UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CLASE TEÓRICA N° 11
SEÑALIZACIÓN CELULAR
Cátedra de Biología Celular y Molecular
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
A Carlos, su abuelo le había contado la historia de Hércules, lo
fuerte que era. Esas historias le impresionaban, imaginándose de
mayor como un hombre fuerte dispuesto a defender todas las
causas nobles. A los 9 años, se matriculó al gimnasio, le gustó y
empezó a asistir con más frecuencia.
A los 18 años ya tenía el cuerpo esculpido, con una musculatura
fuerte, bien definida y muy simétrica, pero quería más. Algunos
amigos del gimnasio le dijeron que si quería más musculatura
necesitaba algún complemento dietético. Luego del inicio de la
suplementación empezó a notar aumento de la masa muscular.
Por su imponente musculatura encontró trabajo en una empresa
de seguridad. Para conseguir más músculo, inició un ciclo sencillo
con 3 esteroides anabolizantes androgénicos. El efecto se notó
desde las primeras semanas. Cada día se parecía más a su héroe.
El leyó que el abuso de los esteroides anabolizantes androgénicos
producía efectos nocivos sobre la salud, aumentar la agresividad y
hasta crearle dependencia, pero él no se notaba nada raro.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
Explica los principios de la señalización celular, diferenciando los tipos de
señales, receptores y los tipos de respuestas asociadas utilizando situaciones
problemáticas con modelos de señalización celular y el material didáctico de la
asignatura.
Señalización celular. Principios
Tipos de Señalización
Ligandos y Receptores
Vías de señalización intracelulares.
Tipos de respuestas
Regulación y alteraciones.
Ejemplos modelo.
COMUNICACIÓN CELULAR
Célula señalizadora Célula diana
Ligando Receptor
Respuesta
Mensaje: Ligandos
Canal: Medio
Emisor Código: Tipo de ligandos Receptor
Contexto: Situación
Señales hidrofóbicas Señales hidrofílicas
Esteroides Moléculas pequeñas
Retinoides Péptidos
Tiroxina Proteínas MOLÉCULAS HIDROFÍLICAS
• Ej.
Receptor de • Insulina (péptido)
membrana Receptor de
inactivo membrana
activo
• Hormona del crecimiento (proteína)
• Acetilcolina (molécula cargada)
• Epinefrina, histamina, serotonina y
Proteínas de
dopamina (derivados de aminoácidos)
Receptor transducción de
intracelular señal y
segundos
mensajeros
MOLÉCULAS LIPOFÍLICAS
• Hormonas esteroideas (testosterona,
progesterona, cortisol, estradiol)
• Tiroxina
• Derivados del ácido retinoico
Modificación de la expresión
genética, desarrollo, etc.
CICLO DE LAS SEÑALES INTERCELULARES
1) Síntesis de molécula de señalización por las
células de señalización y su incorporación en
pequeñas vesículas intracelulares.
2) Liberación en el espacio extracelular por
exocitosis.
3) Transporte de la señal hasta la célula diana.
4) Unión de la molécula de señalización a una
proteína receptora específica.
5) Activación de proteínas de transducción de la
señal.
6) Cambios específicos en las funciones celulares.
7) Terminación o regulación negativa de la
respuesta celular.
8) Eliminación de la señal extracelular.
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR
1. Contacto Directo
• Uniones comunicantes
• Plasmodesmos
2. A través de moléculas secretadas
a. Reguladores locales
Intracrino
Autocrino
Paracrino
Yuxtacrino
Sináptico (neurotrasmision)
Oxido nitrico (NO)
b. A larga distancia
Endocrino
Neuroendocrino (Neurocrino)
Exocrinas
Ferohormonas
http://assets.cambridge.org/97805218/06473/excerpt/9780521806473_excerpt.pdf
Comunicación de
contacto directo
• Esta unión depende del contacto
entre dos células.
- Uniones comunicantes
- Plasmodesmos
• Se intercambia moléculas de bajo
PM p.ej. precursores de ácidos
nucleicos y mediadores
intracelulares (Ca y AMPc)
2+
Comunicación yuxtacrina.
Depende de interacción de los receptores de
membrana plasmática de una célula directamente con
los receptores de membrana de la célula adyacente o
de la interacción de sus receptores con moléculas de la
matriz extracelular. Ej. Macrófago – Linfocito T
Autocomunicación o comunicación autocrina (señalización autocrina)
• Señalización de tipo local, en la cual la molécula señal es reconocida por una célula diana de
igual estirpe que la de la célula señalizadora, o incluso es ella misma la célula diana. Ej.
Linfocito T → interleucina 2
Comunicación paracrina (Señalización paracrina)
• Señalización a corta distancia: La molécula señal es reconocida por una célula diana de
distinta estirpe que la célula que emite la señal.
• Ej. Glucagon y somatostatina actúan actúan sobre células adyacentes de islotes de
Langerhans. Oxido nítrico (células endoteliales). Histamina (células parietales)
Comunicación endocrina u hormonal
(señalización endocrina)
• Las células secretoras (células
endocrinas) son especializadas en la
secreción hormonal
• Las hormonas viajan por el torrente
circulatorio hasta llegar a la célula
diana, ubicadas en lugares alejados
de la célula secretora. Ej. GH,
insulina, progesterona, epinefrina,
gastrina, etc.
• El sistema endocrino incluye todos
los órganos que realizan este tipo
de comunicación.
Neurona presináptica
COMUNICACIÓN Un potencial de acción
es iniciado
SINÁPTICA:
El potencial de acción
Neurotransmisión alcanza el terminal
sináptico de la neurona
presináptica
sinapsis
• Señalización característica vesícula
sináptica La carga positiva del
de las neuronas. potencial de acción causa
que la vesícula sináptica
libere neurotransmisores
- Los neurotransmisores, al
liberarse al espacio sináptico,
Neurotransmisores se
se unen a receptores de la Terminal sináptico unen a receptores en la
de neuroma neurona postsináptica
célula diana (otra neurona o presináptica
un tipo celular especializado), dendrita de
neurotransmisor
para causar un efecto. neurona
espacio sináptico postsináptica
El Neurotransmisor se
degrada en el espacio
sináptico por acetilcoli- Neurotransmisor
nesterasa en colina y
acetilo, que son capta- Unión del neurotrans-
misor causa que canal iones
dos por la terminal del
axón para reutilizarlos iónico se abra, y exista
flujo de iones
Receptor en neurona postsináptica
Acetilcolina liberada
Union por una neurona motora
neuromuscular Neurona desencadena potencial de En la fibra muscular
acción en la fibra muscular el potencial de acción
axon de una se propaga por túbulos
neurona motora acetilcolina T al retículo sarco-
Potencial plásmico
neuro- de acción
Membrana
muscular
plasmática
junction
Túbulo T
Retículo
(citosol) Fibra muscular sarcoplásmico
ACTIVIDAD DE NEURONA
En respuesta al
MOTORA ESTIMULA LA potencial de acción,
el retículo sarcoplás-
CONTRACCION mico libera Ca2+ al
MUSCULAR citosol alrededor de
los filamentos delga-
dos y gruesos
Ca2+ se une a la
troponina, que empuja
troponina a la tropomiosina y el
Ca2+
tropomiosina sitio de unión de
actina queda expuesto
La cabeza de miosina se une
a la actina y flexiona, acortando Filamento delgado
la sarcómera; la cabeza de mio- Sitio de unión en actina
sina continuara unida, flexion-
Cabeza de miosina (parte de filamento grueso)
nando, liberando y reuniéndose
mientras haya Ca2+ miosina
Intracrina
Comunicación Neuroendocrina
• Las células nerviosas reciben impulsos
nerviosos que gatillan la liberación de
señales al torrente sanguíneo, las cuales
viajan hasta encontrar sus células diana.
Ej.norepinefrina
Matricrina
Transducción de señales de factores de crecimiento unidos a la matriz
extracelular (MEC). La unión de los factores de crecimiento a la MEC no
sólo los protege de la degradación, sino que también concentra los
factores de crecimiento alrededor de las células que responden.
TIPOS DE MENSAJEROS
a) Endógenos. Cuando se sintetizan en el Hormona, factor de crecimiento,
Ej.
propio organismo citoquina y neurotransmisores
1) Por su origen
b) Exógenos. Tienen origen externo al Ej. Xenobióticos, medicamentos,
organismo toxinas y venenos
a) Agonistas. Sustancias químicas que
promueven una función celular
2) Por su acción
b) Antagonistas. Sustancias inhibitorias
a) Derivados de ácidos grasos, c) Pequeñas moléculas inorgánicas
esteroides, vitaminas como el óxido nítrico
3) Por su naturaleza
química
b) Proteínas péptidos, d) Nucleótidos
aminoácidos
EJEMPLOS DE MOLÉCULAS SEÑAL
MOLÉCULA SEÑAL SITIO DE ORIGEN NATURALEZA QUÍMICA ACCIONES
Adrenalina (epinefrina) Glándula adrenal Derivado de aminoácido Incrementa presión sanguínea, frecuencia cardiaca y
tirosina metabolismo.
Cortisol Glándula adrenal Esteroide (derivados de Afecta metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos
colesterol) en muchos tejidos.
Estradiol Ovario Esteroide (derivados de Induce y mantiene características sexuales secundarias
colesterol) femeninas
Glucagon Células α de Péptido Estimula síntesis de glucosa, degradación de glucógeno y
páncreas ruptura de lípidos, ej. en hígado y adipocitos.
Insulina Células β de Proteína Estimula entrada de glucosa, síntesis proteica y síntesis de
páncreas lípidos, ej. en células hepáticas.
Testosterona Testículos Esteroide (derivados de Induce y mantiene características sexuales secundarias
colesterol) masculinas
Hormona tiroidea Glándula tiroidea Derivado de aminoácido Estimula metabolismo de muchos tipos celulares
(tiroxina) tirosina
RECEPTORES DE MEMBRANA
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES
Afinidad o Apetencia. Tendencia de ligandos y
receptores a formar complejos
Reversibilidad
Especificidad o selectividad. Capacidad que tiene el
receptor para permitir acoplamiento con un tipo
específico de molécula y no otra.
- Especificidad con el ligando
- Especificidad tisular.
Actividad intrínseca o eficacia. Una molécula señal
encaja en un sitio del receptor de modo similar al S - E.
Saturabilidad.
Capacidad de realizar una transducción de la señal.
RECEPTORES EN LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Canales iónicos Receptores acoplados a Receptores con actividad Receptores
(ionotrópicos) prot. G enzimática nucleares
Localización Membrana Membrana Membrana Intracelular
Tiempo de Rápida (de segundos a Rápida (de minutos a horas)
Muy rápida (ms) Horas
respuesta minutos)
Moléculas orgánicas peque- Muy amplio (iones, lípidos,
Tipo de
ñas, aminoácidos, aminas o aminas, péptidos, proteínas, Péptidos y proteínas Esteroideo
ligando
nucleótidos nucleótidos
Modulan canales dependien- Enzimas (adenilato ciclasa, Enzimas intrínsecas. Tyr kinasa, Transcripción
Efector
tes de voltaje (Ca2+) / enzima fosfodiesterasa) o canales guanilato ciclasa, Ser/Thr kinasa génica
Cambio conformación →
Activación de la actividad A través del
Mecanismo entrada ión → Vm/aumento Activación de proteínas G
enzimática intrínseca ADN
de Ca2+
Endocrina, autocrina, Endocrina, autocrina, paracrina,
Señalización Sináptica Endocrina
paracrina, neuroendocrina yuxtacrina
Neurotransisores
Na+, acetilcolina, adrenalina, Insulina, factor de crecimiento Receptores de
Ejemplos (acetilcolina, glutamato,
ADH, TSH, PGE2 tumotal (TGF), citocinas estrógeno
serotonina)
RECEPTORES DE NEUROTRANSMISORES
• Receptores ionotrópicos: Canales iónicos
regulados por ligando
• Receptores metabotrópicos
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNAS G
Secuencia de activación/inactiva-
ción posteriores a la unión del
ligando al receptor.
1. Unión del ligando receptor
2. Activación de la proteína G
6.
3. Unión de GTP a la subunidad α
4. Desacople de GDP de subunidad α
5. Separación de las fracciones acti-
vas (subunidad α unida a GTP y
subunidades β y γ)
6. Activación por cada una de estas
subunidades de5. las vías de seña-
lización intracelular
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNAS G (GPCR)
Sub
Efectores principales observaciones
tipos
Gαs Estimula la adenilato ciclasa, Activados por toxina colérica,
aumentando la formación de que bloque la actividad de la
AMPc GTPasa, evitando inactivación
Inhibe la adenilato ciclasa, Bloqueado por la toxina
Gαi
disminuyendo la formación de pertusis, que evita la
AMPc disociación del complejo αβγ
Gαq Activa la fosfolipasa C,
aumentando la producción de
los segundos mensajeros inositol
trifosfato y diacilglicerol
Igual que para Gα. También:
• Activa los canales de K+ Es probable que los efectos
• Inhibe los canales de Ca2+ mediados por Gβγ requieran
Subunid.
controlados por voltaje. niveles de activación de GPCR
Gβγ
• Activa las kinas GPCR (GRK) más altos que los efectos
• Activa cascada de la proteína mediados por Gα
kinasa activada por mitógenos
GPCR QUE ELEVAN Ca2+ CITOSÓLICO
GPCR QUE
ACTIVAN LA
ADENILCICLASA
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MUTACIONES EN GPCR
Subunidad
Enfermedad proteína G Tipo de mutación Caracteres
afectada
Manchas pigmentadas en piel , displasia ósea,
Síndrome de McCune- Mutación de
Gαs pubertad precoz debido a la sobreactivación de
Albright ganancia de función
gonadotrofinas
Adenoma pituitario Mutación de Acromegalia, debido a exceso de hormona de
Gαs
somatotropo ganancia de función crecimiento.
Deficiente respuesta a paratohormona (PTH). Presenta
Pseudohipotiroidismo Mutación de niveles elevados de PTH, pero hay resistencia a la
Gαs
tipo 1 pérdida de función acción de la hormona. Pacientes con bajo calcio y altos
niveles de fosfato
TOXINAS BACTERIANAS Y AMPc
Toxina Observaciones
Toxína colérica Causa ribosilación de subunidad Gαs que provoca activación continua de adenilato ciclasa e incrementa AMPc,
se fosforila CFTR que incrementa secreción de Cl- en el intestino.
Toxina pertusis Inhibe la subunidad inhibitoria Gαi, que indirectamente activa la adenilato ciclasa e incrementa producción de AMPc.
RECEPTORES TIROSINA KINASA
a) .
b) .
a) Los receptores normales forman dímeros después de su unión a FGF y transmiten la
señal apropiada a través de Ras y MAPK.
b) Una célula con receptores EGF mutados, pueden formar dímeros igual que en (a), o
los receptores defectuosos se pueden unir a FGF y dimerizar con receptores normales.
En este caso, no se transmite señal.
SEGUNDOS MENSAJEROS
Moléculas que se producen como parte
de la cascada de transducción.
Los mensajeros secundarios se difunden
a través del citoplasma y regulan la
actividad de proteínas efectoras que
median el efecto celular
Ej.
− AMP cíclico
− GMP cíclico
− Calcio
− Otros derivados de lípidos: Inositol
trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG)
Terminación de la señalización
Retroalimentación Inactivación del
negativa receptor
Secuestro del Destrucción del
receptor receptor
RESPUESTA A LA SEÑALIZACIÓN
Respuesta primaria
• La unión del ligando activa la
transcripción, en casi 30 minutos se
produce la estimulación directa de un
pequeño número de genes.
• Algunas proteínas producidas en la
respuesta primaria pueden actuar
inhibiendo la transcripción de genes de la
respuesta primaria.
Respuesta secundaria
Los productos proteicos de genes de
respuesta primaria activan a otros genes,
produciendo una respuesta retrasada.
LAS MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN INDUCEN RESPUESTAS DIFERENCIALES
Las moléculas señalizadoras son versátiles
e inducen respuestas diferenciales.
Ej. La acetilcolina en:
a. La glándula salival, activa un subtipo
de receptor muscarínico, provocando
la secreción.
b. El músculo cardíaco, la activación del
mismo subtipo de receptor musca-
rínico, disminuye la velocidad y la
fuerza de contracción.
c. El músculo esquelético, activa un
subtipo de receptor diferente, el
receptor nicotínico, lo que provoca la
despolarización de la célula muscular
y contracción.
DIFERENTES MOLÉCULAS SEÑAL INDUCEN DIFERENTES RESPUESTAS
INSULINA
Crecimiento Expresión Síntesis de Gluconeogé Síntesis de Transporte
celular genética proteínas nesis glucógeno de glucosa
Sarojini Singh, et al. Insulin receptors in the kidneys in health and disease. World J Nephrol 2019 January 21; 8(1): 11-22
RESISTENCIA A LA
INSULINA
En la resistencia a la insulina, la señalización
intracelular activada por los receptores tirosin- X
quinasa en los sustratos del receptor de
insulina (IRS-1), es afectada de forma negativa. X
X
Los procesos afectados incluyen:
- Homeostasis de la glicemia.
- Anabolismo: síntesis de glucógeno, lípidos y
proteínas.
- Mecanismos anti-inflamatorios.
- Mecanismos antiapoptóticos.
Esto origina una desregulación en el
metabolismo de carbohidratos, pudiendo llevar
a Diabetes Melliltus II y Síndrome Metabólico.
DROGAS QUE AFECTAN RECEPTORES TIROSINA KINASA
Fármaco Acción
Es un inhibidor del dominio tirosina kinasa
de la oncoproteína Bcr-Abl (resulta de
Imatinib translocación entre cromosoma 9 y 22:
cromosoma filadelfia), implicado en
leucemia mielogénica crónica.
Anticuerpo monoclonal que se une y
bloquea al receptor 2 de factor de creci-
miento epidermal humano (HER2/Neu).
Trastuzumab
Está mutado en cáncer de mama, ovario y
estómago. Se usa en el tratamiento de
cáncer de mama HER2/neu positivo.
Anticuerpo monoclonal que bloquea la
acción del receptor del factor de
Cetuximab y
crecimiento epidermal (EGFR). Útil en el
Panitumumab
tratamiento de cáncer de colon
metastásico.
VÍA MAP KINASA
SEÑALIZACIÓN PARA MUERTE CELULAR
1. Los ligandos se unen al respectivo receptor.
Como resultado, las colas citoplasmáticas del
receptor unen a los «dominios de muerte» de
las proteínas dársena para formar un complejo
de señalización que conduce a la muerte
(CSCM). Estas activan la procaspasa 8.
2. La conversión de la procaspasa 8 en caspasa 8
activada convierte entonces a las procaspasas
3, 6 y 7 a sus formas activas respectivas.
3. Las caspasas 3, 6 y 7, especialmente la caspasa
3, son ejecutoras que escinden a las proteínas
diana, lo cual provoca la apoptosis.
Acción de toxinas sobre proteínas G (Gαs y Gαi):
toxina de cólera y toxina pertussis
Ernst K. Novel Strategies to Inhibit Pertussis Toxin.
Toxins 2022, 14(3),
187; https://doi.org/10.3390/toxins14030187
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: ESTEROIDES ANDROGÉNICOS
Androgen Receptor: A New Player in Triple Negative Breast Cancer Management.
Journal of Current Oncology ¦ Volume 3 ¦ Issue 2 ¦ July-December 2020
Modulacion de vias inducido por ejercicio
Gharahdaghi N. et al. Links Between
Testosterone, Oestrogen, and the Growth
Hormone/Insulin-Like Growth Factor Axis and
Resistance Exercise Muscle Adaptations.
Froniters in Physiology. January 2021 |
Volume 11 | Article 621226
EFECTOS ADVERSOS DE ESTEROIDES ANABOLIZANTES ANDROGÉNICOS
Conducta agresiva, alteración
del estado de ánimo, ansiedad,
transtornos del sueo
Daño vascular, trastornos de
coagulación, hipertensión
arterial, aumento de LDL
Síndrome de apnea del sueño
Aumento de agregación
plaquetaria
Daño del órganos, adenomas
Mayor riesgo de lesión renal,
proteinuria
Virilización, ginecomastia,
disfunción eréctil, amenorrea,
atrofia mamaria, infertilidad.
Ruptura del tendón.
Acné dermatitis, hipertrofia de
glándulas sebáceas, piel
Rodríguez J.M. Esteroides anabólicos: repercusiones médicas del grasosa
Patanè F.G. et al. Nandrolone Decanoate: Use, Abuse and Side
uso indiscriminado con fines en la mejora del rendimiento Effects. Medicina 2020, 56, 606; doi:10.3390/medicina56110606
atlético. Revista Médica Sinergia Vol.5 Num,7, Julio 2020, e531
WEBGRAFIA
Comunicación celular: autocrina, paracrina, endocrina y sinática
https://www.youtube.com/watch?v=KfAhMhe3iMk&t=5s
https://www.youtube.com/watch?v=s9MVWqEBA84
https://www.youtube.com/watch?v=q5sq9BnepK0
https://www.youtube.com/watch?v=HdmgWudJDaw
Receptor acoplado a proteína G canal iónico
https://www.youtube.com/watch?v=AXWpt1HFeW0
https://www.youtube.com/watch?v=P4cuTwgfjBY
https://www.youtube.com/watch?v=P4cuTwgfjBY
Receptor acoplado a proteína G PLC – I3P
https://www.youtube.com/watch?v=axZJLE7P20U
https://www.youtube.com/watch?v=vuXIuEsuHG8
Fosfatidil inosito 3 Kinasa - AKT
https://www.youtube.com/watch?v=j9GLf6Vg7BI
https://www.youtube.com/watch?v=ewgLd9N3s-4
MAP Kinasa
https://www.youtube.com/watch?v=aarapauXPjA
https://www.youtube.com/watch?v=F4_KXCN3B0w&t=4s
https://www.youtube.com/watch?v=NMdnF0L4GmM&t=9s