Compendios Medicina Legal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

MEDICINA LEGAL

UNIDAD 1
DERECHO MÉDICO
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 1: Derecho Médico ............................................................................................................ 3

Tema 1: Medicina legal y patología forense ............................................................................................ 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Generalidades: Concepto y fuentes de medicina legal ............................................ 4

2.2 Subtema 2: Historia clínica y consentimiento informado ........................................................... 6

2.3 Subtema 3: Lesiones y contusiones ............................................................................................. 9

2.4 Subtema 4: Asfixias mecánicas, ahorcadura, estrangulación, sofocación y quemaduras


térmicas.................................................................................................................................................. 11

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 17

4. Material Complementario ........................................................................................................... 18

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 19

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 1: Derecho Medico


Tema 1: Medicina legal y patología forense
Objetivo:

Conocer las generalidades de la medicina legal con los procesos a desarrollarse frente a
circunstancias y patologías presentes en casos de maltrato y abuso

Introducción:
La Medicina Legal y Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene
por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos
y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la
asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.

Mapa conceptual de la Distribución del tema


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades: Concepto y fuentes de
medicina legal
Al empezar a hablar de medicina legal, hay que tener en cuenta que el término

se compone de 2 palabras, por un lado, medicina, que estudia las enfermedades del ser

humano como entidades biológicas, y por otro lado derecho, que se derivará del

derecho, que estudia las enfermedades del ser humano como entes o problemas sociales,

es decir, en sociedad, pero la finalidad de ambos es ayudar a solucionar los problemas

que a menudo aquejan al ser humano.

Pionero en el campo de la medicina forense, el médico francés Ambrosio Paré,

que publicó el primer libro de medicina legal en 1575, se basa en que la Ley reconozca

que medicina no es solo para problemas de salud en humanos, para los desórdenes

llamados crimen (Hernández, 2022).

La propia universidad comenzó a cambiar a mediados del siglo XIX en Francia y

Rusia, su función no solo de debatir y enseñar, sino de investigar y alentar a los futuros

investigadores, una nueva orientación que incluía la ciencia no universitaria. Así, a


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

principios del siglo XX se amplió la medicina legal en todos los campos conocidos por

el hombre; fue allí en donde se comenzó a combinar los saberes médicos con otras

distintas situaciones problemáticas que ninguna de las ciencias puede resolver.

Conceptualización

Siendo así que la medicina legal comienza a coger impulso como

materia de investigación y evolución tomando elementos fundamentales del derecho y

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

de ciencias tanto humanistas, naturales y exactas, logra hacer entendibles situaciones

biológicas, explicadas de otra manera, no hubieran podido adaptarse al ámbito jurídico

social que se requería para que puedan ser debatidas en el ámbito de la justicia, pero

pese a todo esto a la medicina legal no se le dio mucha importancia o no se le dio la

importancia que se merecía dentro del plan de estudios de la medicina, pese a ver que

los médicos estaban cada vez más inmersos en problemas médico – legales, y no solo

los médicos si no también los nuevos abogados que se iban incorporando a su campo

laboral, ya que deberán resolver problemas, en los que estarían inmiscuidos, por así

decirlo, términos médicos en los certificados, homicidios que sean o no, así mismo el

trabajo conjunto con autoridades de policía y jueces (Fernández, 2020).

Hoy en día la medicina legal es la ciencia médica más aplicada a ilustrar

pericialmente a los Tribunales De Justicia, ya que sin esta investigación la cual

determina con simetría las características de un hecho ilícito, sea cual sea su naturaleza,

carecería de sustento técnico necesario e indispensable para llegar a un diagnóstico neto

sobre sobre la particularidad en la que se produjeron los hechos, y determinar el autor

del delito y en cuanto concierne al juzgador ilustrarlo durante el juicio, teniendo en

cuenta que sin la medicina no existiría una buena justicia.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

2.2 Subtema 2: Historia clínica y consentimiento


informado
La Historia Clínica

La Historia Clínica es un instrumento, formato o expediente que sirve para

recabar de forma ordenada datos de identidad, síntomas, signos y otros elementos que

permitan plantear un diagnóstico clínico sindrómico y nosológico, que en el primer

momento puede ser provisional, el cual se respaldará con los resultados de los análisis

de laboratorio clínico, radiográficos u otro tipo, realizados al paciente.

En tal sentido, se define como “…el conjunto de documentos relativos al

proceso de asistencia y estado de salud de una persona realizado por un profesional

sanitario”. Es el documento básico en todas las etapas de la atención médica y

odontológica, es una guía metodológica para la identificación de problemas de salud

integral y/o bucal de cada persona. “No sólo recoge una exposición sistemática de

acontecimientos clínicos pasados y presentes, sino además puede reunir información de

índole variada”.

En algunos aspectos, puede ser comparada con las notas de campo; el clínico

observa, anota y tabula, con un lenguaje que debe reflejar las interacciones recíprocas

que se establecen con cada paciente. La Historia Clínica es el único documento válido,

tanto clínico como legal, a todos los niveles de atención en salud4. Por tanto, “…la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

historia clínica debe ser realizada con rigurosidad, relatando todos los detalles

necesarios y suficientes que justifiquen el diagnóstico y el tratamiento y con letra

legible”.

En esencia, su función principal es asistencial, pero puede cumplir otro tipo de

funciones según su uso. Entre los cuales que se le atribuyen a la historia

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

clínica Científico, Docente, Investigativo, Legal, Epidemiológico, Administrativo,

otros.

Partes de la historia clínica:

✓ La documentación relativa a la hoja clínico-estadística.

✓ La autorización de ingreso (en historias de hospitalización).

✓ Informe de urgencias (en historias de hospitalización).

✓ La anamnesis y la exploración física.

✓ La evolución.

✓ Las órdenes médicas.

✓ La hoja de interconsulta.

✓ Los informes de exploraciones complementarias.

✓ El consentimiento informado (en historias de hospitalización).

✓ El informe de anestesia (en historias de hospitalización).

✓ El informe de quirófano o de registro del parto (en historias de hospitalización).

✓ El informe de anatomía patológica (en historias de hospitalización).

✓ La evolución y planificación de cuidados de enfermería (en hospitalización).

✓ La aplicación terapéutica de enfermería (en historias de hospitalización).


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El informe clínico de alta (en historias de hospitalización).

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El Consentimiento Informado (CI) es un documento en el cual un individuo y/o

su representante legal expresa la conformidad de participar en un estudio clínico

(incluye el área odontológica) al cual se someterá, con plena autonomía y de forma

espontánea, a través de un documento elaborado con un lenguaje claro y accesible.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

Este documento es considerado como un requisito indispensable en investigaciones que

involucren participantes humanos, para garantizar el comportamiento ético de los

investigadores en el área de la salud, el cual debe ser firmado por el participante o su

representante legal (en caso de infantes, adolescentes, analfabetas o personas con

incapacidad mental).

Sin embargo, los estudios descriptivos en los que no hay contacto entre los

investigadores y los sujetos participantes, que se limitan a la simple revisión de

expedientes o Historias Clínicas, usualmente no requieren de consentimiento informado,

puesto que no conllevan invasión de privacidad o violación de confidencialidad.

Tampoco se utiliza en estudios de cohorte con poblaciones muy grandes, en cuyos

casos, el consentimiento informado no estaría justificado y de hecho podría ser

impráctico o hasta imposible.

En investigaciones analíticas, tanto de estudios de casos y controles como de

cohorte, en los cuales existe contacto personal entre investigadores y pacientes,

normalmente sí requieren de consentimiento informado, el cual deberá ser firmado por

todos los participantes.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Lesiones y contusiones


Algunos aspectos que son de importancia para el médico general o para

cualquier especialista que practica algún posgrado relacionado con la medicina, son el

estudio, análisis, interpretación clínica y pronóstico de una lesión en el paciente

(traumatismo) y su relación con los diferentes mecanismos de producción (trauma). La

correcta interpretación de éstos será de gran utilidad al ser plasmados en un documento

medicolegal (dictamen) que servirá como auxiliar en la procuración e impartición de la

justicia, como apoyo a la autoridad desde el punto de vista penal, para tipificar un delito,

graduar la gravedad del mismo y así deslindar responsabilidades entre los individuos

involucrados o desde el punto de vista civil para la indemnización de secuelas

traumáticas, compensación o pago de tratamientos o daño moral. Lo anterior forma

parte de esta apasionante rama de la medicina legal: la traumatología forense. Para

entenderla es pertinente revisar los siguientes conceptos.

Lesión.

Es imprescindible entender las diferencias conceptuales de este término en los

ámbitos médico y jurídico. Mientras que médicamente se entiende por lesión a: “toda

alteración órgano-funcional como consecuencia de factores externos o internos al

organismo”, desde el punto de vista legal se define como “toda alteración de la salud y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son

producidos por causa externa”; por ello, mientras médicamente se puede hablar de una

lesión en miocardio como consecuencia de un infarto al mismo, legalmente ésta sólo se

consideraría lesión si existiera una causa externa que la hubiese ocasionado.

Herida.

Constituye la pérdida de continuidad de la piel (rotura). Su equivalente en tejido

óseo es la fractura; en serosas, mucosas y vísceras es la laceración.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

Trauma.

Se define como la acción externa (a través de diferentes mecanismos) que a su

vez ocasiona el traumatismo.

Traumatismo.

Representa el daño resultante en el individuo, predominantemente anatómico,

que se produce como resultado de un trauma.

Lesiones

Clasificación

Las lesiones se clasifican de la siguiente forma:

Desde el punto de vista anatómico, lo cual responde al área corporal donde se causó el

daño.

En relación con los agentes que las producen (ello se verá en capítulos posteriores).

Por las consecuencias que ocasionan, tiene importancia su clasificación desde un

enfoque legal en el dictamen previo de lesiones; este documento lo completará el primer

médico en contacto con el paciente, por ello en esa lógica todo médico lo elaborará en

algún momento de su ejercicio profesional.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

2.4 Subtema 4: Asfixias mecánicas, ahorcadura,


estrangulación, sofocación y quemaduras térmicas

El término "Asfixia" es utilizado en medicina (no siendo la medicina forense una

excepción), para describir condiciones de falta de oxígeno, aunque etimológicamente

signifique ausencia de pulso. Sin embargo, en muchas de las situaciones este último

significado pareciera más adecuado, especialmente en las que hay compresión del

cuello. Al constituir este fenómeno múltiples defectos de la cadena de respiración, la

respuesta del organismo se encuentra ligada a la etiología y duración de esta.

Las asfixias mecánicas son un tipo de asfixia causada por la interferencia física

con la respiración, resultando en una falta de oxígeno que puede llevar a la muerte.

Entre las formas más comunes de asfixias mecánicas se encuentran la ahorcadura, la

estrangulación y la sofocación. La ahorcadura ocurre cuando el cuello es comprimido

por una cuerda u otro objeto, generalmente aplicado con fuerza suficiente para obstruir

las vías respiratorias y los vasos sanguíneos. Este tipo de asfixia puede ser resultado de

un suicidio o un homicidio. La estrangulación, por otro lado, implica la compresión

manual del cuello, a menudo usando las manos, un lazo o un objeto similar, y es

comúnmente asociada con actos violentos como el homicidio. Ambos métodos pueden
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

provocar la pérdida de conocimiento rápida y la muerte si la presión se mantiene.

La sofocación se refiere a la interrupción de la respiración debido a la

obstrucción de las vías respiratorias superiores o a la limitación del intercambio de

gases en los pulmones. Esto puede suceder por diversas razones, como la obstrucción

con objetos, la cobertura de la nariz y la boca con una bolsa de plástico, o la compresión

del tórax que impide la expansión pulmonar. En contextos forenses, identificar los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

signos de sofocación es crucial para determinar la causa de la muerte y las

circunstancias en las que ocurrió.

Las quemaduras térmicas son otro tipo de lesión que puede ser relevante en

investigaciones forenses. Estas quemaduras resultan de la exposición a fuentes de calor

intenso, como fuego, líquidos calientes, vapor o superficies calientes. Las quemaduras

térmicas se clasifican en función de su profundidad y extensión, desde quemaduras de

primer grado, que afectan solo la capa externa de la piel, hasta quemaduras de tercer

grado, que destruyen todas las capas de la piel y pueden dañar tejidos subyacentes. La

evaluación de las quemaduras, incluyendo su patrón y distribución, puede proporcionar

pistas importantes sobre el entorno y las circunstancias de la lesión, así como sobre la

posible causa de la muerte en casos de incendios o exposición a calor extremo.

En resumen, las asfixias mecánicas, incluyendo la ahorcadura, la estrangulación

y la sofocación, junto con las quemaduras térmicas, son temas clave en la medicina

forense. El análisis de estos tipos de lesiones y las circunstancias en las que ocurren es

esencial para determinar la causa y el modo de la muerte, proporcionando información

crucial en investigaciones criminales y de accidentes.

Son ejemplos de asfixia en general:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

✓ Ausencia o reducción de la presión de oxígeno en la atmósfera o la sustitución

del mismo por un gas inerte.

✓ Obturación de los orificios respiratorios externos.

✓ Obstrucción del tracto respiratorio.

✓ Restricción de los movimientos respiratorios del tórax.

✓ Enfermedades pulmonares que impiden o disminuyen el intercambio gaseoso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

✓ Disminución de la función cardíaca, lo cual impide mantener el flujo circulatorio

(para mantener la oxigenación sanguínea).

✓ Disminución de la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno.

✓ Incapacidad de las células de los tejidos periféricos para usar el oxígeno.

Sofocación

1. Por obstrucción de los orificios respiratorios: que impide el paso de producir aire

anoxia. El agente causal puede ser una tela, un material impermeable o la mano,

incluso los casos de accidentes laborales pueden tratarse de un agente sólido

como arena, granos o barro. La sofocación puede ocurrir cuando el agente

obstruye los orificios respiratorios o porque aplica el peso pasivo de la cabeza

hacia abajo comprimiendo los mismos. Los signos clásicos de asfixia están

presentes muy rara vez, excepto cuando la persona ofrece resistencia y hay

intentos de respiración, lo cual puede producir congestión, cianosis y algunas

veces petequias faciales o conjuntivales. Además, pueden encontrarse otras

contusiones simples. Ejemplos: bolsas plásticas sobre la cabeza (puede también

producir inhibición cardíaca), asfixias con almohada.

2. Por oclusión de las vías respiratorias: generalmente entre la faringe y la

bifurcación de la tráquea. Puede presentar hipoxia pura por oclusión de la vía


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

área o espasmo laríngeo o bronquial. Ambos se acompañan de congestión,

cianosis e incluso petequias, aunque también puede darse cuenta de inhibición

cardíaca, ya sea pura o acelerada por el exceso de catecolaminas. Dentro de las

posibles causas se encuentran: cuerpos extraños, piezas dentales reales o

prótesis, hemorragia en dental, nasal o en el oído, lesiones o infecciones agudas

(epiglotis o hipersensibilidad a sustancias con edema o broncoespasmo),

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Nombre de la Unidad

material alimenticio (la broncoaspiración se considera un fenómeno agónico con

algunas excepciones como en las personas en estado de ebriedad).

3. Por compresión toraco abdominal o "asfixia traumática": produce la fijación de

los movimientos respiratorios. Es muy frecuente en accidentes y presenta todos

los llamados signos clásicos de asfixia. Generalmente ocurre en dos condiciones:

1. el pecho (puede incluir el abdomen), está comprimido por alguna sustancia o

objeto, impidiendo la expansión torácica y el descenso del diafragma Ej.:

persona debajo de un vehículo o del material de un derrumbe.

4. Los hallazgos incluyen toda la gama de "signos clásicos de asfixia", donde la

congestión y cianosis son muy marcadas especialmente en la cara (mascarilla

equimótica). Además, hay lesiones locales en relación a la causa de la

asfixia. En este grupo también se incluyen las asfixias posturales, donde una

persona permanece en una posición determinada por un periodo prolongado de

tiempo (atrapado, drogado, alcoholizado), lo cual le impide realizar

adecuadamente los movimientos respiratorios y el retorno venoso. Ejemplos:

inversión, atrapamiento boca abajo o en posición de cuchilla, crucifixión.

5. Por carencia de aire respirable: Por la reducción de la concentración de oxígeno

para respirar o por la sustitución del mismo por otro gas. La disminución del

oxígeno entre un 8 a 10%, produce pérdida de conciencia y si la concentración


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

es menor del 8%, muerte. Ejemplos: 1. descompresión de un avión a grandes

alturas, que reduce la presión parcial de oxígeno y por tanto la penetración del

mismo por la pared alveolar. 2. varias personas confinadas en un lugar

cerrado. 3. reemplazo del oxígeno por gases inertes (cuevas, lugares cerrados,

etc.). En este último caso, una muerte rápida es común antes de que la hipoxia

tenga efecto, por lo que se presume que tiene lugar una inhibición cardíaca

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Nombre de la Unidad

reflejada por estimulación del sistema parasimpático. Generalmente los signos

clásicos de asfixia se encuentran ausentes.

Compresión del cuello

Ahorcadura: producida por la constricción de cuello ejercida por un lazo, el

cual se encuentra sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del

cuerpo. Pueden clasificarse:

1. según la posición del cuerpo en completo, cuando la persona está suspendida

totalmente en el aire e incompleta, cuando el cuerpo tiene algún punto de apoyo.

2. según la posición del nudo: en simétrica, cuando este se encuentra sobre la línea

media en posición submentoniana o en la nuca y asimétrica, cuando se encuentra

en cualquier otra posición (es más frecuente).

Además, puede representar la trama del lazo, tener crestas hemorrágicas con

vesículas serosas o serosanguinolentas y bordes con bandas eritematosas. Otras

observaciones externas son el rostro congestionado (según grado de compromiso

vascular), donde si la ahorcadura es simétrica el rostro es pálido, pero si es asimétrica es

congestivo y con livideces en las regiones declive. Entre las lesiones internas se

encuentra: la congestión del tejido subcutáneo en el surco (línea argentina),


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

infiltraciones hemorrágicas y desgarros musculares en el cuello, infiltraciones

hemorrágicas en la adventicia carotídea (signo de Martin), desgarros de la íntima en las

arterias carotídeas (signo Amussat) y de las venas yugulares internas (signo de Otto),

ruptura de las astas mayores del hiodes y cartílago tiroideo. Además, la infiltración

hemorrágica de los discos intravertebrales que es un signo de reacción vital.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Nombre de la Unidad

Estrangulación: Es la compresión del cuello por una fuerza activa que puede

actuar por medio de un lazo, manos, antebrazo y ocasionalmente un objeto

rígido. Generalmente se fundamenta en tres tipos:

o a lazo: que es apretado por una fuerza diferente al peso corporal. La lesión

externa fundamental también suele ser el surco, el cual ser horizontal, uniforme

en todo su contorno, completo, múltiple, sobre o debajo del cartílago tiroides y

de aspecto blando. Además, puede haber estigmas ungueales, o pequeñas

equimosis redondeadas por un intento previo de estrangulación a mano o de la

misma persona al intentar liberarse. También puede haber heridas contusas,

congestión y petequias en el rostro. Las lesiones internas son lesiones similares a

la ahorcadura, pero no se encuentran la línea argentina y las osteocartilaginosas

son mucho más frecuentes, generalmente en el cartílago tiroides y el

trocoides. Además, los signos propios de asfixia.

o a mano: mediante el uso de una o ambas manos. Externamente puede haber

estigmas, que varían en número y localización. También heridas contusas y es

necesario descartar agresión sexual. Las lesiones internas son similares a las

presentadas con el uso del lazo y las lesiones osteocartilaginosas se consideran

casi de regla (excepto en personas jóvenes por la falta de osificación). En estos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

casos, la inhibición cardíaca puede ser muy importante al momento de realizar la

revisión de los hallazgos.

o antebraquial: ya sea por el antebrazo sobre la laringe (ocluye la vía aérea) o el

pliegue del codo (anula la circulación carotídea). Es posible que estén ausentes

lesiones externas. Las internas son similares a la estrangulación por mano. Puede

incluirse el uso de objetos rígidos donde no es poco frecuente observar una

equimosis o excoriación producida por el mismo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Qué es la medicina legal?
Respuesta: La medicina legal es una disciplina que aplica conocimientos médicos para
resolver problemas jurídicos y legales.

2. ¿Cuál es la función principal de un médico forense?


Respuesta: La función principal de un médico forense es determinar la causa de la
muerte y las circunstancias que la rodean.

3. ¿Qué es una autopsia?


Respuesta: Una autopsia es un examen post mortem realizado para determinar la causa
de la muerte.

4. ¿Qué se entiende por "lesiones" en medicina legal?


Respuesta: En medicina legal, las lesiones son daños o alteraciones en el cuerpo
causadas por factores externos, como accidentes o violencia.

5. ¿Qué es la tanatología en el contexto de la medicina legal?


Respuesta: La tanatología es el estudio de la muerte y los procesos relacionados con
ella, incluyendo las etapas de descomposición y los cambios post mortem.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

✓ Medicina legal y forense:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/185-2017-08-10-185-2013-07-15-

documento19281.pdf

✓ Compendio de medicina forense:

http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINALEGAL/pdf/MEDICINALEGAL.pdf

✓ Síndrome del niño maltratado: aspectos médico – legales

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ De Cienfuegos, C. M. Título: Delito de lesiones en medicina legal. Certificado

de asistencia de primera intención de un lesionado Title: Crime of injuries in

legal medicine. Certificate of first intention attendance for an injured.

✓ Hernández, F. E. R. (2022). Lesiones que ponen en riesgo la vida del

agredido. Revista Científica Diálogo Forense, 3(5).

✓ Fernández Chaves, J. M. (2020). Evaluación de la satisfacción de los usuarios

con la atención recibida en la Unidad de Odontología Forense del Departamento

de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial en el segundo

semestre del 2018. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 162-178.

✓ Lachica, E. (2010). Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-

legales. Cuadernos de Medicina Forense, 16(1-2), 53-63. Recuperado en 05 de

enero de 2023, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007&lng=es&tlng=es.

✓ Medina Jara, A. A., & Requejo García, A. (2022). Características psicológicas


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en niños maltratados: una revisión sistemática de la producción científica

Latinoamericana, entre los años 2016-2021.

✓ Patitó, J. A. (2000). Medicina legal. Ediciones Centro Norte.

✓ Pulgar-Haro, H. D., & Baculima-Cumbe, M. A. (2022). Lesiones por arma de

fuego y su relación con la medicina legal y forense. Polo del

Conocimiento, 7(6).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Nombre de la Unidad

✓ Rojas, N. (1936). Medicina legal (Vol. 1). Buenos Aires: El Atenea

✓ Suzanne Ching, Y. (2022). Síndrome de Niño Agredido: aspectos médico

legales y la importancia de los estudios radiológicos Reporte de caso. Medicina

Legal de Costa Rica, 39(2), 26-31.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


MEDICINA LEGAL

UNIDAD 1
DERECHO MÉDICO
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 1: Derecho Médico ............................................................................................................ 3

Tema 2: El maltrato en la infancia y adolescencia, abuso sexual en menores ......................................... 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Conceptos y generalidades ...................................................................................... 4

2.2 Subtema 2: Autores del maltrato ................................................................................................ 5

2.3 Subtema 3: Características de los niños maltratados ................................................................. 6

2.4 Subtema 4: Síndrome del niño maltratado: Reconocimiento médico y diagnóstico ................... 9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 11

4. Material Complementario ........................................................................................................... 12

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 13

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 1: Derecho Medico


Tema 2: El maltrato en la infancia y adolescencia, abuso
sexual en menores
Objetivo:

Conocer las generalidades de la medicina legal con los procesos a desarrollarse frente a
circunstancias y patologías presentes en casos de maltrato y abuso.

Introducción:
El maltrato puede ser clasificado como físico, psicológico o emocional, sexual,
explotación y negligencia-abandono.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Conceptos y generalidades
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 40 millones de niños

sufren violencia en el mundo. En América Latina y el Caribe se dan todas las formas en

los diversos escenarios en que se presenta. La mayoría de los menores sometidos a

castigos corporales se encuentran entre los 2 y los 7 años de edad, pero las edades más

afectadas por el castigo corporal son entre los 3 y los 5. Un 85% de las muertes por

maltrato son clasificadas como accidentales o indeterminadas. Por cada muerte se

estiman 9 incapacitados, 71 niños con lesiones graves, e innumerables víctimas con

secuelas psicológicas (OMS, 2019).

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto

los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso

sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o

puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su

supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La

exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

maltrato infantil.

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que

pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países

de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en

muchos países. El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de

investigación utilizado. justicia.

2.2 Subtema 2: Autores del maltrato

Las manifestaciones de violencia que sufren los niños son diversas. Van desde

el castigo físico hasta otras formas de castigo cruel y degradante que pueden padecer

por parte de sus padres y madres u otros familiares, como también por responsables del

cuidado en las instituciones de protección, en las escuelas o lugares de trabajo. Incluso a

nivel social, niños identificados como “peligro o amenaza para la sociedad” pueden ser

maltratados por la policía. También los menores, y especialmente las niñas, pueden ser

objeto de violencia psicológica y abuso sexual en los diferentes entornos en los que se

desenvuelven.

Las evidencias indicarían que solo una pequeña parte de la violencia contra los niños y

niñas es denunciada a la justicia e investigada por los órganos competentes, y pocos

agresores son procesados. Además, en muchos lugares del mundo no hay sistemas de

registro confiables de las denuncias existentes, a pesar de lo cual, las estimaciones

realizadas muestran que todos los años 275 millones de niños y niñas en el mundo son
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

víctimas de violencia dentro de sus hogares y unos 40 millones de menores de 15 años

sufren violencia, abusos y abandono, fenómenos que se reportan en distintos ámbitos: la

familia, la escuela, la comunidad, las calles y situaciones de trabajo (UNICEF, 2007).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Características de los niños


maltratados

Tomado de Revista Salud Pública (1998).


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los niños maltratados pueden mostrar una variedad de características, tanto

físicas como emocionales, que pueden ayudar a identificar el abuso. Aquí están algunas

de las características comunes:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

Físicas:

1. Lesiones inexplicables: Moretones, quemaduras, fracturas, cortes o

cicatrices sin una explicación adecuada.

2. Lesiones en distintas etapas de curación: Signos de lesiones antiguas y

nuevas simultáneamente.

3. Ubicaciones inusuales de las lesiones: Lesiones en áreas protegidas del

cuerpo, como la espalda, las nalgas, los muslos internos o la parte posterior de las

piernas.

4. Problemas de desarrollo: Retraso en el crecimiento físico, trastornos del

desarrollo o la regresión en habilidades previamente adquiridas.

Conductuales:

1. Cambio en el comportamiento: Cambios drásticos en la conducta, como

retraimiento, agresividad, ansiedad o comportamiento extremadamente complaciente.

2. Miedo a los adultos: Miedo evidente a acercarse a los adultos o a ciertas

personas, mostrando signos de miedo cuando es hora de ir a casa.

3. Problemas en la escuela: Dificultades académicas, falta de concentración,

absentismo escolar frecuente o comportamiento disruptivo.

4. Comportamiento inadecuado: Comportamientos inapropiados para su


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

edad, como actuar como un adulto (cuidando a otros niños) o como un bebé (chuparse el

dedo).

Emocionales:

1. Baja autoestima: Sentimientos de inutilidad, desesperanza o vergüenza.

2. Depresión y ansiedad: Síntomas de depresión, ansiedad o trastornos del

sueño.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

3. Relaciones problemáticas: Dificultad para establecer relaciones

saludables con otros niños o adultos.

Sociales:

1. Aislamiento social: Poca participación en actividades sociales, falta de

amigos o aislamiento en la escuela.

2. Cambio en el círculo social: Cambios frecuentes de amigos o de círculo

social sin una razón clara.

Reconocer estas características es crucial para intervenir y proteger a los niños

que pueden estar sufriendo abusos. Es importante que los profesionales de la salud,

educadores y otros adultos responsables estén capacitados para identificar estas señales

y actuar adecuadamente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

2.4 Subtema 4: Síndrome del niño maltratado:


Reconocimiento médico y diagnóstico

Puede ser difícil identificar el maltrato o el descuido. Requiere una evaluación

cuidadosa de la situación, que incluye el control de los signos físicos y del

comportamiento. Los siguientes son factores que se pueden tener en cuenta para

determinar el maltrato infantil:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Examen físico, incluida la evaluación de las lesiones o los signos y los síntomas

de sospecha de maltrato o descuido

Análisis de laboratorio, radiografías u otras pruebas

Información sobre los antecedentes médicos y de desarrollo del niño

Descripción u observación del comportamiento del niño

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

Observación de las interacciones entre los padres o cuidadores y el niño

Conversaciones con los padres o cuidadores

Conversaciones con el niño cuando sea posible

En caso de sospecha de maltrato o descuido de un niño, se debe presentar una

denuncia a la agencia local de bienestar infantil correspondiente para que investigue el

caso. La identificación temprana del maltrato infantil puede mantener a los niños a

salvo, ponerle fin al maltrato y evitar que se produzca en el futuro.

El síndrome del niño maltratado se refiere a las lesiones físicas y emocionales

que un niño sufre debido a abusos o negligencias. Reconocer y diagnosticar este

síndrome es esencial para la intervención y protección del menor. Los médicos deben

estar atentos a ciertos signos y síntomas, tales como moretones, fracturas o quemaduras

en distintas etapas de cicatrización y ubicaciones inusuales. Además, deben considerar

la inconsistencia entre las lesiones y la explicación proporcionada por el cuidador. El

diagnóstico implica una evaluación completa que incluye un examen físico detallado, la

revisión de antecedentes médicos y, en algunos casos, la realización de estudios de

imagen. La colaboración con trabajadores sociales y profesionales de la salud mental

también es crucial para una evaluación exhaustiva y para asegurar un entorno seguro
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

para el niño.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Qué es el maltrato infantil?
Respuesta: El maltrato infantil es cualquier forma de abuso o negligencia que afecta a
un niño, incluyendo físico, emocional, sexual y abandono.

2. ¿Cuáles son los signos comunes de abuso sexual en menores?


Respuesta: Los signos comunes incluyen cambios en el comportamiento, retraimiento,
pesadillas, dolor o lesiones en genitales y conocimiento inapropiado sobre sexualidad.

3. ¿Qué efectos puede tener el maltrato en la adolescencia?


Respuesta: El maltrato en la adolescencia puede causar problemas emocionales,
conductuales, dificultades escolares, y trastornos de salud mental.

4. ¿Qué se debe hacer si se sospecha de abuso sexual en un menor?


Respuesta: Si se sospecha de abuso sexual en un menor, se debe informar a las
autoridades competentes, como servicios de protección infantil o la policía.

5. ¿Qué papel juega la medicina legal en casos de maltrato y abuso sexual en menores?
Respuesta: La medicina legal evalúa y documenta las lesiones, realiza exámenes
forenses, y proporciona evidencia médica que puede ser utilizada en procesos judiciales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

✓ Medicina legal y forense:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/185-2017-08-10-185-2013-07-15-

documento19281.pdf

✓ Compendio de medicina forense:

http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINALEGAL/pdf/MEDICINALEGAL.pdf

✓ Síndrome del niño maltratado: aspectos médico – legales

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ De Cienfuegos, C. M. Título: Delito de lesiones en medicina legal. Certificado

de asistencia de primera intención de un lesionado Title: Crime of injuries in

legal medicine. Certificate of first intention attendance for an injured.

✓ Hernández, F. E. R. (2022). Lesiones que ponen en riesgo la vida del

agredido. Revista Científica Diálogo Forense, 3(5).

✓ Fernández Chaves, J. M. (2020). Evaluación de la satisfacción de los usuarios

con la atención recibida en la Unidad de Odontología Forense del Departamento

de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial en el segundo

semestre del 2018. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 162-178.

✓ Lachica, E. (2010). Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-

legales. Cuadernos de Medicina Forense, 16(1-2), 53-63. Recuperado en 05 de

enero de 2023, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007&lng=es&tlng=es.

✓ Medina Jara, A. A., & Requejo García, A. (2022). Características psicológicas


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en niños maltratados: una revisión sistemática de la producción científica

Latinoamericana, entre los años 2016-2021.

✓ Patitó, J. A. (2000). Medicina legal. Ediciones Centro Norte.

✓ Pulgar-Haro, H. D., & Baculima-Cumbe, M. A. (2022). Lesiones por arma de

fuego y su relación con la medicina legal y forense. Polo del

Conocimiento, 7(6).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Nombre de la Unidad

✓ Rojas, N. (1936). Medicina legal (Vol. 1). Buenos Aires: El Atenea

✓ Suzanne Ching, Y. (2022). Síndrome de Niño Agredido: aspectos médico

legales y la importancia de los estudios radiológicos Reporte de caso. Medicina

Legal de Costa Rica, 39(2), 26-31.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


MEDICINA LEGAL

UNIDAD 2
TANATOLOGÍA FORENSE
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 2: Tanatología Forense ...................................................................................................... 3

Tema 1: Autopsia médico forense, muertes violentas, muertes sospechosas de criminalidad ................ 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Muertes violentas .................................................................................................... 4

2.2 Subtema 2: Muertes sospechosas de criminalidad ..................................................................... 5

2.3 Subtema 3: Fases de la autopsia, fundamentos de la autopsia .................................................. 6

2.4 Subtema 4: Informe médico legal de la autopsia ........................................................................ 7

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 11

4. Material Complementario ........................................................................................................... 12

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 13

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 2: Tanatología Forense


Tema 1: Autopsia médico forense, muertes violentas,
muertes sospechosas de criminalidad
Objetivo:

Describir los procesos y fenómenos presentes en casos de muertes violentas que


requieren de un estudio criminalístico y forense.

Introducción:
La palabra tanatología proviene del griego: tanatos: muerte y logos: tratado y es

la parte de la medicina legal que estudia las modificaciones del organismo humano a partir

del momento mismo de haberse producido la muerte. Dentro de la misma podemos

encontrar distintas ramas como el tanato-diagnóstico (determina signos biológicos que

permiten afirmar el estado de muerte), tanato-semiología (estudia los fenómenos de

transformación cadavérica, inmediatos y alejados, en relación con el momento de

ocurrida la muerte), tanatoconservación, tanato-legislación y otros.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Muertes violentas
La importancia de este tipo de muertes está en relación con el médico, dado que

en el caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad no podrá emitir certificado

de defunción debiéndolo de poner en conocimiento de la autoridad judicial. Debemos

por lo tanto distinguir estos conceptos: Muerte natural.

Se entiende como tal aquella que es el resultado final de un proceso morboso en

el que no hay participación de fuerzas extrañas al organismo. La etiología de la muerte

es endógena o cuando es exógena, como ocurre en las infecciones, debe ser espontánea.

En este caso el médico extiende el certificado de defunción.

Muerte violenta. Es aquella que se debe a un mecanismo suicida, homicida o

accidental, es decir exógeno al sujeto, concurren en estas muertes la existencia de un

mecanismo exógeno y una persona responsable del mismo.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

2.2 Subtema 2: Muertes sospechosas de criminalidad

Es aquella muerte, que pudiendo ser natural, se presenta bajo el signo de la

sospecha y de la duda. Son aquellos casos en los que por acontecer la muerte

rápidamente en una persona aparentemente sana, caso de la muerte súbita, o porque las

circunstancias de lugar y tiempo impiden un diagnóstico preciso de la causa inmediata

de la muerte la hacen sospechosa de criminalidad, siendo en este caso preceptivo la

práctica de la autopsia.

Hay que señalar que la muerte súbita no siempre es sospechosa de criminalidad,

para que lo sea es necesario que se desconozca el diagnóstico, en cuyo caso se

transforma en muerte judicial, y será preceptiva la autopsia.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Fases de la autopsia, fundamentos de la


autopsia
Se puede definir como el conjunto de actos científicos-técnicos que contribuyen

a la investigación judicial de los procedimientos incoados a consecuencia de: muertes

violentas o sospechosas de criminalidad, muertes en las que no se ha expedido el

certificado de defunción o aquellas en las que se reclame una responsabilidad

profesional sanitaria. Por tanto, la autopsia médico legal no se parece a las practicadas

en los hospitales. Difiere por su objeto y su técnica.

FINES

La autopsia médico legal persigue los siguientes fines:

1. Asegurar la realidad de la muerte: aunque sea de forma excepcional, las

primeras comprobaciones que se deben de realizar en un cuerpo deben ir dirigidas al

diagnóstico de la muerte cierta.

2. Establecer la identidad del fallecido: se trata de un dato de inestimable

valor ya que a partir de él pueden dirigirse las primeras investigaciones policiales y

judiciales.

3. Establecer la data de la muerte, dentro de un marco temporal.

4. Determinar si se trata de una muerte natural o violenta.

5. Conocer la causa o mecanismo desencadenante.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6. En caso de ser una muerte violenta determinar si se trata de un

homicidio, suicidio o accidente.

7. Averiguar otras circunstancias de trascendencia penal o civil; hallar

vestigios del posible autor de un crimen o establecer un orden de fallecimiento en

posibles casos de conmoriencia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

2.4 Subtema 4: Informe médico legal de la autopsia

Se compone de los siguientes pasos:

Levantamiento de cadáver

Examen interno

Examen externo

Elaboración de certificado de defunción


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

Clásicamente se reconoce que la autopsia médico-legal comienza con el

levantamiento del cadáver, que es una diligencia judicial de inspección ocular del lugar

de los hechos que practica una comisión judicial formada por el juez instructor, el

secretario judicial y el médico forense.

La función del médico forense en el levantamiento se debe centrar en el cadáver

y en los indicios de origen biológico, e incluye la valoración inicial de las lesiones y la

posible causa de la muerte, la estimación inicial de la data del fallecimiento, el examen,

la anotación y la protección de indicios y pruebas en el cadáver y en el lugar de los

hechos, y la supervisión de la toma de fotografías y posterior manipulación y transporte

del cuerpo.

Identificación del cadáver

Una labor primordial de la autopsia médico-legal es establecer la identidad del

fallecido en los siguientes casos: cuando existen dudas sobre la documentación, en

cadáveres en avanzado estado de descomposición o esqueletizados, en grandes

catástrofes o en cadáveres con grandes traumatismos. La identificación se califica de

«positiva» cuando se realiza mediante medios que han demostrado científicamente ser
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

fiables.

La identificación es un proceso que requiere la comparación de datos obtenidos

del estudio post mortem con datos ante mortem del fallecido obtenidos de historiales

médicos, bases de datos o a través de sus familiares. Los métodos complementarios de

identificación de mayor rendimiento son el estudio radiológico del cadáver, el estudio

dental, las huellas dactilares y las técnicas de genética forense (ADN). En el proceso de

identificación se requiere una sistemática rigurosa que no siempre es factible.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

Determinación de la causa y circunstancias de la muerte

La causa fundamental y la causa inmediata de la muerte (y, en su caso, la o las

causas intermedias, si las hubiere) deben establecerse sobre la base de los antecedentes,

hallazgos de autopsia y estudios complementarios.

La causa fundamental es «la enfermedad o lesión que inicia los eventos

mórbidos que llevan directamente a la muerte o las circunstancias o hecho violento que

producen el daño fatal». Sin la causa fundamental, la muerte no se hubiera producido.

La causa inmediata se define como «la enfermedad, lesión o complicación que

directamente precede a la muerte». El intervalo entre ambas puede ser corto o largo

(hasta de años). En ese lapso suele desarrollarse una secuencia fisiopatológica

condicionada por distintos factores que pueden influir en el fallecimiento y se conocen

como causas intermedias.

Aspectos asistenciales

La autopsia médico-legal aporta información de evidente utilidad médica. Por

una parte, ayuda a detectar anomalías congénitas que pueden prevenirse y tratarse en los

familiares del fallecido. Por otra parte, los datos estadísticos de mortalidad por causas

externas y de los años potenciales de vida perdidos por dichas causas tienen un valor
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

epidemiológico de alto interés. Por último, puede resultar un instrumento de gran

utilidad en la evaluación de la fiabilidad y seguridad de los diagnósticos clínicos, tanto

hospitalarios como extrahospitalarios, de mayor valor a medida que disminuye el

número de autopsias clínicas realizadas.

La actuación del médico asistencial no es ajena al resultado final del estudio de

una muerte sujeta a investigación judicial. El profesional llamado a atender un

fallecimiento con posibles repercusiones en el ámbito médico-legal deberá tomar en

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

consideración una serie de recomendaciones que tienen como finalidad ayudarle a

adoptar unas medidas sencillas que no interfieren en su actividad clínica y de las que

puede depender el éxito de la investigación médico legal de una muerte violenta o

sospechosa de criminalidad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

✓ Medicina legal y forense:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/185-2017-08-10-185-2013-07-15-

documento19281.pdf

✓ Compendio de medicina forense:

http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINALEGAL/pdf/MEDICINALEGAL.pdf

✓ Síndrome del niño maltratado: aspectos médico – legales

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ De Cienfuegos, C. M. Título: Delito de lesiones en medicina legal. Certificado

de asistencia de primera intención de un lesionado Title: Crime of injuries in

legal medicine. Certificate of first intention attendance for an injured.

✓ Hernández, F. E. R. (2022). Lesiones que ponen en riesgo la vida del

agredido. Revista Científica Diálogo Forense, 3(5).

✓ Fernández Chaves, J. M. (2020). Evaluación de la satisfacción de los usuarios

con la atención recibida en la Unidad de Odontología Forense del Departamento

de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial en el segundo

semestre del 2018. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 162-178.

✓ Lachica, E. (2010). Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-

legales. Cuadernos de Medicina Forense, 16(1-2), 53-63. Recuperado en 05 de

enero de 2023, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007&lng=es&tlng=es.

✓ Medina Jara, A. A., & Requejo García, A. (2022). Características psicológicas


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en niños maltratados: una revisión sistemática de la producción científica

Latinoamericana, entre los años 2016-2021.

✓ Patitó, J. A. (2000). Medicina legal. Ediciones Centro Norte.

✓ Pulgar-Haro, H. D., & Baculima-Cumbe, M. A. (2022). Lesiones por arma de

fuego y su relación con la medicina legal y forense. Polo del

Conocimiento, 7(6).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Nombre de la Unidad

✓ Rojas, N. (1936). Medicina legal (Vol. 1). Buenos Aires: El Atenea

✓ Suzanne Ching, Y. (2022). Síndrome de Niño Agredido: aspectos médico

legales y la importancia de los estudios radiológicos Reporte de caso. Medicina

Legal de Costa Rica, 39(2), 26-31.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


MEDICINA LEGAL

UNIDAD 2
TANATOLOGÍA FORENSE
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 2: Tanatología Forense ...................................................................................................... 3

Tema 2: Fenómenos cadavéricos ............................................................................................................. 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Generalidades .......................................................................................................... 4

2.2 Subtema 2: Fenómenos cadavéricos ........................................................................................... 6

2.3 Subtema 3: Autolisis.................................................................................................................. 13

2.4 Subtema 4: Putrefacción ........................................................................................................... 16

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 19

4. Material Complementario ........................................................................................................... 20

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 21

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 2: Tanatología Forense


Tema 2: Fenómenos cadavéricos
Objetivo:

Describir los procesos y fenómenos presentes en casos de muertes violentas que


requieren de un estudio criminalístico y forense.

Introducción:
Los fenómenos cadavéricos son de importancia en la Criminalística, ya que son

estos los que nos ayudarán a descifrar el tiempo de muerte de un cadáver, siendo de ayuda

en la investigación. Los fenómenos cadavéricos son de transformación del cadáver,

comienzan a aparecer una vez muerta la persona. Son signos positivos de muerte si bien

su comienzo a instalar son tardíos. Tras el fallecimiento de un individuo, el cuerpo

comienza con la etapa de putrefacción entre las 24 y las 36 horas.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades
Los fenómenos cadavéricos son aquellas modificaciones químicas, físicas y

biológicas que ocurren en el cuerpo desde el momento en que inicia la muerte. La hora

de la muerte nunca es exacta, sin embargo, existen factores que ayudan a dar un posible

tiempo desde que ocurre el fallecimiento. Estos fenómenos cadavéricos se pueden

clasificar en factores inmediatos, factores mediatos o factores tardíos dependiendo del

tiempo en que tardan en aparecer.

Enfriamiento Cadavérico o Algor Mortis

Una vez ocurre el cese de la vida el calor corporal se detiene y la temperatura

desciende hasta que se equilibra con el medio ambiente. Este fenómeno es uno de los

más útiles para determinar el IPM, este es el Intervalo Post Mortem Mínimo, es decir, el

periodo del momento de muerte y hallazgo del cadáver. El enfriamiento inicia 2 horas

después de la muerte por las manos, los pies y la cara, continuando con las

extremidades, el pecho, el dorso; y finalmente el vientre, las axilas y el cuello.

Los órganos abdominales pueden mantener el calor por al menos 24 horas. En

las primeras 12 horas se va perdiendo el calor de 0.8 a 1.0 grado centígrado por hora y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en las siguientes 12 horas de 0.3 a 0.5 grados centígrados. Hay distintos factores que

pueden acelerar el proceso de enfriamiento como lo es la senilidad, la niñez, la agonía

larga, si hubo hemorragia previa, que el cuerpo este desnudo, la caquexia, la intemperie,

el frio del medio ambiente, las intoxicaciones por fosforo, alcohol y arsénico, sin

embargo, también hay factores que lo retardan como haber tenido buena salud, tener

fiebre, abrigos o altas temperaturas. En algunos casos el cadáver se caliente, esto ocurre

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

cuando hay insolación, meningitis, tétano, intoxicación por estricnina y nicotina, la

muerte súbita, entre otros.

Deshidratación Cadavérica

La deshidratación cadavérica se debe a la pérdida de líquido por evaporación,

sucede de forma constante y explica la pérdida de peso del cuerpo. Entre más corto de

edad sea más rápido suceda; depende del grado de hidratación (97% en embriones, 80%

en recién nacidos, 65% en adultos y 60% en ancianos), el grado higrométrico del aire

(condensación del aire), la temperatura ambiental, la permeabilidad de la piel y la

presión atmosférica. Con la deshidratación puede ocurrir la pérdida de peso, la

desecación de las mucosas, el apergaminamiento de la piel, fenómenos oculares, entre

otros.

La deshidratación cadavérica es un proceso postmortem que implica la pérdida

de líquidos corporales, lo que resulta en la momificación de los tejidos. Este fenómeno

puede proporcionar información valiosa en el ámbito de la medicina forense para

determinar el intervalo postmortem (IPM) y las condiciones ambientales en las que se

encuentra el cadáver.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

2.2 Subtema 2: Fenómenos cadavéricos

Proceso de Deshidratación Cadavérica

1. Evaporación de Líquidos: Tras la muerte, el cuerpo deja de reponer sus líquidos

internos. La evaporación ocurre principalmente a través de la piel y las mucosas. La

pérdida de agua es acelerada en ambientes secos y cálidos.

2. Reducción del Volumen Tisular: A medida que los líquidos se evaporan, los

tejidos comienzan a perder volumen. La piel y los órganos internos se vuelven más

rígidos y se contraen.

3. Formación de Tejidos Momificados: Con el tiempo, la deshidratación puede

llevar a la momificación parcial o completa del cuerpo, especialmente en extremidades

y áreas expuestas. Estos tejidos momificados se conservan mejor y pueden durar mucho

tiempo sin descomponerse.

Factores que Afectan la Deshidratación Cadavérica

• Condiciones Ambientales: La temperatura y la humedad del entorno son

cruciales. Ambientes cálidos y secos aceleran la deshidratación, mientras que ambientes

fríos y húmedos la retrasan.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Exposición al Aire: La circulación de aire alrededor del cuerpo facilita la

evaporación de los líquidos. Cuerpos en áreas ventiladas se deshidratan más

rápidamente que aquellos en espacios cerrados.

• Condición de la Piel: La integridad de la piel juega un papel importante. Piel

dañada o heridas abiertas permiten una evaporación más rápida de los líquidos

corporales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

• Estado de la Ropa: La presencia y el tipo de ropa pueden influir en la tasa de

deshidratación. Ropa ligera o inexistente permite una deshidratación más rápida.

Signos de Deshidratación Cadavérica

1. Oscurecimiento de la Piel: La piel se vuelve más oscura y dura, especialmente

en áreas expuestas como las manos, pies y cara.

2. Hundimiento de los Ojos y Mejillas: La pérdida de líquidos en los tejidos

blandos alrededor de los ojos y mejillas causa un hundimiento notable en estas áreas.

3. Reducción del Volumen Corporal: La contracción de los tejidos lleva a una

notable reducción en el tamaño general del cuerpo.

4. Formación de Líneas de Deshidratación: En algunos casos, se pueden observar

líneas finas y arrugas en la piel debido a la contracción de los tejidos subyacentes.

Importancia Forense de la Deshidratación Cadavérica

La deshidratación cadavérica proporciona importantes pistas en investigaciones

forenses:

1. Estimación del Intervalo Postmortem (IPM): El grado de deshidratación puede

ayudar a estimar el tiempo transcurrido desde la muerte, aunque debe considerarse junto
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

con otros signos postmortem.

2. Condiciones Ambientales: Analizando la deshidratación, los forenses pueden

inferir las condiciones ambientales en las que se encontró el cadáver, como la

temperatura, la humedad y la ventilación.

3. Posibles Manipulaciones del Cuerpo: Signos específicos de deshidratación

pueden indicar si el cuerpo ha sido movido o manipulado después de la muerte.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

4. Diferenciación entre Momificación y Putrefacción: La deshidratación puede

resultar en momificación, un proceso que conserva los tejidos, mientras que la

putrefacción implica la descomposición. La presencia de momificación puede indicar

condiciones secas y cálidas, y puede retrasar o prevenir la putrefacción.

Factores que Pueden Interferir con la Deshidratación Cadavérica

• Presencia de Insectos: La actividad de insectos, especialmente en climas cálidos,

puede interferir con la deshidratación al acelerar la descomposición.

• Intervenciones Postmortem: Procedimientos médicos o embalsamamiento

pueden alterar la tasa y el patrón de deshidratación.

• Envolvimiento del Cuerpo: Cuerpos envueltos en plástico o materiales

impermeables pueden experimentar deshidratación retrasada debido a la falta de

circulación de aire.

Fenómenos Oculares

Los ojos ayudan a determinar la hora de la muerte ya que son los primeros en

deshidratarse. Los signos oculares más conocidos son el hundimiento ocular, la

opacidad de la córnea, la mancha de Sommer-Larcher, al contrario que la concentración

de potasio. Cuando el ojo está abierto se demora 45 minutos en aparecer los primeros
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

signos, mientras que cuando está cerrado se demora hasta 24 horas en aparecer.

El enfriamiento cadavérico, también conocido como algor mortis, es un fenómeno

postmortem que se refiere a la reducción gradual de la temperatura corporal tras la

muerte. Este proceso ocurre debido a que el cuerpo ya no produce calor, al cesar las

funciones metabólicas y la circulación sanguínea. La velocidad y el patrón del

enfriamiento cadavérico pueden proporcionar información valiosa para la estimación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

del intervalo postmortem (IPM), es decir, el tiempo transcurrido desde la muerte hasta

el descubrimiento del cadáver.

Los fenómenos oculares postmortem son una serie de cambios que ocurren en los ojos

tras la muerte y que pueden ser utilizados por los forenses para estimar el tiempo de

muerte y las condiciones postmortem. Estos cambios incluyen el enturbiamiento de la

córnea, la formación de manchas de Tache noir, la pérdida de la presión intraocular y el

depósito de lípidos en la cámara anterior del ojo.

Enturbiamiento de la Córnea

Poco después de la muerte, la córnea comienza a volverse turbia. Este fenómeno ocurre

debido a la deshidratación y la falta de circulación sanguínea. La transparencia de la

córnea depende de un delicado equilibrio de líquidos que se mantiene mientras el

cuerpo está vivo. Cuando este equilibrio se pierde, la córnea se opacifica.

Manchas de Tache Noir

Las manchas de Tache noir son áreas oscuras que aparecen en la esclerótica (la parte

blanca del ojo) expuesta al aire. Estas manchas se forman debido a la desecación de la

conjuntiva y son más comunes cuando los párpados no están completamente cerrados.

Estas manchas pueden aparecer entre 3 y 7 horas después de la muerte y son un


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

indicador útil para la estimación del tiempo de muerte.

Pérdida de la Presión Intraocular

La presión intraocular disminuye rápidamente después de la muerte debido a la cesación

de la producción de humor acuoso y la pérdida de líquido ocular. La medición de esta

presión puede ayudar a los forenses a determinar el intervalo postmortem, aunque su

uso es limitado debido a la variabilidad individual y las influencias ambientales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

Depósito de Lípidos en la Cámara Anterior

En algunos casos, especialmente en cadáveres que han permanecido en posición

horizontal durante un período prolongado, se puede observar un depósito de lípidos en

la cámara anterior del ojo. Estos depósitos aparecen como una capa brillante y pueden

ayudar a los forenses a inferir la posición del cuerpo y el tiempo transcurrido desde la

muerte.

Importancia Forense de los Fenómenos Oculares

Los cambios oculares postmortem son valiosos para los forenses por varias razones:

1. Estimación del Intervalo Postmortem (IPM): Los fenómenos como el

enturbiamiento de la córnea y las manchas de Tache noir pueden proporcionar

indicaciones temporales aproximadas sobre el momento de la muerte.

2. Determinación de la Posición del Cuerpo: La observación de depósitos de

lípidos en la cámara anterior puede ofrecer pistas sobre la posición del cuerpo tras la

muerte.

3. Condiciones Ambientales: La tasa y el patrón de los cambios oculares pueden

variar según las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad,

proporcionando información adicional sobre el entorno en el que se encontró el cadáver.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Limitaciones y Consideraciones

Aunque los fenómenos oculares postmortem son útiles, presentan ciertas limitaciones:

• Variabilidad Individual: Existen diferencias significativas entre individuos que

pueden afectar la velocidad y la apariencia de los cambios oculares.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

• Influencia Ambiental: Factores como la temperatura, la humedad y la exposición

al aire pueden modificar la velocidad de los fenómenos oculares.

• Intervenciones Postmortem: Manipulaciones del cuerpo, procedimientos

médicos o el embalsamamiento pueden alterar los signos oculares postmortem.

Factores que Afectan el Enfriamiento Cadavérico

1. Temperatura Ambiente: Un factor crucial es la temperatura del entorno. En

ambientes fríos, el cuerpo se enfría más rápido, mientras que, en ambientes cálidos, el

proceso es más lento.

2. Humedad y Corrientes de Aire: La humedad alta y la presencia de corrientes de

aire pueden acelerar la pérdida de calor del cuerpo.

3. Superficie sobre la que yace el cuerpo: Un cuerpo sobre una superficie

conductora de calor, como metal o piedra, se enfría más rápido que uno en una

superficie aislante como una alfombra.

4. Ropa y Cobertura: La cantidad y el tipo de ropa que lleva el cadáver pueden

influir en la velocidad de enfriamiento. Ropas gruesas o coberturas retardarán el

proceso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

5. Condición Física y Composición Corporal: La masa corporal y la cantidad de

grasa también juegan un papel. Un cuerpo con mayor masa y grasa se enfría más

lentamente.

Etapas del Enfriamiento Cadavérico

El enfriamiento cadavérico se puede dividir en varias etapas:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

1. Fase Inicial: Durante las primeras horas después de la muerte, la temperatura del

cuerpo desciende rápidamente.

2. Fase Intermedia: La velocidad del enfriamiento se ralentiza progresivamente.

Generalmente, se estima que el cuerpo pierde alrededor de 1 a 1.5 grados Celsius por

hora durante las primeras 12 horas.

3. Fase Final: Después de las primeras 12-18 horas, la velocidad del enfriamiento

se reduce considerablemente hasta que el cuerpo alcanza la temperatura ambiente.

Métodos para Medir el Enfriamiento Cadavérico

Para determinar el enfriamiento cadavérico y, por ende, estimar el IPM, se utilizan

varios métodos:

1. Termómetro Rectal o Hepático: Estas mediciones son consideradas precisas y se

usan comúnmente para obtener la temperatura central del cuerpo.

2. Termómetros Infra-rojos: Son menos invasivos, pero pueden ser menos precisos

debido a la influencia de la temperatura ambiente.

3. Modelo de Henssge: Una fórmula matemática que tiene en cuenta varios

factores, como el peso del cuerpo y las condiciones ambientales, para estimar el tiempo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

desde la muerte.

Limitaciones y Consideraciones

El enfriamiento cadavérico es un método útil pero no infalible para estimar el IPM.

Factores externos y las variaciones individuales pueden afectar la precisión de las

estimaciones. Además, el método de enfriamiento es más efectivo dentro de las

primeras 24 horas después de la muerte; después de este período, otros signos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

postmortem, como la rigidez cadavérica (rigor mortis) y la descomposición, se vuelven

más relevantes para la estimación del IPM.

2.3 Subtema 3: Autolisis


Los fenómenos cadavéricos destructores se clasifican de la siguiente manera:

Autolisis.

Putrefacción

Periodo reductivo

Antropofagia cadavérica

Autolisis

Es el proceso de autodestrucción celular que conduce a la degradación de un

tejido o de un órgano, son cambios internos que el cuerpo humano sufre después de la

muerte. La palabra proviene del griego auto (uno mismo) y lisis (destruir, romper,

disolver, aflojar). Cuando se comienza a observar flacidez en los órganos del de cujuses

entonces que la autolisis se puede observar en un cadáver.

Putrefacción cadavérica

Lo putrefacto, es lo podrido: aquella sustancia orgánica que se ha descompuesto,

sufriendo cambios en sus cualidades y estado. La putrefacción implica una alteración de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

lo orgánico, que adquiere una forma más simple a través de procesos químicos y físicos.

Las diferentes materias que forman el organismo se reducen y adquieren una

composición más sencilla.

La putrefacción de un cuerpo es uno de los factores fundamentales sobre los que

se sustenta el trabajo de los profesionales forenses a la hora de poder descubrir cuándo

murió o fue asesinado. Es la descomposición de las materias orgánicas a causa de las

bacterias, comienza después de las 24-30 horas de la muerte. Las bacterias viajan del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Nombre de la Unidad

intestino o de heridas a todo el organismo a través del torrente sanguíneo. En los fetos o

recién nacidos viajan de las fosas nasales y los ojos. Tiene distintas fases:

1. Cromática: que es cuando, como consecuencia de una putrefacción intestinal,

aparece una mancha verde en el abdomen, tarda determinadas horas en aparecer;

2. Enfisematosa: cuando, entre otras cosas, se produce la llamada circulación

póstuma, ésta tarda determinados días en aparecer;

3. Colicuativa: los tejidos se transforman en magma, tarda determinados meses

en aparecer, y

4. Reductiva: cuando las partes blandas y óseas se transforman o desaparecen,

tarda determinados años en aparecer.

Es así que se considera que la putrefacción humana es la descomposición de la

materia orgánica por la acción de bacterias que ataca al cuerpo humano.

Periodo reductivo

También llamada reducción esquelética. En esta fase se presenta una total

putrefacción del cuerpo humano, quedando sólo restos óseos.

Antropofagia cadavérica

Es la última fase de los fenómenos cadavéricos. Según Burton, J. F., “es la

destrucción del cadáver debido a la acción de los animales. Las moscas depositan sus

huevos alrededor en la nariz, boca, ano, etc. Más tarde se desarrollan larvas, que son
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

muy voraces; le sigue la fase de pupa y finalmente se originan las moscas adultas”.

Entonces, se entiende a esta fase como la destrucción del cuerpo humano a

consecuencia de los animales que lo devoran.

Los animales más comunes que se observan en esta fase son las ratas que comen

partes blandas de cara y manos y dejan una superficie corroída. Los perros y lobos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Nombre de la Unidad

devoran los miembros inferiores, especialmente. Los peces prefieren el cartílago de la

oreja, los párpados y los labios.

La autólisis y la putrefacción son dos procesos importantes que ocurren en el

cuerpo humano después de la muerte. Ambos son esenciales en el contexto de la

medicina forense, ya que ayudan a determinar el tiempo transcurrido desde la muerte y

las condiciones en las que ocurrió. A continuación, se detalla un desarrollo extenso y

parafraseado de estos fenómenos.

Autólisis

La autólisis es el proceso de autodestrucción celular que ocurre poco después de

la muerte. Este fenómeno se inicia cuando las células del cuerpo, privadas de oxígeno y

nutrientes, comienzan a descomponerse debido a la acción de sus propias enzimas.

Proceso de Autólisis

1. Destrucción de Membranas Celulares: Tras la muerte, la falta de oxígeno

provoca la falla de las membranas celulares, lo que permite que las enzimas lisosomales

se liberen en el citoplasma.

2. Digestión Enzimática: Las enzimas, especialmente las proteasas,

comienzan a descomponer las proteínas intracelulares. Este proceso de digestión celular

lleva a la destrucción de la estructura celular y la liberación de contenido intracelular.

3. Pérdida de Integridad Tisular: A medida que las células se descomponen,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

los tejidos pierden su integridad estructural, volviéndose gradualmente más líquidos y

homogéneos.

Factores que Afectan la Autólisis

• Temperatura Ambiental: La autólisis es más rápida en temperaturas

cálidas debido a la aceleración de las reacciones enzimáticas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Nombre de la Unidad

• Tipo de Tejido: Los tejidos con mayor actividad enzimática, como el

hígado y el páncreas, sufren autólisis más rápidamente que los tejidos más fibrosos.

• Estado de Salud: La presencia de enfermedades o infecciones puede

acelerar o retardar la autólisis.

2.4 Subtema 4: Putrefacción

La putrefacción es el proceso de descomposición que ocurre debido a la acción

de microorganismos, principalmente bacterias y hongos, que proliferan en el cuerpo

después de la muerte. Este proceso se caracteriza por la producción de gases y

sustancias químicas que resultan en cambios visibles y olfativos en el cuerpo.

Etapas de la Putrefacción

1. Periodo Cromático (Cambio de Color):

o Manchas Verdosas: Aparecen en la región abdominal, especialmente

sobre el ciego, debido a la formación de sulfhemoglobina.

o Cambio de Color Generalizado: Las manchas verdes se extienden a otras

partes del cuerpo y pueden volverse moradas o negras.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Periodo Enfisematosa (Formación de Gases):

o Distensión Abdominal: La actividad bacteriana produce gases (como el

metano, amoníaco, y dióxido de carbono), que causan la hinchazón del abdomen.

o Desprendimiento de la Piel: La acumulación de gases bajo la piel puede

provocar ampollas y el desprendimiento de la epidermis.

3. Periodo Colicuativo (Licuefacción de Tejidos):

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Nombre de la Unidad

o Licuefacción de Tejidos Blandos: Los tejidos blandos comienzan a

descomponerse en una masa viscosa.

o Formación de Fluido Putrefactivo: Los líquidos resultantes de la

descomposición se acumulan en las cavidades corporales y se filtran al exterior.

4. Periodo de Reducción Esquelética (Esqueletización):

o Descomposición de Tejidos Restantes: Los tejidos blandos restantes se

descomponen por completo, dejando solo los huesos.

o Acción de Insectos y Animales Carroñeros: Estos organismos pueden

acelerar la eliminación de tejidos blandos.

Factores que Afectan la Putrefacción

• Temperatura y Humedad: Condiciones cálidas y húmedas favorecen la

putrefacción rápida. En climas fríos o secos, el proceso se ralentiza.

• Acceso de Insectos: La presencia de insectos, especialmente moscas,

puede acelerar significativamente la descomposición debido a la acción de sus larvas.

• Entorno del Cuerpo: Cuerpos enterrados o sumergidos en agua se

descomponen a ritmos diferentes debido a las variaciones en el acceso al oxígeno y la


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

actividad microbiana.

Importancia Forense de la Autólisis y Putrefacción

La comprensión de los procesos de autólisis y putrefacción es crucial para la

medicina forense. Permiten a los forenses:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Nombre de la Unidad

1. Estimar el Tiempo de Muerte: Analizando el grado de descomposición y

los signos visibles de autólisis y putrefacción.

2. Determinar las Condiciones del Entorno: Evaluar factores como la

temperatura, la humedad, y la exposición a insectos puede proporcionar pistas sobre

dónde y cómo murió una persona.

3. Identificar Intervenciones Postmortem: Signos específicos pueden indicar

si el cuerpo ha sido manipulado, movido, o alterado después de la muerte.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

✓ Medicina legal y forense:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/185-2017-08-10-185-2013-07-15-

documento19281.pdf

✓ Compendio de medicina forense:

http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINALEGAL/pdf/MEDICINALEGAL.pdf

✓ Síndrome del niño maltratado: aspectos médico – legales

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ De Cienfuegos, C. M. Título: Delito de lesiones en medicina legal. Certificado

de asistencia de primera intención de un lesionado Title: Crime of injuries in

legal medicine. Certificate of first intention attendance for an injured.

✓ Hernández, F. E. R. (2022). Lesiones que ponen en riesgo la vida del

agredido. Revista Científica Diálogo Forense, 3(5).

✓ Fernández Chaves, J. M. (2020). Evaluación de la satisfacción de los usuarios

con la atención recibida en la Unidad de Odontología Forense del Departamento

de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial en el segundo

semestre del 2018. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 162-178.

✓ Lachica, E. (2010). Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-

legales. Cuadernos de Medicina Forense, 16(1-2), 53-63. Recuperado en 05 de

enero de 2023, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062010000100007&lng=es&tlng=es.

✓ Medina Jara, A. A., & Requejo García, A. (2022). Características psicológicas


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en niños maltratados: una revisión sistemática de la producción científica

Latinoamericana, entre los años 2016-2021.

✓ Patitó, J. A. (2000). Medicina legal. Ediciones Centro Norte.

✓ Pulgar-Haro, H. D., & Baculima-Cumbe, M. A. (2022). Lesiones por arma de

fuego y su relación con la medicina legal y forense. Polo del

Conocimiento, 7(6).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


Nombre de la Unidad

✓ Rojas, N. (1936). Medicina legal (Vol. 1). Buenos Aires: El Atenea

✓ Suzanne Ching, Y. (2022). Síndrome de Niño Agredido: aspectos médico

legales y la importancia de los estudios radiológicos Reporte de caso. Medicina

Legal de Costa Rica, 39(2), 26-31.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


MEDICINA LEGAL

UNIDAD 3
Criminalística y Sexología Forense
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 3: Criminalística y Sexología Forense ................................................................................. 3

Tema 1: Criminalística e Indicios del delito .............................................................................................. 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 5

2.1 Subtema 1: Generalidades de Criminalística: definición, tipos y objetivos ................................. 5

2.2 Subtema 2: Fases iniciales de estudio ......................................................................................... 8

2.3 Subtema 3: Procesamiento de la escena criminal: Indicio, vestigio y evidencia ....................... 13

2.4 Subtema 4: La sangre como indicio. Procesamiento de las manchas de sangre ...................... 15

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 19

4. Material Complementario ........................................................................................................... 20

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 21

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 3: Criminalística y
Sexología Forense
Tema 1: Criminalística e Indicios del delito
Objetivo:

Conocer los principios de la criminalística, fundamentos y aplicaciones.

Identificar las diferentes ciencias auxiliares de la criminalística y sus aplicaciones en la

administración de justicia. Desarrollar y aplicar técnicas avanzadas de criminalística para

la identificación, recolección, preservación y análisis de indicios del delito, con el fin de

esclarecer hechos delictivos y contribuir a la administración de justicia de manera

eficiente y precisa.

Se busca proporcionar formación continua a los profesionales de la criminalística,

asegurando que estén actualizados en las últimas metodologías y tecnologías de

investigación forense. Esto incluye la realización de talleres y cursos especializados que

mejoren sus competencias en la recolección y preservación de evidencias. Es fundamental

establecer protocolos estandarizados para la recolección y preservación de indicios en la

escena del crimen, implementando sistemas rigurosos de cadena de custodia para

garantizar la integridad de las evidencias desde el momento de su recolección hasta su


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

presentación en el juicio. El objetivo también incluye el desarrollo de capacidades

avanzadas en el análisis forense de diferentes tipos de evidencias, utilizando herramientas

y tecnologías de última generación para obtener resultados precisos y confiables.

Introducción:
La criminalística y la sexología forense son disciplinas esenciales en la

investigación y resolución de delitos, especialmente aquellos de índole sexual. La

criminalística, como ciencia aplicada, se encarga de la identificación, recolección,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

preservación y análisis de evidencias físicas en la escena del crimen. Su objetivo es

reconstruir los hechos delictivos y proporcionar pruebas contundentes que permitan

esclarecer los casos y llevar a los responsables ante la justicia. Por otro lado, la sexología

forense se enfoca en el estudio de la conducta sexual relacionada con el delito, abarcando

desde la evaluación de agresores sexuales hasta el análisis de víctimas. Esta disciplina

utiliza un enfoque multidisciplinario, incorporando conocimientos de medicina,

psicología, derecho y ciencias forenses para abordar los casos de manera integral.

El aprendizaje y dominio de ambas disciplinas son cruciales para los profesionales

que intervienen en la investigación criminal. En este contexto, los resultados de

aprendizaje se centran en adquirir y perfeccionar habilidades prácticas y teóricas que

permitan a los especialistas abordar casos complejos con rigor científico y sensibilidad.

Esto incluye la capacidad de realizar evaluaciones precisas, manejar adecuadamente las

evidencias, interpretar los resultados de manera objetiva y trabajar de forma colaborativa

con otros expertos en el campo.

El objetivo final es formar profesionales competentes y éticos que puedan

contribuir de manera significativa a la justicia, garantizando que los procedimientos de

investigación se realicen con la mayor precisión posible y que se respeten los derechos

de todas las personas involucradas. A través de una educación continua y una formación

rigurosa en criminalística y sexología forense, se busca mejorar la efectividad en la


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

resolución de delitos sexuales y fortalecer la confianza en el sistema de justicia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades de Criminalística:
definición, tipos y objetivos
La criminalística es una disciplina científica que se ocupa de la aplicación de

técnicas y métodos científicos para la investigación de delitos. Su principal objetivo es

la reconstrucción de los hechos delictivos a través del análisis y estudio de las

evidencias físicas recolectadas en la escena del crimen. La criminalística combina

conocimientos de diversas áreas, como la química, la física, la biología, la medicina

forense y la balística, entre otras, para proporcionar pruebas concretas y objetivas que

puedan ser utilizadas en un proceso judicial (Apolo, 2021).

Tipos de Criminalística

1. Criminalística de Campo: La criminalística de campo se centra en la

recolección y preservación de evidencias en la escena del crimen. Los

especialistas en esta área son responsables de asegurar la escena, documentarla

mediante fotografías y dibujos, y recolectar cualquier evidencia que pueda ser

relevante para la investigación, como huellas dactilares, muestras biológicas,

objetos relacionados con el delito, entre otros. Este tipo de criminalística es


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

fundamental para garantizar que las evidencias se mantengan intactas y libres de

contaminación hasta su análisis en el laboratorio.

2. Criminalística de Laboratorio: La criminalística de laboratorio se ocupa del

análisis detallado de las evidencias recolectadas en el campo. Los especialistas

en laboratorio utilizan diversas técnicas y equipos avanzados para examinar las

evidencias físicas. Esto puede incluir análisis de ADN, pruebas toxicológicas,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

análisis de balística, análisis de fibras y tejidos, entre otros. Los resultados

obtenidos en el laboratorio son cruciales para establecer vínculos entre los

sospechosos y los hechos delictivos, así como para reconstruir la secuencia de

eventos.

3. Criminalística Digital: Con el avance de la tecnología, la criminalística digital

ha adquirido una importancia creciente. Esta rama se enfoca en la identificación,

recolección y análisis de evidencias digitales, como datos almacenados en

computadoras, teléfonos móviles, redes sociales y otros dispositivos

electrónicos. Los especialistas en criminalística digital utilizan herramientas

forenses para recuperar información, analizar patrones de comportamiento en

línea y rastrear actividades delictivas en el ciberespacio.

4. Criminalística Médica: La criminalística médica, también conocida como

medicina forense, se ocupa de la investigación de lesiones y muertes

relacionadas con delitos. Los médicos forenses realizan autopsias para

determinar la causa y la manera de la muerte, analizan lesiones en víctimas de

agresiones y evalúan pruebas biológicas. Sus hallazgos son esenciales para

establecer la relación entre las lesiones y los actos delictivos, así como para

proporcionar evidencia en casos de homicidio, violación y otros delitos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

violentos.

Objetivos de la Criminalística

1. Recolección y Preservación de Evidencias: Uno de los objetivos

fundamentales de la criminalística es la recolección y preservación adecuada de

las evidencias físicas. Esto incluye asegurar la escena del crimen, documentarla

meticulosamente y recolectar todas las pruebas relevantes sin contaminar o

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

alterar su estado original. La preservación adecuada de las evidencias es esencial

para su análisis posterior y su presentación en un juicio.

2. Análisis Científico de Evidencias: La criminalística se basa en el análisis

científico riguroso de las evidencias recolectadas. Utilizando métodos y técnicas

avanzadas, los especialistas examinan las pruebas para identificar características

únicas, establecer patrones y obtener resultados precisos. Este análisis puede

implicar pruebas de laboratorio, estudios balísticos, análisis de ADN, entre

otros.

3. Reconstrucción de Hechos Delictivos: Otro objetivo clave de la criminalística

es la reconstrucción de los hechos delictivos. A través del análisis de las

evidencias y la interpretación de los resultados, los especialistas pueden recrear

la secuencia de eventos que llevaron a la comisión del delito. Esta

reconstrucción es esencial para comprender cómo ocurrió el delito, identificar a

los responsables y proporcionar una base sólida para el proceso judicial.

4. Identificación de Sospechosos: La criminalística juega un papel crucial en la

identificación de sospechosos. Mediante el análisis de huellas dactilares,

muestras de ADN, rastros biológicos y otras evidencias, los especialistas pueden

establecer vínculos directos entre los sospechosos y la escena del crimen. Esta
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

identificación precisa es fundamental para llevar a los responsables ante la

justicia y exonerar a los inocentes.

5. Aporte de Pruebas en Procesos Judiciales: La criminalística proporciona

pruebas objetivas y científicas que pueden ser utilizadas en procesos judiciales.

Los resultados obtenidos a través de los análisis forenses son presentados como

evidencia en los tribunales, respaldando los argumentos de la acusación o la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

defensa. La credibilidad y la precisión de estas pruebas son fundamentales para

garantizar un juicio justo y equitativo.

6. Prevención del Delito: Además de su papel en la resolución de delitos, la

criminalística también contribuye a la prevención del delito. El análisis de

patrones delictivos, la identificación de métodos y herramientas utilizadas por

los delincuentes, y la comprensión de las motivaciones detrás de los actos

delictivos permiten a las autoridades desarrollar estrategias efectivas para

prevenir futuros delitos.

2.2 Subtema 2: Fases iniciales de estudio

Las fases iniciales de estudio en criminalística son cruciales para asegurar una

investigación efectiva y precisa de los delitos. Estas fases comprenden desde la llegada

a la escena del crimen hasta el análisis preliminar de las evidencias recolectadas. A

continuación, se presenta un desarrollo detallado de estas fases, teniendo en cuenta las

temáticas de definición, tipos y objetivos de la criminalística (Prieto, 2024 ).

1. Llegada a la Escena del Crimen


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Definición: La llegada a la escena del crimen marca el inicio de la investigación

criminal. En esta fase, los primeros respondientes aseguran el área para preservar la

integridad de las evidencias y evitar su contaminación.

Acciones Clave:

• Aseguramiento del área: Los oficiales de policía establecen un perímetro de

seguridad alrededor de la escena del crimen para evitar la entrada no autorizada.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

• Evaluación inicial: Los investigadores realizan una evaluación preliminar para

identificar posibles riesgos y determinar las necesidades inmediatas.

• Documentación: Se comienza con la documentación inicial de la escena

mediante fotografías, videos y notas detalladas.

2. Recolección de Evidencias

Definición:La recolección de evidencias es el proceso sistemático de identificar,

recolectar y preservar todos los indicios relevantes encontrados en la escena del crimen.

Acciones Clave:

• Identificación de evidencias: Los investigadores buscan y marcan todos los

posibles indicios, como huellas dactilares, muestras biológicas, armas, entre

otros.

• Uso de técnicas especializadas: Dependiendo del tipo de evidencias, se utilizan

técnicas específicas como polvo para huellas dactilares, luces forenses, o kits de

recolección de ADN.

• Preservación adecuada: Las evidencias recolectadas son empaquetadas,

etiquetadas y registradas siguiendo protocolos estrictos para mantener su


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

integridad y evitar contaminaciones.

3. Documentación y Registro

Definición: La documentación y el registro son esenciales para crear un registro

detallado y preciso de la escena del crimen y las evidencias recolectadas.

Acciones Clave:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

• Fotografías y videos: Se toman imágenes y grabaciones de la escena desde

múltiples ángulos para capturar la ubicación y el estado de las evidencias.

• Notas detalladas: Los investigadores anotan observaciones detalladas,

descripciones de la escena y de las evidencias, así como cualquier otra

información relevante.

• Diagrama de la escena: Se elabora un diagrama o croquis de la escena del

crimen que incluya la ubicación de todas las evidencias recolectadas.

4. Análisis Preliminar

Definición: El análisis preliminar consiste en la evaluación inicial de las evidencias

recolectadas para identificar patrones, relaciones y posibles sospechosos.

Acciones Clave:

• Evaluación inicial de evidencias: Las evidencias recolectadas son examinadas de

manera preliminar para determinar su relevancia y posibles vínculos con el

delito.

• Análisis de patrones: Se buscan patrones y relaciones entre las evidencias, como

coincidencias entre huellas dactilares o conexiones entre objetos encontrados en


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

la escena.

• Determinación de líneas de investigación: Con base en el análisis preliminar, los

investigadores establecen posibles líneas de investigación y desarrollan hipótesis

sobre el caso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

5. Cadena de Custodia

Definición: La cadena de custodia es el proceso de documentación continua que

asegura la integridad de las evidencias desde su recolección hasta su presentación en un

juicio.

Acciones Clave:

• Registro detallado: Cada evidencia recolectada es registrada con información

detallada sobre su recolección, transporte y almacenamiento.

• Transferencia controlada: Cualquier transferencia de evidencias entre personas o

lugares es documentada rigurosamente para mantener la trazabilidad.

• Seguridad y almacenamiento: Las evidencias son almacenadas en condiciones

seguras y controladas para prevenir su deterioro o contaminación.

6. Colaboración Interinstitucional

Definición: La colaboración interinstitucional implica el trabajo conjunto entre

diferentes organismos de seguridad, justicia y ciencias forenses para una investigación

integral y efectiva.

Acciones Clave:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Coordinación con otras agencias: Los investigadores colaboran con otras

agencias de seguridad, laboratorios forenses y expertos en diversas áreas para

obtener una visión completa del caso.

• Intercambio de información: Se comparten datos y hallazgos relevantes entre las

diferentes entidades involucradas para mejorar la efectividad de la investigación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

• Desarrollo de estrategias conjuntas: Las instituciones trabajan juntas para

desarrollar estrategias de investigación y resolución del caso basadas en el

análisis conjunto de las evidencias.

7. Comunicación con el Ministerio Público

Definición: La comunicación con el Ministerio Público es esencial para asegurar que

toda la información y las evidencias recolectadas sean utilizadas de manera efectiva en

el proceso judicial.

Acciones Clave:

• Informes detallados: Los investigadores preparan informes detallados sobre la

recolección y el análisis de las evidencias para ser presentados al Ministerio

Público.

• Testimonios y declaraciones: Los investigadores están preparados para testificar

en juicio y proporcionar declaraciones sobre los métodos y hallazgos de la

investigación.

• Asesoramiento continuo: Se mantiene una comunicación constante con el

Ministerio Público para asegurar que todas las evidencias sean presentadas de

manera adecuada y que cualquier nueva información sea incorporada en el


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

proceso judicial.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Procesamiento de la escena criminal:


Indicio, vestigio y evidencia
El procesamiento de la escena del crimen es una etapa crucial en la investigación

criminal, que implica la identificación, recolección, preservación y análisis de

elementos materiales que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos. Estos

elementos se clasifican en indicios, vestigios y evidencias. A continuación, se desarrolla

brevemente cada uno de estos conceptos y su importancia en el procesamiento de la

escena del crimen (Morales, 2023 ).

Indicio

Definición: Un indicio es cualquier objeto, marca o rastro que sugiere la posible

comisión de un delito. Los indicios pueden proporcionar pistas valiosas sobre la

identidad del perpetrador, la naturaleza del delito y la secuencia de eventos.

Ejemplos:

• Huellas dactilares

• Herramientas abandonadas

• Fragmentos de vidrio

Importancia: Los indicios son esenciales para orientar la investigación inicial y

formular hipótesis sobre lo ocurrido. Su correcta identificación y recolección puede

conducir a la obtención de pruebas más concretas.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Vestigio

Definición: Un vestigio es un remanente o residuo dejado en la escena del

crimen que puede no ser visible a simple vista, pero que, mediante un análisis

especializado, puede proporcionar información relevante sobre el delito.

Ejemplos:

• Restos biológicos (sangre, saliva, cabello)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Nombre de la Unidad

• Residuos de pólvora

• Partículas de tierra o fibras

Importancia: Los vestigios suelen requerir técnicas avanzadas de análisis

forense para ser detectados y examinados. Pueden proporcionar evidencia científica

sólida, como el ADN, que es fundamental para vincular a un sospechoso con la escena

del crimen.

Evidencia

Definición: La evidencia es cualquier información material obtenida de los

indicios y vestigios, que se presenta en el proceso judicial para probar los hechos

delictivos. La evidencia puede ser física, testimonial o documental.

Ejemplos:

• Armas del crimen

• Documentos falsificados

• Testimonios de testigos

Importancia: La evidencia es el componente más crítico en el proceso judicial,

ya que se utiliza para demostrar la culpabilidad o inocencia de los acusados. Su correcta

recolección, preservación y presentación en el tribunal son vitales para asegurar un

juicio justo y preciso.

Procesamiento de la Escena del Crimen


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Pasos Clave:

1. Aseguramiento del área:

o Establecer un perímetro de seguridad para evitar la contaminación de la

escena.

o Documentar el estado inicial de la escena mediante fotografías y videos.

2. Recolección de Indicios y Vestigios:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Nombre de la Unidad

o Identificar y marcar todos los indicios y vestigios presentes.

o Utilizar técnicas específicas para recolectar y preservar cada tipo de

indicio o vestigio, evitando su contaminación.

3. Documentación:

o Registrar detalladamente la ubicación y el estado de cada indicio y

vestigio.

o Elaborar un croquis de la escena del crimen que incluya todos los

elementos recolectados.

4. Análisis Preliminar:

o Realizar una evaluación inicial de los indicios y vestigios para

determinar su relevancia.

o Enviar los elementos recolectados a laboratorios forenses para un análisis

detallado.

5. Cadena de Custodia:

o Mantener un registro continuo y detallado de todas las evidencias

recolectadas.

o Asegurar que todas las transferencias y almacenamiento de evidencias se

realicen siguiendo protocolos estrictos.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.4 Subtema 4: La sangre como indicio. Procesamiento


de las manchas de sangre
La Sangre como Indicio: Procesamiento de las Manchas de Sangre

Importancia de la Sangre como Indicio

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Nombre de la Unidad

La sangre es uno de los indicios más valiosos en la escena del crimen debido a la

información que puede proporcionar sobre la naturaleza y circunstancias del delito. Las

manchas de sangre pueden ayudar a:

• Determinar la identidad de las personas involucradas a través del análisis de

ADN.

• Reconstruir la secuencia de eventos mediante el análisis de patrones de manchas

de sangre.

• Establecer la ubicación y movimientos de la víctima y el agresor.

Procesamiento de las Manchas de Sangre

“El procesamiento adecuado de las manchas de sangre en una escena del crimen

implica varios pasos clave para asegurar su recolección, preservación y análisis”

(Vásconez, 2021).

1. Documentación Inicial:

o Fotografía: Se toman fotografías detalladas de las manchas de sangre

desde diferentes ángulos y con escalas de referencia antes de tocar o

mover cualquier evidencia.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

o Notas Detalladas: Se registran descripciones precisas de la ubicación,

tamaño, forma y color de las manchas de sangre.

2. Recolección de Muestras:

o Muestras Líquidas: Si la sangre aún está líquida, se utiliza un hisopo

estéril para recoger una muestra. El hisopo se deja secar al aire y luego se

almacena en un contenedor adecuado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Nombre de la Unidad

o Manchas Secas: Para manchas secas, se raspa una pequeña cantidad con

una herramienta estéril o se recoge utilizando una técnica de hisopo

humedecido con agua destilada.

3. Preservación de Evidencias:

o Secado y Almacenamiento: Las muestras deben secarse completamente

para evitar la proliferación de bacterias y moho. Luego, se almacenan en

sobres de papel o contenedores de plástico transpirables y se etiquetan

adecuadamente.

o Cadena de Custodia: Se documenta cada paso del manejo de la

evidencia, incluyendo la recolección, transferencia y almacenamiento,

para mantener la integridad de la muestra.

4. Análisis en el Laboratorio:

o Tipificación de Sangre: Se determina el tipo de sangre (A, B, AB, O)

para identificar posibles coincidencias con la víctima o el sospechoso.

o Análisis de ADN: Se extrae ADN de la muestra de sangre para

compararlo con el ADN de los sospechosos y la víctima, proporcionando

una identificación precisa.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

o Análisis de Patrones: Los patrones de las manchas de sangre se analizan

para reconstruir la dinámica del evento, como la dirección del golpe, la

altura del origen de la sangre y la secuencia de los movimientos.

Interpretación de los Patrones de Manchas de Sangre

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Nombre de la Unidad

El análisis de los patrones de manchas de sangre es crucial para la

reconstrucción del crimen. Existen varios tipos de patrones que pueden proporcionar

información valiosa:

• Goteo: Manchas redondas que indican sangre caída por gravedad.

• Proyección: Manchas alargadas que resultan de un impacto o una fuerza

aplicada.

• Transferencia: Manchas formadas por contacto entre una superficie con sangre

y otra superficie.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Qué papel juega la criminalística en la investigación de delitos sexuales?

La criminalística aplica técnicas científicas para recolectar, preservar y analizar


evidencias físicas de la escena del crimen, como fluidos corporales, fibras y ADN,
ayudando a identificar al perpetrador y reconstruir los hechos delictivos.

2. ¿Cómo contribuye la sexología forense en la investigación de delitos sexuales?

La sexología forense se enfoca en el análisis del comportamiento sexual del agresor y la


víctima, evaluando pruebas médicas y psicológicas para entender la dinámica del delito
y proporcionar una evaluación integral en el contexto judicial.

3. ¿Qué es el análisis de ADN y cómo se utiliza en casos de delitos sexuales?

El análisis de ADN implica la comparación de perfiles genéticos obtenidos de muestras


biológicas recolectadas en la escena del crimen con los de los sospechosos. Este análisis
puede identificar o excluir a un individuo como el perpetrador del delito sexual.

4. ¿Cuál es el objetivo principal del resultado de aprendizaje en criminalística y


sexología forense?

El objetivo principal es formar profesionales competentes y éticos, capacitados en


técnicas avanzadas de investigación forense y evaluación psicológica, que puedan
abordar casos de delitos sexuales de manera efectiva y contribuir a la administración de
justicia.

5. ¿Qué importancia tiene la preservación adecuada de las evidencias en la


investigación de delitos sexuales?
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La preservación adecuada de las evidencias es crucial para evitar su contaminación o


deterioro, garantizando que la información obtenida sea precisa y válida para el análisis
forense y la presentación en un juicio, lo que es fundamental para asegurar un proceso
judicial justo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
1. https://www.youtube.com/watch?v=xrlSjcQSjok
Bibliografía de apoyo:
Castro, A. P., & Abadie, M. C. (2023). Tirso Rafael Córdoba y su Manual de literatura
hispano-mexicana (1879): entre las letras mexicanas del siglo XIX. (an) ecdótica, 7(2),
113-133.
Links de apoyo:
Presentaciones Vídeo Equipo Moodle Plataforma Zoom Herramientas tecnològicas
Mentimeter Word wall Bibliografía Linkografía
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ Apolo, B. V., & Reinoso Galarza, B. A. (2021). La criminalistica: estudio de la

escena del crimen desde varias perpesctivas, su naturaleza, objetivos y

participacion en la justicia.

✓ Soler Prieto, C. (2024). Criminalidad organizada vinculada al tráfico de drogas:

vínculos, confianza y socialización secundaria como elementos vertebradores en

su persistencia. Un estudio empírico sobre un grupo criminal real.

✓ Morales, Z. A. L. (2023). El Procesamiento de la escena del crimen en la

investigación penal. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 7(1), 215-227.

✓ Malacatus Vásconez, J. D. (2021). Importancia de la hematología forense en el

análisis descriptivo y comparativo de identificación de manchas de sangre con

fines forenses.

✓ (1999). CÓDIGO CIVIL CON JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN

CONEXA. QUITO: CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES,

(1 Ejemplar disponible en Biblioteca) - LARREA HOLGUIN DR JUAN.

(2007). MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR.:

CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, (1 Ejemplar

disponible en Biblioteca)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

✓ LARREA HOLGUIN DR JUAN. (2005). MANUAL ELEMENTAL DE

DERECHO CIVIL DEL ECUADOR.: CORPORACION DE ESTUDIOS Y

PUBLICACIONES, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

✓ SORIA VERDE MIGUEL ANGEL. (2005). PSICOLOGÍA CRIMINAL.:

PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


Nombre de la Unidad

✓ Castro, A. P., & Abadie, M. C. (2023). Tirso Rafael Córdoba y su Manual de

literatura hispano-mexicana (1879): entre las letras mexicanas del siglo XIX.

(an) ecdótica, 7(2), 113-133.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


ASIGNATURA

UNIDAD 3
Medicina Legal

Autor: PhD. Holguer Romero Urrea


ÍNDICE

1. Unidad 1: Criminalística y Sexología Forense Resultado de Aprendizaje ........................................ 3

Tema 2: Indicios de interés criminalística y Violencia Sexual ................................................................... 3

Objetivo: ................................................................................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: - Huellas dactilares y marcas de objetos .................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Procesamiento por armas de fuego y armas blancas; Cadena de custodia de la
evidencia .................................................................................................................................................. 5

2.3 Subtema 3: Reconstrucción del lugar de los hechos y Contaminación de la escena criminal ..... 7

2.4 Violencia Sexual: concepto, cadena de custodia y protocolo de intervención ............................ 8

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 10

4. Material Complementario ........................................................................................................... 11

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 12

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 3: Criminalística y
Sexología Forense Resultado de
Aprendizaje
Tema 2: Indicios de interés criminalística y Violencia
Sexual
Objetivo:

Aprender sobre dactiloscopia, lofoscopía y levantamiento de huellas dactilares en

la escena del crimen. Conocer sobre el procesamiento de restos balísticos en la escena del

crimen. Aprender cómo se realiza una reconstrucción del lugar de los hechos.

Introducción:
En el ámbito de la criminalística, los indicios de interés son elementos

fundamentales que juegan un papel crucial en la investigación de delitos, especialmente

en casos de violencia sexual. Estos indicios comprenden una variedad de evidencias

físicas, patrones de comportamiento y otros elementos materiales que proporcionan pistas

significativas para reconstruir los eventos y determinar responsabilidades.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En el contexto de la violencia sexual, los indicios de interés pueden incluir desde

muestras biológicas como fluidos corporales y lesiones físicas, hasta análisis psicológicos

y testimoniales que revelan la dinámica del incidente. La recolección meticulosa y el

análisis preciso de estos indicios no solo permiten identificar al agresor, sino que también

contribuyen a proporcionar pruebas sólidas para el proceso judicial. Esto es crucial para

garantizar una investigación exhaustiva, justa y efectiva, protegiendo los derechos de las

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

víctimas y asegurando la aplicación adecuada de la ley frente a este tipo de delitos

sensibles y graves.

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: - Huellas dactilares y marcas de objetos

Las huellas dactilares y las marcas

de objetos son elementos cruciales

en la investigación criminalística

debido a su capacidad única para

proporcionar evidencia
Figure 1:
https://www.google.com/search?sca_esv=b94808497f individualizada y detallada en la escena del
26672b&sca_upv=1&q=Huellas+dactilares+y+marcas+
de+objetos&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg
crimen. Las huellas dactilares, formadas por

patrones distintivos de crestas y surcos presentes en la piel de los dedos, son recolectadas

mediante técnicas especializadas como el uso de polvos o luces forenses. Estas huellas

son únicas para cada individuo y se utilizan para identificar a personas involucradas en

un delito, comparando las huellas encontradas en la escena con las de sospechosos

conocidos (Aguilar, 2021).


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por otro lado, las marcas de objetos pueden ser impresiones o abrasiones dejadas

por herramientas, zapatos u otros objetos en superficies durante la comisión de un delito.

Estas marcas pueden revelar la presencia de un objeto específico en la escena, su posible

uso o movimiento, y a veces incluso proporcionar pistas sobre la identidad del

perpetrador. Las técnicas para recolectar y preservar estas marcas varían según el tipo de

superficie y material involucrado, asegurando su integridad para análisis posteriores en el

laboratorio forense.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

La recolección adecuada de huellas dactilares y marcas de objetos requiere un

procedimiento meticuloso y la documentación detallada de su ubicación y características

en la escena del crimen. Este proceso incluye la fotografía exhaustiva, el uso de métodos

no destructivos para recolectar las huellas, y la aplicación de técnicas como la fundición

de huellas en material blando o la impresión en polvo para marcas de objetos. La

preservación adecuada y la cadena de custodia son esenciales para mantener la integridad

de estas evidencias, asegurando que sean admisibles en un tribunal y contribuyan de

manera significativa a la resolución del caso (Zepeda, 33, 50-60).

2.2 Subtema 2: Procesamiento por armas de fuego y


armas blancas; Cadena de custodia de la evidencia
El procesamiento de evidencia relacionada con armas de fuego y armas blancas

es crucial en la investigación criminalística, ya que permite reconstruir los eventos de un

crimen y establecer la responsabilidad de los involucrados. En el caso de armas de fuego,

la evidencia puede incluir el arma en sí misma, cartuchos disparados, casquillos, residuos

de pólvora y otros elementos relacionados. Por otro lado, las armas blancas pueden dejar

marcas específicas en las víctimas o en la escena del crimen, como cortes o perforaciones

(González, 2023).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El procesamiento de la evidencia de armas de fuego y armas blancas implica

varios pasos críticos. En primer lugar, se asegura la escena del crimen para evitar

contaminaciones y se documenta exhaustivamente la ubicación de cada elemento

relacionado con las armas. Los investigadores utilizan técnicas especializadas para

recolectar las evidencias, como el uso de pinzas y bolsas estériles para manipular

casquillos y otros componentes pequeños.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

Una vez recolectada, la evidencia se documenta detalladamente, registrando

información como la ubicación exacta de cada elemento, condiciones ambientales y

cualquier observación relevante. Esto es crucial para establecer la cadena de custodia, un

procedimiento documentado que asegura la integridad de la evidencia desde el momento

de su recolección hasta su presentación en el tribunal. La cadena de custodia garantiza

que la evidencia no sea alterada, contaminada o comprometida de alguna manera durante

su manejo y almacenamiento.

Pardo Salazar (2023) El siguiente paso es el análisis forense, donde los expertos

examinan la evidencia para determinar, por ejemplo, la relación entre un arma de fuego

específica y los disparos efectuados en la escena. Esto puede incluir pruebas de balística

para comparar casquillos y proyectiles recuperados con el arma sospechosa. En el caso

de armas blancas, se pueden realizar análisis de ADN, identificación de fibras y otros

métodos para vincular el arma con la escena del crimen y los implicados.

En resumen, el procesamiento de la evidencia relacionada con armas de fuego y

armas blancas es un proceso detallado y meticuloso que requiere habilidades

especializadas y protocolos estrictos para preservar la integridad de las pruebas. Esto no

solo es fundamental para una investigación efectiva y justa, sino que también garantiza
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que la evidencia recolectada sea admisible en un tribunal, contribuyendo así a la

administración de justicia de manera transparente y precisa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Reconstrucción del lugar de los hechos


y Contaminación de la escena criminal
La reconstrucción del lugar de los hechos en la criminalística es un proceso

esencial para entender cómo ocurrió un crimen y qué elementos estuvieron involucrados.

Esto implica recrear la secuencia de eventos basada en la evidencia física encontrada en

la escena del crimen, como huellas, marcas, objetos y fluidos corporales. La precisión en

esta reconstrucción es crucial para establecer una narrativa coherente que pueda ser

presentada en un tribunal y ayudar a determinar la culpabilidad o inocencia de los

involucrados (Bejarano, 2022).

La contaminación de la escena criminal es un riesgo significativo que puede

comprometer la integridad de la evidencia y distorsionar la reconstrucción de los hechos.

La contaminación puede ocurrir cuando personas no autorizadas ingresan a la escena del

crimen, manipulan o mueven evidencia, o introducen elementos externos que no estaban

presentes originalmente. Esto puede incluir desde la alteración accidental de pruebas

físicas hasta la contaminación de muestras biológicas, como huellas dactilares o ADN,

que son cruciales para identificar a los responsables.

Para mitigar el riesgo de contaminación, los investigadores deben asegurar y

proteger la escena del crimen tan pronto como sea posible. Esto implica establecer un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

perímetro de seguridad, documentar visualmente el estado original de la escena mediante

fotografías y videos, y registrar meticulosamente cada paso de la recolección de

evidencia. Se utilizan técnicas especializadas para recolectar y preservar la evidencia de

manera que se minimice cualquier alteración accidental o contaminación externa.

Además, se establecen procedimientos estrictos de cadena de custodia para

rastrear el manejo de la evidencia desde el momento de su recolección hasta su

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

presentación en el tribunal. Esto asegura que la evidencia no sea alterada, contaminada o

manipulada intencionalmente, manteniendo su integridad y confiabilidad como prueba en

el proceso judicial.

En conclusión, la reconstrucción del lugar de los hechos es esencial para una

investigación criminal efectiva, mientras que la contaminación de la escena del crimen

representa un riesgo significativo que debe ser mitigado mediante protocolos rigurosos y

una gestión cuidadosa de la evidencia. Esto garantiza que la verdad pueda ser descubierta

de manera justa y objetiva, contribuyendo así a la búsqueda de justicia y la protección de

los derechos de las víctimas y los acusados.

2.4 Subtema 4: Violencia Sexual: concepto, cadena de


custodia y protocolo de intervención
La violencia sexual se define como cualquier acto de índole sexual perpetrado

contra la voluntad de una persona, incluyendo desde el acoso sexual hasta la violación.

Este tipo de violencia tiene un impacto profundo en las víctimas, afectando su bienestar

físico, emocional y psicológico. La cadena de custodia juega un papel crucial en la

recolección y manejo de evidencias en casos de violencia sexual. Este proceso documenta

el manejo de la evidencia desde su recolección inicial en la escena del crimen hasta su


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

presentación en el tribunal, asegurando su integridad y admisibilidad como prueba en el

proceso judicial. Es fundamental para mantener la confiabilidad de las pruebas

recolectadas y prevenir cualquier alteración o contaminación que pueda comprometer la

investigación (Moya, 2022).

El protocolo de intervención en casos de violencia sexual establece los pasos y

procedimientos que deben seguirse para ofrecer una respuesta adecuada y compasiva a

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

las víctimas. Esto incluye la atención médica inmediata, la evaluación forense para

recolectar evidencia, la asesoría psicológica y el apoyo emocional. Además, se enfatiza

la importancia de respetar la autonomía y la confidencialidad de la víctima durante todo

el proceso, asegurando que se sienta escuchada y empoderada para tomar decisiones

informadas sobre su recuperación y participación en el proceso legal.

En resumen, la violencia sexual es un problema grave que requiere respuestas

coordinadas y sensibles por parte de los profesionales de la salud, la justicia y los servicios

sociales. La implementación adecuada de la cadena de custodia y el protocolo de

intervención no solo garantiza una respuesta eficaz y justa a las víctimas, sino que también

fortalece la capacidad del sistema para prevenir futuros casos y promover un entorno

seguro y de apoyo para todos.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Qué son los indicios de interés en el contexto de la criminalística?

Los indicios de interés son elementos materiales encontrados en una escena del crimen
que pueden proporcionar pistas significativas para la investigación, como evidencias
físicas o patrones de comportamiento.

2. ¿Por qué son importantes los indicios de interés en casos de violencia sexual?

En casos de violencia sexual, los indicios de interés como muestras biológicas, lesiones
físicas y testimonios son cruciales para reconstruir los hechos, identificar al agresor y
respaldar las acusaciones con pruebas sólidas.

3. ¿Cuáles son ejemplos de indicios de interés en una investigación de violencia


sexual?

Ejemplos incluyen fluidos corporales, fibras, cabellos, lesiones físicas en la víctima y


patrones de comportamiento observados durante el incidente.

4. ¿Cómo contribuyen los indicios de interés a la administración de justicia en casos de


violencia sexual?

Los indicios de interés proporcionan información crucial que puede ayudar a identificar
y procesar a los perpetradores, asegurando un proceso judicial justo y efectivo.

5. ¿Qué precauciones se deben tomar al manejar indicios de interés en casos de


violencia sexual?

Es crucial asegurar la cadena de custodia adecuada, documentar cuidadosamente la


recolección de evidencia y garantizar que se sigan protocolos forenses rigurosos para
preservar la integridad de la prueba y evitar contaminaciones que puedan comprometer
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

el caso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
1. https://www.youtube.com/watch?v=f728ggHjWds

Bibliografía de apoyo:

Sánchez, J. G. (2014). El Derecho romano en las librerías de los abogados y regidores


ovetenses del siglo XVII: Tineo-Sabido. RIDROM. Revista Internacional de Derecho
Romano, (12), 12-136.

Links de apoyo:
Taller y foro discusión sobre los delitos sexuales son el código integral penal
ecuatoriano. Conclusiones sobre lo aprendido y reforzamiento por parte de docente
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
» Solana Aguilar, E. (2021). Cotejo por superposición de huellas dactilares usando
el programa Adobe PhotoShop. Archivos de Criminología, Criminalística y
Seguridad Privada, 16.
» Zepeda, J. L. L. Huellas dactilares y la química detrás de algunas técnicas para
revelarlas. Educación Química, 33, 50-60.
» González, A. N. M. (2023). La cadena de custodia y su impacto en el proceso
judicial. Revista Vía Iuris, (35), 214-251.
» Pardo Salazar, J. F., & Vitola, J. L. (2023). Aplicación de las fases del análisis
forense digital simulando una escena del crimen denominada.
» Lafaurie Bejarano, C. A., & Celis Muñoz, O. A. (2022). Aplicación de métodos de
búsqueda de evidencia forense en escenas del crimen utilizando UAV para su
preservación y reconstrucción digital.
» Moya, M. M. M., & Mansilla-Moya, M. (2022). Cadena de Custodia 2.0. Revista
Mexicana de Ciencias Penales, 5(18), 47-62.
» LARREA HOLGUIN DR JUAN. (2007). MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL
ECUADOR. : CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)
» LARREA HOLGUIN DR JUAN. (2005). MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL
ECUADOR. : CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


MEDICINA LEGAL

UNIDAD 4
Psicología y Psiquiatría Forense Resultado de
Aprendizaje
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 4: Psicología y Psiquiatría Forense Resultado de Aprendizaje ............................................ 3

Tema 1: Psicología y Psiquiatría Forense ................................................................................................. 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 5

2.1 Subtema 1: Procesos cognitivos en Psicología forense: conciencia, orientación, atención,


memoria, pensamiento y percepción ...................................................................................................... 5

2.2 Subtema 2: Psiquiatría Forense: diagnóstico, entrevista, imputabilidad y capacidad civil ........ 6

2.3 Subtema 3: Trastornos mentales de interés legal: trastornos delirantes, trastornos


relacionados con alcohol y trastorno antisocial ....................................................................................... 8

2.4 Subtema 4: Valoración médico – legal de la imputabilidad ........................................................ 9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 13

4. Material Complementario ........................................................................................................... 14

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 15

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 4: Psicología y Psiquiatría


Forense Resultado de Aprendizaje
Tema 1: Psicología y Psiquiatría Forense
Objetivo:

El objetivo de la Psicología y Psiquiatría Forense es aplicar principios y técnicas

de la psicología y la psiquiatría en el contexto legal y criminal, con el fin de evaluar y

comprender el comportamiento y estado mental de individuos involucrados en procesos

judiciales. Esta disciplina se centra en la valoración de la capacidad mental,

responsabilidad penal, y competencia para ser juzgado, así como en la elaboración de

perfiles criminales y el asesoramiento a tribunales en la toma de decisiones. Mediante la

integración de conocimientos clínicos y legales, se busca contribuir a un sistema de

justicia más equitativo y basado en evidencias científicas.

Introducción:

La Psicología y Psiquiatría Forense es una disciplina interdisciplinaria que fusiona

conocimientos de la psicología y la psiquiatría con el ámbito legal y judicial. Su objetivo

principal es la evaluación de individuos involucrados en procesos judiciales,

proporcionando información crucial para la toma de decisiones en casos criminales y

civiles. Esta rama de la ciencia forense es esencial para entender el estado mental de los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

acusados, víctimas y testigos, así como para determinar su capacidad de discernimiento

y responsabilidad penal.

En el contexto de la justicia penal, los profesionales de la Psicología y Psiquiatría

Forense desempeñan un papel fundamental en la valoración de la competencia mental de

los acusados para enfrentarse a un juicio, así como en la determinación de la

imputabilidad y la responsabilidad penal. A través de evaluaciones detalladas, entrevistas

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

y pruebas psicológicas, estos expertos ofrecen un análisis integral del estado mental y el

comportamiento de los individuos, lo que ayuda a los tribunales a tomar decisiones

informadas y justas. Además, su labor incluye la elaboración de perfiles criminales, que

facilita la identificación y captura de delincuentes.

La influencia de la Psicología y Psiquiatría Forense se extiende más allá del

ámbito criminal, abarcando también casos civiles como disputas de custodia,

evaluaciones de daño psicológico en víctimas de delitos y valoración de la capacidad

mental en asuntos de tutela. Al proporcionar una comprensión profunda y basada en

evidencias del comportamiento humano y sus motivaciones, esta disciplina contribuye

significativamente a un sistema de justicia más equitativo y eficiente. La colaboración

entre profesionales de la salud mental y el sistema legal no solo mejora la precisión de las

decisiones judiciales, sino que también promueve la rehabilitación y el bienestar de los

individuos involucrados.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Procesos cognitivos en Psicología
forense: conciencia, orientación, atención,
memoria, pensamiento y percepción
En el ámbito de la Psicología Forense, la evaluación de los procesos cognitivos

es fundamental para comprender el comportamiento y estado mental de los individuos

involucrados en procedimientos legales. Estos procesos incluyen la conciencia,

orientación, atención, memoria, pensamiento y percepción, todos ellos cruciales para la

valoración psicológica y psiquiátrica (Vásquez, 2021).

La conciencia se refiere al nivel de alerta y capacidad de un individuo para

responder a estímulos del entorno, un aspecto esencial para determinar si una persona

está en condiciones de participar en un juicio. La orientación implica el conocimiento

del tiempo, lugar y situación personal, y su evaluación puede indicar posibles

desorientaciones temporales o espaciales que afecten la capacidad de testificar o

comprender los procedimientos legales.

La atención es la capacidad de enfocar y mantener el enfoque en estímulos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

específicos, un factor crucial para la credibilidad y coherencia del testimonio de un

individuo. La memoria incluye tanto la capacidad de recordar eventos pasados como de

retener información nueva, aspectos vitales para la exactitud del relato de hechos y la

consistencia en el testimonio.

El pensamiento abarca los procesos de razonamiento, juicio y toma de

decisiones. Evaluar el pensamiento ayuda a determinar si un individuo posee la

capacidad de razonar de manera lógica y coherente en el contexto de su defensa o

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

acusación. Finalmente, la percepción se refiere a la interpretación de los estímulos

sensoriales, y su análisis puede revelar distorsiones perceptivas que influyan en la

interpretación de eventos y situaciones, afectando la validez de las declaraciones en un

proceso judicial.

2.2 Subtema 2: Psiquiatría Forense: diagnóstico,


entrevista, imputabilidad y capacidad civil

La Psiquiatría Forense es una rama especializada de la psiquiatría que se

centra en la intersección entre la salud mental y el sistema legal. Sus profesionales

desempeñan un papel crucial en la evaluación y diagnóstico de trastornos mentales en

individuos implicados en procedimientos judiciales. Esta disciplina abarca varios

aspectos clave, como el diagnóstico psiquiátrico, la entrevista forense, la determinación

de la imputabilidad y la evaluación de la capacidad civil (Czeraniuk, 2023).

El diagnóstico psiquiátrico en el contexto forense implica la identificación y

evaluación de trastornos mentales que puedan influir en el comportamiento de una

persona y su capacidad para participar en procedimientos judiciales. Los psiquiatras

forenses utilizan herramientas y criterios diagnósticos estandarizados para establecer si

un individuo sufre de condiciones como la esquizofrenia, trastornos del estado de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ánimo, trastornos de la personalidad, entre otros. Este diagnóstico es fundamental para

determinar la responsabilidad penal y la capacidad de un individuo para enfrentar un

juicio.

La entrevista forense es una técnica especializada utilizada para obtener

información detallada y precisa sobre el estado mental y el comportamiento de un

individuo. Durante esta entrevista, el psiquiatra forense evalúa aspectos como la historia

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

personal y médica, los síntomas actuales, el comportamiento observable y las actitudes

hacia el delito y el proceso judicial. La entrevista forense es crucial para formar una

opinión profesional sobre la salud mental del individuo y su relación con el delito

cometido.

La imputabilidad se refiere a la capacidad de un individuo para entender la

naturaleza y las consecuencias de sus acciones y, por tanto, ser considerado responsable

penalmente. En la Psiquiatría Forense, se evalúa si un trastorno mental pudo haber

afectado la capacidad del individuo para distinguir entre el bien y el mal o para

controlar sus acciones en el momento del delito. Esta evaluación es esencial para

determinar si una persona debe ser considerada penalmente responsable o si puede

beneficiarse de medidas alternativas, como el tratamiento en lugar de la condena.

La capacidad civil implica la evaluación de la competencia de un individuo para

tomar decisiones informadas sobre aspectos importantes de su vida, como el manejo de

sus bienes, la firma de contratos, y la toma de decisiones médicas. Los psiquiatras

forenses evalúan si un trastorno mental afecta la capacidad de una persona para tomar

decisiones racionales y autónomas. Esta evaluación es fundamental en casos de tutela,

incapacidad, y disputas sobre la validez de contratos y testamentos.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Trastornos mentales de interés legal:


trastornos delirantes, trastornos relacionados con
alcohol y trastorno antisocial
En el ámbito de la Psiquiatría Forense, ciertos trastornos mentales tienen

particular relevancia debido a su impacto en el comportamiento y la responsabilidad

legal de los individuos. Entre estos trastornos destacan los trastornos delirantes, los

trastornos relacionados con el consumo de alcohol y el trastorno de la personalidad

antisocial. Estos trastornos no solo afectan la salud mental de los individuos, sino que

también tienen implicaciones significativas en el contexto legal y judicial (Palomeque,

2023).

Trastornos delirantes: Este grupo de trastornos se caracteriza por la presencia

de delirios persistentes, que son creencias falsas firmemente mantenidas a pesar de

evidencia en contra. Los delirios pueden ser de diferentes tipos, incluyendo delirios de

persecución, grandiosidad, celos, somáticos y erotomaníacos. En el contexto legal, los

trastornos delirantes son importantes porque pueden afectar la percepción y el

comportamiento de un individuo, llevando a acciones que son producto de estas

creencias distorsionadas. Por ejemplo, una persona con un delirio de persecución podría

cometer un delito bajo la creencia errónea de que está actuando en defensa propia. La
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

evaluación forense debe determinar si los delirios influenciaron significativamente el

comportamiento del individuo en el momento del delito.

Trastornos relacionados con el alcohol: Estos trastornos incluyen una gama de

condiciones derivadas del consumo excesivo de alcohol, como el trastorno por consumo

de alcohol, la intoxicación alcohólica y la abstinencia alcohólica. El trastorno por

consumo de alcohol se caracteriza por un patrón problemático de uso que lleva a un

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

deterioro o malestar significativo. En términos legales, el consumo de alcohol puede ser

un factor atenuante o agravante en la comisión de delitos. Por ejemplo, la intoxicación

puede afectar el juicio y el control de impulsos, conduciendo a comportamientos

delictivos. Sin embargo, la ley suele considerar si el consumo de alcohol fue voluntario

y premeditado al evaluar la responsabilidad penal. Además, los efectos a largo plazo del

abuso de alcohol, como el deterioro cognitivo y las alteraciones del comportamiento,

también son relevantes en la evaluación forense.

Trastorno de la personalidad antisocial: Este trastorno se caracteriza por un

patrón persistente de desprecio por los derechos de los demás, comportamiento

impulsivo y engañoso, y una falta de remordimiento por las acciones perjudiciales

cometidas. Las personas con este trastorno pueden participar en conductas criminales de

manera repetida y tienen dificultades para conformarse a las normas sociales y legales.

En el contexto forense, el trastorno de la personalidad antisocial es de particular interés

porque los individuos afectados suelen tener una alta incidencia de comportamientos

delictivos. La evaluación forense debe considerar la presencia de este trastorno al

determinar la responsabilidad penal y la peligrosidad futura del individuo. Además, el

trastorno puede influir en las decisiones sobre sentencias y tratamientos, ya que el

tratamiento de esta condición es complejo y requiere abordajes específicos.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.4 Subtema 4: Valoración médico – legal de la


imputabilidad
La valoración médico-legal de la imputabilidad es un proceso fundamental en la

Psiquiatría Forense que determina la capacidad de un individuo para ser considerado

responsable penalmente por sus acciones. Este proceso implica una evaluación detallada

del estado mental del acusado en el momento del delito y se basa en principios legales y

médicos que guían la determinación de su capacidad para entender y controlar su

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

comportamiento. A continuación, se desarrolla de manera extensa este proceso,

destacando sus componentes clave (Ferrández, 2020 ).

La imputabilidad se refiere a la capacidad de una persona para entender la

naturaleza y las consecuencias de sus acciones y actuar de acuerdo con esa

comprensión. Legalmente, la imputabilidad es un criterio esencial para atribuir

responsabilidad penal; un individuo debe ser mentalmente competente para ser

considerado culpable de un delito. La evaluación de la imputabilidad involucra

determinar si un trastorno mental afectó significativamente la capacidad del acusado

para distinguir entre el bien y el mal o para controlar sus acciones en el momento del

delito.

El proceso de valoración médico-legal comienza con una evaluación exhaustiva

de la historia clínica y personal del acusado. Los profesionales de la salud mental

revisan los antecedentes médicos, psiquiátricos y sociales, así como cualquier

tratamiento previo o diagnóstico de trastornos mentales. Esta información proporciona

un contexto crucial para entender el estado mental del individuo y su posible influencia

en el comportamiento delictivo.

La entrevista forense es una herramienta central en la valoración de la


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

imputabilidad. Durante esta entrevista, el psiquiatra forense realiza preguntas detalladas

sobre los eventos que rodean el delito, así como sobre los pensamientos, sentimientos y

comportamientos del acusado en ese momento. El objetivo es evaluar la capacidad del

individuo para entender la ilegalidad de sus acciones y su capacidad para actuar de

manera voluntaria y consciente. La entrevista también busca identificar síntomas de

trastornos mentales que puedan haber influido en el comportamiento del acusado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

Además de la entrevista, se utilizan pruebas psicológicas y neuropsicológicas

para evaluar la función cognitiva y emocional del acusado. Estas pruebas pueden incluir

evaluaciones de la memoria, la atención, la capacidad de juicio y el control de impulsos.

Los resultados ayudan a identificar cualquier deterioro cognitivo o emocional que pueda

haber afectado la capacidad del individuo para actuar de manera consciente y

voluntaria.

Un componente crucial de la valoración es la evaluación de la relación causal

entre el trastorno mental y el delito. Los profesionales deben determinar si el trastorno

mental tuvo un impacto directo en la capacidad del acusado para entender la naturaleza

de sus acciones o para controlar su comportamiento. Esto implica analizar si los

síntomas del trastorno mental estaban presentes y eran activos en el momento del delito

y si estos síntomas influenciaron significativamente el comportamiento delictivo.

En algunos casos, se puede requerir la observación hospitalaria del acusado en

un entorno controlado para obtener una evaluación más precisa de su estado mental.

Durante esta observación, los profesionales monitorean el comportamiento, los síntomas

y las interacciones del individuo para obtener una visión más completa de su salud

mental.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La opinión médica final se presenta en un informe forense detallado que resume

los hallazgos de la evaluación y proporciona una opinión sobre la imputabilidad del

acusado. Este informe incluye una descripción del estado mental del individuo, el

diagnóstico de cualquier trastorno mental, la relación entre el trastorno y el delito, y una

conclusión sobre la capacidad del individuo para ser considerado responsable

penalmente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

En el sistema judicial, el informe de imputabilidad es utilizado por jueces y

abogados para tomar decisiones informadas sobre el caso. Si se determina que el

acusado no era imputable en el momento del delito debido a un trastorno mental, puede

ser enviado a tratamiento psiquiátrico en lugar de recibir una condena penal. Esta

decisión busca equilibrar la necesidad de justicia con el reconocimiento de la

enfermedad mental y su tratamiento adecuado.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Qué es la Psicología Forense?

• La Psicología Forense es una disciplina que aplica principios y técnicas de la


psicología en el contexto legal y judicial para evaluar el comportamiento y estado
mental de individuos involucrados en procesos judiciales.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de la Psiquiatría Forense?

• El objetivo principal de la Psiquiatría Forense es evaluar y diagnosticar trastornos


mentales en individuos implicados en procedimientos legales para determinar
su responsabilidad penal y su capacidad para participar en un juicio.

3. ¿Qué importancia tiene la entrevista forense en la evaluación de imputabilidad?

• La entrevista forense es crucial para obtener información detallada sobre el


estado mental del individuo en el momento del delito y evaluar su capacidad
para entender la naturaleza y consecuencias de sus acciones.

4. ¿Qué papel juegan los trastornos delirantes en la Psicología Forense?

• Los trastornos delirantes pueden influir en el comportamiento de una persona,


llevando a acciones basadas en creencias falsas, lo que es crucial para determinar
la responsabilidad penal y la capacidad de un individuo para enfrentar un juicio.

5. ¿Cómo se evalúa la capacidad civil en Psiquiatría Forense?

• La capacidad civil se evalúa mediante la valoración de la competencia de un


individuo para tomar decisiones informadas sobre aspectos importantes de su
vida, como el manejo de bienes, la firma de contratos y decisiones médicas,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

considerando la posible influencia de trastornos mentales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
1. https://www.youtube.com/watch?v=Y6C4o9SxN10
Bibliografía de apoyo:
ZIPILIVAN MARIO. (1969). PSIQUIATRIA. 0: SALERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
Links de apoyo:
Presentaciones Vídeo Equipo Moodle Plataforma Zoom Herramientas tecnològicas
Mentimeter Word wall Bibliografía Linkografía
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ Vásquez, A. E. S. (2021). La importancia del examen mental dentro de la evaluación
psicológica forense. Revista Científica Diálogo Forense, 2(4).

✓ Czeraniuk, T. S. S. (2023). TRASTORNOS MENTALES COMO CAUSA DE INIMPUT

✓ ABILIDAD EN EL PARAGUAY. Investigaciones Jurídicas, Humanas y Sociales, 9(1),


17-25.

✓ Cochancela Palomeque, E. P. (2023). Trastornos mentales y problemas legales en


pacientes hospitalizados en la ciudad de Cuenca (Bachelor's thesis, Universidad del

Azuay).

✓ Ferrández, O. (2020). Fundamento médico legal de la imputabilidad en los distintos


trastornos psiquiátricos. Importancia de la prueba pericial psiquiátrica. Gaceta

internacional deficiencias forenses, 37, 46-55.

✓ ZIPILIVAN MARIO. (1969). PSIQUIATRIA. 0: SALERNO, (1 Ejemplar disponible en

Biblioteca)

✓ 0. (1999). CÓDIGO CIVIL CON JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN CONEXA. QUITO:

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

✓ - LARREA HOLGUIN DR JUAN. (2007). MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL

ECUADOR. : CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, (1 Ejemplar disponible en

Biblioteca)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


MEDICINA LEGAL

UNIDAD 4
Psicología y Psiquiatría Forense Resultado de
Aprendizaje
Autor: PhD. Holguer Romero Urrea
ÍNDICE

1. Unidad 4: Psicología y Psiquiatría Forense Resultado de Aprendizaje ............................................ 3

Tema 2: Simulación y disimulación de trastornos mentales .................................................................... 3

Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

Introducción:............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 5

2.1 Subtema 1: - La Víctima y el Perpetrador ................................................................................. 5

2.2 Subtema 2: Simulación y disimulación de trastorno por consumo de sustancias y trastornos


psicóticos .................................................................................................................................................. 6

2.3 Subtema 3: Intoxicaciones agudas .............................................................................................. 8

2.4 Subtema 4: Simulación de síntomas neurológicos. Amnesias ..................................................... 9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 10

4. Material Complementario ........................................................................................................... 11

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 12

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 4: Psicología y Psiquiatría


Forense Resultado de Aprendizaje
Tema 2: Simulación y disimulación de trastornos
mentales
Objetivo:

El objetivo del estudio sobre la simulación y disimulación de trastornos mentales

es analizar y comprender las estrategias y motivaciones detrás de la falsificación o

exageración de síntomas psicológicos, así como la ocultación de los mismos. Esto incluye

identificar los factores que llevan a los individuos a simular o disimulares trastornos

mentales, las consecuencias para el diagnóstico y tratamiento, y el desarrollo de métodos

para detectar y manejar estos comportamientos en contextos clínicos y forenses. La meta

es mejorar la precisión diagnóstica y garantizar una atención adecuada y ética para todos

los pacientes, evitando el mal uso de los recursos de salud mental y protegiendo la

integridad.

Introducción:

La simulación y disimulación de trastornos mentales representan desafíos

significativos en el ámbito de la salud mental, tanto para profesionales clínicos como para

investigadores. La simulación se refiere a la fabricación o exageración deliberada de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

síntomas psicológicos con fines específicos, como obtener beneficios económicos, evitar

responsabilidades legales o acceder a tratamientos médicos. Por otro lado, la disimulación

implica la ocultación o minimización de síntomas reales, motivada por el deseo de evitar

la estigmatización, preservar el empleo u otras razones personales. Estas conductas

pueden complicar considerablemente el proceso de diagnóstico y el diseño de planos de

tratamiento adecuados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

En el contexto clínico, la detección de la simulación y disimulación de trastornos

mentales es crucial para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada y los

recursos se utilicen de manera eficiente. Los profesionales de la salud mental deben estar

equipados con herramientas y métodos confiables para identificar estos comportamientos

y distinguir entre síntomas genuinos y aquellos que son falsificados o suprimidos. La

evaluación precisa no solo influye en el tratamiento individual del paciente, sino que

también tiene implicaciones más amplias para la credibilidad del sistema de salud mental

y la asignación justa.

Desde una perspectiva forense, la simulación y disimulación de trastornos

mentales adquieren una dimensión adicional, ya que pueden influir en decisiones legales

y judiciales. Por ejemplo, en casos de responsabilidad penal o civil, la determinación de

la autenticidad de los síntomas mentales puede afectar significativamente los veredictos

y las sentencias. Esto resalta la necesidad de metodologías robustas y una comprensión

profunda de los motivos detrás de estas conductas.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: - La Víctima y el Perpetrador
En la dinámica entre la víctima y el perpetrador es compleja y multifacética, con

implicaciones profundas tanto a nivel individual como social. La víctima es aquella

persona que sufre algún tipo de daño, ya sea físico, emocional o psicológico, a manos

del perpetrador, quien es el autor del daño. Esta relación puede manifestarse en diversos

contextos, como la violencia doméstica, el acoso laboral, el abuso infantil, entre otros

(Carazo, 2021).

Desde una perspectiva psicológica, las víctimas suelen experimentar una amplia

gama de emociones, incluyendo miedo, vergüenza, culpa y ansiedad. Estos sentimientos

pueden perdurar mucho después de que el acto violento haya cesado, afectando

gravemente su bienestar y calidad de vida. En muchos casos, las víctimas pueden

desarrollar trastornos como el estrés postraumático (TEPT), lo que requiere intervención

terapéutica especializada.

Por otro lado, los perpetradores también presentan un perfil psicológico

particular. Pueden tener antecedentes de haber sido víctimas de abuso, lo que perpetúa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

un ciclo de violencia. Factores como la falta de control emocional, problemas de

autoestima, y creencias distorsionadas sobre el poder y el control, suelen estar presentes

en los perpetradores.

A nivel social, esta relación de víctima y perpetrador pone de relieve la

necesidad de sistemas de apoyo eficaces. Esto incluye no solo medidas de protección y

asistencia para las víctimas, sino también programas de rehabilitación para los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

perpetradores. Las campañas de sensibilización y educación son cruciales para prevenir

estos comportamientos y promover una cultura de respeto y no violencia.

El sistema legal también juega un papel fundamental en la dinámica entre la

víctima y el perpetrador. Las leyes y políticas deben estar diseñadas para proporcionar

justicia y apoyo a las víctimas, así como para garantizar que los perpetradores enfrenten

las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, es igualmente importante que el

sistema legal ofrezca oportunidades de rehabilitación para los agresores, con el fin de

romper el ciclo de violencia.

2.2 Subtema 2: Simulación y disimulación de trastorno


por consumo de sustancias y trastornos psicóticos

La simulación y disimulación de trastornos relacionados con el consumo de

sustancias y trastornos psicóticos son fenómenos complejos que pueden tener

importantes repercusiones en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. La

simulación se refiere a la conducta de fingir o exagerar síntomas de un trastorno con el

objetivo de obtener algún beneficio, como atención médica, medicamentos, o evitar

responsabilidades legales. En el contexto del consumo de sustancias, un individuo

puede simular síntomas de adicción para obtener acceso a medicamentos controlados.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En cuanto a los trastornos psicóticos, la simulación podría incluir la fabricación de

alucinaciones o delirios con fines similares (Gómez-Salgado, 2022).

Por otro lado, la disimulación implica ocultar o minimizar síntomas para evitar

consecuencias negativas o estigmatización. En el caso de los trastornos por consumo de

sustancias, una persona puede disimular su dependencia para evitar juicios morales,

perder su empleo, o enfrentar problemas legales. Con los trastornos psicóticos, la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

disimulación puede ocurrir debido al miedo a ser etiquetado como "loco" o perder

autonomía personal.

Estos comportamientos presentan desafíos significativos para los profesionales

de la salud, quienes deben ser capaces de diferenciar entre síntomas genuinos y aquellos

que son fingidos o minimizados. La evaluación clínica cuidadosa, incluyendo el uso de

pruebas psicométricas y entrevistas detalladas, es crucial para lograr un diagnóstico

preciso. Además, la colaboración interdisciplinaria entre médicos, psicólogos y

trabajadores sociales puede ser útil para obtener una visión completa del

comportamiento del paciente.

La motivación detrás de la simulación y disimulación puede variar ampliamente,

desde factores económicos y legales hasta cuestiones personales y sociales. Por lo tanto,

es fundamental abordar estas conductas con empatía y comprensión, evitando juicios

apresurados. El establecimiento de una relación de confianza entre el paciente y el

profesional de la salud es clave para facilitar una comunicación abierta y honesta.

En términos de tratamiento, los enfoques deben ser individualizados y flexibles,

adaptándose a las necesidades específicas del paciente. La intervención temprana y el

apoyo continuo pueden ayudar a abordar tanto los trastornos subyacentes como las

conductas de simulación y disimulación.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

2.3 Subtema 3: Intoxicaciones agudas


En Las intoxicaciones agudas son un problema de salud significativo que ocurre

cuando una persona está expuesta a una cantidad tóxica de una sustancia en un corto

periodo de tiempo. Estas sustancias pueden ser productos químicos, medicamentos,

plantas, alimentos, venenos de animales, o gases. La exposición puede ser accidental o

intencional, y los síntomas pueden variar ampliamente según la sustancia involucrada,

la cantidad, y la vía de exposición (ingestión, inhalación, contacto cutáneo).

El tratamiento inmediato y adecuado es crucial para minimizar los efectos

adversos y potencialmente salvar vidas. Generalmente, el manejo inicial incluye

estabilizar al paciente, identificar la toxina, y limitar la absorción de la sustancia tóxica.

Las medidas específicas pueden incluir la administración de carbón activado, lavado

gástrico, o antídotos específicos. Además, es vital monitorizar y tratar las

complicaciones que puedan surgir, como problemas respiratorios, cardiovasculares, o

neurológicos (Supervía, 2021).

La prevención de las intoxicaciones agudas implica medidas educativas y de

seguridad, como el correcto almacenamiento de productos peligrosos, el uso de equipos

de protección personal, y la sensibilización sobre los riesgos de las sustancias tóxicas.

La colaboración entre las autoridades sanitarias, las industrias, y la comunidad es


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

esencial para reducir la incidencia de estos eventos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

2.4 Subtema 4: Simulación de síntomas neurológicos.


Amnesias
La simulación de síntomas neurológicos, específicamente las amnesias, es un

fenómeno en el que una persona finge o exagera la pérdida de memoria. Esta conducta

puede tener diversas motivaciones, como evitar responsabilidades legales, obtener

beneficios económicos, o evadir situaciones estresantes. La amnesia simulada puede

presentarse de diferentes maneras, desde olvidar eventos específicos hasta aparentar una

pérdida de memoria más generalizada (Ayala-Castillo, 2021 ).

La identificación de la simulación puede ser un desafío para los profesionales de

la salud, ya que los síntomas pueden parecer genuinos. Sin embargo, existen técnicas y

evaluaciones neuropsicológicas diseñadas para detectar inconsistencias en el

comportamiento y las respuestas del paciente. Estas pruebas pueden incluir la

administración de tareas de memoria y la observación de patrones de respuesta que no

concuerdan con las características típicas de las verdaderas amnesias.

El manejo de la simulación de amnesias requiere un enfoque cuidadoso y ético.

Es esencial mantener una comunicación clara y respetuosa con el paciente, evitando

confrontaciones directas que puedan agravar la situación. En algunos casos, la

colaboración con otros profesionales, como psiquiatras y trabajadores sociales, puede


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ser útil para abordar las causas subyacentes de la simulación y ofrecer el apoyo

adecuado.

En resumen, la simulación de síntomas neurológicos, como las amnesias,

presenta un reto significativo en el ámbito clínico. La detección precisa y el manejo

ético son fundamentales para garantizar una atención de calidad y abordar

adecuadamente las necesidades del paciente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Qué es la simulación de trastornos mentales?

• La simulación de trastornos mentales es cuando una persona finge o exagera


síntomas psicológicos para obtener algún beneficio, como evitar
responsabilidades o conseguir atención médica.

2. ¿Qué es la disimulación de trastornos mentales?

• La disimulación es cuando una persona oculta o minimiza sus síntomas mentales,


a menudo por temor al estigma, rechazo social, o consecuencias legales.

3. ¿Cuáles son algunas señales de que alguien podría estar simulando un trastorno
mental?

• Inconsistencias en el relato del paciente, respuestas que no coinciden con


patrones típicos de la enfermedad, y síntomas que empeoran bajo observación
pero mejoran sin supervisión.

4. ¿Por qué alguien podría disimular un trastorno mental?

• Las personas pueden disimular un trastorno mental para evitar el estigma, el


impacto en su trabajo o relaciones, o el temor a recibir un diagnóstico y
tratamiento que no desean.

5. ¿Qué técnicas se utilizan para detectar la simulación de trastornos mentales?

• Se utilizan evaluaciones neuropsicológicas, entrevistas estructuradas, y


observación clínica para identificar patrones de comportamiento que no
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

concuerdan con los síntomas genuinos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Nombre de la Unidad

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
1. https://www.youtube.com/watch?v=Y6C4o9SxN10
Bibliografía de apoyo:
ZIPILIVAN MARIO. (1969). PSIQUIATRIA. 0: SALERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
Links de apoyo:
Presentaciones Vídeo Equipo Moodle Plataforma Zoom Herramientas tecnològicas
Mentimeter Word wall Bibliografía Linkografía
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía
✓ Carazo, M. S. (2021). El perpetrador y su construcción como “víctima”. Los
“Mártires y Caídos por Dios y por España”. Quaderns de Filologia-Estudis

Literaris, 26, 147-162.

✓ Gómez-Salgado, J. (2022). Salud mental y trastornos mentales en los lugares

de trabajo. Revista Española de Salud Pública, 11-11.

✓ Supervía, A., Salgado, E., Córdoba, F., García Gibert, L., Martínez Sánchez, L.,
Moreno, A., ... & Nogué, S. (2021). Características de las intoxicaciones

agudas atendidas en Cataluña y diferencias según grupos de edad: Estudio

Intox-28. Emergencias, 33(2).

✓ Ayala-Castillo, M. Á., Hernández, J. A. B., Patiño, M., Lobelo, N., Ramírez, S.,
Jaramillo, J. D. V., ... & Castillo, G. (2021). Linfoma intravascular, el gran

simulador: reporte de caso. Neurología Argentina, 13(2), 121-125.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12

También podría gustarte