Grupo 17 Halogenos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Grupo 17: Halógenos.

En este grupo se encuentran elementos como el flúor,


cloro, bromo, yodo, astato y teneso.
Halls (Sales) Gens (Origen) en griego: formadores de
sales.
Características de los halógenos:
1- Son metales.
2- Son los no metales más reactivos de todos los
elementos. (forman enlaces fácilmente con otros
elementos.)
3- Poseen una alta electronegatividad, por lo que son
muy afines a atraer electrones.
4- Son solubles en agua y forman soluciones acidas.
5- Tienen propiedades físicas bajas, por lo que los
hace alta mente volátiles a temperatura ambiente.
6- Son muy buenos oxidantes y reaccionan fácilmente
con los metales para formar sales.
7- Son tóxicos y nocivos para los seres vivos en dosis
determinadas.
8- Todos poseen una configuración electrónica s2 p5
Flúor: proviene del griego fluere, que significa fluir.
Numero atómico: 9
Mas atómica de: 18,99
Números de oxidación: -1
Configuración electrónica: 2s2 2p5

Historia:
El flúor fue aislado por primera vez en 1886 por el
químico Henri moissan a través de una electrólisis, la
cual se realizó a bajas temperaturas para reducir la
reactividad del flúor, el procedimiento fue sumergir en
agua fría un tubo en u de platino al cual se le agrego
ácido fluorhídrico y se lo tapo con tapones de fluorita,
colocando a través de ellos dos electrodos de platino.
Si bien el flúor reacciono en parte con el platino
generando fluoruro de platino este recubrió la
superficie interna del tubo haciendo que no reaccionara
más y los tapones de florita no reaccionaban con el
flúor debido a que estas ya lo poseen.

Mártires del flúor: aproximadamente 47 científicas


perecieron en búsqueda de aislar este gas tóxico.

Caracteristicas:
1- Es una molecula diatomica.
2- A temperatura ambiente es un gas de color
amarillento casi blanco.
3- Es un oxidante muy fuerte.
4- Es el no metal más reactivo de todos.
5- Al estar expuesto a este puede generar problemas
respiratorios e irritación.
6- Reacciona con todos los elementos menos con los
gases ideales y algunos metales nobles como el
oro.
Usos:
 Se lo utiliza para la prevención de caries ya sea en
la fabricación de dentífricos o en la fluoración del
agua en países desarrollados como España.
 Como fluoruro de sodio en la fabricación de
aluminio.
 Reduce la viscosidad y ayuda a limpiar las escorias
en la fundición de hierro.
 Se lo utiliza como refrigerantes para sistemas de
aires acondicionados.
 Se lo usa para fabricar teflón.
 Escarchado y reducción de la viscosidad de vidrios
y cerámicos.
 En farmacología se utiliza para tratar la
descalcificación producida por la osteoporosis, se
lo usa para tratar el Cáncer de mama y de colon y
también para medicamentos antirretrovirales para
evitar que el VIH llegue a punto de sida.
Donde lo encuentro:
Es el halógeno más abundante en la corteza terrestre
con aproximadamente 950ppm.
 En forma de minerales como la fluorita (CaF2),
fluorapatita (Ca5(PO4)3F) Y criolita (NaAlF3).
 En algunos alimentos como verduras de hoja
verde, pescados y mariscos y en infusiones.
 En el océano con una concentración de 1,3 ppm
Cloro:
Masa atómica: 35,45.
Numero atómico: 17.
Números de oxidación: -1, 3,5,7.
Configuración electrónica: 3s2 3p5.

Historia:
En 1774 un químico llamado Carl Wilhelm Screele
estaba experimentando con un mineral llamado
pirolusita (mn02) el cual tiene un aspecto muy similar a
la magnetita en color, pero no presentaba actividad
magnética. Por lo que estaba buscando hacerlo
reaccionar, al moler el mineral y exponerlo a ácido
muriático (Ácido clorhídrico). Empezó a liberarse un gas
amarillento el cual denomino ácido oxy muriático, esto
debido a que el creía que lo que se libero era oxigeno
mezclado con el ácido muriático, pero en realidad se
trataba de cloro molecular (cl2).
Mas tarde de mano de un químico llamado humfrei
davi, que también había descubierto elementos como
el sodio, boro, potasio, etc. Tas varias pruebas y
experimentaciones, llego a la conclusión que el ácido
oxy muriático no se trataba de un compuesto, sino de
un elemento y lo denomino cloro, el cual proviene de la
palabra chloros que en griego significa amarillo verdoso
o color verde.

Características del cloro:


 A temperatura ambiente es un gas de color
amarillo verdoso.
 Es muy reactivo, formando compuestos fácilmente
con otros elementos, debido a esto no se
encuentra en estado puro en la naturaleza.
 El cloro es toxico por lo que sí es inhalado o
ingeridos y con una exposición suficiente
(aproximadamente 30min con una concentración
de 30 ppm), puede ser fatal para los seres vivos.
 Es más denso que el aire.
 Posee un olor fuerte y sofocante.

Usos:
 Fue utilizado como el primer gas de guerra como
arma química en la primera guerra mundial, por su
carácter corrosivo y densidad.
 Se lo utiliza para desinfectar superficies y distintos
medios, como de uso doméstico, sanitario,
hospitalario, industrial, etc. Debido a esto se lo
utiliza para potabilizar el agua para consumo
humano.
 Se lo utiliza en la extracción de metales tales como
el cobre, titanio y níquel a través de un proceso de
lixiviación. (La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es una operación unitaria
que consiste en la separación de una o varias sustancias contenidas en una matriz
sólida, usualmente pulverizada, mediante el uso de disolventes líquidos.).

 Para la cloración de hidrocarburos (como el


policloruro de vinilo también conocido como PVC)
que se utiliza para diferentes cosas en la industria
como la fabricación de plásticos, refrigerantes,
solvente, etc.
 Como blanqueador doméstico, textil y de pulpa de
madera.

En la naturaleza:
 Lo podemos encontrar en el océano, aguas
subterráneas y aguas termales en forma de
cloruros.
 La forma más común en la que encontramos cloro
es en la sal de mesa o cloruro de sodio, que en la
industria también se utiliza para generar cloro puro
a través de electrolisis.
 En minerales como la Silvita o la carnalita.
 También lo podemos encontrar dentro de nuestro
organismo ya que es esencial para la
descomposición de los alimentos en los jugos
gástricos que contienen ácido clorhídrico.

Teneso:
Masa atómica: 294
Numero atómico:117
 otros nombres con el que se conoce al teneso son
eka-astato o simplemente elemento 117.
 Su creación fue gracias a una contribución entre
estados unidos y rusia con la finalidad de encontrar
el elemento 117.
 Su nombre proviene del lugar donde se sintetizó
por primera vez, tennessee, estados unidos.
 Es un elemento que fue sintetizado en un
laboratorio a través del bombardeo a un núcleo de
berkelio 97 con iones de calcio 20.
 es el segundo elemento sintetizado más pesado
después del oganesón.
 nunca fue observado ni analizado como tal, por lo
que sus características y propiedades son solo
suposiciones.
 la vida media del isotopo obtenido más estable fue
de 78 milisegundos (294).

También podría gustarte