Meseta-1
Meseta-1
Meseta-1
4to B 2023
Alumnos:
LINO RODRIGUEZ
BIANCA ROJAS
TAIS GOMEZ
GUADALUPE COCCIOLO
¿Qué es un Relieve?
Es el conjunto de las diversas formas que tiene la corteza como consecuencias de los
movimientos de las placas tectónicas o de agentes externos como el clima la lluvia, el
viento, las olas del mar, la vegetación y la fauna. Así mismo, originan un tipo
determinado de región natural, es decir, un ambiente.
Puede ser:
OCEÁNICO: Partes del terreno terrestre que están por debajo del nivel del mar.
CONTINENTAL: Partes del terreno terrestre en relación al nivel del mar.
¿Qué procesos lo modifican?
1
Existen también procesos externos que lo moldean, como la EROSIÓN, que es el
desgaste del relieve por el agua y el viento, principalmente.
La MESETA
Es un tipo de relieve elevado, de gran extensión. Las mesetas son planas y se las
llama altiplanicies o altiplanos. Se originan por las erupciones volcánicas, por la
erosión o por la elevación de terrenos planos cuando ocurren movimientos de placas
tectónicas.
MESETA MISIONERA
COMPOSICIÓN de la meseta:
Tiene un relieve ondulado (con curvas poco profundas) y pendiente (una
inclinación) hacia los ríos Uruguay y Parana, los cuales erosionaron la meseta y le
dieron forma serrana (montañosa).
2
¿DÓNDE SE UBICA?
Se encuentra en la provincia de Misiones, en el extremo noreste de la Argentina. Se
localiza entre el alto Río Paraná, el oeste de Brasil, el oeste Paraguay, Uruguay y
Corrientes en el suroeste.
Está rodeada por los ríos Parana, Pepiri Guazu, San Antonio, Uruguay e
Iguazú.
3
La actividad económica de la meseta misionera está representada por la agricultura y la
ganadería. Ambas actividades se concentran en el sur de la zona.
Los cultivos principales son: yerba mate, té, tabaco, maíz y arroz.
Otra actividad económica importante de la zona es el aumento notable del turismo.
La razón principal de este aumento, se deben a las Cataratas del Iguazú (una de las siete
maravillas del mundo).
Flora
4
Fauna
5
Especies en peligro de extinción
Los casos más conocidos de animales en peligro de desaparecer son: el yaguareté, el
dorado, chancho del monte, paca, yacutinga, y macuco, estos últimos utilizados para
consumir.
6
Lugares turísticos de la meseta misionera
El turismo en esta parte de la región ha crecido enormemente a partir del año 2000 y se
transformó en un importante sector de la economía provincial.
7
Las cataratas del Iguazú
En un contexto vegetal inigualable enmarca a uno de los paisajes naturales más
opulentos del mundo: Las CATARATAS DEL IGUAZU. Se trata de más de 2
kilómetros de cascadas que superan los 70 metros de altura, una manifestación
espectacular de uno de los recursos cada vez más escasos del planeta: EL AGUA
El parque nacional Iguazú es un área protegida que conserva uno de los sitios con
mayor riqueza biológica de la Argentina.-
Las magníficas Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo, están
conformadas por 257 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. La más alta
es de 80 metros y es la conocida como la Garganta del Diablo.
Esta característica influye directamente en la altura de los mismos ya que depende del
nivel del río.
La altura de los saltos tiene un promedio entre 2 y 4 mts. en años de crecidas y de 6 a 8
8
mts. en años de bajantes, dependiendo de las precipitaciones de cada año. Raramente, de
manera extraordinaria, pueden alcanzar 10 mts. de caída.
El acceso al parque depende de la altura del arroyo Yabotí, si este nivel es bajo se puede
acceder, de lo contrario el parque se encuentra en estado inhabilitado hasta tanto baje su
nivel, toda esta información usted la encontrará actualizada constantemente en esta
página.
Reducciones Jesuíticas
Salto Encantado
Cuenta con una superficie total de 13.227 hectáreas siendo una de las áreas protegidas
más importantes del centro de la provincia.
Surucuá Común (Trogon surrucura), Surucuá Amariilo (Trogón rufus), las cinco
especies de tucanes; Tucán Grande (Ramphastos toco), Tucán Pico Verde (Ramphastos
9
dicolorus), Arasarí Fajado (Pteroglussus castanotis), Arasarí Chico (Selenidera
maculirostris) y Arasarí Banana (Pteroglossus bailloni).
Todos los días al amanecer y en el ocaso, sobrevuelan la cascada del Salto Encantado
una bandada de Vencejos, especie endémica que descienden a su dormidero detrás del
Salto o se posan sobre las paredes rocosas. Punto perfecto para observarlos desde el
mirador principal.
Minas de Wanda
En Wanda hay varios talleres que realizan diferentes productos y accesorios con estas
piedras.
El paseo es de medio día, muchas personas aprovechan para realizar la visita el día de
llegada o partida ya que Wanda se ubica en la ruta de 12 que comunica Puerto Iguazú
con Posadas.
La localidad de Wanda es famosa por sus minas de piedras semipreciosas como las
ágatas, las amatistas, topacios, jaspes y diferentes tipos de cuarzos. En Wanda funcionan
varios establecimientos mineros, donde además de extraer las piedras también se realiza
la tarea de cortado, pulido y elaboran diferentes tipos de productos desde adornos hasta
joyas.
Los establecimientos mineros cuentan con un servicio de visitas guiadas, con el cual los
turistas pueden apreciar los diferentes sectores de los yacimientos, talleres y los salones
de venta.
10