Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es una forma de energía renovable que se obtiene
a partir de la energía cinética del agua en movimiento. Se genera mediante la
construcción de centrales hidroeléctricas, que aprovechan la energía del agua
para producir electricidad.
Fuentes de energía.
Las fuentes de energía se clasifican según su origen en renovables y no
renovables. Las renovables provienen de recursos que se regeneran
naturalmente, como el agua, el sol y el viento, mientras que las no renovables
derivan de fuentes limitadas como el carbón, el petróleo y el gas natural.
Energías convencionales y alternativas.
Energías convencionales: Incluyen fuentes como el petróleo, el carbón y la
energía nuclear, las cuales han dominado el suministro energético global
durante décadas debido a su alta disponibilidad y tecnología desarrollada. Sin
embargo, presentan problemas como contaminación y agotamiento de
recursos.
Energías alternativas: Se enfocan en recursos más sostenibles y amigables
con el medio ambiente, como la solar, eólica, geotérmica y la hidroeléctrica.
Estas buscan reducir los impactos ambientales asociados a las fuentes
convencionales.
Energías renovables y no renovables.
Renovables: Son aquellas que se regeneran naturalmente y en períodos
cortos de tiempo, como la solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica. Estas tienen
un impacto ambiental reducido y son clave para combatir el cambio climático.
No renovables: Incluyen combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural)
y energía nuclear. Su uso está asociado con emisiones de gases contaminantes
y problemas de sostenibilidad a largo plazo.
Fuente de energía asignada: funcionamiento.
La energía hidroeléctrica se genera aprovechando la fuerza del agua en
movimiento. Este proceso implica:
1. Almacenamiento: Se construyen embalses o represas para almacenar
agua.
2. Liberación: El agua es liberada controladamente a través de conductos
hacia una turbina.
3. Conversión: La turbina convierte la energía cinética del agua en energía
mecánica.
4. Generación: Un generador transforma la energía mecánica en electricidad.
5. Distribución: La electricidad se transmite a través de redes a consumidores
finales.
Generación de energía eléctrica.
Las centrales hidroeléctricas se clasifican en:
1. Centrales de embalse: Almacenan grandes cantidades de agua en represas.
Son las más comunes.
2. Centrales de pasada: No tienen almacenamiento, aprovechando el flujo
natural de ríos.
3. Centrales de bombeo: Utilizan el exceso de electricidad para bombear agua
a un embalse superior, usándola como almacenamiento energético.
Centrales hidroeléctricas en Argentina.
Yacyretá: En el río Paraná, una de las más grandes del país y compartida
con Paraguay.
El Chocón: En el río Limay, una central clave para el sur argentino.
Salto Grande: Compartida con Uruguay, en el río Uruguay.
Estas centrales contribuyen de manera importante a la generación de
energía limpia en el país.
Ventajas y desventajas.
Ventajas:
Es renovable y sostenible a largo plazo.
No emite gases de efecto invernadero durante la operación.
Puede proporcionar grandes cantidades de energía.
Tiene bajos costos operativos tras la construcción.
Actúa como sistema de almacenamiento (centrales de bombeo).
Desventajas:
Elevado costo inicial de construcción.
Impacto significativo en ecosistemas y comunidades locales.
Dependencia de condiciones climáticas y geográficas.
Posible desplazamiento de poblaciones por la construcción de represas.
Impacto ambiental.
Aunque no produce emisiones durante su funcionamiento, la energía
hidroeléctrica tiene efectos negativos:
Alteración de ecosistemas: Los embalses afectan el hábitat de flora y fauna
acuática.
Modificación de ríos: Cambios en el caudal y sedimentación, con impactos
en la biodiversidad.
Emisión de gases: Los embalses pueden liberar metano por descomposición
de materia orgánica bajo el agua.
Desplazamiento humano: Las grandes represas pueden obligar a
comunidades locales a abandonar sus tierras.
o Disponibilidad: Las energías convencionales son más fáciles de
almacenar y utilizar en grandes cantidades, mientras que algunas
energías alternativas pueden depender de condiciones climáticas
(como luz solar o el viento).
o Costos: Aunque los costos iniciales para implementar tecnologías de
energías alternativas pueden ser altos, los costos operativos a largo
plazo suelen ser menores debido a la reducción en el uso de
combustibles fósiles.