University of Illinois Press,
52
Simpson G., Máximo, Comp. (1981). Comunicación alternativa y cambio social. México, D.F., Universidad Nacional
Autónoma. 225 p.
Singhal, Arvind y Obregón, Rafael ( 2005). A conversation with Everett Rogers. En: MAZI. Communication for
Social Change Consortium 2. http://www.communicationforsocialchange.org/mazi.php
Stevenson, Robert L. (1988): Communication, development and the Third World: The global politics of information: New
York: Longman.
Tello, Max (1989). La historia efectiva de una utopía: políticas y planificación de la comunicación en América Latina.
Diálogos de la Comunicación (Perú) no. 24:71-79. Junio.
Tello, Max (1992). Comunicación para el desarrollo: tendencias en comunicación en población. Lima, Universidad
Johns Hopkins -Oficina para Perú. (mim eo).
Thornton, Ricardo y Cimadevilla, Gustavo, eds . (2003). La extensión rural en debate: concepciones, retrospectivas,
cambios y estrategias para el Mercosur. Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 367 p.
Toro, José Bernardo A. y Rodríguez G., Martha C. (2001). La comunicación y la movilización social en la construcción
de bienes públicos. Bogotá, Banco Interamericano de Desarrollo. 55 p. (mimeo.)
Torres, R.M. (1989). Educación popular y comunicación popular. Quito, Centro de Investigaciones.
Torrico Villanueva., Erick (1995). La comunicación desde la democracia: planteos para una recomprensión. La Paz.
115 p.
Torrico Villanueva, Erick (2004). Comunicar la democracia: un aporte desde la academia. Revista Latinoamericana de
Ciencias de la Comunicación: Publicación de ALAIC (Brasil) Año 1, no. 1:86-96. 2º. Semestre.
UNDA-AL (1982). Iglesia y nuevo orden mundial de la comunicación. Quito, UNDA-AL. (Conclusiones y
recomendaciones del Seminario Latinoamericano sobre “Iglesia y Nuevo Orden Mundial de la Información y de la
Comunicación” (NOMIC) celebrado en Embú, Estado de Sao Paulo, Brasil, del 8 al 12 de octubre de 1982).
UNESCO (1974). Informe de la Reunión de Expertos sobre la Planificación y las Políticas de la Comunicación en
América Latina, Bogotá, 4-13 de julio de 1974. París, UNESCO. 40 p. (COM-74/CONF.617/4).
UNESCO (1976). Informe final de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina
y el Caribe, San José, Costa Rica, 12-21 de julio de 1976. París, UNESCO. 38 p. (COM/MD/38).
Uranga, Washington (1983). La comunicación alternativa en América Latina. Quito, Ecuador, UNDAL-AL.
Uranga, Washington y Pasquini Durán, José María (1988). Precisiones sobre la radio. Buenos Aires, Ediciones
Paulinas/OCIC-AL/UNDA-AL/UCLAP/WACC.
Uranga, Washington (1992a). Usos y alternativas satelitales en América Latina. Buenos Aires.
Uranga, Washinton (1992b). Nuevas tecnologías de comunicación al servicio de la comunicación popular y comunitaria.
Buenos Aires.
Valente, Thomas y otros (1996). La salud reproductiva está en tus manos: impacto de la campaña del Programa
Nacional de Salud Reproductiva de Bolivia. Baltimore, The Johns Hopkins School of Public Health, Center for
Communication Programs. 38 p. (Informe de Campo No. 4).
Vargas Ticona, Vigmar (2002). Tipología de la comunicación para el desarrollo. (Examen de grado para licenciatura).
Tarija, Bolivia, Universidad Católica Boliviana.
WACC (1990). Comunicación para la comunidad: Primer Congreso Mundial de Comunicación, Manila, Filipinas, 15 al 19
de octubre de 1989. Buenos Aires, Asociación Ediciones La Aurora. 183 p.
53
White, Robert (1989). La teoría de la comunicación en América Latina. Telos (España) no. 19.
White, Robert (1992). Análisis cultural en la comunicación para el desarrollo: el rol de la dramaturgia cultural en la
creación de una esfera pública. Diá-logos (Perú) no. 34:42-57. Septiembre.
White, Robert (1994). Participatory development communication as a social-cultural process. In: White, S.A., Nair, K.S.
and Ascroft, J., eds . Participatory communication: working for change and development. New Delhi, Sage. pp.
95-116.
Zalamea, Luis (1994). Un Quijote Visionario. Santa Fe de Bogotá, Editor Jorge Plaza S. 293 p.
============
54