FASE 5 QUINTO Y SEXTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Campo formativo: Lenguajes

Son herramientas para satisfacer necesidades e intereses.


Construcciones sociales.

Contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y valoral.

Sus cometidos son: expresar, informar, apelar, crear vínculos, nombrar al


mundo, generar identidades personales y grupales, desarrollar conceptos,
dialogar, pensar, reflexionar y recrearse

Su objetivo son los lenguajes a través del empleo reflexivo, de acuerdo


con la edad, contexto y desarrollo
•Son parte de las culturas.

• Varian según los ámbitos y comunidades donde se emplean incluso en las


épocas.

• Son ámbitos dinámicos pues varian según su contexto.

• Los docentes organizarán las lenguas presentes en la escuela de acuerdo


con el perfil sociolingüístico de los alumnos para distribuir el aprendizaje de
primeras y segundas lenguas, ya sea: el español, las lenguas indígenas, los
lenguajes artísticos, el inglés como
lengua extranjera y, en su caso la lengua de señas que utilicen.

• Preescolar enseñara la lengua materna.

• Primaria y secundaria avanzar en el desarrollo de una segunda lengua.


La oralidad y la escritura son caminos para
abordar conocimientos, por lo que no tiene
sentido postergar o dedicar menos atención a
la enseñanza de unos contenidos sobre otros
hasta que haya dominio de la escritura.

También son objeto de conocimiento, uso y


No es aceptable la reflexión en este campo formativo los
idea de que la enseñanza
debe enfocarse
símbolos, signos y diversos lenguajes que
prioritariamente en la implican la producción y/o el empleo de
castellanización en el caso imágenes, sonidos, gestos, posturas,
de los niños hablantes de movimientos corporales, todo lo cual lleva a
lenguas originarias. menudo a la búsqueda de lo estético y a su
disfrute
• Utilicen ampliamente una o más • Narren experiencias y acontecimientos; describen
F lenguas, dependiendo de su contexto objetos, lugares, fenómenos, personas y otros seres
I sociolingüístico. vivos; expresen sentimientos, sensaciones y
N pensamientos de forma respetuosa y reflexiva; sigan
• Participen en las prácticas sociales de los
instrucciones o las formulen para realizar distintos
A diversos ámbitos de la vida social de sus
comunidades. procesos y actividades; expongan información y
L pensamientos propios, y argumenten sobre formas de
• Sean capaces de conversar en entender algo y sobre opciones de actuación.
I situaciones formales e informales con
D claridad, asertividad, con base a • Desarrollen un gusto selectivo por textos literarios de su
argumentos interés y puedan recrearse con ellos individual y
A colectivamente.
D • Valoren positivamente tanto las lenguas
propias de su comunidad, como • Aprecien distintos lenguajes, que se despliegan en diversas
E cualquier otra. manifestaciones culturales y artísticas.
S
• Reflexionen sobre la veracidad de la • Posean, tanto las y los estudiantes monolingües como
información que circula en distintos bilingües, un conocimiento comunicativo, al menos
medios elemental de otra lengua nacional o extranjera.

• Hacen uso reflexivo y crítico de las • Reflexionen sobre los recursos gramaticales, retóricos,
tecnologías digitales para fines expresivos, artísticos y estéticos de las lenguas con las que
comunicativos interactúan.
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
EL OBJETO DE APRENDIZAJE DE ESTE CAMPO

Es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales.

Por ejemplo: El cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología.
Lo anterior se articula con el desarrollo del pensamiento matemático, abriendo paso a organizar la ciencia/matemática
desde la interpretación de fenómenos y la resolución de problemas complejos.
Establecer relaciones entre el pensamiento matemático y el pensamiento científico, en las experiencias personales.
✓Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social.
✓Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos.
✓Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario
relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y del medio ambiente.
✓Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de
actividades humanas.
Especificidades del campo formativo para la fase 5
➢ Continuarán de manera organizada y sistemática desarrollando habilidades para observar, cuestionar,
clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar.
➢ Fortalecer actitudes y valores indispensables para relacionarse con la naturaleza y la sociedad de una
forma armónica y respetuosa.
➢ Secuenciar el conocimiento e integrarlo en juegos, proyectos o actividades del grupo queda al criterio
del profesorado y a las necesidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
➢ Se pretende que las y los estudiantes comprendan la relación vital de interdependencia entre los seres
humanos y la naturaleza
Campo formativo de lo humano y
lo comunitario
Reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad

Su objeto de aprendizaje
Experiencias cognitivas, motrices, Favorecer la identidad, sentido de
socioafectivas y creativas pertenecía, compromiso ético.

Utiliza situaciones reales


Lo humano y lo comunitario a punta a la construcción de aprendizajes en la
perspectiva del proyecto de vida de las niñas, niños y adolescentes .
*Construyan su identidad *Gestionen y
personal comprendan sus
emociones
*Conciban la sexualidad
como resultado de una *Analicen prácticas
construcción cultural sociales que pueden
implicar un riesgo.
*Desarrollen sus
potencialidades afectivas, * Impulsar formas de
motrices y creativas. actuación y convivencia
asertivas
* Promuevan ambientes
de convivencia sana *Reflexionen acerca de
las ideas y prácticas
* Experimenten la culturales.
importancia de cuidar,
mejorar y preservar la
salud, el entorno social y
natural
Contenidos del campo
formativo
Se incorporan contenidos orientados a:
• Identificar, fortalecer y poner en práctica conocimientos,
saberes y valores a partir de las experiencias individuales y
colectivas.
CAMPO - Enfatiza el respeto a la dignidad y
FORMATIVO los derechos de todas las
personas, independientemente
ÉTICA, de su origen.
NATURALEZA Y - Responsabilizar a los alumnos
SOCIEDADES sobre sus acciones en los ámbitos
Es la relación del ser humano personal, social y natural para que
con la sociedad y la naturaleza
desde la comprensión crítica de
contribuyan al bienestar común.
los procesos sociales, políticos,
naturales y culturales en diversas - Igualdad de genero, desarrollar su
comunidades situadas histórica y
geográficamente, para impulsar
autonomía e identidad personal y
el desarrollo de una ciudadanía comunitaria.
participativa, comunitaria,
responsable y democrática.
FINALIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

- Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva.


(familia).
- Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas.
- Convicciones, principios éticos y valores democráticos
como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la
responsabilidad, la reciprocidad y la empatía.
- Respeto y protección de los derechos humanos.
- Responsabilidad en el cuidado y conservación de la
naturaleza.
- Entender la diversidad biológica y
cultural.
- Identifica que cada cultura ha
ESPECIFICIDADES creado formas propias de representar
el mundo, la vida y sus relaciones con
DEL CAMPO la naturaleza, entre sí y con los otros.
FORMATIVO - Desarrolla el sentido critico.
PARA LA - Promueve que NNA se reconozcan
como agentes sociales e históricos, al
FASE 5 analizar y valorar las transformaciones
sociales, políticas, económicas y
culturales en la búsqueda de la
libertad, la igualdad, la justicia y el
reconocimiento de los derechos
humanos.
ENFOQUE - Los conocimientos se
encuentran organizados de
DIDÁCTICO manera que permiten la
articulación de saberes y
FASE 5. experiencias los cuales resultan
motores del aprendizaje ;estos
pueden estar ligados a
situaciones o problemáticas
que los maestr@s definan para
el proceso de la enseñanza
aprendizaje.
Enfocados a la toma de decisiones y
creatividad, problemas de la vida,
APRENDIZAJES apropiación e intervención artística en
SITUADOS. el espacio comunitario, pueblos y
culturas .
Contenidos inmersos en 4 campos
formativos:
Lenguaje, Saberes y pensamiento
científico, Ética naturaleza y sociedades
y De los humano y lo comunitario

También podría gustarte