Procedimiento Indirecta
Procedimiento Indirecta
Procedimiento Indirecta
Se toma una impresión de los dientes preparados y del tejido del reborde y se vacía en polivinil siloxano.
Las restauraciones provisionales se fabrican fuera de la boca. Esta técnica presenta varias ventajas sobre
el procedimiento directo.
En la técnica indirecta, no hay contacto directo del monómero libre con los dientes preparados ni con la
encía, lo que minimiza los riesgos de irritación o lesiones en los tejidos blandos, La técnica indirecta
elimina este riesgo, ya que el provisional se fabrica fuera de la boca, evitando ulceraciones o estomatitis
dolorosas que pueden surgir por contacto con pequeñas cantidades de monómero.
En la técnica indirecta, los dientes preparados no se exponen al calor generado por la polimerización de
la resina, evitando daños en la pulpa dental. Prácticas preventivas: La eliminación de la resina en su fase
gomosa (2-3 minutos después de su inserción) reduce significativamente el riesgo de lesiones térmicas y
asegura un manejo más seguro.
El ajuste marginal de las restauraciones provisionales que han sido polimerizadas sin alteraciones en los
modelos de escayola es significativamente mejor que el de las restauraciones provisionales que se han
sacado de la boca antes de estar totalmente rígidas.
Materiales
1. *Resinas acrílicas*: Estas resinas son ampliamente utilizadas debido a su facilidad de manejo y
capacidad para reproducir detalles anatómicos. Se emplean tanto en la forma de polvo y líquido como
en preformas.
2. *Resinas compuestas bisacrílicas*: Conocidas por su excelente estética y estabilidad dimensional, son
una opción moderna para provisionales más duraderos.
3. *Materiales de impresión*: Silicona o poliéter para la toma de impresiones de alta precisión. Estas
permiten obtener un modelo confiable para trabajar.
4. *Yesos dentales*: Usados para vaciar las impresiones y obtener modelos maestros o de trabajo.
5. *Materiales de duplicado*: Silicona para duplicar modelos cuando es necesario realizar moldes
adicionales.
6. *Cementos provisionales*: Generalmente a base de óxido de zinc sin eugenol o cementos resinosos
temporales, según el tiempo de uso esperado y las necesidades clínicas.
Desventajas ampliadas
1. Demanda de recursos técnicos:
o Requiere un laboratorio dental o espacio adecuado en la clínica para realizar los
pasos adicionales.
2. Tiempo clínico inicial:
o Aunque el paciente puede experimentar menos molestias durante el
procedimiento, el tiempo global necesario es mayor.
3. Fragilidad en materiales específicos:
o Las resinas acrílicas son más susceptibles a fracturas comparadas con los
bisacrílicos, especialmente en restauraciones extensas.