Cultura Diseño Guía-docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Grado en Diseño

Guía docente
Asignatura: Cultura del Diseño

1.Datos de la asignatura
Tipo de m ateria: Básica
Materia a la que pertenece: Cultura del diseño
ECTS 6
Curso: 1º
Anual/sem estral: Anual
Horas de docencia: 168
Otras asig. de la m ism a
m ateria:
Blog de la asignatura:
Departam ento: Im agen
Profesores: José Antonio Marcos Botella
Em ail de la asignatura: easdm arcosbotella@ gm ail.com

2. Introducción a la asignatura

La asignatura Cultura del diseño investiga en el conocimiento del diseño de


una manera integral y se sitúa en el amplio paisaje de los estudios visuales. En
su primera parte estudia los procesos culturales, comunicativos, semióticos y
estéticos del diseño. En su segunda parte hace el análisis de los elementos
antropológicos, sociológicos y de consumo que se manifiestan en su
intervención en el mundo. El acercamiento al diseño tiene una pretensión
heterodoxa que se abre a un abanico de disciplinas que van más allá de la
comunicación pura y se mezclan con la semiótica, sociología o estética, para
situar contextualmente al diseño en nuestro tiempo: un objeto contemporáneo
de simulación y verdad.

Design Culture focuses on the knowledge of design in a comprehensive manner


and it is integrated in the wide landscape of visual studies. The first part deals with
cultural, communicative, semiotic and aesthetic processes of design. The second part
analyses the elements anthropological, sociological and consumption that are
manifested in their involvement in the world. The approach to design has a heterodox
claim open to a wide range of disciplines that go beyond communication and has
implications with semiotics, sociology and aesthetics, in order to contextualize design in
our time as a contemporary object of simulation and truth.
3. Com petencias

Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la


funcionalidad específica.
Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y
culturales del diseño.
Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad.
Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.
Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y
como transmisor de valores culturales.
Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación.

4. Conocim ientos recom endados

Los conocimientos obligatorios que se exigen para acceder a la titulación.

5.Resultados de aprendizaje

Comprender el significado del diseño contemplando sus características


comunicativas, semióticas, estéticas, sociológicas y culturales.
Interpretar y aplicar los procedimientos retóricos que se establecen en la
experiencia comunicativa del diseño.
Entender la naturaleza de los patrones culturales, las transformaciones del arte
popular y la dinámica de la cultura de masas.
Asimilar y dominar los contenidos de la materia.
Usar de manera apropiada el lenguaje de la materia.
Transmitir claridad y concisión en el desarrollo de las ideas y una correcta
comunicación personal tanto oral como escrita.
Adquirir capacidad crítica y de análisis.
Demostrar capacidad de investigación y autoaprendizaje.
6. Contenidos

Los contenidos que aparecen en el BORM son los siguientes:

1. El significado del diseño en la cultura y en la sociedad contemporánea.


Sociedad y cultura de masas.
2. Teoría de la información y de la comunicación, de la semiología, la estética,
la teoría de la forma, de la función y de la estructura.
3. Medios de comunicación. Los medios de comunicación en su evolución
histórica y los intermediarios culturales que controlan los mecanismos de
creación, búsqueda, recomendación y distribución de bienes y servicios de
consumo.
4. Procedimientos retóricos que se establecen en la experiencia comunicativa
del diseño.

5. La dimensión estética del diseño en su formulaciones modernas y


posmodernas.
6. Fundamentos de antropología aplicados al diseño.
7. Fundamentos de sociología y cultura del consumo. Estilos de vida.
8. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Estos contenidos se organizan y desarrollan en ocho bloques temáticos que


tendrán la siguiente disposición:
Tema 1. La selección. -Cultura (Octubre)
Tema 2. La electricidad. - Comunicación (Octubre/Noviembre)
Tema 3. La referencia. - Semiótica (Noviembre)
Tema 4. La belleza. - Estética (Diciembre)
Tema 5. La suerte. - Antropología (Febrero)
Tema 6. La fluidez. - Sociología (Marzo)
Tema 7. La insatisfacción. - Consumo (Marzo-Abril)
Tema 8. Lo neutro. -Cultura (Mayo)
En los meses de enero y junio se exponen los trabajos teóricos autónomos
planteados por el profesor y se realizan las pruebas objetivas que se
determinan en la metodología didáctica.
Tema 1. La selección.
1. La cultura, definiciones. Naturaleza vs. Cultura. Cultura y barbarie. El origen
del hombre y la selección natural hacia el exocerebro.
2. Representación y cultura. El malestar en la cultura: el psicoanálisis de la
cultura de Freud a Lacan.
3. De la cultura de masas a la cultura global. Élites intelectuales para el estudio
de la rebelión de las masas. Las industrias culturales en la dialéctica del
iluminismo.
4. Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. La cultura del
espectáculo. Cultura y simulacro. La superación del binomio alta y baja cultura.
5. La cultura se hace digital: la cibercultura. La piel de la cultura: la tecnocultura
y el cyborg. La cultura ante la inteligencia artificial: las mentes simuladas.
6. El caso Robinson: el náufrago y el diseño. El mundo y sus objetos según
Flusser.

Tema 2. La electricidad.
1. La comunicación: elementos. El concepto matemático de información.
2. La comunicación social. Corrientes de estudio: funcionalismo sincrónico,
teoría crítica, escuela de Palo Alto, teoría de sistemas, utópicos, estructuralismo
y economía política.
3. Medios de comunicación: extensiones del cuerpo. La térmica del medio.
4. La evolución de los media: de la escritura y la rueda a las pantallas móviles
de grafeno.
5. Las multinacionales de la comunicación: Disney, Viacom, Apple, Microsoft,
Google. Conexiones con otras redes de contenidos. La decadencia del
mainstrean americano.
6. Apantallados: la comunicación por software. La comunicación interactiva en
la nube. La autocomunicación según Castells. Perdidos en el espacio: la NASA
sustituye a Google. Mensajes y sondas espaciales.
Tema 3. La referencia.
1. La negociación del sentido: elementos de semiología. Símbolos, señales,
signos.
2. Los signos icónico y plástico. El significado cultural de la forma y el color. La
estilización.
3. Los enunciados en tres dimensiones. Semiótica del espacio.
4. El lenguaje de la moda: el cuerpo como pergamino. El objeto, el soporte y el
vestema o variante. Inventario de especies y géneros en la moda. El brillo de
las joyas y la bisutería.
5. La retórica y sus juegos. Los cuatro modelos de retórica iconico-plástica.
Retórica de la arquitectura y del objeto. Los valores de sabor y brillo en el
mensaje publicitario.
6. La estructura ausente del signo: el signo abierto. Contra el significado
burgués del signo.

Tema 4. La belleza.
1. Las categorías estéticas. La amenaza de la vulgaridad: lo camp, el kitsch y el
trash. La historiografía del arte y la catalogación iconográfica: de Aby Warbung
a Lev Manovich.
2. El arte de la modernidad: mecanización del arte y vanguardias para el
capitalismo de producción. La forma sigue a la función: utilitarismo y
funcionalismo para el idealismo moderno. Crítica a la modernidad: la teoría de
la vanguardia.
3. La estética de la repetición: deconstrucción y otras metáforas posmodernas
en el capitalismo de consumo. Las reglas del arte y las rupturas de los
significantes.
4. El ecosistema de las artes. La pandemia estética: del arte creativo al arte
recreativo. Arte y consumo elitista: coleccionismo, funcionalidad y operatividad
en galerías y museos.
5. La vida como obra de arte o la consumación del proyecto de vanguardia. La
muerte del autor: el trabajo artístico colectivo y anónimo.
6. Artistas y diseñadores: una distinción en los límites de la mercancía.
Tema 5. La suerte.
1. La naturaleza humana: de la antropología kantiana al conocimiento del
individuo desde la diversidad y relatividad de las culturas y los nuevos mundos.
El pensamiento salvaje: el hombre desnudo, lo crudo y lo cocido, la miel y la
ceniza, las maneras en la mesa.
2. Prácticas originarias, ritos y costumbres. El mito: la pregunta génesis
existencial. Mitologías arcaicas, antiguas, modernas y posmodernas.
3. Más allá de la concepción religiosa del rito. Los sistemas de intercambio en
las sociedades arcaicas. El regalo y el ensayo sobre el don de Mauss.
4. La teoría de la clase ociosa. El status y las reglas de clase: el habitus y el
campo. El rastro del dinero: no trabajo, ostentación y lujo.
5. Subculturas: maquillajes, peinados, camisetas, tatuajes, pendientes y
piercing para tribus urbanas.
6. Los rituales electrónicos: videojuegos de guerra, deportes y macroconciertos.
Mitologías de ciencia-ficción: extraterrestes, avatares y otras reencarnaciones.

Tema 6. La fluidez.
1. La dinámica social. Corrientes de estudio: del funcionalismo a los espacios
de flujos de Manuel Castells. De la sociedad de la información a la sociedad
red.
2. La nueva economía postindustrial: la empresa red y el trabajo
autoprogramable. El capitalismo sin centro. La emergencia de los países
periféricos.
3. La pérdida de la identidad o la hiperidentidad: sectas, integrismos y radicales.
El logo identitario.
4. El fin del patriarcado. Género y transformación sexual.
5. El fin de la privacidad: del control y al exhibiciomismo. Individualismo y
comunalismo en red: las redes sociales.
6. La sociedad del riesgo: terrorismo y sostenibilidad. El activismo en el diseño:
las paradojas del diseño solidario y el ecodiseño.
Tema 7. La insatisfacción.
1. El consumo. La triple dimensión del consumo: psicológica, sociológica y
económica. Tiempo libre y de trabajo: el círculo perfecto del consumo. El
consumo errante: turismo y síndrome posvacacional.
2. La geometría de las emociones y las técnicas de seducción absolutas:
entusiasmo y miedo. Adicciones y otras patologías emocionales: decepción
continua para el consumo.
3. La sociedad de consumo: diseño y bienestar social. Dinámica de las
necesidades: calidad de vida, nivel de vida y pirámides motivacionales.
4. Dinámica del gusto: estilos de vida. Métodos estadísticos para el análisis de
“clubs”. “Smart mobs” para un mundo Facebook.
5. La investigación de mercados. Mercadotecnia en transformación: perfil de
usuario y etiquetas inteligentes. El tipping point de la fragmentación publicitaria.
El posicionamiento online.
6. El encanto de un mundo desencantado: la cultura del bajo consumo y bajo
coste. La banalidad de la mercancía: rebajas y otras ofertas. Tarifa plana y
descarga libre. El consumo online: consumir y no poseer.

Tema 8. Lo neutro.
1. No olet: el dinero no huele. La sobremodernidad o el no lugar: autopistas,
hoteles, aeropuertos y centros comerciales. Aprendiendo de Las Vegas: el
mundo como catástrofe o como parque temático. El sabor de lo neutro: Prozac
y Coca-Cola Zero. La negatividad creadora: No logo, líder en ventas.
2. Contaminación total: la mixtura y flexibilidad de las ideas y las cosas. Un
mundo de samplers, mezclas, sabores indefinidos, diseños híbridos e ideas
recicladas. La intertextualidad creadora.
3. El control y explotación del cuerpo. Eros y Tanatos: burka, cirugía estética,
deportes de riesgo, anabolizantes, viagra y otras drogas. Flirteando con la
muerte: pornografía y violencia creadora.
4. El mundo como ficción: la invención de Morel y Perdidos. Pop control: la
invasión de los ladrones de cuerpos y la neurosis conspiratoria. La fantasía y la
mentira creadora.
5. La mutación irreversible: Kafka y los transformer. Lo transgénico como
principio creador.
6. Sin pasado y mucho porvenir: la infancia y la juventud como paradigmas de
la renovación permanente. Elogio de lo pequeño: leve, rápido, exacto, visible,
múltiple y consistente.
7. Volum en de trabajo
6 ECTS x 28h= 168 horas
(6 ECTS x 28h)/40 semanas = 4’2 horas
ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS
Asistencia a clases teóricas 48
Asistencia a clases prácticas, proyectos o audiciones 20
Asistencia a tutorías en el aula (horario de clase) 4
Realización de exámenes 8
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
Preparación de trabajos, proyectos o audiciones 18
Realización autónoma de proyectos y trabajos 15
Asistencia a exposiciones o representaciones 2
Recopilación de documentación para trabajos 15
Recopilación de documentación para exámenes 10
Preparación de exámenes 28
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 150
8. Metodología

La metodología de trabajo se desglosa formalmente en dos


categorías de actividades:
ACTIVIDADES DE TRABAJO PERSONAL
· Clase presencial con exposción de los contenidos de los temas
ilustrada con material multimedia por parte del profesor.
· Foro de discusión sobre las propuestas, plantemientos y textos
expuestos.
· Revisión de la bibibliografía.
· Trabajos en grupo.
· Presentación de trabajos en grupo.
· Dos exámenes.
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
· Trabajos teóricos. Preparación de memorias y trabajos, etc. que se
han de exponer o entregar en las clases teóricas, elaborados de
manera individual o en grupo.
· Estudio de exámenes.
PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO.
La secuencia didáctica de cada uno de los temas consta de los
siguientes elementos básicos:
1. Presentación del tema y evaluación inicial de las
experiencias previas o conocimientos adquiridos
anteriormente por el alumno o alumna.
2. Exposición teórica de los contenidos o, por vía de la
observación, comentario de producciones relacionadas con
los contenidos.
3. Aplicaciones y análisis de obras.
4. Se plantearán dos tipos de actividades:
-Actividades directamente conectadas con los contenidos
expuestos que suponen una ejercitación de los conceptos tratados o
son una aplicación directa. Para ello se definirán durante el curso dos
pruebas objetivas escritas de cinco preguntas de desarrollo que se
realizarán durante una sesión de dos horas. Estas pruebas objetivas
valorarán el conocimiento de los principales argumentos teóricos de la
materia referidos a los temas 1, 2, 3 y 4 y, por otra parte, los
concernientes a los temas 5, 6, 7 y 8. Estas pruebas acumularán los
contenidos de toda la materia en dos grandes bloques que el alumno
debe superar para aprobar la materia. La primera prueba se realizará
en el mes de febrero y la segunda prueba en el mes de junio en las
fechas convenidas por el profesor con el grupo.
-Actividades creativas planteadas a partir de los contenidos
estudiados. Estas actividades son trabajos teóricos autónomos y
tienen el carácter de proyectos. Tras la realización de la actividad, el
alumno debe defender su proyecto con los elementos, factores y
procedimientos que ha tenido en cuenta para su producción. Una de
estas actividades se realizará en grupo y consistirá en la lectura y
exposición de uno los libros de la bibliografía.
Todas las actividades que se propongan se desarrollarán en el
aula. Aquellas que por sus características no puedan realizarse o
completarse en el aula (lectura de textos y búsqueda de información,
desarrollo de un trabajo teórico que requiera más tiempo del
disponible en el horario de clases), tendrán un seguimiento riguroso
por parte del profesor, quien establecerá una serie de estrategias para
su supervisión.
La secuencia didáctica de cada una de las unidades es uniforme y
consta de los siguientes elementos:
1. Presentación del tema y experiencias previas que procedan
de las intuiciones o conocimientos adquiridos anteriormente
por el alumno o la alumna.
2. Exposición teórica de los contenidos por el profesor en cada
una de las seis horas que se corresponden a los puntos 1-6
3. Por vía de la observación se analizarán imágenes
relacionadas con los contenidos.
4. La información bibliográfica elegida por el profesor para
cada uno de contenidos tratados se comentará y se
proporcionará al alumno en archivos digitales (pdf.). Los
materiales que se proporcionarán serán fragmentos
selecionados de los textos siguientes (ver bibliografía):
Tema 1. Textos de Siegfried Giedion (El presente eterno),
Sigmund Freud (El malestar en la cultura), Vilém Flusser
(Filosofía del diseño).
Tema 2. Textos de Theodor Adorno y Max Horkheimer
(Dialéctica de la Ilustración), Marshall McLuhan
(Comprender los medios de comunicación) y Derrick
Kerckhove (La piel de la cultura).
Tema 3. Textos de Roland Barthes (El sistema de la moda)
y Umberto Eco (La estructura ausente).
Tema 4. Textos de Walter Benjamin (El libro de los pasajes)
y Fredric Jamenson (El posmodernismo o la lógica cultural
del capitalismo avanzado).
Tema 5. Textos de Thorstein Veblen (Teoría de la clase
ociosa) y Claude Levi-Strauss (Antropología estructural).
Tema 6. Textos de Urilch Beck (La sociedad del riesgo
global) y Manuel Castells (La era de la información).
Tema 7. Texto de Jean Baudrillard (El sistema de los
objetos) y Zygmunt Bauman (Trabajo, consumismo y nuevos
pobres).
Tema 8. Textos de Marc Augé (Los no lugares) y Eloy
Fernández (Homo sampler).
Todos estos materiales servirán de corpus textual para la
actividad de estudio que de manera autónoma realizará el
alumno para preparar los exámenes. Estos materiales se
ampliarán con los argumentos expuestos en clase y con
información complementaria que el profesor considere
oportuna. Por tanto, todos los materiales que se integren
para los dos exámenes estarán dirigidos y supervisados por
el profesor.
5. Las actividades de trabajo teórico autónomo propuestas a
los alumnos serán:
a) Trabajo sobre el exocerebro (Tema 1).
b) Estudio de un medio de comunicación (Tema 2).
c) Búsqueda de información sobre webs de diseño (Tema 3).
d) Búsqueda de blogs de diseñadores (Tema 4).
e) Trabajo sobre subculturas avanzadas (Tema 5).
f) El ecodiseño y su aplicación en campañas de moda,
arquitectura, gráfico y producto (Tema 6).
g) Trabajo sobre el psicionamiento en la web (Tema 7).
Todos estos trabajos se elaborarán individualmente por el
alumno y se entregrarán en los plazos establecidos por el
profesor. Estos trabajos se presentarán en una memoria
digital (archivo pdf.) o convenientemente impresa y
encuadernada. Tendrán una extensión mínima de 20
páginas.
h) Lectura y comentario de un libro de los relacionados en la
bibliografía o elegido por los alumnos con el beneplácito del
profesor. Este ejercicio se elaborará en grupo: cuatro a seis
alumnos/as. En la primera quincena de ocubre cada grupo
informará al profesor del libro en el que está trabajando.
Esta actividad la completará el grupo en clase con la
exposición al resto de sus compañeros de los principales
argumentos del texto. En el mes de enero se presentarán
aquellos que correspondan a los temas 1, 2, 3 y 4 y en el
mes de junio los concernientes a los temas 5, 6, 7 y 8.
CRITERIOS PEDAGÓGICOS
· Al comienzo del curso el profesor comunica al alumno la
programación que va a impartir y las convocatorias con las que cuenta
para superar la materia. También informa de los libros, textos y
materiales que va a utilizar.
· La realización de actividades en grupo será planteada por el
profesor cuando la complejidad de las mismas requiera dicho método.
Los alumnos integrados en un proyecto común asumirán sus
responsabilidades y funciones de manera precisa, convenida y
formalizada con el profesor. Este acuerdo de competencias estará
siempre intervenido con instrumentos de control (memorias de trabajo
personal, entrevista con los alumnos participantes en el grupo) que
comprobarán la buena ejecución del trabajo.

9. Recursos

- Archivos PDF para los alumnos.


- Proyecciones Power Point y videos para la exposición de los
temas.
- Conexión a Internet.

La utilización de los diversos espacios (dentro y fuera del aula)


se realizará atendiendo al carácter de las actividades que se puedan
llevar a cabo.
Dentro del aula: clases teóricas, pruebas objetivas, exposición
de los trabajos, de los libros.
Salón de actos: conferencias de invitados y proyecciones.
10. Evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1.Comprensión del significado del diseño contemplando sus
características comunicativas, semióticas, estéticas, sociológicas y
culturales.
2. Capacidad de interpretación de los procedimientos retóricos que se
establecen en la experiencia comunicativa del diseño.
3. Entender la naturaleza de los patrones culturales, las
transformaciones del arte popular y la dinámica de la cultura de
masas.
4. La asimilación y dominio de los contenidos de la materia.
5. La claridad y concisión en el desarrollo de las ideas y la correcta
comunicación personal tanto oral como escrita.
6. La capacidad crítica y de análisis.
7. Uso apropiado del lenguaje de la materia,
8. Capacidad de investigación y autoaprendizaje.
(Criterios del BORM.)
A estos criterios se añaden la participación en clase y el trabajo en el
aula.

PORCENTAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los porcentajes que se asignan a los criterios de evaluación


responden a la naturaleza teórica de la materia. En este sentido se
aplicarán los siguientes porcentajes:
1.Comprensión del significado del diseño contemplando sus
características comunicativas, semióticas, estéticas, sociológicas y
culturales (15%).
2. Capacidad de interpretación de los procedimientos retóricos que se
establecen en la experiencia comunicativa del diseño (15%).
3. Entender la naturaleza de los patrones culturales, las
transformaciones del arte popular y la dinámica de la cultura de masas
(15%).
4. La asimilación y dominio de los contenidos de la materia (25%).
5. La claridad y concisión en el desarrollo de las ideas y la correcta
comunicación personal tanto oral como escrita (5%).
6. La capacidad crítica y de análisis (5%).
7. Uso apropiado del lenguaje de la materia (5%).
8. Capacidad de investigación y autoaprendizaje (5%).
9. La participación en clase y el trabajo en el aula (10%).
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
Se realizarán dos pruebas objetivas escritas de cinco preguntas de
desarrollo durante una sesión de dos horas. Estas pruebas objetivas
valorarán el conocimiento de los principales argumentos teóricos de la
materia referidos a los temas 1, 2, 3 y 4 y, por otra parte, los
concernientes a los temas 5, 6, 7 y 8. Una vez superadas, serán
excluyentes de los temas que incluyan: el alumno podrá eludir esa
parte de la materia aprobada. Deben aprobarse inexcusablemte y se
establecerá otra prueba de recuperación específica si se suspende
alguna. Si el alumno suspende alguna de las pruebas, no podrá
obtener una nota media con la otra prueba. De la misma manera, no
podrá conseguir nota media con el resto de trabajos propuestos por el
profesor. Sólo cuando ambas pruebas estén aprobadas, se podrá
precisar esa valoración total con todas las actividades propuestas y,
de esta manera, realizar la evaluacón final.
Los criterios de corrección de estas pruebas son estos:
1. Se valorará el grado de conocimiento de los conceptos,
aspectos y factores que intervienen en los contenidos tratados
en las preguntas.
2. La estructura adoptada para su explicación-exposición.
3. La capacidad de síntesis y la precisión en la explicación de los
conceptos.
4. La correcta redacción y el vocabulario utilizado.
5. Solamente puntuarán las respuestas acertadas con un valor
máximo de 2 puntos.
Los trabajos que el alumno/a debe realizar para superar la asignatura
y que están recogidos en la metodología didáctica se valorarán según
estos criterios:
1. Carácter innovador del trabajo. Procedimientos de investigación,
selección y análisis de la información.
3. Metodología de trabajo empleada. Documentación de las diversas
etapas de desarrollo del trabajo. Elaboración de información propia en
las distintas fases.
3. Memoria: informe documental del trabajo. Presentación de memoria
física o dossier y medios empleados para su presentación.
4. Argumentación ante el profesor y sus compañeros. Claridad en la
exposición.
La entrega en los plazos establecidos por el profesor será otro de los
criterios de valoración del trabajo. Aquellos trabajos entregados fuera
del plazo convenido y que no hayan tenido una supervisión directa del
profesor durante todo su proceso de elaboración obtendrán una
considerable depreciación en su calificación y nota.
También formarán parte de este apartado estrategias como la
autoevaluación y la coevaluación o evaluación entre pares, que
potencian el juicio crítico del alumno.
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
Si a través de toda la evaluación del proceso de aprendizaje, el
alumno o alumna no consigue obtener una calificación mínima para el
aprobado, tras no haber superado satisfactoriamente las pruebas y los
trabajos planteados durante el curso, se establecerá un procedimiento
que exija el conocimiento de los contenidos determinados en los
resultados del aprendizaje. Se le pedirá una prueba objetiva con todos
los contenidos desarrollados durante el curso. Por otra parte, se le
reclamarán todos aquellos trabajos que no haya realizado.
El alumno que aspira a la superación de la convocatoria de
septiembre deberá repasar la materia y entregar las actividades de
recuperación que se le plantearán para el verano. Finalmente, se
considerará su rendimiento y evolución durante el curso y se fijará un
ejercicio (prueba objetiva) de parecidas características a los
planteados durante el curso que se desarrollará en el tiempo
establecido para la prueba.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS QUE TENGAN LA


ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.
· El profesor garantiza a los alumnos con asignaturas
pendientes de cursos anteriores la información y orientación sobre los
resultados de su aprendizaje, materiales, trabajos, exámenes y otras
cuestiones necesarias para su promoción. Los criterios de
evaluación para alumnos que tengan la asignatura pendiente del
curso anterior serán los mismos que para los alumno/as que se
matriculen en ella por primera vez. A estos alumnos se les hará
una adaptación curricular cuando no puedan seguirla de manera
presencial por coincidencia horaria con otras materias que estén
cursando. En este sentido, el alumno deberá solicitar información al
profesor de la materia para que pueda hacer un seguimiento de los
contenidos y trabajos desarrollados durante el curso. En ningún caso
se procederá a dicha adaptación con los alumnos y alumnas que sí
puedan asistir a clase.
SISTEMA DE CALIFICACIONES.
Los Reales Decretos 1125/2003, de 5 de septiembre y 1614/2009, de
26 de octubre establecen que las calificaciones serán numéricas
siguiendo una escala de 0 a 10, con un decimal:
0.0 - 4.9 Suspenso (SS)
5.0 - 6.9 Aprobado (AP)
7.0 - 8.9 Notable (NT)
9.0 – 10 Sobresaliente (SB)
Las calificaciones figurarán en el expediente académico de cada
alumno junto con el porcentaje de distribución de estas calificaciones
sobre el total de alumnos que hayan cursado los estudios de la
titulación en cada curso académico.
Para mantener al estudiante informado de sus progresos se
establecerán mecanismos de información continua: tutoría, blogs,
corchos, etc.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA


DOCENTE.
Para la evaluación de la práctica docente en la asignatura
algunos de los aspectos a los que se atenderá son los siguientes:
a) Nivel de logro de los objetivos y contenidos planteados en la
asignatura.
b) La idoneidad de la metodología empleada para la
planificación y desarrollo de los contenidos y las tareas
propuestas.
c) La dotación de medios, materiales y tiempos, así como su
distribución y selección para la actividad docente.
d) La suficiencia de los criterios de evaluación y calificación y
su conocimiento por los alumnos.
e) La participación, integración y el ambiente de trabajo en el
aula.
Los procedimientos e instrumentos que se utilizarán serán
articulados en gran medida por el profesor: cuestionarios (a los
alumnos) e intercambios orales (entrevista con los alumnos, debates).
11. Bibliografía

Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max. “Dialéctica de la


Ilustración”. Trotta, Madrid, 2009.
Augé, Marc. “Los no lugares. Espacios del anonimato”. Gedisa,
Barcelona, 1993.
Barthes, Roland. “El sistema de la moda”. Paidós, Barcelona, 2003.
Baudrillard, Jean. “El sistema de los objetos”. Siglo XXI, Madrid,
2010.
Bauman, Zygmunt. “Trabajo, consumismo y nuevos pobres”. Gedisa,
Barcelona, 1999.
Benjamin, Walter. “Libro de los Pasajes”. Akal, Madrid, 2005.
Castells, Manuel. “La era de la información”. Alianza Editorial, Madrid,
1999.
Eco, Umberto. “La estructura ausente”. Lumen, Barcelona, 1989.
Fernández Porta, Eloy. “Homo sampler”, Anagrama, Barcelona, 2008
Flusser, Vilém. “Filosofía del diseño”. Editorial Síntesis, Madrid, 1999.
Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura”. Alianza Editorial, Madrid,
2008.
Jamenson, Fredric. “El posmodernismo o la lógica cultural del
capitalismo avanzado”. Paidós, Barcelona, 2002.
Kerckhove, Derrick. “La piel de la cultura”. Gedisa, Barcelona, 1999.
Levi-Strauss, Claude. “Antropología estructural”, Siglo XXI, Madrid,
2009.
McLuhan, Marshall. “Comprender los medios de comunicación: las
extensiones del ser humano”, Paidós, Barcelona,1996.
Sánchez Ferlosio, Rafael. “No olet”. Destino, Barcelona, 2003
Veblen, Thorstein. “Teoría de la clase ociosa”. Alianza Editorial,
Madrid, 2004.

También podría gustarte