Tecnificacion del riego por gravedad COMEII-21025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Artículo: COMEII-21025

Hermosillo, Son., del 9 al 11 de junio de 2021

TECNIFICACIÓN DEL RIEGO POR GRAVEDAD: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Carlos Chávez1*; Carlos Fuentes2


1Centrode Investigaciones del Agua. Departamento de Ingeniería de Riego y Drenaje. Universidad
Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campas S.N., Col. Las Campanas, C.P. 76010.
[email protected] – 442 192 12 00, Ext. 6036 (*Autor de correspondencia)
2Coordinación de Riego y Drenaje. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac

Núm. 8532, Jiutepec, Morelos 62550, México.

Resumen

En México la agricultura tiene la concesión del 76% del agua disponible (superficial y
subterránea) y las eficiencias promedio de aplicación están por debajo del 50%. No
obstante que en los últimos años se ha optado por cambiar a sistemas de riego
presurizados para elevar el Uso Eficiente del Agua (UEA), el sistema de riego por
gravedad sigue siendo el método más usado para proporcionar agua a los cultivos. En la
literatura se pueden encontrar diversas metodologías para tecnificar el riego, sin
embargo, muchas de ellas carecen de información técnica y su aplicación en campo se
ve limitada: ecuaciones, pruebas rápidas, toma de muestras, etcétera. En este trabajo se
muestran los resultados de una metodología desarrollada y aplicada a sistemas de riego
por gravedad para incrementar el UEA. Ésta se aplicó durante el periodo 2014-2019 en
tres cultivos: cebada, maíz y sorgo en el Distrito de Riego 023 San Juan del Río
Querétaro. Los resultados muestran que, con un diseño eficiente, mediante pruebas de
riego, caracterización de la parcela y el cálculo del gasto óptimo mediante una fórmula
analítica, se lograron disminuir los tiempos de riego por hectárea y las láminas aplicadas.
Las eficiencias de aplicación pasaron del 43% al 95%, mientras que el UEA aumentó en
27, 38 y 47% para el sorgo, cebada y maíz, respectivamente.

Palabras claves: uso eficiente del agua, fórmula analítica, diseño eficiente, riego por
gravedad
Artículo: COMEII-21025

Introducción

De acuerdo con las estadísticas y estudios recientes que se tienen registro, las eficiencias
de aplicación en los Distritos de Riego en México son menores del 50% (CONAGUA,
2018; Chávez y Fuentes, 2018, 2019), 5% por debajo del promedio global (Hoogeveen,
2015 et al.; Unver et al., 2017) y por consecuencia, la productividad del agua (kg/m3) es
muy baja comparados con los sistemas de riego presurizados (CONAGUA, 2018). No
obstante que se han dado apoyos para modernizar los sistemas de riego tradicional a
aspersión y goteo, aún hay diversos factores que ocasionan que los agricultores no opten
por estas tecnologías: falta de inversión, poco apoyo gubernamental, pago de personal
capacitado para operación de los sistemas, factores sociales, riesgos en la adquisición
de equipos que no conocen, entre otros (Hoogeveen et al., 2015; Pereira et al., 2012).

Las bajas eficiencias de aplicación obtenidas en sistemas de riego por gravedad se deben
principalmente a las pérdidas de agua asociada con la infiltración profunda, coleos y las
inundaciones en algunas partes del suelo como resultado de un diseño de flujo deficiente
en la entrada del surco (Chávez y Fuentes, 2019), así como desniveles en las parcelas y
el poco conocimiento sobre la cantidad de agua que se le debe suministrar a los cultivos
para que puedan desarrollarse plenamente (figura 1). Sin embargo, en un sector donde
la demanda de agua ocupa un porcentaje alto del agua disponible, el uso eficiente del
agua de riego y el incremento en la productividad son factores cruciales que deben ser
atendidos a la brevedad para tener un manejo sostenible del agua y la adaptación al
cambio climático (Kenn y Slavich, 2012; Du et al., 2015).

Figura 1. Riegos deficientes en parcelas asociados a coleos y mal diseño del gasto óptimo en
la entrada de los surcos

Ante esta problemática, durante los años 2015-2019 la CONAGUA mantuvo un programa
de tecnificación en sistemas de riego por gravedad (RIGRAT) en una superficie de
200,000 ha en algunos Distritos de Riego de México. El programa tuvo por objetivo
incrementar la eficiencia de aplicación de agua en los cultivos mediante dos ejes
principales: diseño oportuno del gasto óptimo en la entrada de los surcos y reducción del
tiempo de riego en cada parcela.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


2
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

Un correcto diseño del caudal que debe de aplicarse a cada surco o melga, requiere del
conocimiento de las características de las parcelas (longitud, contenido de humedad,
densidad aparente), el cultivo establecido, etapa fenológica y la lámina por aplicar, así
como los parámetros medios de la ecuación de infiltración que se esté utilizando:
Richards o Green y Ampt (Fuentes y Chávez, 2020).

Para modelar el riego por gravedad se pueden encontrar en la literatura varios modelos
de simulación, desde los que son completamente empíricos hasta aquellos que usan las
ecuaciones completas de Barré de Saint Venant y Richards para modelar el escurrimiento
y la infiltración, respectivamente (Fuentes y Chávez, 2020). El uso de estos modelos
(numéricos o analíticos) ayuda a entender de una mejor manera el comportamiento que
tiene el agua en los procesos de avance, almacenamiento y recesión. Sin embargo, la
complejidad con las que fueron elaborados o las limitaciones que tienen, hacen que su
uso sea poco práctico y sólo se utilice con fines de investigación, dejando a un lado su
aplicación práctica.

En estudios recientes se ha reportado que es posible tener eficiencias de aplicación altas


en sistemas de riego por gravedad, mediante la aplicación del gasto óptimo en la entrada
de la melga o surco y manteniendo un coeficiente de uniformidad alto en la parcela
denominado Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (Chávez y Fuentes 2018;
Fuentes y Chávez 2020; Chávez et al., 2020). Así, el objetivo de este trabajo es mostrar,
que, con una metodología rigurosa, es posible incrementar la eficiencia de aplicación y la
productividad del agua en sistemas de riego por gravedad en el Distrito de Riego 023,
San Juan del Río, Querétaro, México.

Materiales y Métodos
El modelo de la onda cinemática
El modelo de la onda cinemática considera que en la ecuación de cantidad de movimiento
de Barré de Saint-Venant los términos inerciales y de presión son despreciables, con
respecto a los términos de fricción y gravedad (Chávez y Fuentes, 2018):

A Q
+ = −W (1)
t x
Sf = So (2)

donde A = A ( x,t ) es el área hidráulica ( L2 ); Q = Q ( x,t ) es el gasto ( L3T−1 ); W es el


volumen infiltrado por unidad de longitud de surco en la unidad de tiempo ( L2T−1 ); t es el
tiempo ( T ); So es la pendiente del fondo del surco ( LL−1 ) y S f es la pendiente de fricción
( LL−1 ).

La ecuación de Green y Ampt


El modelo de Green y Ampt (1911) se establece a partir de la ecuación de continuidad y
la ley de Darcy con las siguientes hipótesis: a) el perfil de humedad inicial en una columna
de suelo es uniforme  = o , b) la presión del agua en la superficie del suelo es

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


3
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

hidrostática:  = h  0 , donde h es el tirante de agua, c) existe un frente de


humedecimiento bien definido caracterizado por una presión negativa:  = −hf  0 , donde
h f es la succión en el frente de humedecimiento y d) la región entre la superficie del suelo
y el frente de humedecimiento está completamente saturada (flujo en pistón):  = s y
K = K s , donde K s es la conductividad hidráulica a saturación, es decir, el valor de la
conductividad hidráulica de la ley de Darcy correspondiente al contenido volumétrico de
agua a saturación. La ecuación diferencial ordinaria resultante es la siguiente:

dI  h + hf 
VI = = K s 1+ , I ( t ) = z f  ( t ) (3)
dt  zf 

donde  = s − 0 es el déficit de humedad del suelo, I es el volumen infiltrado acumulado


por unidad de superficie de suelo o lámina infiltrada y z f es la posición del frente de
humedecimiento.

Representación analítica para calcular el gasto óptimo


De acuerdo con Fuentes y Chávez (2020), la representación analítica del gasto óptimo
de riego está en función de la longitud de la melga, las propiedades hidrodinámicas y de
las constantes de humedad del suelo manteniendo, un valor máximo del coeficiente de
uniformidad. De esta manera:

qo = u K sL , u = n
(4)
S2  2K s 
− ln 1 + 2
n
2K s  S n

en la cual se debe notar que K sL = qm representa el gasto unitario mínimo necesario para
que el agua arribe a la parte final de la melga, S es la sorbilidad del medio expresado por
S2 = 2K shf (s − o ) y n es la lámina neta de riego. El gasto óptimo por surco se calcula
como Q0 = bqo , donde b es el ancho del surco.

Caso de estudio
El Distrito de Riego 023 se encuentra ubicado entre los municipios de San Juan del Río
y Pedro Escobedo en el estado de Querétaro (figura 2), y posee una superficie de 11,048
ha. El agua para el riego se obtiene de las presas San Ildefonso, Constitución de 1917 y
La Llave, así como del bordo La Venta, y de 54 pozos profundos. Está constituido
legalmente por 3 módulos de riego y el programa RIGRAT se llevó a cabo en los módulos
II y III en una superficie de 5,021 ha.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


4
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

Figura 2. Distrito de Riego 023, San Juan del Río Querétaro, México.

Medición de variables
En las parcelas donde se llevó a cabo el estudio se midieron la longitud, pendiente
longitudinal y transversal, textura, densidad aparente, contenidos de humedad inicial y a
saturación. Las primeras tres se midieron usando equipos digitales de topografía, la
textura se obtuvo en laboratorio mediante el análisis de mallas y el hidrómetro de
Bouyoucos, la densidad aparente (  a ) se obtuvo utilizando el método del cilindro de
volumen conocido, el contenido de humedad inicial mediante un sensor calibrado TDR
300, y el contenido de humedad a saturación se asimiló a la porosidad total del suelo
obtenida mediante la relación  = 1− a s , donde  s es la densidad de las partículas de
cuarzo tomada como 2.65 g/cm3. Los métodos de laboratorio están ampliamente
documentados en Chávez y Fuentes (2018, 2019).

Las pruebas de riego


Las pruebas de riego se realizaron en las parcelas con la finalidad de observar el
comportamiento del agua y los volúmenes de agua utilizados en cada evento de riego;
los tendidos de riego variaron de 10 a 60 surcos, dependiendo del gasto en la entrada
del canal. Los resultados de los tiempos de avance y recesión corresponden al promedio
de los surcos evaluados en cada tendido de riego.

Eficiencia de Aplicación y Uso Eficiente del Agua


La eficiencia de aplicación (ηA) es definida como (Chávez y Fuentes, 2019):

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


5
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

Vn
A = (5)
Vb
donde Vn es el volumen de agua almacenada en la zona radicular y Vb es el volume total
de agua aplicada.

El uso eficiente del agua es la relación que existe entre la biomasa presente en un cultivo
por unidad de agua utilizada por éste, aunque en estudios recientes se refieren a este
término como la productividad del agua de riego (Hang et al., 2018). Esta relación es un
indicador que nos permite calcular el valor económico que tiene el agua de riego en la
zona. Valores altos de este índice nos indicarán que estamos logrando producir una
mayor cantidad de materia orgánica con un menor uso de agua. En este trabajo nos
enfocamos en el componente productivo que tiene la cosecha, motivo por el cual
utilizaremos el rendimiento obtenido en kg del producto por m3 de agua utilizado:

Pr oducción (kg)
UEA = (6)
Rendimiento (m3 )

La metodología aquí empleada ha sido aplicada con gran éxito por varios años. La
evaluación del riego y caracterización de las parcelas puede consultarse en Chávez y
Fuentes (2018, 2019). El diseño del riego por gravedad mediante una fórmula analítica
que toma en cuenta los requerimientos de los cultivos y los parámetros del suelo se puede
ver en Fuentes y Chávez (2020). Finalmente, el ahorro y evaluación de resultados en las
parcelas donde se aplicó esta metodología está documentada en Chávez y Fuentes
(2018, 2019) y Chávez et al., (2020). Sin embargo, se da una posibilidad para calcular la
conductividad hidráulica saturada a partir de funciones de pedotransferencia (Trejo-
Alonso et al., 2020) o redes neuronales (Trejo-Alonso et al., 2021).

Resultados y Discusión
Textura del suelo
La textura del suelo es un indicador de la cantidad de agua que puede almacenar un
suelo y por consecuencia, el intervalo de riego con el que deben regarse los cultivos. En
la figura 3 se muestra la clasificación general de texturas encontradas en la zona de
estudio. Los suelos predominantes fueron 4: Franco (21.33 %), Franco Arcillo Limoso
(18.26 %), Franco Limoso (16.44 %) y Franco Arenoso (11.71 %). Esta medida nos
permitió detectar los suelos en los que se gastaba más agua y explicar las razones de
porqué las eficiencias de aplicación eran más bajas que otros suelos con texturas
similares o diferentes.

Las pruebas de riego


Durante el estudio se realizaron 475 pruebas de riego en diferentes etapas fenológicas
de los cultivos: siembra, crecimiento, floración y fructificación. Los cultivos en los cuales
se realizaron fueron: maíz (Zea mayz), sorgo (Sorghum vulgare) y cebada (Hordeum
vulgare) en los ciclos primavera verano y otoño invierno (2014-2019). Los resultados
muestran que en el 25% de los casos, la lámina que aplicaron por riego es de 30 cm, que
representa una eficiencia de aplicación del 43%, mientras que el 50% de los agricultores

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


6
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

aplican una lámina promedio de 23 cm por riego (EA = 69%), y el 25% restante aplica
una lámina superior a los 40 cm, que en algunos de los casos han llegado hasta 98 cm,
lo que equivale a una eficiencia de aplicación del que va del 16-40%.
0.25

21.33%

0.20
18.26%
16.44%
PORCENTAJE

0.15

11.71%
10.30% 10.43%
0.10
7.25%

0.05

1.72% 1.55%
1.00%

0.00
Franco Franco Arcillo Franco Franco Arcilla Arcilla Franco Arcillo Franco Limo Arcilla
Limoso Arenoso Arcilloso Limosa Arenoso Limoso Arenosa

TEXTURA DEL SUELO

Figura 3. Clasificación de la textura de los suelos en las áreas estudiadas

Las láminas de riego aplicadas están directamente relacionadas con la cantidad de agua
que llega a las parcelas, ya que el valor medio es cerca de los 58 lps, pero hay valores
mínimos de 3.78 lps y hasta los máximos de 160 lps. Lo anterior trae consigo un problema
muy fuerte para el regador, ya que quiere aplicar el mismo tendido de surcos
independientemente del caudal que tenga en la entrada de la parcela, lo que lleva a que
los tiempos de riego por hectárea sean de 2-6 días y por consecuencia, se tengan bajas
eficiencias de aplicación.

Diseño del riego


Con los datos recolectados de las parcelas y los tiempos medidos de la fase de avance
y recesión, se procedió a la calibración de los parámetros de la ecuación de infiltración
de Green y Ampt (Ks y Hf) utilizando un algoritmo de optimización no lineal. Con la
información del cultivo establecido y la etapa fenológica en la que se encontraba, la
longitud de los surcos o melgas y los parámetros encontrados en las pruebas de riego,
se calculó el gasto óptimo a aplicar en el siguiente tendido con la Ec. (4) (Fuentes y
Chávez, 2020). El gasto de entrada en la parcela se dividió entre el resultado obtenido y
se encontró el número de surcos por tendido con el que se debería de regar para ese
cultivo y parcela en específico.

A manera de ejemplo se muestra que en el caso de la parcela 778 para el cultivo de maíz
en etapa de crecimiento se necesitaban aplicar 12 cm, pero el agricultor aplicó una lámina
de 35.46 cm en el primer tendido, lo que da una eficiencia de aplicación del 33.84%. Una
vez calibrada la fase avance y recesión se calculó el gasto óptimo. Con estos datos se le
dice al regador que con el gasto que tiene en la entrada de la parcela debe de abrir
únicamente 44 surcos en lugar de los 52 con los que venía regando de manera
tradicional. Lo anterior nos permitió tener una disminución de 120 minutos en el tiempo

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


7
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

de riego por tendido y por consecuencia una reducción de 22.86 cm en la lámina de riego
y un incremento en la eficiencia de aplicación, al pasar de 33.84 a 95.23%.

Tabla 1. Resultados de la aplicación con diseño en el lote 778


Condición No. surcos Tiempo de Lr (cm) Ea (%)
por tendido riego (min)
Sin diseño 52 225 35.46 33.84
Con diseño 44 105 12.50 95.23

Con esta metodología desarrollada para obtener el gasto óptimo en cada una de las
parcelas se logró que los tiempos de riego que se requieren para aplicar los gastos que
se han diseñado disminuyeran en más de la mitad (figura 4), donde para el caso por
ejemplo de los suelos con textura Franco Limoso donde anteriormente el regador se
tardaba en promedio 35 horas por hectárea, ahora lo hace en menos de 10 horas. En las
parcelas de texturas Franco y Franco Arcillo Limoso superan las 25 horas/ha, y en
algunos casos han llegado hasta 89 horas/ha. De manera general, en las parcelas donde
se llevó a cabo el estudio se pudo constatar que los tiempos de riego disminuyeron
considerablemente.

Figura 4. Tiempos de riego por clase textural

Reducción en las láminas de riego


En las parcelas en donde se realizaron las pruebas de riego y aplicaron las recetas de
riego calculadas con la Ec. (4), se lograron bajar las láminas de riego en más de la mitad
como se muestra en la figura 5. De manera general puede notarse que los regadores
tienen una tendencia a aplicar más agua en las parcelas con textura Franca (con un
promedio de 40 cm/ha/riego y una máxima de 97 cm/ha/riego), sin embargo, después de
que se les muestra la receta y se les da la información del número de surcos por tendido
que debe de aplicar, esta lámina se reduce a 15 cm/ha/riego en promedio, lo que trae
consigo un ahorro considerable en el Distrito de Riego. Por otra parte, en las parcelas
con textura Arcillo Limosa las láminas aplicadas son, en promedio, 19 cm/ha/riego.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


8
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

Los surcos por tendido que se deben de abrir en función del gasto en la entrada de la
parcela y el gasto óptimo son menores a los que el regador acostumbra a aplicar, esto
implica mayor trabajo para él y a veces no coopera debido principalmente a que el pago
que perciben está en función del número de hectáreas que puedan regar, y de acuerdo
con su experiencia, mientras más lento echen el agua en las parcelas, más parcelas
pueden atender.

Otro de los problemas detectados en este estudio es que en algunos terrenos las
longitudes de riego son mayores a 300 metros, y en estas parcelas las láminas que se
aplican por hectárea superan los 40 cm, que en la figura 5 aparecen como puntos
atípicos, en donde incluso en algunas parcelas se han detectado que aplican casi 100
cm de lámina por evento de riego, por lo que se les dio la recomendación para que hagan
dos o tres seccionamientos a lo largo de sus tendidos originales.

Figura 5. Láminas de riego aplicadas

El diseño eficiente que se realizó nos permitió bajar la cantidad total de agua utilizada en
cada uno de los cultivos estudiados. En todos los casos se pudo observar que al aplicar
un correcto diseño se redujo la cantidad de agua utilizada por ciclo agrícola. En la figura
6 se muestra el promedio de las evaluaciones realizadas en los años de aplicación de
este estudio, que en general se puede observar que la reducción fue del 35% para la
cebada y 48% para los cultivos de maíz y sorgo. Los ahorros que se lograron obtener
para los cultivos de Maíz y Sorgo representaron el 93% de la cantidad de agua que
requirió el sembrar el mismo cultivo en otra hectárea, mientras que para el caso de la
cebada los ahorros obtenidos en 2 hectáreas proporcionaron el agua suficiente para
sembrar 1 ha adicional.

Uso Eficiente del Agua


El UEA calculado con la ecuación (6) es mostrada en la figura 7. Este valor fue
aumentando en el transcurso de los años debido principalmente a que los regadores y el
personal encargado de la supervisión aceptaron el diseño del gasto óptimo
proporcionado. El aceptar el diseño del riego representó un cambio generacional en la

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


9
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

manera de regar para los agricultores, ya que en varios casos no se tenía conocimiento
de las necesidades hídricas de los cultivos. Sin embargo, en el último año de evaluación
se lograron incrementos del UEA del 54.0 %, 43.8 % y 23.0% para la cebada, maíz y
sorgo, respectivamente.

10000.00 9530.35
9093.22
9000.00 RIEGO SIN DISEÑO
8198.07 RIEGO CON DISEÑO
8000.00
CONSUMO DE AGUA (m3/ha)

7000.00

6000.00
5264.53
4941.01
5000.00 4720

4000.00

3000.00

2000.00

1000.00

0.00
CEBADA (PV) MAIZ (OI) SORGO (PV)

Figura 6. Láminas de riego aplicadas

El UEA en los sistemas de riego por gravedad evaluados también se vio afectado por
diversos factores: medio ambientales, sociales, prácticas de manejo, pago por el servicio,
renta de tierras, entre otras. En este sentido, en las parcelas con las pendientes más
desfavorables y aquellas en donde tenían problemas de encharcamiento, se recomendó
realizar nivelaciones de tierras (1,200 ha). Esta práctica ayudó a incrementar la eficiencia
en el uso de agua en el ciclo agrícola siguiente, así como a obtener un mejor rendimiento
en la cosecha.

Los ahorros de agua obtenidos con diseño eficiente nos ayudaron a tener incrementos
en la productividad de los cultivos, ya que sin receta en el caso de la cebada para el
último año se cosecharon 0.700 kg por cada metro cúbico de agua utilizado, y con el
diseño óptimo, para el mismo metro cúbico de agua se llegaron a cosechar 1.078 kg de
grano; en el caso del sorgo, este incremento representó 0.307 Kg adicionales y en el caso
del maíz correspondió a 0.591 Kg.

Con el diseño eficiente del gasto óptimo logramos disminuir la cantidad de agua utilizada
para producir 1 kilogramo de biomasa (figura 8). Para el caso de la cebada esta reducción
fue del 47.45% al pasar de 1.96 m 3/ kg a 0.93 m3/kg, mientras que para el caso de los
cultivos de maíz y sorgo la reducción fue del 38% y 27%, respectivamente. Estos datos
son un indicador importante en áreas con recursos hídricos esenciales y permite calcular
el valor económico del agua de riego que puede ser maximizado, y por lo tanto será uno
de los principales requisitos en la toma de decisiones sobre las políticas de distribución y
uso del agua en la producción de alimentos en los próximos años.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


10
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

1.20
SIN DISEÑO CON DISEÑO 1.078
1.063

1.00
0.903

0.789
0.80 0.764
0.700
UEA (Kg/m3)
0.655
0.625
0.60 0.573
0.521

0.40

0.20

0.00
2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019
AÑOS DE EVALUACIÓN

2.50
SIN DISEÑO CON DISEÑO

2.00 1.941

1.681
1.597
1.528
1.474
1.50
UEA (Kg/m3)

1.350 1.350 1.350


1.193 1.227

1.00

0.50

0.00
2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019
AÑOS DE EVALUACIÓN

1.80
SIN DISEÑO CON DISEÑO 1.641
1.60 1.563
1.531 1.531

1.389
1.40 1.333 1.319 1.333

1.188 1.200
1.20
UEA (Kg/m3)

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019
AÑOS DE EVALUACIÓN
Figura 7. Uso Eficiente del agua obtenido por ciclo agrícola para la cebada, maíz y sorgo,
respectivamente.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


11
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

2.50

1.96 SIN DISEÑO CON DISEÑO


2.00

1.50
m3 / Kg

1.00 0.93
0.84 0.84

0.61
0.52
0.50

0.00
CEBADA MAIZ SORGO
CULTIVOS

Figura 8. Cantidad de agua utilizada por kilogramo de biomasa

Conclusiones

La metodología empleada en estos años para el diseño de riego por gravedad se usó con
excelentes resultados, se pudo ver que cuando se aplica correctamente en las parcelas
los tiempos de riego disminuyen, así como las láminas aplicadas. Al reducir, en general,
el número de surcos por tendido en un riego se avanza más rápido y por consecuencia
hay un ahorro significativo en los volúmenes de agua que se han dejado de aplicar. Esta
reducción disminuyó en al menos un 15% y en algunos casos, esta reducción fue del 60%
(de 146 surcos originalmente a 59 con diseño). La reducción en el número de surcos por
tendido trajo un ahorro significativo en las láminas de agua aplicadas por evento de riego,
mismas que se vieron reflejadas en los volúmenes ahorrados por evento de riego. En las
parcelas donde se realizaron las pruebas de riego se pudo observar que en promedio la
eficiencia de riego es del 42%, y que una vez que se aplica la receta de riego esta
eficiencia ha aumentado hasta el 90% o más

La reducción de los tiempos de riego por hectárea impactó considerablemente en las


láminas de riego aplicadas a los cultivos. Los ahorros cuantificados fueron mostrados por
evento de riego, pero si lo multiplicamos por 3 riegos, que son los que normalmente se
otorgan a los agricultores el ahorro es mucho mayor. En general se puede ver que ahorros
mínimos son del orden de 450 m3 en los suelos Franco Arcillosos, Limosos y Arcillo
limosos. En las parcelas en donde más ahorro hay son aquellas en donde corresponden
a las texturas Franca, Arcilla arenosa y Franco arcillo limoso con ahorros que llegaron a
representar hasta 4000 m3/ha/riego. No obstante que se trabajó durante 5 años en este
programa, los ahorros que se obtienen por cada ciclo siguen siendo significativos para
los agricultores, ya que en la temporada de bajas precipitaciones las presas no tienen el
almacenamiento suficiente para brindar agua, y es aquí donde se ha visto reflejado el
impacto de este diseño: con menos agua han regado la misma área de riego y en
ocasiones, como en el ciclo 2018-2019, los ahorros permitieron dar un riego adicional de
15 cm a 2,500 ha.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


12
Hermosillo, Sonora, México
Artículo: COMEII-21025

Finalmente, se pudo comprobar que con el diseño del gasto óptimo que debe de ir en
cada surco o melga ayudó a mejorar la eficiencia en el uso del agua, y el incremento de
la productividad en los tres cultivos que son regados por gravedad. No obstante que con
los sistemas de riego presurizado (aspersión o goteo) se tiene un mayor UEA, este diseño
brinda una oportunidad para hacer un mejor uso del recurso, incrementar la productividad
y mejorar el rendimiento de los cultivos, siempre y cuando se aplique a cabalidad.

REFERENCIAS

Chávez, C.; Fuentes, C. Design and evaluation of surface irrigation systems applying an
analytical formula in the irrigation district 085, La Begoña, Mexico. Agric. Water Manag.
2019, 221, 279–285.
Chávez, C.; Fuentes, C. Optimization of furrow irrigation by an analytical formula and its impact
on reduction of the water applied. Agrociencia 2018, 52, 483–496.
Chávez, C.; Limón-Jiménez, I.; Espinoza-Alcántara, B.; López-Hernández, J.A.; Bárcenas-
Ferruzca, E.; Trejo-Alonso, J. Water-Use Efficiency and Productivity Improvements in
Surface Irrigation Systems. Agronomy 2020, 10, 1759.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Estadísticas del agua en México; CONAGUA: D.F.,
México, 2018; p. 306.
Du, T.; Kang, S.; Zhang, J.; Davies, W.J. Deficit irrigation and sustainable water-resource
strategies in agriculture for China’s food security. J. Exp. Bot. 2015, 66, 2253–2269.
Fuentes, C.; Chávez, C. Analytic Representation of the Optimal Flow for Gravity Irrigation.
Water 2020, 12, 2710.
Green, W.H.; Ampt, G.A. Studies in soil physics, I: The flow of air and water through soils. J.
Agric. Sci. 1911, 4, 1–24.
Han, X.; Wei, Z.; Zhang, B.; Han, C.; Song, J. Effects of crop planting structure adjustment on
water use efficiency in the irrigation area of Hei River Basin. Water 2018, 10, 1305.
Hoogeveen, J.; Faures, J.M.; Peiser, L.; Burke, J.; van de Giesen, N. GlobWat—a global water
balance model to assess water usage in irrigated agriculture. Hydrol. Earth Syst. Sci.
2015, 19, 3829–3844.
Keen, B.; Slavich, P. Comparison of irrigation scheduling strategies for achieving water use
efficiency in highbush blueberry. N. Z. J. Crop. Hort. Sci. 2012, 40, 3–20.
Pereira, L.S.; Cordery, I.; Iacovides, I. Improved indicators of water use performance and
productivity for sustainable water conservation and saving, Agric. Water Manag. 2012,
108, 39–51.
Trejo-Alonso, J.; Fuentes, C.; Chávez, C.; Quevedo, A.; Gutierrez-Lopez, A.; González-
Correa, B. Saturated Hydraulic Conductivity Estimation Using Artificial Neural Networks.
Water, 2021, 13, 705.
Trejo-Alonso, J.; Quevedo, A.; Fuentes, C.; Chávez, C. Evaluation and Development of
Pedotransfer Functions for Predicting Saturated Hydraulic Conductivity for Mexican Soils.
Agronomy 2020, 10, 1516.
Unver, O.; Bhaduri, A.; Hoogeveen, J. Water-use efficiency and productivity improvements
towards a sustainable pathway for meeting future water demand. Water Secur. 2017, 1,
21–27.

Sexto Congreso Nacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, 9 al 11 de junio de 2021.


13
Hermosillo, Sonora, México

También podría gustarte