ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
INSTITUCIONES Y GRUPOS.
ENSAYO
Introducción.
Nuestro mejor aliado a lo largo del tiempo, ha sido la tecnología, nos ha ayudado a
sobrellevar diferentes situaciones, un claro ejemplo de ello fue la pandemia. Nos ayuda día a
día, a desarrollar nuestras actividades cotidianas con normalidad, trayendo consigo incalculables
ventajas, que no son para nada desconocidas.
La tecnología acorta la brecha de distancia existente en todos y cada uno de los países
del mundo entero, esto genera en muchas ocasiones, sin duda una de las desventajas más
notorias, que es la sobreinformación adquirida a través de todos los medios, y su capacidad de
influencia es masiva.
Es así como en los diferentes aspectos sociales se hace presente el poder, en el ámbito
educativo toma mayor relevancia, ya que, al tener la escuela el principal objetivo, que es el de
formar ciudadanos para insertarse en la sociedad. Es así como la tecnología en la escuela, refleja
los parámetros culturales de la sociedad que los desarrolla, colaborando activamente en los
procesos de cambio en el sistema educativo.
Página 1 de 5
Desarrollo.
Podemos palpar como las redes del poder, se encuentran siempre alerta y utilizan
cualquier tipo de tendencia, para continuar dominando subjetividades a su favor. En relación a
las nuevas tecnologías, podemos visualizar a lo largo del tiempo, como el Estado ha equipado
algunas instituciones, en pos de una modernización para atender a los nuevos requerimientos
del mercado capitalista. La materia de Educación Tecnológica se incorporó a la currícula
argentina con la Ley Federal de Educación N° 24.195 en 1993. Esta ley introdujo la Educación
Tecnológica como parte de la Formación General en la educación secundaria, la materia de
Tecnología. Hoy en día podemos encontrar en algunos establecimientos, salas de computación,
aulas virtuales, proyectores, conectividad, bibliotecas digitales, etc.
Uno de los avances más significativos en términos tecnológicos, fue cuando el Estado
argentino comenzó a entregar netbooks a los estudiantes en el 2010, con el lanzamiento del
programa “Conectar Igualdad”, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Este
programa distribuyó aproximadamente 5.5 millones de computadoras hasta 2015.
Página 2 de 5
innumerables falencias, en cuanto los alcances tecnológicos por parte de los alumnos. Aun así,
la Escuela continúa siendo el aparato ideológico, más importante, del Estado.
Los actores escolares no son, ni deben ser meros consumidores de tecnología, sino que
también son productores, pues deben orientar su observación, a la vez que deben ser capaces
de guiar el análisis a los usos de los nuevos medios de instrumentos y herramientas tecnológicas
para llevar a cabo la tarea de impartir conocimiento.
En nuestros tiempos, surge una desventaja, marcada por la brecha existente entre las
diversas clases sociales, es así como el uso de la tecnología, por parte de los niños y jóvenes, e
incluso de personas mayores, se realiza de forma irracional, la discriminación, la estigmatización
y la violencia que sufren las personas a causa de su nacionalidad, color de piel, raza, costumbres,
entre muchas otras, son factores que afectan el buen desarrollo del proceso escolar.
Conclusión.
A pesar de las ventajas que ha tenido la tecnología se han generado desafíos en cuanto,
al uso adecuado y crítico de las mismas, así como también discernir qué información es verídica
y cuál no, además de acentuar las brechas digitales que marcan las desigualdades sociales y
económicas que existen.
Es indudable que la tecnología se reorientó hacia un futuro más próspero que jugará
también un papel clave en nuestras actividades sociales, no sólo para nuestra formación,
también para el desarrollo de una futura sociedad.
Página 3 de 5
Para que tanto alumnos como docentes alcancen las metas educativas que son
consideradas socialmente esperadas ¿Cuáles serán las políticas educativas, la corriente
didáctica, y la justificación teórica que sostenga el uso de tecnologías educativas en las aulas?
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Página 4 de 5
ANEXO
Infografía
Página 5 de 5