desarrollo-urbano-en-la-patagonia
desarrollo-urbano-en-la-patagonia
desarrollo-urbano-en-la-patagonia
de estudio.
Muchas gracias.
2
AGRADECIMIENTOS
obras.
• Al Museo del Fin del Mundo por la información y gran cooperación para
en este proceso.
3
ÍNDICE
4
2.3.4. Industria en la Patagonia............................................................... 30
5
3.6.1. Tablas comparativas ..................................................................... 47
6
5.1.2. Colonización Occidental .............................................................. 100
7
TABLA DE CUADROS Y FIGURAS/ IMÁGENES
8
Resumen
Argentina.
Debido a esto podemos ver cómo la ciudad de Ushuaia, por parte de Argentina,
y Puerto Williams, por parte de Chile, han tomado diversas estrategias para
soberanía.
Sin embargo los resultados son dispares, por una parte la ciudad de Ushuaia
tiene una población de casi 60.000 habitantes, mientras tanto Puerto Williams
han determinado el desarrollo dispar de estas dos ciudades que comparten una
9
fronterizas son recientes y las condiciones extremas generan particularidades
una villa para 450 civiles en la zona sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego,
del mismo Puerto Williams, y así para más casos que compartan la condición
de zona extrema.
10
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
11
1. Capítulo I: Introducción
nuestros vecinos son cada vez más cercanos y las fronteras tienden a
son capitales internacionales del mundo financiero, Roma es una ciudad que
Una de las preguntas que nos debemos hacer es ¿Cuál es el potencial que
tienen las ciudades chilenas en un circuito global? Por ejemplo las regiones
(Sernatur, 2015)
rol relevante a nivel internacional, pero hasta el momento, en gran medida con
producto con valor agregado, ¿no será posible detectar una necesidad a
12
nivel internacional y enfocar el desarrollo de nuestras ciudades para
turismo, a lo largo del país podemos ver diferentes ciudades que la industria
turística va tomando cada vez mayor protagonismo y podría ser utilizado como
extremo norte, Salta, que posee una población de 535.303 habitantes según el
censo de 2010 y mientras, Calama tiene solo 136.600; Mendoza tiene 114.822
según censo de 2010, mientras Los Andes solo 60.198 según censo 2002.
según el censo de 2002, con Ushuaia, con 56.593 habitantes según el censo de
Si bien las dos ciudades son las capitales de sus respectivas regiones y
caso aún más interesante de comparación y tiene que ver con la cuenca del
Canal de Beagle, una zona de geografía y clima extremos que para ambos
13
países les ha sido muy difícil ocupar efectivamente. El sector del Canal de
Beagle ha sido de gran interés geopolítico para Chile y Argentina por tres
razones principalmente:
• El acceso que las Islas Nueva, Picton y Lenox le dan a Chile para
Esta última razón fue la que tuvo a los dos países al borde de un conflicto
el sector del canal. Esto llevó a que en un tribunal arbitral a cargo del Reino
Unido en 1977 fallara a favor de Chile, lo cual lleva al punto más álgido el 22 de
disputas, pero una mediación papal llevó a que en 1984 ambos países firmaran
el Tratado de Paz y Amistad que definió los límites como los conocemos ahora,
entregando a Chile las islas Nueva, Picton y Lenox y así la frontera en el canal
quedaría definida por una equidistancia entre ambas costas. (Smink, 2008)
En la zona del canal existen dos ciudades fronterizas como sucede en varios
14
ocupación efectiva por medio de una ciudad en una zona tan hostil desde el
vocación de hacer soberanía real en la tierra más austral del mundo, con toda
Sin embargo podemos ver cómo estas dos ciudades que tienen varias
recopilación de los hechos que han determinado a estas dos ciudades para
comprender cuáles han sido los factores que determinaron este crecimiento
Figura 1
Mapa contexto Canal de Beagle
15
1.2. Objetivo general, específicos e Hipótesis de Investigación
1.2.1. El Problema
1.2.2. Pregunta
esta investigación, aparecen dos casos que generan interés; Ushuaia con un
1.2.3. Hipótesis
16
repercutido en la industria, la ocupación del territorio y el desarrollo urbano de
Beagle.
17
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
18
2. Capítulo II: Marco Teórico
su definición resulta variable en el tiempo. Con ello, hemos de dar cuenta que
existen múltiples enfoques que buscan ofrecer una definición del mismo, y en
dado. Esta visión del desarrollo que constituye, a todas luces, un paradigma
(pudiendo ser llamado economicista) fue utilizado durante gran parte del s. XIX,
(Hayek, F. 1993).
paradigma multifactorial. Esto fue incluyendo otros aspectos que nos hablan del
19
grupo social, incluyendo dimensiones educativas, culturales y de salud. Aquello
el modo en que se practicaban las mediciones del mismo. Así, la sola medición
una cifra más dentro de una compleja relación de factores. Se puede identificar
(Schultz, T. 1960).
las personas, pero las identifica como la principal prioridad a la hora de valorar
la misma riqueza de una comunidad. De esta manera, son las personas (vistas
generación por medio del trabajo, sino de todas las condiciones de vida que
20
una situación de desarrollo más sostenible. En la actualidad es el paradigma
adoptados por un sistema social y político para concretar sus objetivos bajo una
valores e ideologías.” 1
1
Graciarena, J. (1976). “Poder y estilos de desarrollo. Una perspectiva heterodoxa”. Revista de
la CEPAL, p.189.
21
2.2.2. Modelos de Desarrollo en América Latina
principalmente hacia fines del S. XIX y comienzos del S.XX y estaba compuesta
modelo Agro Exportador. Este modelo entra en crisis en los años de la gran
A partir de los años 30, Latinoamérica entra en una segunda etapa enfocada en
primeros años obtuvo éxito, pero debido a la estrechez del mercado interno, se
evidencia las limitaciones de este modelo que entra en crisis en el último tercio
instalaron en sus países. A partir de esta década y del shock vivido por estas
22
2.2.3. Modelos de Desarrollo en Chile y Argentina
2.2.3.1. Chile
Durante la primera mitad del S.XX, en Chile se intentó aplicar un modelo desde
aplicado en Chile. Este modelo implica una gran participación del estado en la
pero en el caso Chileno es en 1973, con el golpe de estado, que se deja atrás el
23
neoliberal que sienta sus bases teóricas en “El Ladrillo”, documento elaborado
sector privado por sobre el sector público, creando un Estado sobre otro
2.2.3.2. Argentina
(Recalde, 2009)
24
Norteamericano. Con un estado neocolonial que considera nuevas instituciones
2009)
En un comienzo, cuando esta zona recién estaba siendo poblada, era vista
atractivos naturales y más bien con un destino paradisíaco para visitar y vivir
(Gatica, M.; López, S.; Monedero, M.L.; Pérez Álvarez, G.; 2005).
25
La conquista de la Antártida ha jugado un rol fundamental en la ocupación de la
partir de 1959; para luego dar paso a partir de 1990, a una tercera que se
2.3.2. Clima
que llegan a 2.456 milímetros por año con temperaturas medias anuales que
llegan a los 5,5°C y con promedios de 8,9°C para el mes más cálido y con
4,4°C para el mes más frío según datos proporcionados por la estación
podemos ver tres que destacan; Cabo de Hornos (Chile y Argentina) que está a
una distancia de 1.000 km; luego viene Christchurch en Nueva Zelanda, a una
distancia de 2.600 km; y finalmente Sudáfrica a una distancia de 4.000 km. Pero
como las Islas Malvinas que enfrentó en conflicto a Argentina con el Reino
26
Unido y con el enfrentamiento que no alcanzó a estallar entre Chile y Argentina
Las ciudades de Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) tienen una clara
cumplen un rol muy importante para los dos países, ya que son las puertas de
esto debido al choque que existe entre una administración federal pero a la vez
2
Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia
(Argentina) y Punta Arenas (Chile). Revista Transporte Y Territorio, 9, 26.
27
También por parte de Argentina, en la última década han existido expresiones
ley 26.651. 3
que concentra
3
Ley 26.651 Obligatoriedad del uso del Mapa Bicontinental de la República Argentina | Instituto
Geográfico Nacional. (2016). Ign.gob.ar. Recuperado el 26 Octubre 2016, desde
http://www.ign.gob.ar/areainstitucional/normativa/leyes/leybicontinental
4
Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia
(Argentina) y Punta Arenas (Chile). Revista Transporte Y Territorio, 9, 29.
28
“La localización de diversas funciones de mando antártico al
La posición de Punta Arenas tiene un potencial muy grande para la cuenca del
por la disputa del territorio austral en el que una de las últimas situaciones que
se vivió tiene que ver con el bloqueo de cruceros Británicos que quisieron
1.131 km, y luego lo sigue el puerto de Punta Arenas que se ubica a 1.371 km.
5
Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia
(Argentina) y Punta Arenas (Chile). Revista Transporte Y Territorio, 9, 29.
29
2.3.4. Industria en la Patagonia
en el sector norte de la isla de Tierra del Fuego. Hasta la segunda década del
S.XX, Ushuaia dependía de Punta Arenas en gran medida, ya que era el centro
30
El proyecto de desarrollo industrial en la Patagonia vivió sus propias
lucha intermitente entre los dominantes y los trabajadores (Gatica, M.; López,
Ushuaia desde 1995 que posee un puerto que concentra el 90% de los cruceros
con destino a la Antártida, mientras tanto Punta Arenas concentra las operación
Para transitar por vía terrestre entre las ciudades de la Patagonia argentina,
S., 2013)
Cabe destacar que la localidad más austral del mundo es Puerto Williams, y se
existido rivalidades.
31
“El proyecto de desarrollo del aeropuerto y puerto de Puerto
6
Entrevista con D. Leguizamón, director de turismo de Ushuaia, en Ushuaia, el 30/10/2009).”
(Guyot, S., 2013).
7
Entrevista con D. Leguizamón, director de turismo de Ushuaia, en Ushuaia, el 30/10/2009).”
(Guyot, S., 2013).
32
importante en los poblados de la región e incluso en Argentina. Si bien los
Es relevante tener en cuenta las intensas relaciones entre las ciudades de Chile
ellos una constante. (Arenas, F., Aliaga, G., Marchant, C., Sánchez, R. (2005)
que se habla sobre el desarrollo del turismo, se plantea que si bien han existido
importantes inversiones por parte del sector público y privado, son esfuerzos
que considere la explosión urbana que se generó a partir de los ochenta. Dando
nivel internacional de la Patagonia austral como parte de ese país, esto queda
33
en evidencia en el documento sobre Políticas y Estratégicas para el Desarrollo
de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, existe un
Existe una crítica también al rol que ha cumplido el estado como coordinador
En 1997 nace la Cámara de Turismo de Ushuaia que logra agrupar a todos los
8
Desarrollo turístico en Ushuaia. (2016). United Nations Publications, 18, 16.
34
del producto, representando al sector dentro de la política
local, sino que también se vinculan con la comunidad por medio de actividades
Bosco de Chubut, que posee sede en Ushuaia desde 1985 y que ofrece dentro
habilitados para actuar como guías de turismo, pero uno de las principales
del currículo los idiomas extranjeros, es por esto que la agencias prefieren la
9
Desarrollo turístico en Ushuaia. (2016). United Nations Publications, 18, 16.
35
cuota de mercado turístico de Ushuaia. Ambas ciudades
(Arenas, F., Aliaga, G., Marchant, C., Sánchez, R. (2005). Dicho lo anterior
10
Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia
(Argentina) y Punta Arenas (Chile). Revista Transporte Y Territorio, 9, 32.
36
vertical por la geografía institucional y se acerque a la de zona de
resultados.” 12
11
El Espacio Geográfico Magallánico: Antecedentes Acerca de su Estructura y Funcionamiento.
Revista Tiempo y Espacio, 15, 12.
12
Blanco, A. & Briceño, H. (2014). Planificación Estratégica (1st ed.). Buenos Aires: Teoría
Urbana IIS 2014.
37
• Consensuado entre los actores claves debido a que en la ciudad no
mayor facilidad para postular a ellos. (i Esteve, J. M. P., & i Foxà, M. D. F.;
1999)
Pero también presenta riesgos como la no ejecución del plan, no cumplir con
38
En Chile los primeros 20 Planes Urbanos Estratégicos comenzaron a
eran Arica, Iquique, Alto Hospicio, Tocopilla, Mejillones, Taltal, Copiapó, Vicuña,
Tongoy, Los Vilos, Alerce, Chaitén, Osorno, Quellón, Castro, Ancud, Puyehue,
que dentro de sus tres objetivos tiene uno que indica “Fortalecer el
vinculación a la Antártica
39
o Acción 3: “Mejorar las capacidades de infraestructura portuaria,
y Puerto Williams.”
Yendegaia.”
entrada a la Antártica.”
40
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
41
3. Capítulo III: Metodología
o tema que sea un aporte a la materia urbana. Es por esto que hablamos de
una investigación acotada que responda a comprender los factores que han
42
3.2.1. Variable dependiente
• Ocupación territorial
o Pueblos originarios
o Colonización occidental
o Modelos de desarrollo
o Planificación estratégica
• Crecimiento Urbano
o Demografía
o Urbano
43
3.3. Matriz de operacionalización de variables
los cuales a su vez nos dan paso a las cinco variables anteriormente
Figura 2
Matriz de operacionalización de variables
44
3.4.1. Entrevistas dirigidas
de operacionalización de variables:
Padrino)
13
Ver Anexo 1
45
3.4.2. Conversaciones informales
relevante para la realización de este trabajo ya que permite generar una idea y
cotidianas, las relaciones que existen entre ellas y las ventajas y dificultades
que enfrentan al ser las dos ciudades más australes del mundo. 15
Puerto Williams y el Museo del Fin del Mundo en Ushuaia, es esencial para la
14
Ver Anexo 2
15
Ver Anexo 2
46
3.5. Recolección de datos
lunes 12 de diciembre.
3.6. Metodología
obtención de conclusiones.
ocupaba la zona del Canal de Beagle por los pueblos originarios, las principales
47
dificultades que enfrentaron los colonos occidentales, las razones de la
3.6.2. Gráficos
Las línea de tiempo nos permitirán revisar los años de ocupación de los pueblos
originarios, los hitos de la colonización occidental, los hitos de cada ciudad, los
ciudad.
3.6.4. Mapas
Con los mapas podremos analizar la forma en que los pueblos originarios
48
CAPÍTULO IV
DESARROLLO Y
PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
49
4. Capítulo IV: Desarrollo y Presentación de Resultados
desde hace 12.000 años hasta la actualidad. Con presencia de los primero
habitantes del Canal de Beagle hace unos 6.700 años atrás, principalmente por
la cultura Yámana de los cuales solo quedan 300 descendientes de esta cultura
Figura 3
Tabla comparación pueblos originarios de la Patagonia
Fuente: Elaboración propia con información del Museo del Fin del Mundo en Ushuaia.
16
Ver Anexo 3
50
4.1.1.2. Zonas y formas de ocupación
Figura 4
Tabla comparación pueblos originarios de la Patagonia
Fuente: Elaboración propia con información del Museo del Fin del Mundo en Ushuaia.
Figura 5
Mapa de la ocupación indígena de la Patagonia en relación a Punta Arenas,
Ushuaia y Puerto Williams.
Fuente: Elaboración propia con información del Museo del Fin del Mundo en Ushuaia.
51
4.1.2. Colonización occidental 17
marítimo sobre el Canal, donde los ingleses desde un comienzo han tenido
Figura 6
Tabla con principales hitos de la colonización occidental en el Canal de Beagle.
Fuente: Elaboración propia con información del Museo del Fin del Mundo en Ushuaia.
17
Ver anexo 4
52
4.1.2.3. Principales dificultades
Ushuaia
casa del sector conocida como la “Casa de Hierro” por sus materiales de
53
quienes contaban con una docena de construcciones de madera, bastante
Vita, 1979)
ambientales y climáticas, fue elegido porque facilitaba el control visual del canal
pero efectiva con el resto del país, creando también la ley mediante la cual se
1885 como capital de este territorio a Ushuaia. (Gómez Crespo & Vita, 1979)
habitantes, destacando entre ellos Luis Fique quien en 1888 desarrolló una
54
explotación de madera en el sector que fue una de las primeras actividades
sus campamentos, lo que duró unos 15 años hasta que los yacimientos se
agotaran y la fiebre por el oro llegó a su fin. (Gómez Crespo & Vita, 1979)
Pero el tercer gobernador, Pedro Godoy, inició hacia 1993 un mayor incremento
vivienda para empleados públicos, una capilla, sede policial, oficina postal y la
La primera iglesia de Ushuaia que estuvo en pié por lo menos hasta 1898
por madera, contaba con un campanario, en su interior podían caber hasta 200
55
También el gobernador Godoy promovió la instalación de nuevos pobladores en
tanto a la actividad ovina, esto debido al gran auge que había demostrado esta
caminos por las líneas de cotas de menor pendiente, pero no existía ningún
con el arroyo, es por esto que 7 manzanas se cortan en el diseño original. A las
les aumentaron 8 metros quedando de 88 por 80 metros para incluir las casas
56
solicitudes de lotes para remitirlas a la Dirección de Tierras mientras se
En 1895 se establece una ley en la cual los criminales que reincidían en sus
nuevo presidio que consta de 9 galerías de dos pisos que convergen en una
una cantera, se traían por medio de un pequeño tren que recorría la calle Maipú
ocupar relleno hacia la costa y cortar los 8 metros que se habían dado a las
57
perdió las particularidades de su trazado urbano que reconocía cierta topografía
para dar paso a un damero rígido. (Gómez Crespo & Vita, 1979)
madera terciada” 18
En 1911 el presidio civil se fusionó con el militar, que había sido establecido en
18
Relato que data de 1910 del padre Alberto M. de Agostini (Gómez Crespo & Vita, 1979)
58
reclusos a la sociedad lo que dio como resultado que una parte importante de
rurales y urbanos. Fue en este periodo en que la ciudad se fue poblando y las
comienza una nueva era para Ushuaia, reconociendo el alto valor estratégico
para Argentina y el control del Canal de Beagle. (Gómez Crespo & Vita, 1979)
59
Luego, en 1948, comienza la construcción de nuevos barrios que ampliarían el
se diluìa de a poco hacia las partes altas de la ciudad, las construcciones eran
donde estaba el presidio, fue en esos años que la península de Ushuaia fue
las de gas natural. En 1954 se completa la Ruta Nacional Nª3 que unía Ushuaia
con Río Grande y los sectores ganaderos del norte de la región. En 1956 se
territorio nacional de tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur. En
60
1966 se inician los vuelos regulares a la ciudad y a su vez en 1969 se amplía el
Cabe destacar que a partir de los 60` comienza el desarrollo del turismo con la
Hosterías Alakuch, Kaikèn y Petrel entre 1964 y 1968. (Gómez Crespo & Vita,
1979)
de Ushuaia, 2016)
Tierra del Fuego en Provincia, incluyendo la Antártida, Islas Malvinas e Islas del
61
sancione la constitución de la provincia. (Museo Antigua Casa de Gobierno de
Ushuaia, 2016)
Puerto Williams
poblador fue Federico Lawrence, quien provenía de una familia ligada a las
(Behnke, 2013)
de los cuales, su hija llamada Luisa murió a corta edad siendo enterrada en el
este lugar llevaba su nombre. Esto hasta que el 22 de agosto de 1956 fue
estable en la isla, se define que el sector de Puerto Luisa sería el óptimo para
esta ocupación como parte del Plan Austral impulsado por Carlos Ibáñez del
62
siguiente párrafo correspondiente a una carta escrita por el Vicealmirante
vigilancia en, lo que podríamos llamar “Zona del Beagle”, esto es,
desde el paso Brecknock hacia el este y sur este. Con motivo que
visibilidad para este primer PVS naval en la zona del Beagle, casa
en Jefe de la III Zona Naval, a cargo del contraalmirante Donald Mac Intyre
19
Cárcamo Velázquez, E. (2007). Fundación de Puerto Luisa, actual Puerto Williams, el 2 de
Noviembre de 1953 (pp. 1- 21). Puerto Williams: Historia Naval
63
Griffiths, quien ordenó en octubre de ese año la fundación del primer centro
2007)
64
de 1954 a tener cuatro casa habitacionales para los primeros pobladores del
(Cárcamo, 2007)
(Cárcamo, 2007)
naval y la casa del Jefe Naval ya estaban terminadas. Ese mismo año se
iniciaron las obras para una radio- estación y antenas metálicas para el
Para 1956 se había comenzado con la construcción de una escuela mixta que
65
varadero. También equipamiento como depósito de combustibles y de agua
En los años 60 se realizó una pequeña villa al este del estero Ukika para
este lugar que es llamado Villa Ukika y donde actualmente reside la última
Chile, la pesquera Mac- Lean, ese mismo año llega la televisión con el Canal 8
66
La base naval de Puerto Williams comenzó a experimentar un crecimiento en
Magallanes, más adelante con las olas migratorias desatadas por la extracción
de oro y la industria ganadera se crea por decreto con fuerza de ley N° 8583
Regional, 2016)
67
Actualmente la comuna de Puerto Williams está viviendo un fuerte avance
hay días que no dan abasto y con la llegada de cruceros el impacto en la ciudad
ciudad sin tener una oferta clara de actividades o puntos que visitar. También
Figura 7
Línea de tiempo entre 1850 y 1930 en relación a la ocupación de Chile y Argentina sobre el
Canal de Beagle, principalmente Ushuaia y Puerto Williams.
Fuente: Elaboración propia con información del Museo del Fin del Mundo en Ushuaia.
Figura 8
68
Línea de tiempo entre 1930 y 2010 en relación a la ocupación de Chile y Argentina sobre el
Canal de Beagle, principalmente Ushuaia y Puerto Williams
Fuente: Elaboración propia con información del Museo del Fin del Mundo en Ushuaia.
69
4.1.3.3. Condiciones geográficas de Ushuaia y Puerto Williams
protegida del fuerte viento que viene del oeste por un islote donde se ubica el
aeropuerto. Posee una leve pendiente desde la playa hacia el sur de la ciudad
filtración del agua del sector que está catalogada como el agua más pura del
70
Figura 9
Zonas de turbales próximos a la ciudad de Puerto Williams.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por investigadores de Parque Omora
e imágenes satelitales de google..
En tanto la ciudad de Ushuaia pese a que no cuenta con turberas posee una
generando un riesgo ambiental que tiene que ver con la erosión de esos suelos
Futura, 2014)
71
Figura 10
Zonas de deforestación debido al crecimiento desregulado de Ushuaia.
72
desigualdades. La crisis de 1929 hace colapsar este modelo ya que caen las
2014)
Producción y el Comercio (CPC) que funcionaba como una respuesta del sector
73
con trabajo y remuneraciones justas para todos. Este modelo fracasa (O se
modelo agroexportador debido a que los dueños de la tierra intentan seguir este
Modelo Neoliberal
dominio del sector privado por sobre el sector público creando un Estado sobre
otro Estado, llegando a tal punto que se ha instalado en la sociedad la idea que
20
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo (Vol. 49). Ediciones Akal.
74
Por otro lado en Argentina se compone de dos etapa, la primera desde 1976 a
1982 con una marcada desregularización del mercado a manos del gobierno
militar, para ser continuadas por el gobierno de Alfonsín entre 1983 y 1989, y
luego una segunda etapa liderada por Menem a partir de 1989 con una
Bunge & Born” que impulsó entre otras cosas medidas de apertura al capital
período llega a su fin en 2001 con una fuerte crisis financiera caracterizada por
Modelo Neoestructural
75
"Se velará por mecanismos que aseguren la libre competencia y
sociedad de la información" 21
industrialización por parte del estado, y buscando la paz social por medio de
21
Bachelet, Michelle. (2005) “Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2006-2010”. Santiago
76
4.2.1.2. Cronología de los modelos de desarrollo de Chile y
Argentina en el siglo XX
Figura 11
Tabla comparativa modelos de desarrollo Chile y Argentina
Figura 12
Línea de tiempo modelos de desarrollo Chile y Argentina
77
4.2.2. Políticas públicas
Promoción
del fuego, es por esto que se genera la Ley 19.640 que establece un sistema de
que Argentina ocupa en la Isla Grande de Tierra del Fuego. (Plan Estratégico
Ushuaia 2013)
Hacia 1986, esta ley había generado alrededor de 100 radicaciones industriales
indirecta. Pero hacia los años 2000 la cantidad de fábricas en la provincia bajó a
Ushuaia 2013)
78
• Prácticas comerciales desleales como dumping, subfacturación y
Figura 13
Gráfico evidencia impacto de Ley de Promoción en la industria de Ushuaia
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Plan Estratégico Ushuaia 2013, página 80.
79
pública y privada, con la construcción del aeropuerto internacional, ampliación
construcción del centro invernal, tres nuevos hoteles de cinco estrellas, solo por
nombrar algunas de las grandes inversiones que han dado frutos como se
Figura 14
Gráfico evidencia crecimiento del turismo en Ushuaia en la década de 1990
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Plan Estratégico Ushuaia 2013, página 76.
el estado se compromete a pagar una bonificación del 20% sobre el valor neto
de todas las ventas realizadas al resto del territorio nacional excepto a la región
Los primero 15 años esta ley no tuvo gran impacto debido a la falta de
industria forestal. Pero con la extensión en 1999 a Tierra del Fuego cambió
Giusti, 2008)
81
Figura 15
Gráfico evolución industria en relación a Ley Navarino
Puerto Williams
82
La metodología para el desarrollo del diagnóstico de este plan estratégico se
ciudad.”
siguientes:
83
• Programa de reforma gerencial del sector público
de calles.
84
“Generar un instrumento de planificación estratégica y gestión
en la calidad y la innovación.
relevantes.
en red.
organizaciones sociales.
22
Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos. (2011). Puerto
Williams: CGA Estudios. 86
85
• Potenciar la participación de la mujer en las actividades productivas y
sociales, de la comuna.
Navarino. El segundo fue a fines del S.XIX con la venta o arriendo de tierras
fiscales para el desarrollo ganadero. Por otra parte el poblamiento del sector
ciudad de Ushuaia.
86
Si bien la ciudad de Puerto Williams ha logrado crecer por sobre un 13% todas
personal de la Armada, y está muy lejos de lograr los números de Ushuaia que
En el caso de Puerto Williams las cifras son mucho más polarizadas donde la
Figura 16
Registro histórico de habitantes de Ushuaia y Puerto Williams.
Fuentes: Elaboración propia y censos de la época. (*Población total de Isla Navarino, ya que
Puerto Williams fue fundado recién en 1956)
87
Figura 17
Gráfico registro histórico de habitantes de Ushuaia y Puerto Williams
Figura 18
Registro histórico de la tasa de crecimiento de habitantes de Ushuaia y Puerto Williams
88
4.3.1.1. Crecimiento urbano en Ushuaia y Puerto Williams 23
Figura 19
Registro histórico del crecimiento en superficie de Ushuaia.
Fuentes: Elaboración propia con información de Plan Estratégico Ushuaia 2013 y google maps.
23
Ver anexo 5
89
había expandido hacia el norte con dos filas más de cuadras llegando a tener
el sur oeste. En 1980 con crecimiento hacia el nororiente alcanza las 320
Figura 20
Registro histórico del crecimiento en superficie de Puerto Williams.
Fuentes: Elaboración propia con información proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Cabo
de Hornos y google.
90
En el caso de Puerto Williams su fundación es 64 años más tarde. En 1956 la
explosivo por parte de Ushuaia entre 1980 y 1990, llegando a crecer 8 veces el
tamaño de la ciudad en 20 años. Por otra parte podemos ver que Williams no
Figura 21
Registro histórico del crecimiento en superficie de Ushuaia y Puerto Williams en hectáreas.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Cabo
de Hornos y el Plan Estratégico Ushuaia 2013.
91
Figura 22
Registro histórico del crecimiento en superficie de Ushuaia y Puerto Williams en hectáreas.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Cabo
de Hornos y el Plan Estratégico Ushuaia 2013
después de su fundación.
Figura 23
Registro histórico de la tasa de crecimiento en superficie de Ushuaia y Puerto Williams por
década.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Cabo
de Hornos y el Plan Estratégico Ushuaia 2013.
92
Figura 24
Gráfico del registro histórico de la tasa de crecimiento en superficie de Ushuaia y Puerto
Williams por década.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Cabo
de Hornos y el Plan Estratégico Ushuaia 2013.
transporte para llegar a Puerto Williams hasta el momento son solo marítimos y
aéreos, con una barcaza que parte desde Punta Arenas y demora 30 horas y
hace el cruce una vez a la semana. Y mediante vía aérea por medio de un
vuelo que sale una vez a al día en temporada baja y dos veces al día en
93
posee una prolongación a Caleta Eugenia a 28 km al este de Puerto Williams,
es un camino de doble vía, sin pavimentar pero en buen estado que recorre el
norte de la isla. También existe otro camino que lleva al inicio del circuito
terrestre se está avanzando en por parte del Cuerpo Militar del Trabajo un
camino que una por vía terrestre la ciudad de Puerto Williams con Punta
Arenas, la Ruta Y-85, las obras comenzaron en 1994 y se estima que antes de
resto del continente que nunca antes había tenido. (Presidenta Bachelet, 2016).
Por el lado argentino existe una mejor conectividad terrestre para llegar a
fronterizo San Sebastián en la isla Grande de Tierra del Fuego. Pero cuentan
94
Figura 25
Infraestructura vial en la Patagonia.
95
El Aeródromo Guardiamarina Zañartu cuenta con una pista asfaltada de 1.440
Por su parte, Argentina cuenta con un aeropuerto internacional que cuenta con
una pista única de 2800 x 45 metros, lo que le permite recibir aviones y según
visitantes a Ushuaia llegan por esta vía, sumando en total 98.770 pasajeros
Turismo.
4.3.1.4. Educación
La ciudad de Puerto Williams tiene con el Liceo C-8 Donald Mc-Intyre que
cuenta con nivel pre- básico, básico y medio con un total de 15 cursos y una
Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur creada en
diciembre de 2010.
96
4.3.1.5. Salud
En tanto Tierra del Fuego hacia el año 2010 el 80% de la población contaba con
cobertura de salud y la tasa de mortalidad infantil también era más baja que el
En Ushuaia cuentan con una red de gas que llega a la ciudad y que abastece
porcentaje menor de hogares sin esta red ya que han sido ocupaciones ilegales
o no cuentan con permisos, ellos se calefaccionan con gas envasado o con leña
97
al igual que los habitantes de Puerto Williams. En tanto a la red eléctrica, agua
4.3.1.7. Vivienda
cuales el 72,5% son de materiales de buena calidad y que permiten sortear las
98
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
99
5. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones
Los primeros habitantes de la zona del Beagle datan de hace 6.700 años atrás,
los primeros contacto con occidente el año 1580. La zona era dominada
principalmente por el pueblo Yámana que viven de los recursos marinos y eran
conocidos como los nómades del mar. Actualmente sus últimos descendientes
este pueblo.
estaba dada por el control del Canal de Beagle y llevada a cabo por
100
5.1.3. Chile y Argentina en el S.XX
Puerto Williams, debido a que cuando se funda Puerto Williams Ushuaia ya era
una ciudad de un damero de cinco por catorce cuadras con servicios básicos y
ciudad.
tanto a apertura a las importaciones de otros países hasta 1989 con la llegada
101
5.2.2. Políticas públicas de desarrollo industrial
2013, donde destacan los puntos relacionados con el turismo, la relación con la
102
críticos destaca la falta de conectividad y vivienda. Ninguna de las dos ciudades
situación actual.
5.3.1. Demografía
Si bien la zona del Canal de Beagle ha sido habitada desde hace siglos por el
5.3.2. Urbano
llega a crecer casi cinco veces en superficie, llegando a los 1.489 hectáreas. En
103
conexión terrestre. Otra de los déficit en ambas ciudades es la Vivienda, en el
a la ciudad.
Ushuaia
Tomando a la pregunta inicial ¿Cuáles son los principales factores que han
104
Factor 2: Efectividad de la Ley de Promoción en un contexto
industrialización de Ushuaia.
24
Ver hipótesis en página 15
105
años, ni marcar una presencia a nivel nacional e internacional como lo ha
logrado Ushuaia con el concepto “La ciudad del fin del mundo” a través del
turismo.
106
BIBLIOGRAFÍA
107
6. Bibliografía
41-58
Publications.
2006-2010”. Santiago.
Alberto Hurtado.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/05/05/pampa-guanaco-la-
nueva-esperanza-para-fomentar-el-poblamiento-en-tierra-del-fuego/
108
• Cárcamo Velázquez, E. (2007). Fundación de Puerto Luisa, actual Puerto
Naval.
Ushuaia.
Ushuaia.
• Chile: La guerra de los frigoríficos por la Ley Navarino. (2013). [En linea]
http://www.agromeat.com/105893/chile-la-guerra-de-los-frigorificos-por-
la-ley-navarino
109
• Faletto, Enzo. 1999 “De la teoría de la dependencia al proyecto
110
• Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente
Akal.
Privado.
Ushuaia
Ushuaia.
buenas prácticas.
“Ésta es una obra que permite conectar a Chile con Chile”. (2016). [En
desde: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=26617
111
• La transformación económica chilena entre 1973-2003. (2016). [En linea]
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-719.html
http://es.slideshare.net/RobertoMartinic/unidad-2-modelos-de-desarrollo-
(20).
Política, 3.
http://www.minvu.cl/opensite_det_20120117174231.aspx
112
• Plan Regional de Ordenamiento Territorial de la Región de Magallanes y
http://www.ptowilliams.cl/Puerto_Williams.html
• Rapoport, M., Madrid, E., Musacchio, A., & Vicente, R. (2006). Historia
Hernández Arreguiz.
desde: http://www.sernatur.cl/revista-china-elige-a-chile-como-destino-
de-mayor-potencial-turistico/
Ibáñez), 1, 117-148.
113
• Salazar, Gabriel & Pinto, Julio. (1999) “Historia contemporánea de Chile
• Sassen, S. (2001). The global city: New york, london, tokyo. Princeton
University Press.
Economy, 68.
• Smink, V. (2008). Claves: el conflicto del Beagle. (2008). [En linea] BBC
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7765000/7765628
.stm
Press.
114
• Vásquez, F. A., Bustos, G. A., Santiago, C. M., & Acuña, R. S. (2015). El
115
ANEXOS
116
7. Anexos
En todo caso cada entrevista posee un registro escrito de los principales puntos
tratados y datos relevantes que fueron entregados por los entrevistados para
esta investigación.
aprovechados.
población.
117
Cónsul de Chile en Ushuaia- Luciano Parodi
zona.
Destacamento Aeronaval)
118
• El precio de este tramo está determinado por la escases de oferta para
este traslado.
a los escasos medios para hacer el cruce del Canal de Beagle muy
realizar el cruce del canal, pero las embarcaciones chilenas deben pagar
119
Sindicato de Pescadores Puerto Williams- Nelson Inostroza
• Hace 10 años que vive en Puerto Williams y llegó desde Puerto Montt
• Debido al auge turístico que ha vivido la ciudad los últimos años pretende
120
Comunidad Yámana Puerto Williams- Julia González
directa de Yámanas), son las únicas que han continuado con tradiciones
1960.
121
7.2. Anexo 2 (Conversaciones informales/ Observación directa)
subvencionados de la Armada.
importante destacar que existe gran interés por ambas poblaciones por
generar una relación entre las dos ciudades pero las limitantes políticas
para el cruce del Canal de Beagle (30 minutos) genera que este
122
7.3. Anexo 3 (Primeros asentamientos y pueblos originarios de la Patagonia)
Primeros asentamientos
Hace el fin del Pleistoceno, hace 12.000 años, gran parte de la zona patagónica
estaba cubierta por masas de hielo lo que permitía una conexión terrestre entre
la mayor parte de la zona, en esto tiempos existía un clima más frío y seco que
en la actualidad. Luego hace unos 10.000 años atrás se registra el fin de las
había mantenido durante las glaciaciones. (Museo Fin del Mundo Ushuaia,
2016)
Hace unos 10.500 años atrás podemos ver registros de los primeros habitantes
humanos en la zona, eran las primeras poblaciones que dentro de sus avances
Hace 7.000 años atrás comienzan los retiros de los glaciares lo que generó un
ascenso en el nivel del mar dando inicio a las inundaciones de amplias zonas
grande de tierra del fuego y la isla de Navarino entre otras, esto impide el
traspaso de flora, fauna y el hombre. (Museo Fin del Mundo Ushuaia, 2016)
123
Cabe destacar que en el Canal de Beagle se registran los primeros vestigios
cazadores recolectores que no tienen ninguna relación con los grupos canoeros
que habitaron la región hace unos 6.300 años atrás. Estos grupos canoeros
arpones con puntas separables para la caza de lobos marinos. (Museo Fin del
Hace unos 5.800 y 4.400 años atrás se registran las primeras ocupaciones
2016)
2.500 Años atrás se registra una ocupación completa en la isla de Tierra del
registrados desde hace unos 1.000 años atrás, sin llegar a ser cementerios
Hace unos 800 años atrás es posible registrar instrumentos como puntas de
124
como el vidrio que probablemente venían restos de naufragios a esta zona ya
que aún no existía contacto entre estos pueblos y otras culturas occidentales.
Luego el año 1.580 d.c. tenemos conocimiento del primer contacto entre
Pueblos originarios
Los pueblos originarios del extremo austral del continente son herederos de
siglos de ocupación por parte del ser humano en el extremo sur del continente,
naturaleza y a las singularidades de tierra del fuego. (Museo Fin del Mundo
Ushuaia, 2016)
Magallánico, fueron los pueblos canoeros o los llamados “Nómades del Mar”.
125
la región occidental del Estrecho de Magallanes. (Museo Fin del Mundo
Ushuaia, 2016)
habitantes más australes del mundo, cazaban principalmente lobos marinos por
remaba mientras los hombres cazaban lobos marinos con arpones y los niños
que las pinturas que ocupaban en sus cuerpos también indican estados de
126
Y por otra parte la estepa norte y bosques del centro eran habitados por los
Selk'nam u Onas y el extremo este los Haush o Manekenk. Los dos pueblos
El sector donde hoy se ubica Ushuaia era habitado principalmente por el pueblo
del litoral como lobos marinos, peces, moluscos, ballenas varadas y aves. Su
organización social era mediante linajes, las familias de cada linaje vivían de
todo esto era compartido entre familiares y vecinos, también eran las
127
7.4. Anexo 4 (Colonización occidental)
El primer intento de ocupación occidental en la zona austral fue por parte del
Almirante Richard Mathews que no tuvo éxito y debió ser rescatado debido a la
grande de Tierra del Fuego), este tercer intento termina finalmente con la
1884, gestionó tierras en las costas de la bahía que los Yámanas llamaban
128
Ukatush, dando lugar a la primera estancia fueguina: Harberton. (Museo Fin del
Por otra parte exisitió la misión de los Salesianos quienes en 1886 llegan a
tierra del fuego con José Fragano en la expedición de Ramón Lista para
Arenas para iniciar su obra misionera en Isla Dawson (Chile) en 1889, para
Ushuaia, 2016)
con otros centros poblados por medio de la goleta María Auxiliadora. A medida
129
y que más tarde cambia su nombre al actual Colegio Don Bosco de Ushuaia.
Puerto Williams, el desarrollo y ocupación fue un poco más tardía. A fines del S
de oro. Mientras tanto los antiguos habitantes de la zona, los Yámanas, seguían
A partir de 1881, cuando las frontera de los dos países en la zona es definida, el
sector del Beagle queda fragmentado por este límite, afectando el desarrollo e
chileno hacia 1900 comienza a ver la isla de Navarino como un punto de interés
130
modelo a desarrollo a seguir para el poblamiento de el lado chileno. (García,
2016)
concesión sería caducada en 1927 debido al nulo avance que hubo durante
Luego, en 1929, con la ley 4.547 del ministerio de fomento que contemplaba
Navarino, con conexión marítima a Punta Arenas, proyecto que solo quedó en
en el puerto del mismo nombre, por lo cual el representante de Chile en las islas
Con la ley 4.547 que luego en 1938 pasaría a ser la ley 6.152, comenzaron en
131
abrió una disputa entre quienes los reclaman y órdenes de desalojo para los
Puerto Williams pasando a ser una zona relacionada con la actividad ganadera,
geopolítica, que las siguientes décadas estaría marcado por el conflicto del
132
7.5. Anexo 5 (Fotografías)
133
Imagen correspondiente al periodo entre 1920 y 1950
134
Imagen correspondiente al año 1956
135
Imagen correspondiente a la inauguración del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths el
año 1971.
136
Imagen correspondiente a la entrega de del Gobierno Provincial a autoridades
civiles en 1994.
137