2023 - 5523 - Pensamiento Político Argentino - RODEIRO
2023 - 5523 - Pensamiento Político Argentino - RODEIRO
2023 - 5523 - Pensamiento Político Argentino - RODEIRO
1° Cuatrimestre 2023
Docentes: Matías Rodeiro, Juan José Olivera, Martín Prestía, Widad Hamed
Contacto: [email protected]
Fundamentación
Pensamiento Político Argentino (5523) es una materia electiva del renovado plan de
estudios (Plan de Estudios 8558/171) de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Siendo además parte de las
asignaturas que conforman la opción de “orientación en Política Latinoamericana”. En
dicho marco su objetivo general es proponer una perspectiva de análisis sobre lo político
a través de las diversas tradiciones y corrientes del pensamiento que atraviesan la trama
argentina, desde el proceso independentista hasta la actualidad. Intentando con ello pensar
y transitar una serie de problemáticas que compongan un panorama lo más abarcador
posible tanto de cuestiones –que consideramos nodales- como de nuestra historia.
En particular nuestra cátedra propone una perspectiva de análisis sobre fenómenos
políticos situados en (y pensados desde) un estar siendo aquí y ahora. Así como, desde el
núcleo de sentido fundado por los sentimientos, memorias, acontecimientos y estructuras
que anudan las realidades políticas argentinas a lo largo y ancho de su historia y de su
geografía.
En ese plano nos interesa el estudio de las sedimentaciones históricas legadas por las
tradiciones (indigenistas, hispanistas, conservadoras, utópicas, religiosas, jacobinas,
federales, liberales, positivistas, anarquistas, socialistas, reformistas, nacionalistas,
religiosas, laicas, reaccionarias, cosmopolitas, marxistas, radicales, revisionistas,
peronistas, nacional-populares, democráticas, feministas, diversas, etc.) que en su
convivencia dramática componen a eso que llamamos pensamiento argentino.
Principalmente buscamos aprehenderlas a través de sus documentos escritos o impresos
(biografías, testimonios, panfletos, manifiestos, poemas, canciones, pinturas, novelas,
películas, discursos, diálogos y polémicas, teorías y conceptos), aunque también
atendiendo a sus pasiones, anhelos, experiencias, tragedias, utopías y memorias. En suma:
su materia viviente. O en otros términos: la praxis encarnada en los cuerpos y los textos
de pensadorxs, escritorxs, militantes y movimientos políticos.
Nos afecta entonces la relación entre esa vivacidad como forma del pensamiento político,
la historicidad de sus textos y la reflexión crítica del mundo de significaciones políticas
de su actualidad o su dimensión contemporánea. De allí que, metodológica y
didácticamente, privilegiemos las fuentes “primarias”, es decir, a los textos vivientes de
la historia del pensamiento político argentino. Es por eso que el curso en lo posible evita
recaer en el uso de tratados, manuales o escritos de interpretación que remitan muy
secundariamente a los textos (originales), privilegiando la lectura directa de éstos. Por lo
que más que en torno a una historia de la ideas nos moveremos alrededor de una teoría
política de la lectura.
Trabajamos con tramas y tradiciones lamentablemente solapadas o poco considerados por
las currículas de la carrera. De allí que la materia también se proponga rescatar de entre
los escombros algunos de los debates y argumentos de pensamientos negados, olvidados
o relegados por la memoria universitaria en particular y por la memoria pública argentina
en general. Buena parte de la tarea de lectura política de textos o lectura de textos de la
dimensión política, implica desentrañar el modo en que las generaciones lectoras
proponen programas bibliográficos cuyas decisiones y configuración son en gran medida
invisibles para los contemporáneos. Hacer visible la invisibilidad de los textos y rescatar
los textos rechazados se convierte así en un programa fundamental de lectura política y
politicidad de la lectura.
Nuestra materia -originariamente a cargo de Horacio González- se dicta desde hace ya
casi veinte años en los que cuatrimestre a cuatrimestre buscamos renovar parte de los
programas y las bibliografías de acuerdo con la elección y planteamiento de algún eje o
problema político particular que nos interpele desde nuestro presente tanto como desde
nuestro porvenir. Y al que interrogamos, insistimos, desde las sedimentaciones históricas
del pensamiento argentino.
Metodología de cursada y evaluación
La materia se promociona con un trabajo integrador escrito y su respectiva devolución.
El mismo se realiza hacia el final de la cursada. Previamente, la regularización de la
misma se obtiene con una evaluación general de la participación en clase (lecturas
comentadas, preguntas formuladas, asistencia) y un breve y simple trabajo práctico
intermedio que será especificado durante el cuatrimestre.
Los contenidos del programa que presentaremos a continuación están dispuestos según el
número de clases que ofrece el calendario académico, este primer cuatrimestre de 2023
serían 26 clases. Para cada una de ellas, previamente, se indicará una lectura mínima y
muy concreta (un texto o documento). Un elemental punto en común que será el pivote
del encuentro. Y se sugerirá alguna lectura complementaria o de contexto, así como, se
dejará consignado una muy amplia y diversa serie de materiales para aquellxs que puedan
y quieran profundizar en las temáticas. El número de clases previsto por supuesto que
está sujeto al devenir y sobre todo al tempo del curso que vayamos construyendo
colectivamente. Con la posibilidad de detenernos en las unidades o temáticas que
pudieran demandar mayor consideración.
Los textos están elegidos en ciertas ocasiones por su carácter clásico o representativo,
otras por su rareza y por su excepcionalidad. No agotan los temas ni son excluyentes. En
el curso se intentará orientar su lectura y el modo de seleccionar partes de su voz interna
procurando no derrumbar ni mutilar los textos en clasificaciones férreas, reduccionismos
o simplificaciones predeterminadas.
Las partes de este programa están interrelacionadas, pero no de un modo lineal-
cronológico, sino con un tipo de relación sincrónica o a lo largo de los problemas,
tomados en cada caso. Su puesta en situación, relación, tensión, asociación y
constelación; así como, el tratamiento de sus derivaciones: son el quid (o el misterio) de
las clases que sepamos y podamos construir.
Nuestra materia no distingue teóricos de prácticos. Quienes quisieran contar
anticipadamente con la bibliografía y el programa detallado. La pueden solicitar a nuestro
correo: [email protected]
1) Ubicación inicial. Introducción al programa 2023. ¿Por qué una revisión de las
democracias? ¿Por qué democracias? ¿Existen democracias argentinas?
Coordenadas de actualidad: Toma de la Plaza de los tres poderes en Brasil. Golpes destituyentes
en América Latina. Proliferación de la violencia política y el odio en la escena pública. Atentado
e intento de proscripción contra la Vicepresidenta Cristina Fernández. El rol de la Corte Suprema
y la judicialización de la política. Los medios, las redes y los mercados. ¿Des-democratización?
Derroteros de las democracias populistas y plebeyas en Nuestra América. Querellas por el
republicanismo. Disputas sobre las nociones de libertades, igualdad, derechos y diferencias.
Textos a seleccionar: -Diego Tatián, “Hacia una comprensión spinozista de la condición
democrática latinoamericana actual”, 2022; “Filosofía y democracia en América Latina”, 2015; -
Álvaro García Linera, Reaccionarismo y fascismo en el siglo XXI (2020) p. 373; La situación de
las democracias en América Latina y el Caribe (2020), p 541; Tres conceptos de igualdad, (2020)
p. 183; Presentación de Escritos sobre la comunidad ancestral (2015), p. 131; Presentación de
Forma valor y forma comunidad de AGL y El poder constituyente de Antonio Negri (2015), p.
177; Estado, democracia y socialismo (2015), p. 431; Reflexiones latinoamericanas sobre la
democracia en Europa (2014), p. 523; en Álvaro García Linera. Para lxs que vendrán: crítica y
revolución en el siglo XXI. Ramiro Parodi y Andrés Tzeiman (compiladores), 2022; -García
Linera, “Democracia liberal vs democracia comunitaria” (2004); Cristina Fernández de Kirchner,
Sinceramente (2019). Derivaciones: Los libros de lxs presidentes democráticos. -Malena
Nijensohn, La razón feminista. Políticas de la calle, pluralismo y articulación, ver. Capítulo 3.
Contra el neoliberalismo magro, feminismo organizado. Justicia social para un feminismo popular
(1. Radicalización y pluralización de la democracia 2. Un feminismo antineoliberal 3. Por un
feminismo popul…ista), 2019; -Lucía Wegelin, Agustín Lucas Prestifilippo, “Neoliberalismo y
des-democratización ideológica en la Argentina”, 2019; -Constanza Morerira, Tiempos de
democracia plebeya. Presente y futuro del progresismo en Uruguay y América Latina, 2019; -
Eduardo Rinesi, “Las libertades, los derechos y el estado (notas sobre las deudas de nuestra
democracia)”, 2016; -Eduardo Rinesi, De la democracia a la democratización (2013); -
Veronica Giordano, “30 años de democracia: un balance con perspectiva de género”, 2013; -
Ricardo Sidicaro (2011): “El partido peronista y los gobiernos kirchneristas”, en Revista Nueva
Sociedad, Nº 234, julio-agosto; -Raúl Zafaroni (2011), La Pachamama y el humano
-Ernesto Laclau, La razón populista, 2004 (ver cap 6. Representación y democracia. Las dos caras
de la representación. Democracia e identidades populares). Derivaciones: debates sobre
democracia y populismo: -Ernesto Laclau, “Hegemonía, política y representación”, 2004; -
Chantal Mouffé y Ernesto Laclau, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización
de la democracia, 1985; -Emilio De Ípola, “La última utopía. Reflexiones sobre la teoría del
populismo de Ernesto Laclau”; -Julián Melo y Gerardo Aboy Carlés, “La democracia radical
y su tesoro perdido. Un itinerario intelectual de Ernesto Laclau” (2014); -Gerardo Aboy Carlés,
“La democratización beligerante del populismo”; -Ernesto Laclau (entrevista), “Es el mejor
momento democrático en 150 años”, 2013.
Textos a seleccionar: -Revista Nombres, Núm. 15 (2000): Democracia, Horacio González, El fin
de la teoría política clásica en la Argentina; Diego Tatián, Democracia y desencanto; Gustavo
Cosacov, Democracia sin encanto; Roberto J. Vernengo Los sistemas políticos y sus
fundamentos: ¿corresponde fundamentar la democracia?; -Actas convención nacional
constituyente 1994; -Jorge E. Dotti, “La cuadratura del círculo. La Constitución argentina como
testimonio de la imposible normativización de lo político”, en Las vetas del texto (Segunda
edición ampliada), Buenos Aires, Las cuarenta, 2011; “La Convención del ’94”. Cap. 43 de Carl
Schmitt en Argentina; Jorge E. Dotti, Lo cóncavo y lo convexo. Escritos filosófico-políticos,
publicado en el sello español Guillermo Escolar, 2022; -Roberto Gargarella, “Un breve balance
de la reforma constitucional de 1994, 20 años después”; -Sain, Marcelo Fabián, “El contexto
político de la Reforma Constitucional de 1994”; -Feijoo, María del Carmen, “Una mirada sobre
la Convención Nacional Constituyente”; -Eduardo S. Barcesat “A veinte años de la Reforma
Constitucional. Examen y perspectiva”, en Constituciones argentinas; -Juan Carlos Portantiero:
La Constituyente y la encrucijada del progresismo; Alfredo Bravo: Reformar la Constitución para
profundizarla democracia; Antonio Cartañá: La utopía de Buenos Aires; revista La ciudad futura,
N° 38, 1994; -Pino Solanas, Tierra Sublevada II: Oro Negro (2011); -Marsitela Svampa y
Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras; -Armelino,
Martín (2004) “Algunos aspectos de la acción colectiva y la protesta en la CTA y el MTA”, en
Revista de Estudios Sobre el Cambio Social, Nº 15.
6) Repensando la “transición” III: Las democracias ante las banderas de memoria, verdad
y justicia.
Coordenadas: Las democracias ante las luchas de las Madres y los organismos de DD. HH. La
pregunta por la memoria de la lucha armada. El debat e en torno al “No Matarás” de Oscar del
Barco.
Textos a seleccionar: -Bonafini, Hebe (2013). Seguir Pariendo. Discursos De Hebe Bonafini
1983-2012. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo; -Madres de Plaza de Mayo. Acciones,
declaraciones y políticas de repudio a los genocidas 1981-2020; -La historia de las Madres,
documentos, libros, etc; -Madres de Plaza de Mayo: la politización de la maternidad. Entrevista
a Hebe de Bonafini (Asociación Madres de Plaza de Mayo). Realizada por Graciela Di Marco
(UNAS. Edición: Alejandra Brener); -Ulises Gorini, La rebelión de las Madres, historia de las
Madres de Plaza de Mayo. Tomo 1 1976-1983 y La otra lucha – Historia de las Madres de Plaza
de Mayo. Tomo II – 1983-1986; -MEMORIAS DE LA MEMORIA / Madres de Plaza de Mayo
- Línea Fundadora (documentos); -Oscar del Braco, “Sobre las madres de Plaza de Mayo”, en
revista Nombres Núm. 7 (1996): Duchamp; -Calderón, Fernando - Jelin, Elizabeth, Clases
y movimientos sociales en América Latina: perspectivas y realidades, 1987; -JELIN, Elizabeth
(1995): La política de la memoria: El movimiento de derechos humanos y la construcción
democrática en la Argentina. En VARIOS AUTORES: Juicio, castigos y memoria: Derechos
humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires, Nueva Visión; -JELIN, Elizabeth
(comp.) (1985): Los nuevos movimientos sociales. 2 Vols. Buenos Aires, CEAL; -ELIZABETH
JELIN, Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la
construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales; -LECHNER, Norbert (1986): “Los
derechos humanos como categoría política ”, en Waldo ANSALDI (ed.): La ética de la
democracia. Buenos Aires, CLACSO. –Lechner, “De la revolución a la democracia”, 1986;
–Debate No mataras Revista La Intemperie; ; -Rodolfo Walsh, Carta abierta a la Junta Militar,
24-3-1977.
Coordenadas: Experiencias de las luchas armadas revolucionarias y sus evaluaciones sobre las
democracias. La pregunta por el significado del retorno de Perón. Las elecciones del ‘73. Los
marxismos y la cuestión democrática. El debate por la democracia sindical.
Textos a seleccionar: -Envar El Kadri – Jorge Rulli, Diálogos en el exilio, 1984; -Documentos
Montoneros; -Gorriarán Merlo, Enrique. Gorriarán. Democracia y Liberación, Buenos Aires:
Ediciones Reencuentro, 1985. Reportaje realizado por Roger Gutiérrez en Cali-Colombia 1984.
-Pasado y Presente, N° 1, abril-junio, 1973 (segunda época) –Revistas: Envido; Cristianismo y
Revolución, Evita montonera; -PRT-ERP, en Resoluciones del V Congreso y de los Comité
Central y Comité Ejecutivo Posteriores (Buenos Aires: Ediciones El Combatiente, 1973);
“Construir Comités de Fábrica por la Independencia Obrera”, Resoluciones de los Comités de
Base por el Frente Electoral Clasista (s/f, septiembre de 1973); “Porqué el ERP no dejará de
combatir”, volante, 13 de abril de 1973. –Debate Tosco- Rucci (1973); -“Aportes críticos de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias al “Documento Base para la Reactualización de la Línea
Político-Militar 1973, en Baschetti, Roberto, De la guerrilla peronista al gobierno popular.
Documentos 1970-1973, Buenos Aires, De la Campana, 1997; -F.R.I.P. Boletín mensual del
Frente Revolucionario Indoamericanista Popular No. 1, octubre de 1961; -Norte Revolucionario
No. 16, noviembre de 1964; No. 18, 16 de febrero de 1965; No. 19, 9 de marzo de 1965.
9) Democracias y peronismos I.
Coordenadas: La democracia según Evita. Concreción del voto femenino. Delia Parodi y las
primeras legisladoras. El voto para los “territorios Nacionales”, el peronismo en las provincias.
Textos a seleccionar: Eva Duarte Perón, La razón de mi vida (ver Tercera parte. Las mujeres y
mi misión), 1951; -“Escribe Eva Perón” (1951) artículos en el diario Democracia en 1948; -
Constitución del Chaco de 1951; -Legisladoras peronistas: -Acuña de Giorgetti, Judith Élida,
Debate sobre la modificación de la Ley electoral 14.032; Degliuomini de Parodi, Delia Delfina,
Proyecto de ley para reglamentar el régimen de trabajo para el personal de casas de familia;
Escardó de Colombo Berra, Paulina 71, Debate en torno a la Ley 14.315 orgánica para los
territorios Nacionales; Fadul de Sobrino, Esther Mercedes, Debate en torno a la Ley 14.315
orgánica para los territorios nacionales; Gaeta de Iturbe, Dora Matilde, El Poder Ejecutivo
promueve la devolución a la República de Paraguay de armas e insignias obtenidas durante la
Guerra de la Triple Alianza; Macri, Ana Carmen, Supresión de la legislación vigente sobre
filiación y establecimiento de los derechos de prestación alimentaria y sucesorios para los hijos
nacidos fuera de matrimonio; Casco de Aguer, María del Carmen, Régimen de trabajo y de
previsión social para el personal de casas de familia; Brigada de Gómez, Josefa Dominga,
Extracto del debate surgido a partir de los incidentes sucedidos; -El partido Laborista y el
testimonio de Doña María Roldán; -Alicia Moreau de Justo, “La mujer en la democracia” (1946)
Textos a seleccionar: -John William Cooke, Acción Parlamentaria. Obras Completas en Eduardo
Duhalde, compilador, Tomo I. Textos Parlamentarios de John William Cooke (1946-19555); -
Veinte verdades, 1. LA VERDADERA DEMOCRACIA ES AQUELLA DONDE EL
GOBIERNO HACE LO QUE EL PUEBLO QUIERE Y DEFIENDE UN SOLO INTERÉS:
EL PUEBLO, Movimiento Peronista (Consejo Superior) – Las 20 verdades peronistas, 17 de
octubre de 1950; Sobre la Constitución de 1949: -Arturo Sampay, “Legitimidad de la
Constitución”; -Selección de escritos sobre la Constitución del ’49; -J. D. Perón, Discurso del
general Juan Domingo Perón ante la Asamblea Constituyente Reformadora el 27 de enero de
1949; -J. D. Perón, La comunidad organizada, 1949 (Incluye texto de la Reforma Constitucional
de 1949); -J. D. Perón, “Discurso en el acto de proclamación de su candidatura” (1946); -J. D.
Perón, «El Coronel Juan D. Perón habla desde los balcones de la casa de gobierno a los
trabajadores concentrados en la Plaza de Mayo» 17 de octubre de 1945
Coordenadas: SGM. Los nacionalismos y las críticas a los liberalismos. La cuestión democrática
en los frentes antifascistas y la escena de entreguerras. Definiciones en el contexto de la salida de
la 2da Guerra Mundial: “democracia vs fascismo”.
Textos a seleccionar: -Victorio Codovila, “Hacia una Democracia de Nuevo Tipo”, en Batir al
naziperonismo para abrir una nueva era de libertad y progreso, 1946; -Andrés Bisso, El
antifascismo argentino (1922-1946). Selección documental y estudio preliminar Buenos Aires,
CeDInCI Editores/Buenos Libros, 2007; -Proclama revolucionaria del 4 de junio de 1943, p. 425;
-José Luis Torres, “Algunas maneras de vender la patria” (1940); -Palacio, Ernesto. Catilina. La
revolución contra la plutocracia en Roma. Buenos Aires: Claridad, 1935-45; -“El Candidato de
la Revolución” (1931), p. 59; “Notas Políticas”, 1931, p. 75; El régimen y el fraude (1940), p.
417; Carta a un joven radical sobre “Defensa de la democracia” (1941), p. 418; Los equívocos
del nacionalismo (1941), p. 420; Filofascismo confusionista y extranjerizante (1941) p. 422-“La
Revolución Necesaria”, La Nueva República [Buenos Aires] 9 oct. de 1931; La Nueva República
[Buenos Aires] 17 oct. de 1931; -Carlos Ibarguren, La inquietud de esta hora (Buenos Aires: La
Facultad, 1934); -Irazusta, Julio. Ensayo Sobre El Año ’20 o La Crisis De La Autoridad
Tradicional (1932). Reproducido en Ensayos históricos. La voz del Plata. Bs. As 1952; -Julio
Irazusta, República y Democracia (1928); Lisandro de la Torre (1931), Discursos en la campaña
presidencial, p 54; DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL,
EN BUENOS AIRES, p. 54; DISCURSO EN CÓRDOBA, p. 55; CLAUSURA DE CAMPAÑA,
EN BUENOS AIRES, p. 57; -General José F. Uriburu Manifiesto del 1-10-1930; -Pasajes del
manifiesto que el general Uriburu se proponía dar al pueblo, p. 2; Pasajes del manifiesto corregido
por el teniente coronel Sarobe tal cual fue dado a publicidad el 6 de septiembre de 1930, p. 5;
General José F. Uriburu, Manifiesto del 1-10-1930, p. 14; -Acordada sobre reconocimiento del
Gobierno Provisional de la Nación. SENTENCIA 10 de Septiembre de 1930 CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACION. CAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES; -Leopoldo Lugones, La patria fuerte, 1930.
12) Las democracias entre el GOU y la década infame: nacionalismos y liberalismos II.
Coordenadas: FORJA y la lucha intelectual y armada contra las dictaduras. Las bases materiales
de las democracias: petróleo y comercio exterior. Lisandro de la Torre, el Partido Demócrata
Progresista y la denuncia del Pacto Roca-Runciman. La democracia según Saúl Taborda.
Textos a seleccionar: -Taborda, -Revista Facundo (1935-39); -La crisis espiritual y el ideario
argentino (1933); -Arturo Jauretche, El Paso de los Libres. Relato gaucho de la última revolución
radical (1933); Jorge Luis Borges, Del prólogo a El Paso de los Libres, (1933); -Lisandro de la
Torre, El asesinato de Bordabehere (1935), p. 221; -Deodoro Roca Crimen “planificado” -
Asesinato del senador nacional Enzo Bordabehere (1935), p. 223; -Victoria Ocampo, La mujer,
sus derechos y responsabilidades, Unión Argentina de Mujeres, 1936; -Cuadernos de FORJA, nº
2, 3 de julio de 1936. El pensamiento escrito de Yrigoyen. Compilación antológica por Gabriel
del Mazo; -Cuadernos de FORJA, nº 10, 11 y 12; noviembre de 1939. A los pueblos de la
República y de América; -Rodolfo Irazusta, “Los frigoríficos y la democracia” (1928), p. 408
Textos a seleccionar: -Víctor Raúl Haya de la Torre, El antiimperialismo y el APRA, 1936 [una
forma clasista de democracia funcional o económica, ver 8. Organización del nuevo Estado] -
Homero Guglielmini, Bajo el águila azul, 1933; -Revista Inicial. Revista de la Nueva Generación
(1923-1927) [Guglielmini y otros] -Carlos Astrada: “La democracia y la Iglesia”, 1922. -Saúl
Taborda, Reflexiones sobre el ideal político de América, 1918; -La juventud argentina de Córdoba
a los hombres libres de Sud América Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba –
1918.
Coordenadas: Las generación del ’80 y la conformación de la “república” del fraude. La “causa”
vs. el “régimen”: los levantamientos armados en los orígenes y las ideas del radicalismo (y la
posterior estrategia de “abstención revolucionaria”). El reformismo liberal. Contornos y
fundamentos de la ley Sáenz Peña. Paralelas: El grito de Alcorta (1912) y las democracias
agrarias. Orígenes de la Federación Agraria Argentina. “María de Alcorta”. Juan B. Justo y las
tesis socialistas sobre la cuestión agraria. Los hermanos Netri, José Boglich y la izquierda agraria.
Francisco Bulzani - Francisco Mena, Eduardo Barros y el anarquismo agrario. Lisandro de la
Torre entre La Liga del Sur, la Sociedad Rural y el Partido Demócrata Progresista (1914).
Derivaciones: La Liga del Sur y la Constitución santafesina de 1921.
Textos a seleccionar: -José Ingenieros, El hombre mediocre, 1913; -Ley Nº 8871 de Elecciones
Nacionales Febrero 13 de 1912; -Debate sobre la Ley Sáenz Peña: Nosotros, “El manifiesto
presidencial”; Leopoldo Maupas, “Trascendencia política de la nueva ley electoral”; Roque Sáenz
Peña, “Carta al Dr. Félix T. Garzón, gobernador de Córdoba”; Roque Sáenz Peña, “Manifiesto en
ocasión de las primeras elecciones conforme a la nueva legislación”; Roque Sáenz Peña,
“Mensaje a la Asamblea Legislativa”; Victorino de la Plaza, “Mensaje del Vicepresidente de la
Nación en la apertura de las sesiones del Congreso Nacional”; Rodolfo Rivarola, “Necesidad de
un partido reformista”; Rodolfo Rivarola, “La presidencia futura”; Lisandro de la Torre, Discurso
de aceptación de la candidatura presidencial; Lisandro de la Torre; Discurso como candidato
presidencial en Córdoba; Lisandro de la Torre; Discurso de clausura de la campaña presidencial;
Victorino de la Plaza, Manifiesto del Presidente de la Nación; Rodolfo Rivarola; Respuesta al
manifiesto del Presidente. -Hipólito Yrigoyen-Pedro Molina, Polémica sobre el radicalismo
(1909), p. 622; -Unión Cívica Radical, Manifiesto revolucionario (1905), p. 610; -Leandro N.
Alem, Discurso sobre la federalización de Buenos Aires (1880), p 2; Discurso en el Frontón,
(1890), p. 114; Manifiesto de la Junta Revolucionaria (1890), p. 122 -Leandro N. Alem,
Testamento político (1896), p. 219; Leandro N. Alem-Manuel D. Pizarro, Debate sobre
intervenciones federales, p. 233. General Julio A. Roca, Discurso ante el Congreso al asumir la
presidencia, 12 de octubre de 1880.
–Sobre el Grito de Alcorta: -“Manifiesto de la Federación Agraria Argentina (25 de junio de
1912). -En pos de la tierra (1922). -Gabriela Dalla Corte Caballero, “María Robotti y el Grito de
Alcorta. Testimonios orales, historias vividas y agitación agraria”. -Juan B. Justo (selección de
artículos sobre las cuestión agraria): “El programa socialista del campo” [folleto de la conferencia
del 21 de abril, en el salón del Club Vorwärts, Buenos Aires, Cooperativa Tipográfica]; -1917 –
“La Cuestión Agraria” [folleto]; - 1923 – “¿Crisis ganadera o cuestión agraria?”. -Lisandro de la
Torre, Política Agraria y Municipal (O.C T. VI) -José Boglich, El problema agrario y la crisis
actual 1933; La cuestión agraria 1937.
Textos a seleccionar: -“El futuro del anarquismo”: conversación con Ángel J. Cappelletti; -
Alfredo Palacios, La represión del fraude electoral [I. La educación y la mentira política. II. La
democracia y los organizadores de la Nación. III. El instinto de libertad y la soberanía popular.
IV. La Ley Sáenz Peña. El sufragio. V. Los enemigos de la democracia. VI. La ideología
sindicalista. VII. El perfeccionamiento de la democracia. VIII. La responsabilidad del presidente
de la Nación], Editorial Claridad, 1936; -José Ingenieros, La democracia funcional en Rusia,
1920, Los tiempos nuevos (1ª ed. 1920), Buenos Aires, Elmer.; -Enrique Dickmann, Democracia
y socialismo, Buenos Aires, Serafín Ponzinibbio y Cia., 1917; -Impugnación anarquista a la ley
de 1912, en La Protesta, 14/08/1913; -Juan B. Justo, El socialismo y el sufragio universal
(1909), p. 620; -FORA, Frente a las elecciones del 11 de marzo de 1906 (1906), p. 618; -D. Abad
de Santillán, (1933). La FORA: ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en
la Argentina. Nervio; -“Parlamento y sindicato”, La Acción Socialista, Año I, nº 7, octubre de
1905, p. 2; -Bosio, Bartolomé. “La lucha de clases en el parlamento”, La Acción Socialista, Año
I, nº 5, 11/9/1905, p. 2.; -Troise, Emilio. “La acción directa: refutación a sus detractores”, La
Acción Socialista, Año I, nº 1, 11/7/1905, p. 2.; -“El nuevo gobierno”, La Acción Socialista, Año
V, nº 130, 8/10/1905, p. 1; -“Lo que se impone”, La Acción Socialista, Año V, nº 130, 8/10/1905,
p. 2; -Julio Molina y Vedia, Hacia la vida intensa, 1904.
18) Liberalismos y federalismos ¿caudillismos y democracias? ¿antecedentes de las
democracias?
Coordenadas: El liberalismo federalista de los caudillos: Peñaloza y Varela. Las rebeliones de las
provincias ante el liberalismo mitrista. Cuyo y la revolución de los colorados (1866), “después de
Pavón” y el fin de la Confederación. ¿Ecos del comunalismo en las montoneras? Derivas y
vaivenes del pensamiento político de José Hernández (federalismo, jordanismo, autonomimso,
roquismo; reescrituras de La vida del Chacho). Revisión de los proyectos nacionales y de los
liberalismos del siglo XIX.
Textos a seleccionar: -Felipe Varela, “Manifiesto a los pueblos Americanos, sobre los
acontecimientos políticos de la República Argentina, en los años 1866 y 1867” (1868); Chacho
Peñaloza, -“Carta del general Peñaloza al general Mitre, desde el cuartel general en marcha,
Bella Vista, 16 de abril de 1863” [“Grito de Guaja”, 16 de abril de 1863 (pp. 254-255)]; -
“Fragmentos cartas del Chacho”; -Felipe Varela, “Campamento en marcha, diciembre 6 de 1866”
[MANIFIESTO DEL GENERAL FELIPE VARELA A LOS PUEBLOS AMERICANOS 1866
¡VIVA LA UNIÓN AMERICANA!; (Documentos, Chacho y Varela 1846-1880, ver pp. 256-
257); -Ana Teresa Fanchin, Mujeres de la “barbarie”, resistencia a la organización del Estado
nacional argentino, 1861-1870; -Diego Escobar, “La república perdida de Santos Guayama.
Demandas indígenas y rebeliones montoneras en Argentina, siglo XIX”, 2017; -José Hernández,
Vida del Chacho [Rasgos biográficos del General D. Angel V. Peñaloza], 1863; -José Hernández:
artículos en los periódicos: El Nacional Argentino (1860); El Argentino (1863); La Capital; El
Eco de Corrientes; La Patria (1874); La Libertad (1875)La Reforma Pacífica; El Río de la Plata
(1869): El Río de la Plata, “Visita del presidente Sarmiento al general Urquiza”, p. 278; “¡Viva
la república romana!”, p. 281; José Hernández, “El gobierno y los partidos”, p. 284; “La buena
doctrina”, p. 286; “La utopía del bien”, p. 289; “Los enemigos del progreso”, p. 291; “La
situación. El gobierno nacional”, p. 294; “El gobierno y la situación”, p. 298; “La lucha electoral”.
“Las malas influencias”, p 301; “El sofisma de los partidos”, p. 304; “Los sucesos de Entre Ríos”.
“El gobierno nacional”, p. 317; “Las tres sombras”, p. 319; “Los dos restauradores”, p. 321; -José
Hernández, Las islas Malvinas [Lo que acerca de este territorio argentino escribió el autor del
Martín Fierro en 1869, y los detalles que de su viaje por las islas le comunicó Augusto Laserre,
artículos publicados en el periódico El Río de la Plata, 1869]; -“Memoria sobre el camino
trasandino” (1872, publicado como apéndice en la primera edición de El gaucho Martín Fierro);
-Instrucción del Estanciero. Tratado completo para la planteación y manejo de un establecimiento
de campo (1881) [ver Cap. “Colonias para los Hijos del País”]; -Bartolomé Mitre, Profesión de
fe, p. 175; El programa de estos países, p. 183; La tradición de Mayo, p. 185; Los tres partidos,
p. 188; Una época. La tiranía y la resistencia, p. 191; El partido gubernamental, p. 194; Ideas
conservadoras de buena ley, p. 198; Apoteosis de Rivadavia, p. 202; -Bartolomé Mitre, Historia
de Belgrano y de la Independencia Argentina, 1857-1887 [La 1ª publicóse en 1857, la 2ª en 1858-
1859, y la 3ª (primera completa) en 1876-1877; Cuarta: 1887 en dos tomos]
19) La Constitución del ’53 como mito de origen del liberalismo argentino y de la
democracia
Coordenadas: Pacto Federal (1831). Asesinatos de Dorrego y Quiroga. Suma del poder público
(1835). Confederación. Sociedad Popular Restauradora. Soberanía del Paraná. Entre el orden, el
rigor, la soberanía popular, y la guerra civil. Revisión del pensamiento político y la
institucionalidad del rosismo. Raíces del federalismo rosista. Entre patricios y plebeyos.
Textos y documentos a seleccionar: -Rosas, apéndice documental, en Arturo Sampay, Las ideas
políticas de Juan Manuel de Rosas (1972); -Constituciones argentinas; -Julio Irazusta, Vida
política de Juan Manuel de Rozas a través de su correspondencia, 1941; -José María Ramos
Mejía, Rosas y su tiempo, 1907; -Adolfo Saldías, Historia de la Confederación Argentina. Rozas
y su época, 1892, Tomo I; -Adolfo Saldías, “El Gobierno de Rosas”, Biblioteca Internacional de
Obras Famosas, Buenos Aires y Londres, 1910; -Ernesto Quesada, La época de Rosas (1898); -
Manuel Bilbao, Vindicación y memorias de don Antonino Reyes, 1883; -José Rivera Indarte,
Rosas y sus opositores (es acción santa matar a Rosas), Buenos Aires, W.M. Jackson, s/f.,
segunda edición 1853; -“Biografía de D. Juan Manuel de Rosas”, por Pedro de Angelis; -
Ternavasio, M. (2002). La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852.
Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI, ver: Cap. 9. Un régimen plebiscitario; -María Kodama y
Claudia Farías Gómez, La divisa punzó, 2022; -Barba, Correspondencia entre Rosas, Quiroga y
López, Hachette, Buenos Aires, 1958.
Coordenadas: La pregunta por los caudillos desde el eje de Los Llanos. El pensamiento político
de los federalismos y los caudillos argentinos. Oposición a Rivadavia, los porteños y a la
Constitución de 1826. Para una cartografía del partido Federal. Gobernaciones de Dorrego (1820,
1827-28). Dorrego y los sujetos de las elecciones. Revisión de las tesis de la “barbarización” del
estilo político, la militarización y la ruralización del poder. Las guerras civiles en la Argentina o
por qué la revolución se transfigura en guerra civil. Comunalismo en el eje de Los Llanos.
Variaciones sobre la revolución y la independencia. Asamblea del Año XIII. El pensamiento
político de Artigas: federalismo, democracia, agrarismo y mestizaje. Los dilemas de la Banda
Oriental. El Uruguay como problema. Geopolítica y geocultura artiguista. El Congreso de Los
Pueblos Libres de 1815. El antecedente de los jesuitas. El comandante Andresito Guazurarí.
23) Las democracias ante los horizontes de la Revolución y la independencia, entre las
monarquías incaicas, las repúblicas jacobinas y las soberanías populares.
Textos a seleccionar. -Documentos de San Martín están compilados en: Ideario de San Martín,
Barcia, Pedro Luis (comp.), San Juan: Fundación Banco de San Juan; Santa Fe: Fundación Nuevo
Banco de Santa Fe, 2015 (se recomienda con entusiasmo la notable introducción de Pedro Barcia);
-José de San Martín: Correspondencia con Tomás Godoy Cruz (1816) Fragmentos. En
Pensamiento Político de la Emancipación, Tomo 2, p. 212; -Beatriz Bragoni, “Las libertadoras
de San Martín” (entrevista) -José de San Martín, Proclama al Ejército de los Andes 1819,
en Arturo Capdevilla, El pensamiento vivo de San Martín, Buenos Aires, Losada, 1950,
págs. 34-35; -Bernardo de Monteagudo, “Ensayo sobre la necesidad de una federación general
entre los estados Hispanoamericanos”, 1825. -Martín Miguel de Güemes, selección de
documentos. Ideario del General Martín Miguel de Güemes, Martorell de Laconi, Susana
(comp.), Academia Argentina de letras, Salta, mundo gráfico salta editorial, 201; -Juana Azurduy,
28 de abril de 1825, “Petición de Doña Juana Azurduy”, en Güemes documentado, Tomo 12, pp.
269-270; -Berta Wexler, Juana Azurduy y sus amazonas en el ejército revolucionario; “Las
heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825”, 2002; -Himno nacional del
año XIII; -Manuel Belgrano: “Informe al Congreso de las Provincias Unidas sobre el
establecimiento de una monarquía (1816)” en Pensamiento político de la emancipación 1790-
1825 (tomo II); -El “Plan del Inka”, 1816: El Censor N° 55 del jueves 12 de septiembre de
1816; N° 65, N° 66, N° 68 y N° 69; La Crónica Argentina N° 17 del 22 de septiembre de 1816
y N° 19 del 30 de septiembre de 1816; -Francisco René Santucho, “El indigenismo en la
historia argentina”; -Plan de operaciones (atribuido a Mariano Moreno) [PLAN DE LAS
OPERACIONES Que el gobierno provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata debe
poner en práctica para consolidar la grande obra de nuestra libertad e independencia]; -Mariano
Moreno, “Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios en general, y sobre el
particular de yanaconas y mitarios”, 1802; -Prólogo a la traducción del Contrato social (pp. 265-
268) [y adjuntamos otra edición con prólogos de Eduardo Rinesi y Diego Tatián]; -Sobre
el congreso convocado y Constitución del Estado, publicado en La Gaceta, 1810 (pp. 269-300);
-Impugnación…., Sobre un acto…., Con motivo (1 y 2) pp. 221-248; -Mariano Moreno, Cartas
y documentos; -Juan José Castelli, “Proclama de Tiahuanaco”, 25 de Mayo de 1811; Bernardo de
Monteagudo, “Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos”.
Coordenadas: Pactismo, comuneros, cabildos, juntismo. Debate sobre los fundamentos de los
orígenes y sobre los orígenes del contractualismo. Pueblos, patria, provincias, naciones.
Iusnaturalismo. Escuela de Salamanca. Derecho al tiranicidio. Dios, rey, pueblo y soberanía.
Derechos humanos de los indios.
Textos a seleccionar: -Deán Gregorio Funes, Ensayo de la Historia Civil del Paraguay, Buenos
Aires y Tucumán (1817); Apuntamientos para una biografía; Plan de Estudios para la Universidad
de Córdoba; Manifiesto del soberano Congreso General Constituyente de las provincias unidas
en Sud América al dar la Constitución (1819); Carta Apologética sobre la refutación del Marqués
de Casares; -Juan Agustín García, La ciudad indiana, 1900; -José Manuel Estrada, Ensayo
histórico sobre la revolución de los Comuneros del Paraguay en el siglo, 1899; -J. V. González,
LIBRO TERCERO: “La Revolución… Los precursores. Tupác Amaru. Los Comuneros…” en
La tradición nacional, 1888; -Saúl Taborda, “La concepción facúndica de la historia” (1944); -
José María Rosa, Del Municipio Indiano a la Provincia Argentina (1580-1852). Formación
Social y política de las provincias argentinas, 1974; -J. Solórzano y Pereira, Política Indiana,
1648; -Francisco Suárez, F. Defensio fidei. III, 1, Principatus politicus o la soberanía popular; -
Juan de Mariana, «De rege et regis institutione», 1599; -Francisco de Vitoria, Sobre el poder civil.
Sobre los indios. Sobre el derecho de la guerra; -Bartolome de las Casas, Brevísima Relación de
la Destrucción de Las Indias, 1552; -Tratado sobre los indios que se han hecho esclavos, 1552; -
Historia de las Indias, 1552; -Guillermo Furlong, “Francisco Suárez fue el filósofo de la
Revolución de Mayo”. En A. Del’Oro Maini et al (Eds.), Presencia y sugestión del filósofo
Francisco Suárez. Su influencia en la Revolución de Mayo (pp. 75-112). Buenos Aires: Kraft; -
Guillermo Furlong, S. J., Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata 1536-1810;
-Zorraquín Becú, R. (1960). La doctrina jurídica de la Revolución de Mayo. Revista del Instituto
de Historia del Derecho, 11; -De Valdeavellano, Luis, Historia de las Instituciones Españolas,
Madrid, 1973, 5º ed; -J. C. Rubinstein, ¡Viva el Común! La construcción de la protosociedad civil
y la estructura política castellana en el Bajo Medievo, 2005; -Claudio Sánchez Albornoz, La Edad
Media Española y La Empresa de América; -Quijada, M., 2008, “La potestas populi: una revisión
del pensamiento político hispánico y la Modernidad” en Beatriz Bragoni y Sara Mata, Entre la
Colonia y la República. Insurgencias, rebeliones y cultura política en América del Sur, 2008; -
Tulio Halperin Donghi, Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo, 1961.
25) Antropologías políticas para las democracias. ¿Las democracias de nuestros griegos?
Instituciones político-rituales de los mapuche y los aymara-quechuas: coyang y ayllus
Textos a seleccionar: -Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (1870); -Juan
Calfucurá. Correspondencia 1854-1873. -Omar Lobos, “Frontera y traducción en Puel Mapu. Las
cartas de Calfucurá”; -Entrevista a Omar Lobos; -Cartas mapuche Siglo XIX (Jorge Pavez Ojeda,
comp.), 2008. -Estanislao Zeballos, Callvucurá y la dinastía de los Piedra, 1890 -Álvaro Yunque,
Calfucurá. La conquista de las pampas, 1956. –Luis Franco, Los grandes caciques de la pampa,
1967. –Guillermo David, El indio deseado…, 2008. -Pedro Cayuqueo, Historia secreta Mapuche,
2017. -Moira Millán, El tren del olvido, 2019; -Juan Manuel Zavala Cepeda, Los mapuches
del siglo XVIII (dinámica interétnica y estrategias de resistencia); -Gertrudis Payàs Puigarnau,
José Manuel Zavala Cepeda, Ramón Curivil Paillavil: “La palabra ‘parlamento’ y su equivalente
en mapudungun en los ámbitos colonial y republicano. Un estudio sobre fuentes chilenas
bilingües y de traducción”; -Juan Calfucurá y la épica del mayor soberano de la historia argentina
por Guillermo David; -Guillermo David, “La historia del cacique Juan Calfucurá” (entrevista-
audio); -Ingrid de Jong, Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá en
el período de la organización nacional; -Ingrid de Jong y Silvia Ratto, “Redes políticas en el área
arauco-pampeana: la Confederación indígena de Calfucurá (1830-1870)”; -Entrevista a Moira
Millán: mujeres de la tierra por el buen vivir por Nadia Mayorquín, 2020-Carlos Contreras
Painemal, Koyang: Parlamento y Protocolo en la Diplomacia mapuche-castellana Siglos XVI-
XIX [adjuntar]; -José Manuel Zavala Cepeda, Los Mapuches del siglo XVIII. Dinámica
interétnica y estrategias de resistencia [adjuntar]; -Graciana Pérez Zavala, La política interétnica
de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX [adjuntar]
Acerca del ayllu: -José Carlos Mariátegui, “III. El problema de la tierra” en 7 ensayos de
Interpretación de la Realidad Peruana, 1928; -Luis Valcárcel, Del ayllu al Imperio. Evolución
político-social del antiguo Perú y otros estudios, 1925; -Hildebrando Castro Pozo, “Las
Comunidades Indígenas del Perú” -Tristán Platt, Estado boliviano y ayllu andino (ver
Introducción y Cap. I. Los antecedentes del debate republicano); -Felipe Quispe, ver “La guerra
comunitaria de los ayllus”, en Tupac Katari vive y vuelve… carajo; -Raúl Prada Alcoreza,
“Genealogía del Ayllu” en Subversiones indígenas [cap. 2, (adjunto)]; -Bernardo Corro
Barrientos, “El ayllu, los ayllus y su evolución” -Álvaro García Linera (“Qhananchiri”); -El
regreso de los indios; -Democracia liberal vs democracia comunitaria (2004); -Entrevista a Álvaro
García Linera: Socialismo, comunidad e integración. Parte II (2015); -Forma valor y forma
comunidad. Aproximación teórica-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al
Ayllu Universal [ver: Introducción a la edición de 2009; Palabras preliminares; A manera de
introducción; Capítulo VI. La forma comunidad del proceso de producción. Formas comunales
que han precedido al régimen del capital: algunas determinaciones de forma y contenido técnico-
organizativo].