expo de desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Desarrollo

psicosocial
en la adultez media
Cindy Galofre
Valentina Guerrero
Emilly Lopez
Nashla Villamizar
Modelo de
rasgos
Estos rasgos son utilizados para identificar y
analizar las diferentes características que
conforman la personalidad del individuo
basándose en el contexto psicosocial del
mismo.

Causas: genéticas, experiencias de la infancia,


estilo de apego, desequilibrios químicos del
cerebro.
Escrupulosidad: esta aumenta
durante la etapa de la adultez
Neuroticismo: tendencia de media, los individuos tienden a ser
una persona a experimentar socialmente mas maduro, podemos
emociones negativas. ver este aumento dentro de los
diferentes factores durante esta
etapa: Roles sociales, madurez
emocional y valores culturales
Beneficios: mayor éxito profesional,

los cinco
Extroversión: es un rasgo de mejores relaciones interpersonales,
la personalidad sociable mayor bienestar psicológico y
donde el individuo busca la mejor salud física

rasgos
energía y la estimulación.
Desventajas: impulsivas,
dominantes, menos reflexivas

de la personalidad
Agradabilidad: tendencia a ser
Apertura a la experiencia: los
amable, compasivo, cooperativo y
individuos buscan nuevas experiencias,
considerado. Estos individuos son
ideas y sensaciones. Estos individuos
altruistas, generan mas confianza,
son curiosos, imaginativos,
son modesto y empáticos
independientes, variados y tolerantes
Desventajas: dificultad para decir
Desventajas: dificultad para tomar
que no, mayor vulnerabilidad a la
decisiones, inestabilidad y mayor
manipulación
susceptibilidad
Modelo de etapas
normativas
Busca describir y explicar los cambios
psicológicos que experimentas las
personas en diferentes etapas de la vida.
Dentro de esta podemos encontrar
-La transición a los 40
-La adultez intermedia
-La aproximación a la jubilación
Carl Jung
trascendencia: Es la experiencia
Individuación: es el proceso de que va más allá del ego individual,
desarrollo personal a través del conectando al individuo con algo
cual una persona se vuelve un más grande que sí mismo. Esto
individuo único y completo, al consiste en integrarlos aspectos
integrar los aspectos conscientes conscientes e inconscientes de la
e inconscientes de su psique. personalidad
jung decia que “la necesidad de Características
reconocer la mortalidad requiere -Busquedad de un significado
una búsqueda de significado profundo
dentro del yo” -Conexión con algo mas grande -
Desarrollo de la espiritualidad
La Generatividad es el interés de los adultos
maduros por orientar y ayudar a la siguiente
generación a que logra establecerse, la
Erik Erikson
perpetuación de uno mismo por medio de la
influencia que se ejerce en los más jóvenes.
El Interés de los adultos maduros por
orientar y ayudar a la siguiente generación a Estancamiento: crisis de la
que logra establecerse, la perpetuación de mediocridad sensación de vacío, de no
uno mismo por medio de la influencia que se haber logrado nada significativo en la
ejerce en los más jóvenes. vida y de no tener un impacto positivo en
las experiencias de vida, las relaciones el mundo. El estancamiento puede
socales, los valores culturales y la conllevar a una posible crisis de
personalidad, influyen en la generatividad identidad y una satisfacción con la vida.
Legado de Jung y Erikson

Vaillant y aportes de vaillant


-La importancia de las
relaciones

Levinson -La adaptación exitosa


-El papel de la defensa

la mitad de la vida se producen cambios


importantes que van de esfuerzos
ocupacionales en los treinta a la revaloración y
a menudo una drástica restructuración de la
vida en los cuarenta a la moderación y
estabilidad relativa en los cincuenta. (George Apotes de Levinson
-Las estaciones de una vida
vaillant 1977,1989 y Daniel levison 1978) -La era de la adultez media
-La importancia de los sueños
la Interioridad es la tendencia introspectiva
similar en la mitad de la vida, donde el
Reloj social
individuo genera mayor preocupación por los
diferentes aspectos de la vida. -Consolidación de la carrera
dimensiones de la interioridad: profesional
-Reflexión sobre la vida
-Fortalecimiento de las
-Aceptación de la mortalidad
-Búsqueda de significado relaciones familiares
-Mayor interés por las relaciones personales -Contribución a la sociedad
-Desarrollo espiritual
El yo en la mitad de la vida
¿Existe una crisis de la mitad de la
vida?
Esta crisis ocurre alrededor de los 40 años.
dudas sobre el futuro, cuestionamiento de
las elecciones, cambios en las relaciones.
Según Elliot Jacques (1967) su detonante es
la conciencia de mortalidad.
la crisis de la mitad de la vida hoy se
considera poco representativa
la revisión en la mitad de la vida.
La resilencia del yo
Llevar a cabo con éxito: capacidad de
adaptación, gestión del estrés,
pensamientos positivos, fortalecimiento de
las relaciones.
Sin éxito: dificultad para adaptarse al
cambio, baja tolerancia a la frustración,
pensamiento negativo, problemas para
manejar las emociones, aislamiento social,
entre otras cosas
Teoría de los Procesos
de Identidad (TPI)
Para susan krauss, la identidad no
es estática; es un proceso
dinámico que evoluciona a medida
que las personas enfrentan nuevas
experiencias.
Asimilación: Es el proceso
mediante el cual las personas
intentan mantener la coherencia
interna al integrar nuevas
experiencias en su concepto de
sí mismas

Acomodación: Implica modificar


el autoconcepto cuando las
Mecanismos
nuevas experiencias no pueden
ser fácilmente integradas. Es un
proceso más difícil que la
asimilación, pero es necesario
claves
para el crecimiento.

Equilibrio: uso adecuado de


ambos procesos (asimilación y
acomodación) para mantener un
sentido de coherencia mientras
se navegan los cambios
inevitables de la vida.
Identidad como una
historia de vida Los adultos con una elevada
generatividad suelen construir guiones
generativos que muestran un tema de
redención, o liberación del sufrimiento,
la identidad de una persona no es algo fijo, sino una y se asocian con el bienestar
narrativa en evolución que se construye a lo largo de psicológico . En uno de esos relatos,
la vida. Cada individuo crea una historia de vida a una enfermera se dedica al cuidado de
partir de sus experiencias, éxitos, fracasos y un buen amigo durante una
cambios importantes. Las personas reevalúan su enfermedad mortal. Aunque queda
historia personal constantemente, ajustando la devastada por la muerte del amigo,
emerge de la experiencia con un
narrativa según sus nuevas circunstancias y
sentido renovado de confi anza y
relaciones.
determinación de ayudar a otros
(McAdams, 2006).
Identidad de género y roles
de género
la identidad esta muy vinculada a los roles y
compromisos sociales. (Erikson)
Los cambios que en la mitad de la vida afectan a
los roles y las relaciones pueden afectar la
identidad de genero

Inversión de la identidad: describe cómo las personas


exploran aspectos nuevos o reprimidos de su identidad,
completando su sentido de sí mismos y equilibrando sus
roles y características a medida que envejecen.
Relaciones en la
mitad de la vida
TEORÍAS DEL CONTACTO SOCIAL

teoría de la caravana social: propuesta


por Kahn y Antonucci que sostiene que la
gente se mueve por la vida rodeada por
círculos concéntricos de relaciones
íntimas de las que depende para obtener
ayuda, bienestar y apoyo social.
teoría de la selectividad socioemocional:
Ofrece una perspectiva
del ciclo de vida de la manera en que la gente
elige con quién pasar su
tiempo.
propuesta por Carstensen que indica que la
gente selecciona los contactos sociales con
base en la cambiante importancia relativa de la
interacción socialcomo fuente de información.
Relaciones, género y calidad de vida
MATRIMONIO: En la mitad ESTADO CIVIL, BIENESTAR
de la vida, el matrimonio es Y SALUD: apoyo social,
muy distinto de lo que solía estimulación de las
ser conductas que promueven
la salud y recursos
socioeconómicos.

Relaciones
RELACIONES GAY Y
COHABITACIÓN: es apenas LÉSBICAS: crecieron en una
la mitad de lo que suele ser época en que
común en la adultez la homosexualidad se
temprana consensuales consideraba una
enfermedad mental.

DIVORCIO: es
relativamente inusual en la AMISTADES: son una fuente
mitad de la vida, aunque es importante de apoyo
más común que antes y la emocional y bienestar, en
ruptura puede ser especial para las mujeres.
traumática.
HIJOS ADOLESCENTES: CUANDO LOS HIJOS SE VAN: EL
PROBLEMAS PARA LOS PADRES: NIDO VACÍO: una transición

Relaciones con
las personas que se encuentran supuestamente difícil que
en los dos momentos de la vida ocurre cuando el hijo más joven
vinculados con crisis deja el hogar.

los hijos
emocionales suelen vivir en la
misma casa.

maduros
LA CRIANZA PROLONGADA: EL
LA CRIANZA DE LOS HIJOS “NIDO ABARROTADO ”:
MAYORES: los hijos han dejado incapacidad para
el hogar para siempre, los independizarse, el síndrome de
padres siguen siéndolo. la puerta giratoria.
RELACIONES CON LOS PADRES
ANCIANOS:

Otros
- Contacto y ayuda mutua
- Convertirse en cuidador de los
padres ancianos
- Presiones del cuidado

vinculos RELACIONES CON LOS HERMANOS:


son las relaciones más duraderas en la

parentesco
vida de la mayoría de la
gente.

CONVERTIRSE EN ABUELOS: Muchas veces


las personas se convierten en abuelos antes
de que termine la crianza activa.
- El papel de los abuelos
- Ser abuelos después del divorcio y las
nuevas nupcias
- Crianza de los nietos
Muchas
gracias

También podría gustarte