ME307BIN2024-2 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________
VICERECTORADO ACADEMICO
SILABO
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Nombre de la asignatura MATEMÁTICAS DISCRETAS I


1.2 Código de la asignatura ME307BIN
1.3 Categoría OEES
1.4 Número de créditos 4
1.5 Fecha de inicio 19/08/2024
1.6 Fecha de conclusión 16/12/2024
1.7 Número de horas 5
1.8 Aula y horario T:MA 16-18 IN101; T:VI 17-18 IN101; P:JU 16-18 IN101;
1.9 Modalidad Presencial
1.10 Semestre académico 2024-2
1.11 Docente HEREDIA-YAPURA-LUIS ALBERTO
1.12 Email docente [email protected]
1.13 Escuela profesional INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

II.- SUMILLA

Asignatura específica de la Escuela Profesional de naturaleza teórica y práctica dentro de la


formación de Estudios Generales, tiene el propósito de gestionar conocimientos generales
básicos sobre matemáticas discretas que permitan resolver problemas del sistema de control.
Desarrolla contenidos de: Teoría de Conjuntos, Inducción Matemática, Técnicas de Conteo,
Combinatoria, Relaciones y Funciones, Teoría de números y Ecuaciones de Recurrencia. Todas
las unidades de aprendizaje deben estar orientadas a la solución de problemas
computacionales.

III.- COMPETENCIA

Habla, lee y escribe el lenguaje de la teoría de conjuntos, aplica el principio de inducción


matemática en la técnica de conteo y combinatoria, relacionando funciones con la teoría de
números y fórmulas de recurrencia propios de su formación profesional, para el planteamiento y
solución de problemas de estructuras discretas.

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

4.1. Aplica nociones básicas de teoría de conjuntos para leer e interpretar los conceptos
matemáticos de estructuras discretas.
4.2. Define el conteo en el contexto de los números naturales para hacer un análisis
combinatorio de casos como la permutación y la variación.
4.3. Teoriza el concepto de número en para implementar algoritmos criptográficos y fórmulas de
recurrencia en la solución de problemas en ingeniería.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

04/11/2024 16:09:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: TEORÍA DE CONJUNTOS, PRINCIPIO DE


INDUCCIÓN Y TÉCNICAS DE CONTEO
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
• Conjuntos por extensión y • Participa en clase.  Presentaciones
comprensión. Clases de Toma apuntes del de la semana.
conjuntos. tema.  Prácticas
• Operaciones con conjuntos. • Resuelve ejercicios calificadas en
Cardinalidad. propuestos con Classroom.
• Números naturales y conteo. asesoramiento del 5  Fichas y material
Axiomas de Peano y principio docente. semanas en pdf.
de Inducción. • Resuelven solo un
• Técnicas de Conteo. Principio
ejercicio propuesto por
de igualdad, de adición, de
multiplicación, de inclusión - el docente como
exclusión y del palomar. resultado de la clase.
Maneja e interactúa
adecuadamente en
clase.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: COMBINATORIA, RELACIONES Y FUNCIONES
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
• Análisis combinatorio:  Presentaciones
• Participa en clase. Toma
Variación, Permutación, de la semana.
apuntes del tema.
Combinación. Factoriales,  Prácticas
binomiales y multinomiales. • Resuelve ejercicios
calificadas en
• Gráficas. Relación. Imagen propuestos con
Classroom.
directa e inversa y composición asesoramiento del
 Fichas y material
de relaciones. Particiones, docente. 6
Relaciones de equivalencia y en pdf.
• Resuelven solo un semanas
de orden.
ejercicio propuesto por el
• Función y aplicación. Imagen docente como resultado
directa e inversa.
de la clase.
• Restricción y extensión. • Maneja e interactúa
Composición de funciones
adecuadamente en
biyectividad e inversa.
clase.
TERCERA UNIDAD DIDACTICA: TEORÍA DE NÚMEROS Y ECUACIONES DE
RECURRENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
• Números enteros. División
• Participa en clase. Toma  Presentaciones
euclídea. Teorema fundamental
apuntes del tema. de la semana.
de la aritmética.
• Resuelve ejercicios  Prácticas
• Congruencia y sistemas de
congruencia lineal. propuestos con calificadas en
asesoramiento del 6 Classroom.
• La función de Euler y
docente. semanas

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

04/11/2024 16:09:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
criptografía. • Resuelven solo un  Fichas y material
• Definición por recurrencia. ejercicio propuesto por el en pdf.
Recurrencias lineales de primer docente como resultado
orden. de la clase.
• Recurrencias lineales de • Maneja e interactúa
segundo orden. adecuadamente en
clase.

VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje, se orientan


al desarrollo de capacidades y la construcción de saberes por los estudiantes, aplicables en
distintos contextos de desempeño personal y social.
Durante el proceso de aprendizaje se desarrollarán en forma teórica los conceptos básicos y las
estrategias adecuadas para resolver ejercicios y problemas. Por ello, cada sesión está diseñada
para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en práctica el nuevo
conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que esto tiene para
su éxito profesional.
El docente utilizará para la exposición, desarrollo del tema las estrategias
metodológicas y se apoyará en el recurso didáctico del aula virtual mediante el uso de
las TIC.

VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

UNIDAD ACTIVIDAD CON ENTORNOS EVALUACION PORCENTAJE PORCENTAJE


VIRTUALES TECNICAS INSTRUMENTOS DE UNIDAD DE
ASIGNATURA
I
• Revisión del sílabo • Otros • Planteamiento
25%
(Dinámica de de ejercicios y
• Solución de la
presentación) solución de 35%
evaluación diagnóstica.
prácticas. problemas/ 33.3%
• Revisión de Prueba 40%
• Aprendizaje
presentaciones de la Objetiva
colaborativo
semana.
(participativa)
•Tarea: Resolución de Clase
ejercicios y problemas magistral
de la guía. activa
(participativa)
II
• Revisión de • Otros • Planteamiento
25%
presentaciones de la (Dinámica de de ejercicios y
semana presentación) solución de 35%
prácticas. problemas/ 33.3%
• Resolver las practicas
Prueba 40%
calificadas en el aula • Aprendizaje
Objetiva

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

04/11/2024 16:09:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
colaborativo
virtual.
(participativa)
• Resolver los Clase
cuestionarios por magistral
temas del aula virtual. activa
• Tarea: Resolución de (participativa)
ejercicios y problemas
de la guía.
• Trabajo en Jamboard:
Participación de
estudiantes con
docentes con resolución
de ejercicios.
III
• Revisión de • Otros • Planteamiento
25%
presentaciones de la (Dinámica de de ejercicios y
semana presentación) solución de
prácticas. problemas-
• Resolver las practicas
práctica 35%
calificadas en el aula • Aprendizaje
grupal,
virtual. colaborativo
práctica
(participativa)
• Resolver los individual,
Clase
cuestionarios por portafolio, 40%
magistral
temas del aula virtual. /Rúbrica 33.3%
activa
• Tarea: Resolución de Prueba mixta,
(participativa)
ejercicios y problemas Prueba de
de la guía. desarrollo.

• Trabajo en Jamboard:
Participación de
estudiantes con
docentes con resolución
de ejercicios.
TOTAL 100%
Se tomará una evaluación de entrada para conocer los conocimientos previos del estudiante como
requisito previo para el desarrollo de la asignatura.
La evaluación de la asignatura será integral, permanente y por unidad de competencia teniendo en
cuenta los siguientes criterios:

• Para la calificación se aplicará la escala vigesimal de 0 a 20 puntos.

• La nota aprobatoria mínima es de 13.5 que se redondea a 14 en el promedio final.

• Se tomarán tres exámenes parciales durante el semestre y un examen sustitutorio al


finalizar el semestre que será de la nota más baja o del examen no rendido.

• Examen parcial : EP

• Practica calificada : PC

• Actitudinal (Extensión hacia la comunidad): AC

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

04/11/2024 16:09:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
PROMEDIO PARCIAL= (0.5) EP + (0.4) PC + (0.3) AC. Donde Pᵢ: Promedio, i = 1, 2, 3

𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 = ⅓ (P₁ + P₂ + P ₃), donde:

EP= Examen parcial (comprende los dominios de aprendizaje e incluye los aspectos teóricos,
prácticos o casuística de la asignatura)

PC = Prácticas Calificadas (comprende: Prácticas, exposiciones y trabajos de investigación)

AC= Actitudinal (se calificará la responsabilidad social y proyección hacia la comunidad)

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8.1 Bibliografía básica


Oubiña, L. (1974). Introducción a la teoría de conjuntos. Eudeba Manuales.

Pinzon, A. (1973), conjuntos y estructuras. Harper & Row latinoamericana.

8.2 Bibliografía complementaria

Kolman B., Busby R., Ross S., (2006). Estructuras de matemáticas discretas para la
computación.Mexico: Prentice Hall-Hispanoamerica. Tercera edición.

Grassmann, K. (1997). Matemática Discreta y Lógica, Prentice Hall, 2ª Edic.1997: España.

Grimaldi, R. (1986). Matemática Discreta y Combinatoria, Addison Wesley, 2ª Ed. 1986.USA

Rosen Kenneth. (2004). Matemática Discreta y sus Aplicaciones. Madrid, Mc Graw Hill. 5ª Ed.

8.3. Web grafía


https://www.sympygamma.com

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

04/11/2024 16:09:12

También podría gustarte