0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

PDF Namibia Cas

Cargado por

Deisy Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

PDF Namibia Cas

Cargado por

Deisy Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA MIRADA DE ALTAÏR

NAMIBIA
La colonización alemana a caballo de los siglos XIX y XX, seguida de setenta años de dominación de Suráfri-
ca, conllevaron segregación racial y violencia contra la gente autóctona, hasta que el país consiguió la in-
dependencia en 1990 y, desde entonces, avanza en democracia hacia la integración social. En Namibia
predomina el paisaje árido del desierto y la sabana, con parajes naturales únicos y fauna extraordinària
como el imponente elefante del desierto. La mayoría de la población pertenece a la etnia Ovambo y hay
grupos minoritarios que, como los Himba y los Herero al norte o los Bosquimanos en el Kalahari, pugnan
por mantener el estilo de vida de sus antepasados. Un mundo intemporal al lado de la modernidad de
Windhoek, la capital, y de una economía nutrida por el uranio, los diamantes, los bancos de pesca y el tu-
rismo.

Desde Altaïr te acercamos a esta región a través de la literatura, ofreciéndote una selección de obras de
distintos géneros bibliográficos, y también con una propuesta de viajes concebida para alcanzar una in-
mersión de 360º en la destinación.

Para conocer Namibia a través de... la Literatura

REVISTA

Revista Altaïr / 32. NAMIBIA Y BOTSWANA


2004
161 pág. / 5,95 €

Este monográfico nos acerca a Namibia y Botswana, dos países hermandados por sus paisajes. Conoce-
remos la riqueza del subsuelo y lugares emblemáticos como el desierto de Namib y el Parque Nacional
Etosha, pasearemos por Windhoek, la capital namibia, y nos acercaremos a la cultura himba. Una serie
de artículos que vienen acompañados por una cuidada selección fotográfica.

GUÍAS

BOTSUANA Y NAMIBIA NAMIBIA


LONELY PLANET. GEOPLANETA, 2017 BRADT, 2015
424 pág. / 26 € 540 pág. / 25,50 €

Guía pensada para recorrer Namibia Namibia es un país de fascinante va-


y Botswana, dos países que tienen riedad paisajística que va desde las
como denominadores comunes una cálidas arenas rojizas del Kalahari
gran concentración de fauna, paisajes hasta las salvajes olas que golpean la
soberbios y culturas con raíces muy Costa de los Esqueletos. Esta guía
profundas. Con propuestas de itinera- ofrece una amplia cobertura de la vida
rios y alternativas para adentrarse en silvestre, el medio ambiente, la histo-
territorios como el Parque Nacional ria y la cultura, además de valiosos
de Etosha, el delta del Okavango o los consejos prácticos y mapas detallados.
desiertos del Namib o el Kalahari
MAPAS

NAMIBIA 1:1.400.000 NAMIBIA 1:1.000.000


FREYTAG & BERNDT, 2014 ITMB PUBLISHING LTD., 2016
9,99 € 12,36 €

Mapa impermeable y muy resistente que Mapa impermeable, muy resistente y con
además de la cartografía del país incluye un una escala que permite una fácil planificación
plano del centro de la capital Windhoek. El del viaje. Contiene un índice alfabético de
mapa dispone de una completa leyenda e localidades, así como mapas detallados de
índice de poblaciones así como información Windhoek y Swakopmund.
práctica en inglés y alemán acompañada de
fotografías.

NARRATIVA

EL ÚLTIMO TREN A LA ZONA VERDE MOTORSOUL


ALFAGUARA, 2015 RAIG VERD, 2016
Paul Theroux Stalker
360 pág. / 19,90 € 272 pág. / 18 €

El escritor estadounidense Paul The- Recopilación de relatos ambientados en


roux, autor de numerosos relatos de las décadas de los ’80 y ’90 en cuatro
viaje, explica en este libro su travesía países africanos: Namibia, Congo, Sene-
por África, partiendo de Ciudad del gal y Ruanda. Bajo el seudónimo de Stal-
Cabo y cruzando Suráfrica y Namibia ker, el autor o autora narra la cotidiani-
hasta llegar a Angola. Durante el tra- dad de aquella época, en que el abuso, la
yecto, la belleza de los paisajes natura- violencia, las enfermedades, las heroici-
les contrasta con la devastación de la dades, la religión, la esperanza, la magia
guerra y, con mirada crítica, Theroux y la superstición unían y destruían comu-
cartografía el territorio humano, refle- nidades, familias y personas. El relato
xionando sobre la avaricia, la opresión enfrenta los conflictos evitando cualquier
y la esperanza de los movimientos condescendencia e idealismo para reflejar
postcoloniales. la voz de los autóctonos que fueron los
protagonistas.

ENSAYO

LOS HIMBA HISTORIES OF NAMIBIA


AMARU ED., 2013 MERLIN PRESS, 2004
Francisco Giner Abati Colin Leys
202 pág. / 16 € 22,50 €

Este volumen nos acerca a los Himba, Este libro nos ofrece un retrato de Nami-
una de las pocas culturas que han bia en 1990, cuando el país ganó la inde-
sobrevivido a la colonización y que, pendencia después de 23 años de guerra,
todavía en la actualidad, conserva sus y lo hace a través de once historias de
tradiciones y su modo de vida. Su sub- vida. Ninguno de los protagonistas, jóve-
sistencia se basa en la ganadería, nes que en aquel momento estaban en la
consiguiendo vivir en armonía con la treintena, tenía al fin de la guerra pose-
naturaleza, y entre sus características siones ni trabajo, y habían sobrevivido al
destaca la comunicación y el respeto hambre, la enfermedad, el miedo y las
hacía sus antepasados. pérdidas familiares, pero su energía y
determinación les permitió madurar y
progresar, tanto a nivel personal como
profesional. Once ejemplos que reflejan el
sufrimiento y el esfuerzo de toda una
generación que tuvo que construirse a sí
misma.
A PROPÓSITO DE RESISTIR: REPENSAR NAMIBIA CULTURE SMART!
LA INSURGENCIA EN ÁFRICA KUPERARD, 2008
OOZEBAP, 2008 Sharri Whiting
J. Abbink, M. de Bruijn, Klaas 168 pág. / 10,45 €
van Walraven
509 pág. / 22 € Este manual—en inglés—expone aspectos
esenciales de la cultura y las costumbres
Historiadores, antropólogos y analistas del país que hay que conocer para facilitar
políticos reflexionan en esta obra sobre los la interacción con la población local. Inclu-
conceptos de resistencia, violencia e imagi- ye información sobre como comportarse y
nario ideológico, analizando la historia del comunicarse, datos relevantes de la histo-
continente africano a partir de las insur- ria, la religión y la política, consideraciones
gencias en las sociedades precoloniales del relacionadas con la comida y la bebida y
siglo XIX y hasta los conflictos más actua- otros aspectos que merecen especial aten-
les. Con sus planteamientos, los autores ción.
proponen reconsiderar los estudios existen-
tes sobre la resistencia, tanto en África
como en el resto del mundo. En el caso de
Namibia, el libro expone la política activa
de genocidio que la Alemania imperial llevó
a término entre 1904 y 1908 en la región, y
el movimiento político que permitió pasar
de la resistencia anticolonial al control del
estado.

ARTE Y FOTOGRAFÍA

ETOSHA. NAMIBIA
ED. RODENO, 2017
Francisco Hernández
72 pág. / 20 €

El biólogo e ilustrador Francisco Hernández retrata en este libro, con un estilo muy personal, la
fauna y la flora del Parque Nacional Etosha. Esbozos y acuarelas que muestran la riqueza natu-
ral de un territorio caracterizado por la sabana y las depresiones saladas que en la época de
lluvias se inundan, atrayendo una gran diversidad de animales salvajes. El libro cuenta con
anotaciones y textos en castellano e inglés.

THE DESERT NAMIB: ART, STRUCTURES. COLORS


TE NEUES, 2017
Jürgen Wettke
59,80 €

Con sus fotografías, Wettke nos desvela una visión del desierto inesperada, caracterizada por
la variedad de colores y estructuras. Formas y tonalidades en mutación permanente y una
sensación de inmediatez que, según él, son especialmente sorprendentes en el desierto de
Namib. Una belleza efímera que comparte en un libro de gran formato.

EL ELEFANTE AFRICANO
LISETTE PONS, 2018
Lisette Pons
47 €

Una obra que analiza la problemática de continuidad del Gran Elefante Africano. La fotógrafa
Lisette Pons ha documentado su decena de visitas a África con imágenes en blanco y negro
sobre papel artesano y emulsión de plata. Todo un romance con los bellos paquidermos y la
exuberancia de la naturaleza, en contraste con la pérdida de valores de nuestro mundo.

Más información en: www.altair.es


Para conocer Namibia a través de... Altaïr Viajes

Te ofrecemos una propuesta con contenido, calidad y singularidad que une la parte vivencial de cual-
quier viaje con la visión humanista de Altaïr y el acompañamiento de un colaborador experto.

QUE NOS ESPERA


Pasaremos la noche en el desierto del Namib, considerado el más antiguo del mundo, y subiremos a Brandeg, más
conocida como la montaña de fuego, por el efecto que produce contemplarla en la puesta de sol. Pasaremos la no-
che en el desierto del Namib, considerado el más antiguo del mundo y subiremos a Brandeg, más conocida como la
montaña de fuego, por efecto que produce contemplarla en la puesta de sol. Visitaremos el área de Twyfelfontein,
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y conoceremos de cerca los Ovahimba, una tribu seminóma-
da que vive dispersa por la región. Sin embargo, una de de las incursiones más espectaculares será la del Parque
Nacional Etosha, una de las reservas y santuarios de animales más importantes de África, donde conviven hasta 326
especies.

NOS ACOMPAÑA

Jordi Llompart
Periodista, cineasta y colaborador en los viajes a Namibia. Como periodista ha trabajado,
entre otros medios, en Televisió de Catalunya, donde dirigió y presentó durante 13 años el
telediario y otros programas informativos. Como cineasta, ha filmado y producido varios
films documentales, como El misterio del Nilo para cines IMAX; y en 2010 debutó en ficción
con Viaje mágico a África, rodada en Namibia. Como colaborador de Altaïr, acoge y acompa-
ña los participantes de nuestros viajes en Namibia. Su relación con el itinerario previsto facili-
tará encuentros y conversaciones con interlocutores locales, acercándonos así a su universo
cotidiano.

OFERTA DE VIAJES ALTAÏR

VIAJE CON EXPERTO— Previsión 2019. Consulta la información actualizada en la web www.altairviatges.com

 En grupo: Namibia. 17 días, del 4 al 20 de julio. Grupo mínimo 12 y máximo 16 personas:

4 Julio Barcelona—Doha
5 Julio Doha - Windhoek - Erindi National Park
6 Julio Erindi National Park
7 Julio Erindi National Park - Etosha National Park (Namutoni)
8 Julio Erindi National Park (Okaukuejo)
9 Julio Etosha National Park (Okaukuejo) - Sesfontein
10 Julio Sesfontein - Damaraland
11 Julio Damaraland - Swakopmund
12 Julio Swakopmund
13 Julio Swakopmund - Solitaire
14 Julio Solitaire - Desierto del Namib
15 Julio Desert del Namib - Luderitz
16 Julio Luderitz - Keetmanshoop
17 Julio Keetmanshoop - Windhoek
18 Julio Windhoek
19 Julio Windhoek—Doha
20 Juliol Doha—Barcelona

Contáctanos en [email protected] - Más información: www.altairviatges.com

También podría gustarte